GINSEG Noticias: Ciberinteligencia Cibervigilancia OSINT Ciberinvestigación Gestión de Amenazas
5.67K subscribers
469 photos
17 videos
66 files
1.49K links
Noticias de actualidad GINSEG Ciberinteligencia Cibervigilancia OSINT (https://t.me/ginseg)
Download Telegram
Tenemos el gran honor de contar con Braian Arroyo en #Intelcon2023, analista de #Inteligencia y cibercrimen con más de 7 años de experiencia. Bajo el título "El valor de un analista de ciberinteligencia en un equipo de CSIRT" nos hablará sobre una temática muy interesante, como es la importancia del papel del analista de #ciberinteligencia en un equipo de #CSIRT con el objetivo de mejorar la respuesta operativa de un #incidente de seguridad y anticiparse a la #amenaza.


No os perdáis esta interesante sesión en #IntelCon sobre #ciberinteligencia, ¡¡Os esperamos en https://www.ginseg.com/intelcon/!!

Fuente:
✔️https://twitter.com/gIntelSeg/status/1667427878605078529
✔️https://www.linkedin.com/posts/ginseg_intelcon2023-inteligencia-ciberinteligencia-activity-7073193679833710592-rXcL

Visto en: https://t.me/ThreatIntelligence/1847
Tenemos el gran honor de contar con la experiencia de Carlos Galán en #IntelCon2023, especialista en #amenazas #híbridas, guerra cognitiva y desinformación y colaborador en grupos de investigación del DSN sobre dicha temática. Bajo el título "El rol de los proxis desinformativos en el ecosistema de propaganda de Rusia", Carlos analizará cómo se llevan a cabo las campañas de #desinformación financiadas por los Estados, poniendo especial énfasis en los medios, denominados proxis, que de manera indirecta ayudan con la difusión de la propaganda.

No os perdáis esta interesante sesión en #IntelCon sobre #ciberinteligencia, ¡¡Os esperamos en https://www.ginseg.com/intelcon/!!

Fuente:
https://www.linkedin.com/posts/ginseg_intelcon2023-amenazas-haedbridas-activity-7074445177368551424-fjq5

https://twitter.com/gintelseg/status/1668679128428453896

Visto en: https://t.me/ThreatIntelligence/1849
En esta edición de #Intelcon2023 se estrena como ponente Daniel Sabariego, amante de la #ciberseguridad y la informática, para hablarnos acerca del Ciclo de #Inteligencia y presentarnos algunas herramientas que podemos utilizar en cada fase de la manera correcta.

No os perdáis esta interesante sesión en #IntelCon sobre #ciberinteligencia.

Más información del ponente aquí: https://www.ginseg.com/intelcon/ponentes-intelcon/daniel-sabariego/

Fuente:
https://www.linkedin.com/posts/ginseg_intelcon2023-ciberseguridad-inteligencia-activity-7074675192957927424-bQVX
https://twitter.com/gIntelSeg/status/1668932799926083585

Visto en: https://t.me/ThreatIntelligence/1850
Publicado el Informe Anual de Hacktivismo y Ciberyihadismo 2022
 
Fecha de publicación: 16/06/2023
• El Informe IA-09/23, disponible en la parte privada del portal del CCN-CERT, recoge el panorama del hacktivismo en España, Iberoamérica, Norte de África y Oriente Próximo, junto con el de otras áreas territoriales y el de falsa bandera proislamista o proyihadista.
• El documento incluye además previsiones para este año y el próximo en el que se aborda el estado de Anonymous y la preponderancia del hacktivismo vandálico frenta la ideológico.
El CCN-CERT, del Centro Criptológico Nacional, ha publicado en la parte privada del portal el Informe Anual 2022 Hacktivismo y Ciberyihadismo, IA-09/23, en el que se hace balance del panorama del hacktivismo en 2022, tanto en España como en el resto del mundo.

Siguiendo la tendencia de informes anteriores, se constata una derivación del hacktivismo ideológico de aspiraciones colectivas hacia un hacktivismo vandálico individualista. Su finalidad es desfigurar sitios web por todo el mundo haciendo una explotación oportunista de las vulnerabilidades.
Desde hace al menos cinco años, el hacktivismo vandálico se solapa de forma creciente cada año, con otro hacktivismo que podría denominarse “de lucro”. Este tipo de ciberamenaza ha llegado en 2022 a suponer aproximadamente un tercio de la actividad hacktivista mundial. Este hacktivismo instrumenta la desfiguración personalista de sitios web para convertir la web victimizada en un punto de diseminación de contenidos no deseados o incluso dañinos.
La última variante que destacar del hacktivismo mundial, que además ha tenido precisamente a 2022 como su año de configuración, es el hacktivismo híbrido, caracterizado por su instrumentación geopolítica. Aunque ya tenía antecedentes en años previos, ha emergido como realidad instalada con atributos propios a raíz de la invasión militar de Ucrania por parte de Rusia.
Por lo que respecta a España, siguiendo la línea de años anteriores, el tejido hacktivista es prácticamente inexistente en términos operativos y anecdótico en actividad de propaganda.
Más información:
CCN-CERT IA-09/23 Informe Anual 2022 Hacktivismo y Ciberyihadismo
El CCN organiza un nuevo webinar sobre las principales ciberamenazas de la primera mitad de 2022
 
Fecha de publicación: 26/06/2023

El Equipo de Formación del Centro Criptológico Nacional le invita a participar en un nuevo webinar el próximo jueves 29 de junio a las 10:00 horas. A través de este seminario, titulado “VirusTotal - Panorama de amenazas y evolución de malware”, conoceremos las amenazas de ciberseguridad más importantes de la primera mitad de 2023 detectadas por la herramienta multiplataforma VirusTotal.

En el transcurso de la sesión, de unos 60 minutos de duración, un experto nos hablará de los actores de Amenazas Persistentes Avanzadas (APT) y de los nuevos métodos de distribución de malware utilizados por los atacantes. Además, aprenderemos cómo la Inteligencia Artificial (IA) está siendo utilizada en ataques de ingeniería social con el objetivo de engañar a las víctimas y obtener información confidencial.

El plazo de solicitud finalizará el miércoles 28 de junio.

Enlace al formulario de inscripción: https://angeles-privado.ccn-cert.cni.es/registro-cursos/webinar-virustotal
Tenemos el privilegio de contar en #IntelCon2023 con Ruth Sala, abogada penalista especializada en #Ciberdelincuencia, dónde nos hablará sobre el valor probatorio que tiene un informe #OSINT y la legalidad o ilegalidad de las acciones de investigación, entre otras cuestiones.

👉 https://www.ginseg.com/intelcon/ponentes-intelcon/ruth-sala/

No os perdáis esta interesante sesión en #IntelCon sobre #ciberinteligencia, ¡¡Os esperamos!!

Fuente:
https://www.linkedin.com/posts/ginseg_intelcon2023-ciberdelincuencia-osint-activity-7079023849513660416-ZwEy
https://twitter.com/gIntelSeg/status/1673226091371155457
En esta edición de #Intelcon2023 contamos con Clara Cotillas, graduada en estrategia, seguridad e inteligencia y formada en política, relaciones internacionales, diplomacia y negociación, además de formar parte del podcast de geopolítica The Security Distillery. En su ponencia nos hablará de cómo ha cambiado la guerra con las nuevas tecnologías, y cómo estas han influido en la guerra cognitiva a la hora de manipular la información y socavar la moral y la capacidad de decisión del enemigo.

👉 https://www.ginseg.com/intelcon/ponentes-intelcon/clara-cotillas/

No os perdáis esta interesante sesión en #IntelCon sobre #ciberinteligencia, ¡¡Os esperamos!!

Fuente:
https://www.linkedin.com/posts/ginseg_intelcon2023-intelcon-ciberinteligencia-activity-7079386234451636224-oGbU
https://twitter.com/gIntelSeg/status/1673588484072775680
En #Intelcon2023 tenemos el privilegio de volver a contar con Jorge Martín Vila, analista senior sobre Ciberinteligencia y Cibercrimen especializado en GEOINT, que nos trae desde Argentina su ponencia titulada "Firmas espectrales en #inteligencia geoespacial para investigaciones digitales", donde hablará de la importancia de la inteligencia geoespacial y las posibilidades que ofrece el #GEOINT para agregar valor añadido a los informes de toma de decisiones.

👉 https://www.ginseg.com/intelcon/ponentes-intelcon/jorge-martin-vila/

No os perdáis esta interesante sesión en #IntelCon sobre #ciberinteligencia, ¡¡Os esperamos!

Fuente:
https://www.linkedin.com/posts/ginseg_intelcon2023-inteligencia-geoint-activity-7081560561330642944-Ahux
https://twitter.com/gIntelSeg/status/1675818168495878145
En #IntelCon2023 estará con nosotros Luciano Lagger, profesional especializado en #ThreatIntel, vendrá a hablarnos de la necesidad de potenciar nuestros mecanismos de #ciberdefensa, debido a los ataques cada vez más sofisticados por parte de los ciberdelincuentes, y a explicarnos cómo se podría mejorar la preparación del factor humano mediante ejercicios de simulación, recopilación de información y otros procesos para variar la postura reactiva a una proactiva.

👉 https://www.ginseg.com/intelcon/ponentes-intelcon/luciano-lagger/

No os perdáis esta interesante sesión en #IntelCon sobre #ciberinteligencia, ¡¡Os esperamos!!

#CTI

Fuente:
https://www.linkedin.com/posts/ginseg_intelcon2023-threatintel-ciberdefensa-activity-7081922948667703296-r-YW
https://twitter.com/gIntelSeg/status/1676180559200935936
El 25 de septiembre concluye el plazo para la recepción de propuestas de ponencias para las XVII Jornadas STIC CCN-CERT | IV Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT

Los profesionales de la ciberseguridad interesados en participar en esta nueva edición del evento, bien sea a través de una ponencia o de un taller, pueden presentar su propuesta de contribución a través de la web de las Jornadas.
El evento, que convertirá Madrid en la capital europea de la ciberseguridad, se celebrará del 28 al 30 de noviembre bajo el lema “Compartir para ganar”.

Los profesionales de la ciberseguridad interesados en participar en las XVII Jornadas STIC CCN-CERT | V Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT, que se celebrarán del 28 al 30 de noviembre en Madrid, tienen hasta el próximo 25 de septiembre para enviar su propuesta de ponencia o taller.

Duración y temática de ponencias y talleres

Temática ponencias generales:

Amenazas y Tendencias en APT
Amenazas y Tendencias en ransomware
Amenazas y Tendencias en telefonía y dispositivos móviles
Cibercrimen
Ciberinteligencia y fuentes abiertas
Seguridad industrial
Ciberseguridad en cadena de suministro
Operaciones militares en el ciberespacio
Productos y tecnologías de seguridad
Centro de Operaciones de Ciberseguridad
Red Nacional de SOC
Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
Tecnologías y Comunicaciones Cuánticas
Ciberseguridad en 5G
Inteligencia Artificial

Rooted Labs:

Seguridad TIC
Respuesta a Incidentes
Ciberinteligencia y fuentes abiertas
Forense móviles
OPSEC
Criptomonedas
DFIR
Reversing/Deception
Exploiting
Criptografía

Los profesionales interesados deberán cumplimentar el formulario habilitado en la web de las Jornadas, teniendo en cuenta que las ponencias deberán ajustarse a una duración de 30 minutos y los talleres, entre 60 y 120 minutos.


https://www.ccn-cert.cni.es/seguridad-al-dia/actualidad-ccn/12678-el-25-de-septiembre-concluye-el-plazo-para-la-recepcion-de-propuestas-de-ponencias-para-las-xvii-jornadas-stic-ccn-cert-iv-jornadas-de-ciberdefensa-espdef-cert.html

Formulario de inscripción: https://jornadas.ccn-cert.cni.es/es/cfp