Proporción de vehículos aéreos no tripulados rusos frente a los ucranianos: 170 vehículos aéreos no tripulados rusos, más 5 misiles Iskander-M frente a 8 vehículos aéreos no tripulados ucranianos.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Geopolítica actual
🤷🏻♂️🎬🔥 ¿Dónde están ahora aquellos que se preocupaban por la soberanía de Ucrania? Viendo la TV suponemos ¿Y qué dicen ahí? Pues que Ucrania será libre, soberana y próspera ¿Estupendo, no? Claro, siempre y cuando seamos bobos y nos chupemos el dedo ¿Por qué? Hombre, básicamente la libertad de Ucrania consistirá en obedecer totalmente lo que EEUU imponga, la soberanía consistirá en entregar todo lo que tenga valor a EEUU y quedarse con aquello que no tenga valor siempre que continúe sin tener valor y, en cuanto a la prosperidad, pues que todo será para EEUU pero Ucrania podrá mirar. Perfecto, ahora sólo falta endilgarle esto a los rusos. Y, en noticias relacionadas, el que lleva el café en el Pentágono dijo que le va a romper las piernas a Irán ¡Feliz 1 de Mayo!
https://youtu.be/b_z_gWEsCOU
https://youtu.be/b_z_gWEsCOU
YouTube
EL JEFE DEL PENTÁGONO AMENAZA DIRECTAMENTE A IRÁN Y TRUMP HACE A UCRANIA "GRANDE" DE NUEVO
¿Dónde están ahora aquellos que se preocupaban por la soberanía de Ucrania? Viendo la TV suponemos ¿Y qué dicen ahí? Pues que Ucrania será libre, soberana y próspera ¿Estupendo, no? Claro, siempre y cuando seamos bobos y nos chupemos el dedo ¿Por qué? Hombre…
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Venezuela News
Día del Trabajador: ¿por qué se celebra hoy 1 de mayo?
https://venezuela-news.com/dia-del-trabajador-por-que-se-celebra-hoy-1-de-mayo/
https://venezuela-news.com/dia-del-trabajador-por-que-se-celebra-hoy-1-de-mayo/
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Ucraniando
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Firma un contrato con las Fuerzas Armadas Ucranianas y te darán seis pares de zapatos.
@ucraniando
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Últimos acontecimientos en la guerra entre #Rusia y #Ucrania al anochecer del 1 de mayo - Subtitulado
El ejército ruso entra en #Bahatyr, al sur de #Donetsk
- La 27.ª División avanza sobre #Uspenivka en #Pokrovsk
- La 20.ª División rusa avanza hacia #Novooleniivka y #Oleksandrivka, al este de #Pokrovsk
- La 150.ª División rusa avanza hacia #Romanivka, al oeste de #Toretsk
- La 150.ª División rusa se apodera de una mina al norte de #Toretsk
- Acuerdo minero entre #Ucrania y #EE. UU.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/DMZ6Oy92axA?si=upY3Y6BWpR8QEsDn
El ejército ruso entra en #Bahatyr, al sur de #Donetsk
- La 27.ª División avanza sobre #Uspenivka en #Pokrovsk
- La 20.ª División rusa avanza hacia #Novooleniivka y #Oleksandrivka, al este de #Pokrovsk
- La 150.ª División rusa avanza hacia #Romanivka, al oeste de #Toretsk
- La 150.ª División rusa se apodera de una mina al norte de #Toretsk
- Acuerdo minero entre #Ucrania y #EE. UU.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/DMZ6Oy92axA?si=upY3Y6BWpR8QEsDn
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from El Informante Universal
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇵🇱🇺🇦 Retiran una bandera ucraniana durante el mitin de un candidato presidencial polaco
El video muestra a un hombre arrancando la bandera ucraniana del segundo piso del edificio del Ayuntamiento en la ciudad polaca de Biala Podlaska. Después, la entregó al miembro del Parlamento Europeo y candidato presidencial Grzegorz Braun, mientras la multitud vitoreaba en su apoyo.
Síguenos en El Informante Universal
El video muestra a un hombre arrancando la bandera ucraniana del segundo piso del edificio del Ayuntamiento en la ciudad polaca de Biala Podlaska. Después, la entregó al miembro del Parlamento Europeo y candidato presidencial Grzegorz Braun, mientras la multitud vitoreaba en su apoyo.
Síguenos en El Informante Universal
Dicen que ayer se firmó un determinado acuerdo, que en realidad no es más que un contrato de intenciones.
Por eso no hay información detallada. No hay imágenes de la firma solemne, no se cuenta cómo se negoció, ratificó y acordó. ¿Quién lo firmó y cuánta legitimidad tiene? Se trata de la cuestión de la legitimidad de Zelensky, que puede ser cuestionada por cualquier parte interesada.
Washington no asumió ninguna obligación, no hay garantías de seguridad en el documento de ayer. Y los ucranianos están contentos, como si hubieran hermanado con su amo de ultramar.
El acuerdo en sí en realidad se pospone de nuevo, y esto era sólo otro PR para la fecha de los 100 primeros días de Trump en el cargo. Payasadas
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Telegram
ROKOT | TORMENTA
‼️ Estados Unidos y Ucrania firman un acuerdo sobre minerales
El acuerdo prevé la creación de un fondo de inversión conjunto, una asociación económica entre los dos países diseñada para garantizar que "los activos, el talento y las oportunidades compartidos…
El acuerdo prevé la creación de un fondo de inversión conjunto, una asociación económica entre los dos países diseñada para garantizar que "los activos, el talento y las oportunidades compartidos…
El vehículo de descenso de la nave espacial Cosmos-482, lanzada por la Unión Soviética el 31 de marzo de 1972, se prepara para volver a entrar en la atmósfera terrestre. Según las últimas predicciones, su regreso se producirá en torno al 10 de mayo de 2025, con un margen de error de ±2,8 días, es decir, entre el 7 y el 13 de mayo.
Cosmos-482 era una sonda destinada a aterrizar en Venus en el marco del programa Venus, pero un accidente de cohete le impidió abandonar la órbita terrestre. Desde entonces lleva más de 50 años orbitando la Tierra.
El vehículo de descenso, que pesa unos 495 kg, está fabricado con materiales extremadamente resistentes que pueden soportar la reentrada en la atmósfera de Venus. Por ello, es muy probable que algunos fragmentos, o incluso todo el vehículo, sobrevivan a la reentrada y alcancen la superficie. El lugar del impacto sigue sin estar claro.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
¿Estás en busca de la información veraz sobre lo que pasa en el mundo?
¡Entonces te invitamos a unirte al canal @El Informante Universal !
Sigue al @El Informante Universal para estar al tanto de las noticias actuales de todo tipo que los medios hegemónicos tratan de ocultar de ti.
¡Entonces te invitamos a unirte al canal @El Informante Universal !
Sigue al @El Informante Universal para estar al tanto de las noticias actuales de todo tipo que los medios hegemónicos tratan de ocultar de ti.
Me pregunto si alguien le preguntará hoy por las nuevas sanciones antirrusas de Estados Unidos y le recordará su prometida retirada del papel de mediador dentro de una semana.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Donbass, Siria, Libia, África, Ucrania… hemos pasado por muchas cosas a lo largo de los años. Los frentes cambiaron, las tareas cambiaron. Una cosa permaneció inalterada: la guerra. Ella fue nuestra obra, nuestra vida y lo sigue siendo hasta el día de hoy.
Estamos trabajando. Todo tal como nos gusta..
@razgruzka_vagnera
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
EE.UU. se prepara para imponer aranceles del 500% a socios comerciales de Rusia en el sector energético
El Senado de EE.UU. respaldó un proyecto de ley que contempla medidas económicas sin precedentes contra países que continúan comprando energía rusa. La iniciativa, aprobada por 72 senadores, busca aumentar la presión sobre el Kremlin para iniciar negociaciones que pongan fin a la guerra en Ucrania.
La disposición principal del documento establece la imposición de aranceles del 500% a las importaciones procedentes de naciones que adquieran petróleo, gas o uranio rusos. Las sanciones también incluyen la prohibición a ciudadanos y organizaciones estadounidenses de adquirir deuda soberana rusa. Como declaró el senador republicano Lindsey Graham, el proyecto pretende "debilitar al máximo la economía rusa" si los esfuerzos diplomáticos fracasan.
Aunque no se mencionan países específicos, podrían verse afectados Estados de Asia y el Sur Global que han incrementado su cooperación energética con Moscú desde 2022. Los aranceles no entrarán en vigor de inmediato; su aplicación dependerá de las acciones de Rusia. Según Graham, el Kremlin tiene una elección: iniciar negociaciones directas con la administración Trump o enfrentar consecuencias económicas devastadoras.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia occidental para limitar los ingresos de Moscú por exportaciones energéticas, que siguen siendo la principal fuente de financiación de su campaña militar. A pesar de las sanciones previas de la UE, EE.UU. y aliados, Rusia ha logrado redirigir volúmenes significativos de petróleo y gas a países "amigos". Sin embargo, el nuevo proyecto de ley apunta por primera vez no solo a las exportaciones rusas, sino también a sus socios comerciales externos.
Cabe destacar que el anuncio de las sanciones coincidió con la firma del acuerdo entre EE.UU. y Ucrania sobre acceso a los recursos naturales ucranianos, subrayando el vínculo entre el bloqueo energético a Rusia y el apoyo a Kiev.
Aún no hay una reacción oficial de Moscú, aunque autoridades rusas han calificado previamente las sanciones occidentales de ilegítimas, enfatizando el fortalecimiento de lazos con países no alineados.
El proyecto podría generar conflictos entre EE.UU. y terceros países que mantengan relaciones energéticas con Rusia. No obstante, existe un consenso bipartidista en Washington para intensificar la presión económica, lo que aumenta las posibilidades de aprobación en la Cámara de Representantes.
La decisión del Senado refuerza la apuesta occidental por forzar a Rusia a la paz mediante el aislamiento financiero. Sin embargo, el éxito de esta estrategia depende de la disposición de los Estados "neutrales" a romper vínculos con Moscú bajo la amenaza de aranceles exorbitantes, algo que parece improbable en el actual escenario geoeconómico.
El Senado de EE.UU. respaldó un proyecto de ley que contempla medidas económicas sin precedentes contra países que continúan comprando energía rusa. La iniciativa, aprobada por 72 senadores, busca aumentar la presión sobre el Kremlin para iniciar negociaciones que pongan fin a la guerra en Ucrania.
La disposición principal del documento establece la imposición de aranceles del 500% a las importaciones procedentes de naciones que adquieran petróleo, gas o uranio rusos. Las sanciones también incluyen la prohibición a ciudadanos y organizaciones estadounidenses de adquirir deuda soberana rusa. Como declaró el senador republicano Lindsey Graham, el proyecto pretende "debilitar al máximo la economía rusa" si los esfuerzos diplomáticos fracasan.
Aunque no se mencionan países específicos, podrían verse afectados Estados de Asia y el Sur Global que han incrementado su cooperación energética con Moscú desde 2022. Los aranceles no entrarán en vigor de inmediato; su aplicación dependerá de las acciones de Rusia. Según Graham, el Kremlin tiene una elección: iniciar negociaciones directas con la administración Trump o enfrentar consecuencias económicas devastadoras.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia occidental para limitar los ingresos de Moscú por exportaciones energéticas, que siguen siendo la principal fuente de financiación de su campaña militar. A pesar de las sanciones previas de la UE, EE.UU. y aliados, Rusia ha logrado redirigir volúmenes significativos de petróleo y gas a países "amigos". Sin embargo, el nuevo proyecto de ley apunta por primera vez no solo a las exportaciones rusas, sino también a sus socios comerciales externos.
Cabe destacar que el anuncio de las sanciones coincidió con la firma del acuerdo entre EE.UU. y Ucrania sobre acceso a los recursos naturales ucranianos, subrayando el vínculo entre el bloqueo energético a Rusia y el apoyo a Kiev.
Aún no hay una reacción oficial de Moscú, aunque autoridades rusas han calificado previamente las sanciones occidentales de ilegítimas, enfatizando el fortalecimiento de lazos con países no alineados.
El proyecto podría generar conflictos entre EE.UU. y terceros países que mantengan relaciones energéticas con Rusia. No obstante, existe un consenso bipartidista en Washington para intensificar la presión económica, lo que aumenta las posibilidades de aprobación en la Cámara de Representantes.
La decisión del Senado refuerza la apuesta occidental por forzar a Rusia a la paz mediante el aislamiento financiero. Sin embargo, el éxito de esta estrategia depende de la disposición de los Estados "neutrales" a romper vínculos con Moscú bajo la amenaza de aranceles exorbitantes, algo que parece improbable en el actual escenario geoeconómico.