SoftwareLibre
561 subscribers
13.8K photos
5 videos
10 files
17.7K links
Contenido en español sobre software libre
Download Telegram
SoftwareLibre
Desde Linux ONLYOFFICE 9.1 llega con mejoras en PDF, hojas de cálculo y seguridad del servidor https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/ONLYOFFICE-9.1.png La suite ofimática de código abierto ONLYOFFICE ha lanzado la versión 9.1 tanto para…
visar el estado del servidor y ajustar configuraciones directamente desde una interfaz centralizada. También se facilita el trabajo con plantillas almacenadas en la nube, que ahora cuentan con una vista previa más intuitiva.

En cuanto a seguridad, esta versión corrige varias vulnerabilidades críticas, incluyendo la escritura arbitraria de archivos al convertir formatos x2t y EPUB, así como un fallo XSS en hipervínculos y un error en los endpoints del servidor.

Además, los editores de escritorio añaden un nuevo mecanismo de recuperación automática de documentos no guardados tras fallos del sistema, restaurando el contenido exactamente al estado previo al cierre inesperado. Las notificaciones de actualización ahora se integran en el sistema operativo, sustituyendo las ventanas modales internas por alertas nativas.

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace. ¿Cómo instalar ONLYOFFICE 9.1 en Linux?

Para quienes estén interesados en poder probar esta suite de ofimática o actualizar su versión actual a esta nueva, podrán hacerlo siguiendo los pasos que compartimos a continuación.

Si son usuarios de Debian, Ubuntu o cualquier distribución con soporte para paquetes deb, pueden descargar desde la terminal el paquete de la aplicación con el siguiente comando: wget -O onlyoffice.deb https://github.com/ONLYOFFICE/DocumentServer/releases/download/v9.1.0/onlyoffice-documentserver_amd64.deb Hecha la descarga pueden realizar la instalación con: sudo dpkg -i onlyoffice.deb

Si tienen problemas con las dependencias, estas las puedes solucionar ejecutando el siguiente comando en la terminal: sudo apt -f install Instalación mediante paquete RPM

Finalmente, para los que son usuarios de RHEL, CentOS, Fedora, openSUSE o cualquier distribución con soporte para paquetes rpm deben obtener el último paquete con el comando: wget -O onlyoffice.rpm https://github.com/ONLYOFFICE/DocumentServer/releases/download/v9.1.0/onlyoffice-documentserver.x86_64.rpm Ya realizada la descarga, la instalación la pueden realizar con el siguiente comando: sudo rpm -i onlyoffice.rpm
Sent by @TheFeedReaderBot
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Firefox 144: introduce un nuevo sistema de perfiles, soporte para Google Lens y mejoras en seguridad

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/Firefox-144.png
Mozilla dio a conocer hace pocos días el lanzamiento oficial de la nueva versión de Firefox 144, acompañado de actualizaciones para las versiones de soporte extendido 140.4.0 y 115.29.0. La nueva versión introduce un sistema de gestión de perfiles completamente rediseñado, mejoras visuales en la interfaz y una serie de avances en seguridad, rendimiento y compatibilidad con tecnologías web modernas.

Con el lanzamiento de esta nueva versión, Mozilla ha cerrado 24 vulnerabilidades, de las cuales 16 están relacionadas con fallos de memoria, como desbordamientos de búfer o uso de memoria después de su liberación. Estas vulnerabilidades podrían permitir la ejecución remota de código malicioso si se abre una página web especialmente diseñada. Principales novedades de Firefox 144

En esta nueva versión que se presenta de Firefox 144, una de las novedades más destacadas es la activación de un nuevo sistema de gestión de perfiles que ahora está disponible para todos los usuarios. Cada perfil puede configurarse de forma independiente, manteniendo su propio historial, marcadores, extensiones y preferencias dentro de su propio subdirectorio (~/.mozilla/firefox/).

Este nuevo sistema se gestiona directamente desde el menú principal del navegador, con opciones para asignar nombres, iconos y esquemas de color a cada perfil. A diferencia del antiguo “Profile Manager” accesible por línea de comandos (firefox –ProfileManager), el nuevo sistema ofrece una interfaz gráfica moderna, aunque ambos métodos funcionan de manera aislada y no comparten configuraciones entre sí.

Firefox 144 introduce una función muy solicitada: ahora es posible mantener visible la pestaña activa incluso al contraer un grupo de pestañas, lo que facilita trabajar con una sola sin expandir el conjunto completo. Además, se añadió la opción de mover pestañas a grupos contraídos, arrastrándolas con el ratón, sin necesidad de expandirlos.

Otra mejora práctica llega al modo Imagen en Imagen. Los usuarios pueden cerrar la ventana flotante de video sin interrumpir la reproducción, simplemente presionando Mayús + Esc o manteniendo pulsada la tecla Mayús al hacer clic en “Cerrar”. Cifrado más seguro y nuevas herramientas con inteligencia artificial

La seguridad del gestor de contraseñas también recibió mejoras en Firefox 144, y es que ahora utiliza AES-256-CBC para cifrar localmente las credenciales almacenadas, sustituyendo al antiguo y menos robusto 3DES-CBC.

En el ámbito de las búsquedas, Mozilla ha integrado Google Lens directamente en el menú contextual de las imágenes, permitiendo buscar objetos similares, copiar texto o traducirlo. Esta función está disponible únicamente si el usuario tiene a Google como motor de búsqueda principal.

Además, el navegador suma compatibilidad con el buscador Perplexity, una herramienta impulsada por inteligencia artificial que permite formular preguntas en lenguaje natural desde la barra de direcciones. Los usuarios pueden configurarlo como motor de búsqueda predeterminado o usarlo de forma puntual.

En sistemas Windows, Firefox ahora abre enlaces externos dentro de la ventana activa del escritorio virtual actual, evitando los molestos saltos entre escritorios. Avances para desarrolladores web y nuevas API

Firefox 144 también presenta mejoras y nuevas herramientas para desarrolladores:

* Las herramientas de inspección ahora permiten acceder directamente a propiedades CSS personalizadas dentro de funciones var(), además de distinguir entre eventos nativos y personalizados.
* Se incorpora la API Element.moveBefore(), que facilita mover elementos en el árbol DOM sin reiniciar su estado, y se amplía el soporte para MathML con la nueva propiedad math-shift: compa[...]
SoftwareLibre
Desde Linux Firefox 144: introduce un nuevo sistema de perfiles, soporte para Google Lens y mejoras en seguridad https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/Firefox-144.png Mozilla dio a conocer hace pocos días el lanzamiento oficial de la nueva…
ct, que mejora la visualización de superíndices.
* Por su parte, la API PerformanceEventTiming añade el atributo InteractionID, que permite asociar múltiples eventos (como toques de pantalla o clics) a una única acción del usuario, mejorando la precisión en la medición del rendimiento.
* Adopta los atributos HTML command y commandfor, los cuales simplifican la creación de menús interactivos sin necesidad de JavaScript, y añade soporte para la API View Transitions, que permite crear transiciones suaves entre páginas o estados del DOM. WebRender, WebGPU y más soporte multimedia

El motor WebRender ahora puede aplicar tramado a los gradientes CSS (linear-gradient, radial-gradient, conic-gradient) al renderizar con aceleración por hardware.

La API WebGPU añade el método GPUDevice.importExternalTexture, que permite importar texturas desde elementos de video HTML o VideoFrame.

Asimismo, Firefox mejora el soporte para WebRTC, agregando el parámetro resizeMode en getUserMedia() para permitir recorte y escalado de video capturado, y la capacidad de transferir objetos RTCDataChannel entre hilos mediante WebWorker.

La API ScreenOrientation se actualiza con los métodos lock() y unlock() para controlar la orientación de pantalla en dispositivos Android y tabletas Windows. Novedades para Android y correcciones de seguridad

En su versión móvil, Firefox para Android incorpora un indicador de traducción automática, que informa si una página se ha traducido completamente. Además, el navegador ya está disponible para su descarga desde la AppGallery de Huawei, aunque sus requisitos mínimos aumentan: ahora se necesita Android 8 o superior.

Interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar las notas del lanzamiento en el siguiente enlace. ¿Como instalar Firefox en Linux?

Si ya eres usuario de Firefox, debes saber que puedes actualizar fácilmente a la última versión accediendo al menú de configuración. Aquellos con las actualizaciones automáticas habilitadas no necesitan preocuparse, ya que recibirán la nueva versión sin intervención manual.

Por otra parte, si prefieres no esperar a la actualización automática, puedes hacerlo de forma manual y para ello solo debes ir a Menú > Ayuda > Acerca de Firefox. Esto abrirá una ventana que muestra la versión instalada y, si la funcionalidad está habilitada, buscará actualizaciones disponibles.

Para los usuarios de Ubuntu, Linux Mint y otros derivados de Ubuntu, también es posible actualizar Firefox a través del PPA oficial. Para hacerlo, abre una terminal e introduce los siguientes comandos:
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-mozilla-security/ppa -y
sudo apt-get update
sudo apt install firefox
Otra opción de instalación disponible es a través de Flatpak. Para utilizar este método, es necesario contar con el soporte para Flatpak en tu sistema. Una vez habilitado, puedes instalar Firefox ejecutando el siguiente comando en la terminal:
flatpak install flathub org.mozilla.firefox
En cuanto a los que ya cuentan con el navegador instalado, basta con ejecutar el siguiente comando para no solo actualizar Firefox, sino todas sus aplicaciones que tengan en formato Flatpak:
flatpak update
Para el caso de los que prefieren el uso de Snap, la instalación del navegador la pueden hacer tecleando el siguiente comando:
sudo snap install firefox
Y para actualizar las aplicaciones que tengamos instaladas en formato Snap, basta con teclear lo siguiente en la terminal:
sudo snap refresh
Sent by @TheFeedReaderBot
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Canaima GNU/Linux 8.2 «Kavanayen»: Novedades Tecnológicas de la nueva versión de mantenimiento para 2025

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/canaima-gnu-linux-8-2-kavanayen-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
Canaima GNU/Linux 8.2 «Kavanayen»: Novedades e instalación Canaima GNU/Linux es una Distribución GNU/Linux basada en Debian, y de origen Venezolano, que ofrece un sistema operativo libre y abierto hecho por talento venezolano y para los Venezolanos. Aunque, y al igual que la inmensa mayoría de las Distribuciones GNU/Linux y los Sistemas operativos basados en BSD, pueden ser utilizadas y útiles para cualquier tipo de personas, sin importar en que país se encuentren. En mi caso personal, como Venezolano, Ingeniero en Informática, Docente de Informática y Creador de contenidos del Linuxverso, he tenido la oportunidad de experimentar (conocer, probar y usar) muchas de las versiones de dicho proyecto, sobre todo, desde la versión 3.0. Y aprovechando que, este 18 de octubre se celebró el lanzamiento de su nueva versión «Canaima GNU/Linux 8.2 “Kavanayén”», además de sus 18 años de existencia como proyecto del Linuxverso y proyecto tecnológico nacional, donde fui uno de los invitados especiales al evento, les traigo de primera mano muchas de las novedades, tal como en oportunidades anteriores hemos hecho con las versiones 7.2, 8.0, y 8.1.

Además, una de las cosas que más me gusta de este proyecto de Distribución es que siempre ha puesto énfasis en lo educativo. Razón por la cual, forma parte de nuestro genial Top 2025 de Distros Educativas del Linuxverso que se encuentran distribuidas alrededor del mundo. Las cuales, sin duda alguna, valen la pena conocer, probar, difundir y apoyar, en pro de la educación y formación de todos nuestros hijos (niños, niñas y adolescentes) que actualmente estudian y se forman para un futuro tecnológico de vanguardia y calidad, en sus respectivos países. Así que, sin más que decir, te invitamos a conocer un poco más sobre esta genial Distribución GNU/Linux con sabor venezolano, y sobre todo, de su versión Educativa.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/06/top-2025-mejores-distros-gnu-linux-educacion-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Top 2025: Las mejores Distros GNU/Linux para la Educación
Pero, antes de iniciar está interesante y útil publicación sobre las novedades de esta nueva versión de mantenimiento llamada «Canaima GNU/Linux 8.2 “Kavanayén”», les recomendamos explorar nuestra anterior publicación relacionada con nuestro Top 2025 de Distros Educativas del Linuxverso, al finalizar de leer esta:

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/canaima-gnu-linux-8-2-kavanayen-imagen-contenido-blog-ubunlog.jpeg Canaima GNU/Linux 8.2 «Kavanayen»: Novedades e instalación Novedades de octubre de 2025 sobre Canaima GNU/Linux 8.2 «Kavanayen»

Entre las novedades dadas a conocer por su equipo de desarrollo en el respectivo evento de lanzamiento, de forma muy precisa y breve, ya que las mismas aún no están publicadas en su sitio web oficial, destacan las siguientes:

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/canaima-gnu-linux-8-2-kavanayen-imagen-contenido-1-blog-ubunlog.jpeg

1. Un mejorado Centro de software que ahora incluye soporte para aplicaciones Flatpak y desde la tienda Flathub, que además ahora es más intuitivo debido a que ofrece una organización por secciones para una búsqueda más rápida, e incluye el empleo de un modo oscuro y un modo claro.
2. Un mejorado Asistente de voz, que ahora ofrece una interfaz gráfica de usuario y permite fácilmente la ejecución de aplicaciones y búsquedas por Internet mediante comandos de voz predeterminados, con la posibilidad de configurar algunos propios.
3. Un nuevo Monitor de recursos propio, que proporciona transparencia y control sobre el rendimiento del equipo.
4. La añadidura de nuevas y útiles aplicaciones, en algunas de sus versiones y ediciones, tales como:[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Canaima GNU/Linux 8.2 «Kavanayen»: Novedades Tecnológicas de la nueva versión de mantenimiento para 2025 https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/canaima-gnu-linux-8-2-kavanayen-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg Canaima GNU/Linux 8.2 «Kavanayen»:…
Ghostwriter (Editor de texto Markdown), OnlyOffice (Suite ofimática avanzada) y Motrix (Gestor de descargas vía HTTP/FTP/Torrent/Magnet).
5. Otras menores, pero no por ello, menos importantes, fueron: Un refrescamiento visual del GRUB, el empleo del Kernel Linux 6.12 para las versiones amd64, la añadidura de una nueva ISO al ecosistema con el Escritorio LXQt, el empleo de más y mejores tecnologías de desarrollo de aplicaciones (Rust, Vue, Tauris y Django).

Además, los mismos han anunciado como primicia que pronto integraran Tecnología de Inteligencia Artificial a algunas de sus aplicaciones (Asistente de voz) o a través de aplicaciones de terceros como Clientes de Chatbots IA, como por ejemplo, uno de origen venezolano llamado DeepRoot. Y también, que buscaran lanzar en futuro cercano una versión en un lenguaje indígena (Pemón) de dicho país, y una versión de Canaima móvil, basada en el desarrollo de una ROM personalizada basada en AOSP (Android Open Source Project, o Proyecto de Código Abierto de Android, en inglés).

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/canaima-gnu-linux-8-2-kavanayen-imagen-contenido-2-blog-ubunlog.jpeg Pantallazos de la versión Educativa: Semillero Científico

Y tal como dije al principio, debido a que soy un Docente de Informática en mi país (Venezuela), a continuación les dejo una interesante colección de pantallazos sobre la versión educativa de dicho proyecto: Pre-Instalación https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-11-11.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-11-12.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-26-35.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-26-47.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-26-55.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-27-03.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-27-15.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-27-23.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-27-34.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-29-33.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-30-48.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-31-58.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-34-55.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-35-47.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-36-09.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-36-58.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-37-35.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-38-09.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-39-01.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-39-08.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-39-18.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-39-34.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-39-49.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-39-57.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-40-05.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-40-13.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/202[...]
SoftwareLibre
Ghostwriter (Editor de texto Markdown), OnlyOffice (Suite ofimática avanzada) y Motrix (Gestor de descargas vía HTTP/FTP/Torrent/Magnet). 5. Otras menores, pero no por ello, menos importantes, fueron: Un refrescamiento visual del GRUB, el empleo del Kernel…
5/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-40-20.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-40-27.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-40-41.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-40-50.jpg Instalación https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-42-25.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-42-53.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-43-27.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-47-11.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-47-25.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-47-55.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-48-05.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-48-15.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-17-51.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-18-20.jpg Post-Instalación

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-18-32.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-19-12.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-19-19.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-19-50.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-21-43.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-22-08.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-22-43.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_17-13-17.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_17-13-51.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_17-14-24.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_17-14-39.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_17-14-57.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-41-19.jpg Algunas aplicaciones educativas sobre Programación, Diseño Electrónico y Robótica Educativa

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-31-29.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-32-26.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-33-19.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-33-52.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-35-35.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-36-09.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-36-41.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-39-56.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-40-07.jpg

Canaima GNU/Linux es una Distribución GNU/Linux basada en Debian, y de origen Venezolano, que ofrece un sistema operativo libre y hecho por talento venezolano. Que además, esta pensado y diseñado como una plataforma al alcance de todos, que permita facilitar el acceso a software de calidad buscando generar conocimientos por medio de la apropiación, uso, desarrollo y promoción de las tecnologías libres. Y entre sus objetivos principales, esta el ser empleada, principalmente dentro de l[...]
SoftwareLibre
5/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-40-20.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-40-27.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-40-41.jpg https://ubunlog.com/wp-c…
os ordenadores de la Administración Pública Nacional de su país de origen (Venezuela), tanto en las áreas administrativas, como en el sector educativo público. Además, es uno de los proyectos gubernamentales del mundo más longevos y en actividad, ya que el 18 de octubre de 2025, cumple 18 años en pleno funcionamiento y desarrollo. Sobre Canaima GNU/Linux

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2023/11/imagen-resumen-2023-blog-ubunlog.jpg Resumen

En resumen, «Canaima GNU/Linux 8.2 “Kavanayen”» representa un interesante paso o hito en el desarrollo de dicho proyecto del Linuxverso. Puesto que, a mi criterio, le ha permitido renovarse y adecuarse a los requerimientos y necesidades, nacionales y globales, que dichos sistemas operativos demandan para sus sociedades y gobiernos. Y también le ha permitido expandirse y mejorarse usando nuevas tecnologías de desarrollo, nuevos entornos de escritorios, y aplicaciones para usuarios tradicionales y  para el ámbito educativo. Por lo que, seguramente este proyecto seguirá dando mucho de que hablar, dentro y fuera de sus fronteras nacionales. Y aportará mucho en favor de la creación y masificación global de sistemas operativos similares, gubernamentales o comunitarios. No solo para los hogares de los ciudadanos, sino para las aulas tecnológicas de las incontables instituciones educativas alrededor del mundo.

Por último, recuerda compartir con otros esta útil y divertida publicación, y visitar el inicio de nuestro «sitio web» en español u otros idiomas (agregando al final de la URL 2 letras, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras). Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Pixnapping: la nueva amenaza para Android que permite robar códigos 2FA y datos privados

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/Pixnapping-Attack.png
Una reciente investigación de cuatro universidades estadounidenses ha revelado una vulnerabilidad crítica en Android conocida como Pixnapping (CVE-2025-48561).

Este ataque permite que aplicaciones sin privilegios ni permisos especiales accedan al contenido mostrado por otras aplicaciones. El hallazgo representa una amenaza directa para la privacidad, ya que puede filtrar datos confidenciales de servicios como Google Authenticator, Gmail, Signal, Venmo o Google Maps, sin que el usuario lo note.

El equipo demostró que Pixnapping puede capturar incluso los códigos de autenticación de dos factores (2FA) de Google Authenticator en menos de 30 segundos, abriendo la puerta al robo de credenciales y accesos protegidos. La técnica empleada no depende de errores clásicos de software, sino de un canal lateral de hardware en la GPU que expone diferencias sutiles en el tiempo de renderizado de píxeles. ¿Cómo funciona el ataque Pixnapping?

Pixnapping aprovecha un principio descubierto hace más de una década y perfeccionado en el ataque GPU.zip. En esencia, renderizar un píxel del mismo color que el ya mostrado es más rápido que renderizar uno distinto. Analizando estas variaciones de tiempo, el atacante puede reconstruir con precisión el contenido visual de otras aplicaciones, como si tomara una captura de pantalla invisible.

Cuando múltiples actividades son visibles simultáneamente en la pantalla, Android combina sus ventanas en un proceso llamado composición. Este proceso es manejado por un servicio de Android llamado SurfaceFlinger. Por defecto, SurfaceFlinger trata a todas las ventanas que se están componiendo como si tuvieran el mismo punto de anclaje superior izquierdo en la pantalla. Después de la composición, SurfaceFlinger es responsable de enviar la pantalla compuesta final a la pantalla…

La técnica se basa en superponer una ventana semitransparente sobre la aplicación víctima y medir el comportamiento gráfico píxel por píxel. Gracias a la API de desenfoque de Android y las devoluciones de llamada VSync, el atacante puede medir con extrema precisión el tiempo de renderizado, identificando qué píxeles forman caracteres visibles o zonas de fondo. Este proceso permite “leer” lo que el usuario ve, sin necesidad de permisos de acceso a la pantalla.

Hemos demostrado ataques de Pixnapping en teléfonos Google y Samsung, así como la recuperación integral de datos confidenciales de sitios web como Gmail y cuentas de Google, y aplicaciones como Signal, Google Authenticator, Venmo y Google Maps. En particular, nuestro ataque contra Google Authenticator permite que cualquier aplicación maliciosa robe códigos de 2FA en menos de 30 segundos, ocultando el ataque al usuario. Dispositivos afectados y alcance del ataque

Los investigadores probaron Pixnapping en Google Pixel 6, 7, 8 y 9, además del Samsung Galaxy S25, todos ejecutando Android entre las versiones 13 y 16. Los resultados mostraron que el ataque funciona en todos los casos, aunque con distinta precisión: entre 29% y 73% de acierto, dependiendo del dispositivo y las condiciones de ruido gráfico.

En el caso de Google Authenticator, los códigos de seis dígitos pudieron ser detectados con éxito en menos de 30 segundos, cumpliendo el tiempo de rotación del 2FA. Los investigadores aseguran que cualquier smartphone Android moderno podría ser vulnerable, ya que las APIs y optimizaciones que permiten el ataque están presentes en la mayoría de los dispositivos. Las medidas de mitigación de Google

Google reaccionó al incluir una mitigación inicial en su parche de seguridad de septiembre de 2025, limitando el uso del desenfoque en múltiples capas. Sin embargo, los investigadores lograron burlar esa protección, demostrando que la[...]
SoftwareLibre
Desde Linux Pixnapping: la nueva amenaza para Android que permite robar códigos 2FA y datos privados https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/Pixnapping-Attack.png Una reciente investigación de cuatro universidades estadounidenses ha revelado…
defensa actual es insuficiente. Google planea introducir una solución más completa en diciembre, aunque los fabricantes de GPU aún no han anunciado correcciones específicas, a pesar de que el canal lateral utilizado es conocido desde hace más de 12 años.

Por ahora, los expertos recomiendan a los usuarios mantener sus dispositivos actualizados y aplicar los parches tan pronto como estén disponibles. A los desarrolladores, les sugieren monitorear futuras directrices de seguridad, ya que no existen estrategias claras para mitigar este tipo de ataques desde el código de las aplicaciones.

Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Google presenta Coral NPU: la plataforma de IA abierta para el futuro del hardware inteligente

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/Coral-NPU.png
Hace pocos días Google dio a conocer mediante una publicación de blog el lanzamiento de Coral NPU, una plataforma de código abierto que combina un acelerador de hardware especializado para IA con un completo conjunto de herramientas de software.

Coral NPU emerge como una arquitectura pionera, concebida en una estrecha colaboración entre Google Research y Google DeepMind. Este esfuerzo conjunto ha dado como resultado un diseño que sitúa la Inteligencia Artificial en el centro, marcando un hito en el desarrollo de la próxima generación de sistemas de IA de borde (edge AI). Coral NPU: una arquitectura que prioriza la IA

El principio fundamental que rige el diseño de la Coral NPU es la capacidad de mantener la IA operativa de forma ininterrumpida con un consumo energético mínimo, es por ello que Coral NPU está diseñada para ejecutar aplicaciones de IA de manera continua sin comprometer la autonomía energética de los dispositivos. Su versión base alcanza un rendimiento de 512 mil millones de operaciones por segundo (GOPS) con apenas unos milivatios de consumo, una cifra notablemente baja en comparación con otros aceleradores del mercado.

Esta arquitectura ha sido meticulosamente optimizada para habilitar soluciones de IA que funcionan durante todo el día en el segmento de dispositivos portátiles (wearables) y otros equipos sensibles a la autonomía.

Además, su arquitectura permite a los fabricantes adaptar y modificar el diseño según las necesidades de sus propios sistemas en chip (SoC). La compañía Synaptics será la primera en integrar esta tecnología en su nueva serie de procesadores Astra SL2610, pensada para dispositivos IoT, incorporando el subsistema Torq NPU basado en Coral.

La flexibilidad y eficiencia de Coral NPU la convierten en una herramienta ideal para tareas de procesamiento de imágenes, audio y reconocimiento. Entre las aplicaciones más destacadas se encuentran la reconstrucción visual, el reconocimiento facial y de objetos, la traducción y transcripción en tiempo real, así como el control por gestos o voz. También puede detectar la actividad del usuario (como caminar, correr o dormir) y adaptarse al entorno físico en el que se encuentra.

Gracias a estas capacidades, Coral NPU promete habilitar una nueva generación de dispositivos inteligentes de consumo, como relojes, auriculares o gafas de realidad aumentada, capaces de ejecutar IA avanzada directamente en el dispositivo sin depender de la nube. Potencia técnica impulsada por RISC-V

El corazón de Coral NPU se basa en la arquitectura RISC-V RV32IMF_Zve32x de 32 bits, acompañada de un bus AXI4 y un pipeline de cuatro etapas que permite una ejecución eficiente de instrucciones. Su diseño combina despacho en orden y finalización fuera de orden, con un enfoque escalar y vectorial para equilibrar rendimiento y eficiencia.

El sistema ofrece operaciones SIMD para el procesamiento paralelo de datos en vectores de 128 bits, junto con 8 KB de memoria de instrucciones y 32 KB de memoria de datos. Esta configuración se complementa con tres componentes principales:

* Un núcleo escalar RISC-V, programable en C, encargado de la gestión de flujos de datos y del consumo ultrabajo.
* Un coprocesador vectorial SIMD, compatible con las extensiones RVV v1.0, diseñado para manejar grandes volúmenes de información en paralelo.
* Un coprocesador matricial, optimizado para acelerar las operaciones de multiplicación y suma (MAC) esenciales en redes neuronales. Ecosistema de desarrollo abierto y compatible

Google ha acompañado el lanzamiento de Coral NPU con un entorno completo de desarrollo que incluye compiladores de modelos de IA (IREE y TFLM), un compilador de C y u[...]
SoftwareLibre
Desde Linux Google presenta Coral NPU: la plataforma de IA abierta para el futuro del hardware inteligente https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/Coral-NPU.png Hace pocos días Google dio a conocer mediante una publicación de blog el lanzamiento…
n simulador para desarrolladores.

La NPU es compatible con los frameworks más populares de IA, como TensorFlow, JAX y PyTorch, y permite compilar modelos hacia una representación intermedia universal, la cual se traduce finalmente a instrucciones RISC-V mediante el backend LLVM.

Con esta iniciativa, Google no solo impulsa la adopción de hardware abierto para IA, sino que sienta las bases de un ecosistema colaborativo donde fabricantes, desarrolladores y la comunidad open source puedan innovar sobre una plataforma común.

Si estás interesado en poder conocer más al respecto, debes saber que este proyecto, bajo licencia Apache 2.0, y puedes consultarla documentación y herramientas que ofrece Google para los desarrolladores y diseñadores.
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
Zorin OS celebra éxito de descargas, la mayoría desde Windows

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/09/zorin18.jpg
Se van a cumplir diez días desde que salió Zorin OS 18, una nueva y ambiciosa versión mayor de esta distribución Linux, conocida por su propuesta accesible para con el recién llegado, especialmente desde otros sistemas operativos…o, para ser más claros, desde Windows. Para muestra, el lema que ha acompañado a este último lanzamiento: «el reemplazo perfecto para Windows». ¿Lo es?

Habrá opiniones para todos los gustos, pero no cabe duda de que Zorin OS es una de las distribuciones que más empeño le pone en allanar el camino a quienes llegan desde otros lares, y llevan en ello muchos años. Así que tampoco es de extrañar que el lanzamiento de Zorin OS 18 se programase para el 14 de octubre, día señalado por marcar el fin del soporte de Windows 10.

¿Les ha funcionado el truco? Eso parece, y es que apenas un par de días después de la fecha de marras, el proyecto celebrara en redes todo un hito: 100.00 descargas en dos días, un 72% de las cuales desde Windows. Es un clásico este tipo de noticias sobre Zorin OS y se repite otra cosa: todo va a más, por lo que este es su lanzamiento más grande hasta el momento.

Zorin OS 18 just reached 100,000 downloads in a little over 2 days ️

Over 72% of these downloads came from Windows, reflecting our mission to provide a better alternative to the incumbent operating systems from Big Tech.

Thank you for making this our biggest launch ever! pic.twitter.com/6U4h3EQ3dq

— Zorin OS (@ZorinOS) October 16, 2025
Pero la historia no termina ahí, porque volvieron a salir a la palestra, una semana más tarde, para celebrar las 300.000 descargas, en esta ocasión sin especificar desde dónde se dieron. Esto fue el día 21, este pasado martes, así que por ahí rondará la cifra, un poco por encima, pero no mucho más. En resumen, un gran éxito para la gente de Zorin OS, con los matices habituales.

No hace falta explicar —o no debería, pero lo haremos por si acaso— que número de descargas no equivale a número de instalaciones. De hecho, es muy probable que una parte importante del grueso haya quedado en pruebas, tanto desde Windows como desde Linux. Además, los usuarios de Zorin 17 que deseen actualizar, podrán hacerlo próximamente.

De igual modo, 300.000 descargas son muchas descargas. Zorin OS tampoco es Ubuntu ni Linux Mint. Y a buen seguro que algunas han conseguido su objetivo y han convencido a más de un usuario curioso, porque aun con sus cosillas, se trata de una propuesta bastante pulida en cuanto a su presentación. En este sentido, acierta donde muchas de las veteranas fallan.

Os traslado la cuestión: quienes sois usuarios de la distro… ¿habéis saltado ya a Zorin OS 18, o estáis esperando a que se habilite el proceso de actualización? ¿Y quién se la ha bajado solo para echarle un vistazo por curiosidad?

La entrada Zorin OS celebra éxito de descargas, la mayoría desde Windows es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
Fedora permitirá contribuciones de código generadas por IA

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/05/ChatGPT.jpg
Los tentáculos de la inteligencia artificial generativa están llegando a todos lados y solo era cuestión de tiempo de que lo hicieran también al seno de las distribuciones, aunque por el momento Fedora, en su calidad de pionera, es la primera en anunciar algo en este sentido: el proyecto permitirá las contribuciones de código generados por IA, eso sí, con condiciones.

Ya a principios de año nos hicimos eco de los planes de Red Hat a este respecto, y es que el gigante del código abierto ya andaba dándole vueltas al asunto, tanto para Fedora como para GNOME, tanto en herramientas de desarrollo como en servicios para el usuario. Pues bien, el Consejo de Fedora ha aprobado de manera oficial una política que lo regula.

La nueva norma llega tras semanas de debate comunitario definiendo tres principios fundamentales para cualquier contribución asistida por IA:

* Primero, la responsabilidad, puesto que el autor humano sigue siendo el único responsable de la calidad, la utilidad y la compatibilidad legal de su aportación, independientemente de que haya usado una IA para generarla. Esto no cambia.
* Segundo, la transparencia: el uso de herramientas de IA debe declararse expresamente, por ejemplo, mediante etiquetas en los commit. No vale engañar, o intentarlo.
* Tercero, pero no por ello menos importante, la limitación de la IA, ya que ningún sistema automático podrá sustituir el juicio humano en la evaluación o la aprobación final del código.

En otras palabras, los desarrolladores podrán emplear modelos de lenguaje o asistentes de código —como Copilot, ChatGPT u otros— siempre que lo hagan de forma transparente y asumiendo toda la responsabilidad del resultado. Y en ningún caso se permitirá que la IA actúe como árbitro de las decisiones del proyecto ni se use para valorar la reputación o la posición de los colaboradores dentro de la comunidad.

Fedora justifica la medida en la necesidad de dar cabida a una práctica ya extendida entre los colaboradores, muchos de los cuales utilizan IA para tareas repetitivas o de bajo nivel, como generar pruebas o plantillas de código. Así pues, esta decisión se entiende más como una forma de preservar la trazabilidad del trabajo humano y evitar problemas legales o éticos derivados del uso indiscriminado de la tecnología, que de otra cosa.

No han faltado las voces discrepantes, claro, pero a estas alturas de la película es volver a afrontar una situación bien conocida: la de intentar ponerle puertas al campo, la cual se ha demostrado a lo largo de los años y de las diferentes tecnologías que eh nido surgiendo, que no funciona. Mejor asumirlo, pues, dentro de un marco que permita un cierto control de lo que llega, antes de ser escalado.

De hecho, el acercamiento que ha adoptado Fedora es interesante por los controles que propone, habida cuenta de la imposibilidad de determinar en términos absolutos mucho de lo que la IA generativa está, valga la redundancia, generando estos días: texto, imagen, audio, vídeo… El código no es una excepción, precisamente. La responsabilidad de lo que llegue, por lo tanto, será de la persona.

La entrada Fedora permitirá contribuciones de código generadas por IA es original de MuyLinux