SoftwareLibre
561 subscribers
13.8K photos
5 videos
10 files
17.7K links
Contenido en español sobre software libre
Download Telegram
SoftwareLibre
Ubunlog Servidores dedicados: la opción más potente para proyectos exigentes https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/portatil-con-ubuntu.jpg ¿Ves a diario como se ralentiza tu web cuando recibes un pico de tráfico inesperado? ¿Te has despertado con…
on otros usuarios, se reducen los frentes de ataque. Tu información permanece aislada y protegida, un aspecto crítico para empresas que manejan datos sensibles. ¿Cuándo conviene dar el salto a un servidor dedicado?

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2022/04/servidor-vps.jpg

¿Y cuándo conviene dar el salto a un servidor dedicado? Los casos más comunes incluyen las situaciones donde se produce un aumento del tráfico web o en proyectos que requieren que las aplicaciones internas o las intranets estén disponibles las 24 horas del día los siete días de la semana. En concreto, las situaciones más habituales para apostar por los servidores dedicados son:

* E-commerce con alto tráfico. Cuando tu tienda online supera los 10.000 visitantes diarios, el hosting compartido empieza a mostrar sus limitaciones. Los carritos abandonados por lentitud pueden ser una de las consecuencias de esta lentitud, lo que es un problema para cualquier organización.
* Aplicaciones corporativas críticas. Intranets, ERPs o aplicaciones personalizadas que son vitales para el día a día de tu empresa suelen requerir un entorno estable y seguro.
* Webs que exigen rendimiento 24/7: Medios de comunicación, plataformas educativas o sitios de reservas donde cada segundo cuenta necesitan garantías que solo los servidores dedicados pueden ofrecer.
* Agencias que gestionan múltiples clientes. Si un negocio depende de ofrecer hosting a terceros, la profesionalización con servidores dedicados no es opcional. La reputación de tu agencia está en juego con cada proyecto que alojas. Claves para elegir proveedor en España 2025

Pero elegir un servidor dedicado no es solo cuestión de hardware. Hay que valorar otros factores como:

* Localización del servidor. Para proyectos dirigidos al mercado español, la proximidad geográfica reduce la latencia. Un datacenter en Madrid o Barcelona puede mejorar los tiempos de respuesta entre un 30% y 50% comparado con ubicaciones internacionales.
* Tecnología de almacenamiento. Los discos SSD NVMe se han convertido en el estándar para 2025. Su velocidad de lectura/escritura multiplica por cinco el rendimiento de los SSD tradicionales.
* Garantías de servicio. Busca proveedores que garanticen el uptime y ancho de banda. Estos compromisos escritos demuestran seriedad y confianza en su propia infraestructura.
* Soporte técnico en tu idioma. Que el equipo de soporte hable tu idioma y comprenda tu horario laboral no es un detalle menor. Los problemas no entienden de festivos ni de husos horarios.
* Flexibilidad de gestión. Decide si necesitas un servidor gestionado (el proveedor se encarga del mantenimiento) o no gestionado (tú tienes el control total). Esta decisión depende de tus recursos técnicos internos y del tiempo que puedas dedicar a administración.

Con todos estos puntos a tener en cuenta el futuro de tu negocio en juego, los servidores dedicados son la mejor inversión para proyectos digitales que buscan la máxima potencia, control y seguridad. La inversión en infraestructuras de calidad se amortiza rápidamente a través de una mejor experiencia de usuario, una mayor conversión y menos tiempos de inactividad.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Wireshark 4.6 llega con nuevos gráficos y soporte ampliado

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2021/12/wireshark.webp Tras un año de desarrollo, llega Wireshark 4.6, la nueva versión estable del analizador de red más popular y potente del mundo. Este lanzamiento refuerza su posición como herramienta esencial para administradores de sistemas, investigadores y expertos en ciberseguridad.

Wireshark continúa destacando por su capacidad de interpretar más de mil protocolos de red y decenas de formatos de captura de tráfico, ofreciendo una experiencia visual y técnica sin precedentes. Principales novedades de Wireshark 4.6

Una de las novedades más llamativas de Wireshark 4.6 es el nuevo modo “Gráficos”, que revoluciona la forma en que los usuarios pueden visualizar los datos. A diferencia del tradicional modo de gráficos de E/S basado en histogramas, esta nueva vista presenta la distribución real de los valores, facilitando la detección de patrones recurrentes en el tráfico de red.

Además, los gráficos se han optimizado para funcionar mejor en pantallas de baja resolución, lo que mejora su usabilidad en equipos modestos o entornos de trabajo con múltiples monitores.

Wireshark ahora también permite comprimir flujos de tráfico en tiempo real durante la captura, una función que antes solo estaba disponible al rotar archivos grabados. Esta mejora reduce el consumo de espacio y agiliza el manejo de grandes volúmenes de datos. Soporte ampliado y nuevas capacidades de descifrado

Entre las mejoras más notables se encuentra el soporte para descifrar paquetes NTP mediante el protocolo NTS, así como la posibilidad de exportar certificados X.509 desde el propio menú de interfaz. También se amplió la compatibilidad con los protocolos HTTP y HTTP/2, que ahora admiten contenido comprimido mediante Zstandard, una de las tecnologías de compresión más eficientes del momento.

Wireshark 4.6 introduce compatibilidad con nuevos protocolos y formatos, incluyendo DLMS/COSEM, vSomeIP, XCP, USB-PTP y DECT NR+, protocolo de descubrimiento de servicio Lenbrook (LSDP), LLC V1, mensajería Navitrol, protocolo de establecimiento de clave de seguridad de tiempo de red (NTS-KE), protocolos SICK CoLA ASCII y CoLA Binary, canal de depuración Silabs, protocolo universal de medición y calibración (XCP), protocolo de transferencia de imágenes USB (USB-PTP), entre otros. Mejoras en plataformas y experiencia de usuario

Las compilaciones para macOS y Windows ahora son universales y compatibles tanto con procesadores Intel como ARM, además de incluir soporte para modo oscuro o claro forzado, independientemente de la configuración del sistema operativo. La biblioteca Qt también ha sido actualizada a la versión 6.9.3, mejorando la estabilidad y el rendimiento gráfico.

Por otra parte, Wireshark deja atrás el soporte para AirPcap y WinPcap, marcando el fin de una era y posicionando a Npcap como la opción recomendada para sistemas Windows. En Linux, se añade soporte para extensiones BPF “entrante”, “saliente” e “ifindex”, optimizando la captura de tráfico a nivel de kernel.

Wireshark 4.6 también ofrece mejoras para desarrolladores y usuarios avanzados gracias a la ampliación de su API Lua, que ahora admite funciones de cifrado simétrico mediante Libgcrypt. Esto abre la puerta a una nueva generación de scripts y extensiones personalizadas capaces de automatizar tareas avanzadas de análisis y seguridad.

De los demás cambios que se destacan:

* Nuevo soporte para decodificación de formatos de archivo de intercambio de recursos (RIFF) y formato de archivo TTL
* Wireshark ya no admite las versiones 1 o 2 de libnl.
* La ENABLE_STATICopción CMake ha quedado obsoleta en favor deBUILD_SHARED_LIBS
* El formato de salida de algunas estadísticas de TShark (aquellas seleccionadas con «-z <tap,tree», que utilizan el sistema stats_tree) se pueden controlar a través de una preferencia «-o stati[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Wireshark 4.6 llega con nuevos gráficos y soporte ampliado https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2021/12/wireshark.webp Tras un año de desarrollo, llega Wireshark 4.6, la nueva versión estable del analizador de red más popular y potente del mundo.…
stics.output_format».
* libxml2 ahora es una dependencia obligatoria.
* El menú Ver tiene una opción para redistribuir paquetes manualmente, lo que puede ser útil cuando la resolución de direcciones o los secretos de descifrado han cambiado.
* El seguimiento HTTP2 de sesiones 3GPP a través de interfaces basadas en servicios 5G ahora es opcional. Al habilitarse, se añadirá «Asociar IMSI» a los flujos HTTP2 que se detecten como pertenecientes a una sesión.
* La creación de la documentación en Windows ya no requiere Java.
* En Linux, los filtros de captura que usan extensiones BPF como «entrante», «saliente» e «ifindex» se pueden usar para capturar (y compilar mediante el cuadro de diálogo Filtro compilado). En lugar de ser rechazados siempre por el corrector de sintaxis, se marcarán como desconocidos.

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

En cuanto a los interesados en poder obtener esta nueva versión, pueden hacerlo descargando el paquete para Linux, desde el sitio web oficial en su sección de descargas. El enlace es este.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Plasma 6.5 llega con esquinas redondeadas en Breeze y mejoras en Wayland

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Plasma-6.5.webp
La comunidad de KDE ha publicado Plasma 6.5, una versión estable que pule la experiencia del escritorio con multitud de cambios en rendimiento, accesibilidad y coherencia visual, manteniendo el foco en Wayland.

Más que un simple retoque estético, la actualización incorpora funciones prácticas como el cambio automático entre tema claro y oscuro, un asistente de configuración inicial para equipos OEM y avances en el buscador KRunner y el gestor del portapapeles. Novedades destacadas de Plasma 6.5

Entre los cambios más visibles, el entorno suma mejoras de acabado y varias funciones largamente solicitadas, con enfoque en usabilidad y productividad.

* Esquinas inferiores redondeadas en las ventanas con decoración Breeze.
* Cambio automático de tema claro/oscuro según la hora del día.
* Nuevo asistente KDE Initial System Setup para configurar el sistema en equipos que llegan con Plasma preinstalado.
* Opción de escala de grises en pantalla y filtros de corrección para daltonismo.
* Mejoras en la curva de tone mapping HDR para un contenido de alto rango dinámico más fiel.
* Hibernación disponible desde la pantalla de inicio de sesión SDDM.
* Soporte del portal XDG Wallpaper para que las apps puedan solicitar el cambio de fondo y de la pantalla de bloqueo.
* Portapapeles Klipper con posibilidad de marcar elementos como favoritos para guardarlos de forma permanente.
* KRunner añade búsqueda difusa y localiza atajos globales en las búsquedas. Wayland, gráficos y ventanas

El equipo ha reforzado el soporte gráfico y la gestión de ventanas en Wayland con mejoras que impactan en la fluidez y estabilidad del día a día.

* Mejor activación y elevación de ventanas en Wayland, con interacciones más predecibles.
* Compatibilidad preliminar con el protocolo de Picture-in-Picture en Wayland.
* Soporte de overlay planes para una composición más eficiente cuando el hardware lo permite.
* Screencasts de ventanas que incluyen barra de título, bordes, sombras y elementos emergentes.
* Corrección de fallos de KWin y de un problema visual con contenido HDR a pantalla completa.
* Mejor gestión de sesiones KWin anidadas para escenarios avanzados.
* El efecto de zoom en Wayland ahora sigue el punto de inserción del texto. Sistema, accesibilidad y usabilidad

Se ha trabajado a fondo en accesibilidad y en pequeños detalles que reducen fricciones y hacen el sistema más legible e inclusivo.

* El lector de pantalla mejora las descripciones de acciones y atajos en las páginas de Accesos rápidos y Autoarranque.
* Auditoría para eliminar casos de parpadeos que podían afectar a personas fotosensibles.
* En el lanzador Kickoff, los botones de Suspender, Apagar y Reiniciar se activan con la tecla Intro.
* Modo No molestar más útil, con botón para ver notificaciones perdidas. Red, remoto y conectividad

Conectarse y trabajar a distancia resulta más sencillo, con menos pasos y mejor integración del sistema.

* En sesiones de escritorio remoto ya no hace falta crear cuentas aparte: funciona la misma cuenta de usuario y se sincroniza el portapapeles entre cliente y servidor.
* Compatibilidad para configurar VPN FortiGate desde la interfaz de red.
* Más claridad en la página de Wi‑Fi, con redes detectadas a la vista y opción de compartir por QR junto a la contraseña.
* Conmutador de Bluetooth en Preferencias del sistema y asistente que ya no muestra dispositivos sin nombre por defecto. Entrada, dispositivos y personalización

Se amplía la compatibilidad con periféricos y se afina la personalización para que cada persona pueda adaptar el entorno a su gusto.

* Configuración de anillos táctiles y diales en tabletas de dibujo, con aviso si hay un controlador externo interfiriendo.
* [...]
SoftwareLibre
Ubunlog Plasma 6.5 llega con esquinas redondeadas en Breeze y mejoras en Wayland https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Plasma-6.5.webp La comunidad de KDE ha publicado Plasma 6.5, una versión estable que pule la experiencia del escritorio con multitud…
La página de tableta gráfica no se muestra si no hay ningún dispositivo conectado.
* El widget de Notas adhesivas recibe un repaso visual importante.
* Los paneles de Plasma son desplazables cuando acumulan demasiados elementos.
* Widget de Discos y dispositivos con opciones para montar sin comprobar errores o comprobarlos manualmente sin montar.
* El parte meteorológico actualiza los datos al salir de suspensión.
* Más fácil identificar qué pantallas son réplicas de otras.
* El tema de sonidos Ocean ajusta su volumen.
* Al usar el botón o atajo de Silenciar micrófono, se silencian todos los micrófonos.
* Al silenciar el sistema y cambiar el volumen, ahora se reactivan todos los dispositivos de reproducción.
* La tipografía Monospace elegida en Preferencias se sincroniza también con aplicaciones GTK. Discover y software en Plasma 6.5

El centro de software sigue madurando con mejoras pensadas para instalar y evaluar aplicaciones con menos fricción.

* Soporte de enlaces flatpak+https:// que abren directamente Discover para facilitar la instalación desde Flathub.
* Instalación de controladores de hardware desde los repositorios de la distribución, integrada en la interfaz.
* Discover se abre más rápido y muestra información sobre qué retrasa su arranque.
* Posibilidad de escribir reseñas incluso en apps que todavía no tenían ninguna.
* Barra lateral redimensionable en Discover y en el Monitor del sistema. Disponibilidad de Plasma 6.5

Plasma 6.5 llegará en los próximos días a los repositorios de distribuciones como openSUSE Tumbleweed, Arch Linux, Fedora Linux o KDE neon. Si usas una de ellas, tendrás la actualización mediante los canales habituales de tu distro.

Con este lanzamiento, KDE refuerza su apuesta por Wayland, amplia la accesibilidad y pule muchos detalles cotidianos, a la vez que añade funciones demandadas como el asistente inicial, la búsqueda difusa en KRunner, la fijación de fragmentos en Klipper y mejoras tangibles en HDR, todo ello acompañado de arreglos de estabilidad que se notan desde el primer inicio de sesión.
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
ONLYOFFICE 9.1 llega con mejoras en PDF, hojas de cálculo y seguridad del servidor

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/ONLYOFFICE-9.1.png
La suite ofimática de código abierto ONLYOFFICE ha lanzado la versión 9.1 tanto para su edición de servidor (DocumentServer) como para su edición de escritorio (Desktop Editors). Ambas comparten el mismo núcleo de código y traen consigo una amplia lista de mejoras que refuerzan la experiencia colaborativa, el rendimiento y la seguridad de los documentos.

ONLYOFFICE Desktop Editors 9.1, desarrollados con tecnologías web en JavaScript, se ejecutan como aplicaciones locales totalmente independientes, ideales para trabajar sin conexión. Además, mantienen compatibilidad total con plataformas de colaboración como Nextcloud Hub, ofreciendo una integración completa para entornos que requieren sincronización local y trabajo colaborativo sin depender de la nube pública. ¿Qué hay de nuevo en ONLYOFFICE 9.1?

En esta nueva versión, que se presenta de ONLYOFFICE 9.1, los desarrolladores introdujeron diversas mejoras en el editor de PDF, que incorpora la nueva pestaña “Redactar”. Esta herramienta permite ocultar información confidencial de manera precisa mediante una función de marcado y aplicación de redacción. Los usuarios pueden seleccionar texto o páginas completas para eliminar datos sensibles antes de compartir documentos.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/ONLYOFFICE-9.1-editor-pdf.png

El editor también añade nuevas opciones de anotación, que facilitan la creación de marcas visuales con rectángulos, líneas, círculos o flechas, todas personalizables en color y grosor. Además, se introduce la posibilidad de insertar gráficos y tablas SmartArt dentro de documentos PDF, brindando una forma más visual y profesional de resaltar información clave.

Otra de las novedades que se presenta, es en el editor de hojas de cálculo, donde las funciones BUSCAR, BUSCARV, BUSCARH y BUSCARX ahora operan hasta cuatro veces más rápido que antes. También se optimizó el manejo de tipos de datos mixtos y se redujo el consumo de memoria en el cálculo de fórmulas.

En las fórmulas, ahora se resaltan los argumentos activos, facilitando la edición y comprensión de los cálculos. Las configuraciones de formato de tabla se reorganizan bajo una nueva pestaña llamada “Diseño de tabla”, mientras que las tablas dinámicas ahora admiten filtros avanzados para un análisis más flexible de tendencias y periodos de tiempo.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/ONLYOFFICE-9.1-hojas-de-calculo.png

Entre otros añadidos destacan la posibilidad de cambiar la dirección del texto dentro de las celdas, renombrar hojas con doble clic y mostrar controles de contenido interactivo, como botones o listas desplegables. Gráficos, presentaciones y compatibilidad ampliada

El módulo de gráficos incorpora la opción “Explosión” para gráficos circulares y de anillos 2D, separando visualmente los segmentos para un efecto más claro. También se puede elegir entre incrustar un archivo o un enlace de datos al copiar gráficos entre editores.

El editor de presentaciones recibe mejoras importantes, como una pestaña exclusiva para la configuración del patrón de diapositivas, soporte para imágenes HEIF, y la capacidad de insertar archivos de audio y video en macOS. Además, la versión 9.1 introduce compatibilidad con documentos HWPML (Hangul Word Processor) y permite convertir PPTX y PDF a texto plano (TXT).

Otra novedad destacada es la inserción de fórmulas matemáticas en formato MathML, y el soporte para saltos de sección dentro de controles de contenido, lo que amplía la flexibilidad de los documentos complejos. Mejoras en el servidor y mayor seguridad

En el ámbito empresarial, ONLYOFFICE DocumentServer 9.1 introduce un panel de administración que permite super[...]
SoftwareLibre
Desde Linux ONLYOFFICE 9.1 llega con mejoras en PDF, hojas de cálculo y seguridad del servidor https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/ONLYOFFICE-9.1.png La suite ofimática de código abierto ONLYOFFICE ha lanzado la versión 9.1 tanto para…
visar el estado del servidor y ajustar configuraciones directamente desde una interfaz centralizada. También se facilita el trabajo con plantillas almacenadas en la nube, que ahora cuentan con una vista previa más intuitiva.

En cuanto a seguridad, esta versión corrige varias vulnerabilidades críticas, incluyendo la escritura arbitraria de archivos al convertir formatos x2t y EPUB, así como un fallo XSS en hipervínculos y un error en los endpoints del servidor.

Además, los editores de escritorio añaden un nuevo mecanismo de recuperación automática de documentos no guardados tras fallos del sistema, restaurando el contenido exactamente al estado previo al cierre inesperado. Las notificaciones de actualización ahora se integran en el sistema operativo, sustituyendo las ventanas modales internas por alertas nativas.

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace. ¿Cómo instalar ONLYOFFICE 9.1 en Linux?

Para quienes estén interesados en poder probar esta suite de ofimática o actualizar su versión actual a esta nueva, podrán hacerlo siguiendo los pasos que compartimos a continuación.

Si son usuarios de Debian, Ubuntu o cualquier distribución con soporte para paquetes deb, pueden descargar desde la terminal el paquete de la aplicación con el siguiente comando: wget -O onlyoffice.deb https://github.com/ONLYOFFICE/DocumentServer/releases/download/v9.1.0/onlyoffice-documentserver_amd64.deb Hecha la descarga pueden realizar la instalación con: sudo dpkg -i onlyoffice.deb

Si tienen problemas con las dependencias, estas las puedes solucionar ejecutando el siguiente comando en la terminal: sudo apt -f install Instalación mediante paquete RPM

Finalmente, para los que son usuarios de RHEL, CentOS, Fedora, openSUSE o cualquier distribución con soporte para paquetes rpm deben obtener el último paquete con el comando: wget -O onlyoffice.rpm https://github.com/ONLYOFFICE/DocumentServer/releases/download/v9.1.0/onlyoffice-documentserver.x86_64.rpm Ya realizada la descarga, la instalación la pueden realizar con el siguiente comando: sudo rpm -i onlyoffice.rpm
Sent by @TheFeedReaderBot
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Firefox 144: introduce un nuevo sistema de perfiles, soporte para Google Lens y mejoras en seguridad

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/Firefox-144.png
Mozilla dio a conocer hace pocos días el lanzamiento oficial de la nueva versión de Firefox 144, acompañado de actualizaciones para las versiones de soporte extendido 140.4.0 y 115.29.0. La nueva versión introduce un sistema de gestión de perfiles completamente rediseñado, mejoras visuales en la interfaz y una serie de avances en seguridad, rendimiento y compatibilidad con tecnologías web modernas.

Con el lanzamiento de esta nueva versión, Mozilla ha cerrado 24 vulnerabilidades, de las cuales 16 están relacionadas con fallos de memoria, como desbordamientos de búfer o uso de memoria después de su liberación. Estas vulnerabilidades podrían permitir la ejecución remota de código malicioso si se abre una página web especialmente diseñada. Principales novedades de Firefox 144

En esta nueva versión que se presenta de Firefox 144, una de las novedades más destacadas es la activación de un nuevo sistema de gestión de perfiles que ahora está disponible para todos los usuarios. Cada perfil puede configurarse de forma independiente, manteniendo su propio historial, marcadores, extensiones y preferencias dentro de su propio subdirectorio (~/.mozilla/firefox/).

Este nuevo sistema se gestiona directamente desde el menú principal del navegador, con opciones para asignar nombres, iconos y esquemas de color a cada perfil. A diferencia del antiguo “Profile Manager” accesible por línea de comandos (firefox –ProfileManager), el nuevo sistema ofrece una interfaz gráfica moderna, aunque ambos métodos funcionan de manera aislada y no comparten configuraciones entre sí.

Firefox 144 introduce una función muy solicitada: ahora es posible mantener visible la pestaña activa incluso al contraer un grupo de pestañas, lo que facilita trabajar con una sola sin expandir el conjunto completo. Además, se añadió la opción de mover pestañas a grupos contraídos, arrastrándolas con el ratón, sin necesidad de expandirlos.

Otra mejora práctica llega al modo Imagen en Imagen. Los usuarios pueden cerrar la ventana flotante de video sin interrumpir la reproducción, simplemente presionando Mayús + Esc o manteniendo pulsada la tecla Mayús al hacer clic en “Cerrar”. Cifrado más seguro y nuevas herramientas con inteligencia artificial

La seguridad del gestor de contraseñas también recibió mejoras en Firefox 144, y es que ahora utiliza AES-256-CBC para cifrar localmente las credenciales almacenadas, sustituyendo al antiguo y menos robusto 3DES-CBC.

En el ámbito de las búsquedas, Mozilla ha integrado Google Lens directamente en el menú contextual de las imágenes, permitiendo buscar objetos similares, copiar texto o traducirlo. Esta función está disponible únicamente si el usuario tiene a Google como motor de búsqueda principal.

Además, el navegador suma compatibilidad con el buscador Perplexity, una herramienta impulsada por inteligencia artificial que permite formular preguntas en lenguaje natural desde la barra de direcciones. Los usuarios pueden configurarlo como motor de búsqueda predeterminado o usarlo de forma puntual.

En sistemas Windows, Firefox ahora abre enlaces externos dentro de la ventana activa del escritorio virtual actual, evitando los molestos saltos entre escritorios. Avances para desarrolladores web y nuevas API

Firefox 144 también presenta mejoras y nuevas herramientas para desarrolladores:

* Las herramientas de inspección ahora permiten acceder directamente a propiedades CSS personalizadas dentro de funciones var(), además de distinguir entre eventos nativos y personalizados.
* Se incorpora la API Element.moveBefore(), que facilita mover elementos en el árbol DOM sin reiniciar su estado, y se amplía el soporte para MathML con la nueva propiedad math-shift: compa[...]
SoftwareLibre
Desde Linux Firefox 144: introduce un nuevo sistema de perfiles, soporte para Google Lens y mejoras en seguridad https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/Firefox-144.png Mozilla dio a conocer hace pocos días el lanzamiento oficial de la nueva…
ct, que mejora la visualización de superíndices.
* Por su parte, la API PerformanceEventTiming añade el atributo InteractionID, que permite asociar múltiples eventos (como toques de pantalla o clics) a una única acción del usuario, mejorando la precisión en la medición del rendimiento.
* Adopta los atributos HTML command y commandfor, los cuales simplifican la creación de menús interactivos sin necesidad de JavaScript, y añade soporte para la API View Transitions, que permite crear transiciones suaves entre páginas o estados del DOM. WebRender, WebGPU y más soporte multimedia

El motor WebRender ahora puede aplicar tramado a los gradientes CSS (linear-gradient, radial-gradient, conic-gradient) al renderizar con aceleración por hardware.

La API WebGPU añade el método GPUDevice.importExternalTexture, que permite importar texturas desde elementos de video HTML o VideoFrame.

Asimismo, Firefox mejora el soporte para WebRTC, agregando el parámetro resizeMode en getUserMedia() para permitir recorte y escalado de video capturado, y la capacidad de transferir objetos RTCDataChannel entre hilos mediante WebWorker.

La API ScreenOrientation se actualiza con los métodos lock() y unlock() para controlar la orientación de pantalla en dispositivos Android y tabletas Windows. Novedades para Android y correcciones de seguridad

En su versión móvil, Firefox para Android incorpora un indicador de traducción automática, que informa si una página se ha traducido completamente. Además, el navegador ya está disponible para su descarga desde la AppGallery de Huawei, aunque sus requisitos mínimos aumentan: ahora se necesita Android 8 o superior.

Interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar las notas del lanzamiento en el siguiente enlace. ¿Como instalar Firefox en Linux?

Si ya eres usuario de Firefox, debes saber que puedes actualizar fácilmente a la última versión accediendo al menú de configuración. Aquellos con las actualizaciones automáticas habilitadas no necesitan preocuparse, ya que recibirán la nueva versión sin intervención manual.

Por otra parte, si prefieres no esperar a la actualización automática, puedes hacerlo de forma manual y para ello solo debes ir a Menú > Ayuda > Acerca de Firefox. Esto abrirá una ventana que muestra la versión instalada y, si la funcionalidad está habilitada, buscará actualizaciones disponibles.

Para los usuarios de Ubuntu, Linux Mint y otros derivados de Ubuntu, también es posible actualizar Firefox a través del PPA oficial. Para hacerlo, abre una terminal e introduce los siguientes comandos:
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-mozilla-security/ppa -y
sudo apt-get update
sudo apt install firefox
Otra opción de instalación disponible es a través de Flatpak. Para utilizar este método, es necesario contar con el soporte para Flatpak en tu sistema. Una vez habilitado, puedes instalar Firefox ejecutando el siguiente comando en la terminal:
flatpak install flathub org.mozilla.firefox
En cuanto a los que ya cuentan con el navegador instalado, basta con ejecutar el siguiente comando para no solo actualizar Firefox, sino todas sus aplicaciones que tengan en formato Flatpak:
flatpak update
Para el caso de los que prefieren el uso de Snap, la instalación del navegador la pueden hacer tecleando el siguiente comando:
sudo snap install firefox
Y para actualizar las aplicaciones que tengamos instaladas en formato Snap, basta con teclear lo siguiente en la terminal:
sudo snap refresh
Sent by @TheFeedReaderBot
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Canaima GNU/Linux 8.2 «Kavanayen»: Novedades Tecnológicas de la nueva versión de mantenimiento para 2025

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/canaima-gnu-linux-8-2-kavanayen-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
Canaima GNU/Linux 8.2 «Kavanayen»: Novedades e instalación Canaima GNU/Linux es una Distribución GNU/Linux basada en Debian, y de origen Venezolano, que ofrece un sistema operativo libre y abierto hecho por talento venezolano y para los Venezolanos. Aunque, y al igual que la inmensa mayoría de las Distribuciones GNU/Linux y los Sistemas operativos basados en BSD, pueden ser utilizadas y útiles para cualquier tipo de personas, sin importar en que país se encuentren. En mi caso personal, como Venezolano, Ingeniero en Informática, Docente de Informática y Creador de contenidos del Linuxverso, he tenido la oportunidad de experimentar (conocer, probar y usar) muchas de las versiones de dicho proyecto, sobre todo, desde la versión 3.0. Y aprovechando que, este 18 de octubre se celebró el lanzamiento de su nueva versión «Canaima GNU/Linux 8.2 “Kavanayén”», además de sus 18 años de existencia como proyecto del Linuxverso y proyecto tecnológico nacional, donde fui uno de los invitados especiales al evento, les traigo de primera mano muchas de las novedades, tal como en oportunidades anteriores hemos hecho con las versiones 7.2, 8.0, y 8.1.

Además, una de las cosas que más me gusta de este proyecto de Distribución es que siempre ha puesto énfasis en lo educativo. Razón por la cual, forma parte de nuestro genial Top 2025 de Distros Educativas del Linuxverso que se encuentran distribuidas alrededor del mundo. Las cuales, sin duda alguna, valen la pena conocer, probar, difundir y apoyar, en pro de la educación y formación de todos nuestros hijos (niños, niñas y adolescentes) que actualmente estudian y se forman para un futuro tecnológico de vanguardia y calidad, en sus respectivos países. Así que, sin más que decir, te invitamos a conocer un poco más sobre esta genial Distribución GNU/Linux con sabor venezolano, y sobre todo, de su versión Educativa.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/06/top-2025-mejores-distros-gnu-linux-educacion-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Top 2025: Las mejores Distros GNU/Linux para la Educación
Pero, antes de iniciar está interesante y útil publicación sobre las novedades de esta nueva versión de mantenimiento llamada «Canaima GNU/Linux 8.2 “Kavanayén”», les recomendamos explorar nuestra anterior publicación relacionada con nuestro Top 2025 de Distros Educativas del Linuxverso, al finalizar de leer esta:

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/canaima-gnu-linux-8-2-kavanayen-imagen-contenido-blog-ubunlog.jpeg Canaima GNU/Linux 8.2 «Kavanayen»: Novedades e instalación Novedades de octubre de 2025 sobre Canaima GNU/Linux 8.2 «Kavanayen»

Entre las novedades dadas a conocer por su equipo de desarrollo en el respectivo evento de lanzamiento, de forma muy precisa y breve, ya que las mismas aún no están publicadas en su sitio web oficial, destacan las siguientes:

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/canaima-gnu-linux-8-2-kavanayen-imagen-contenido-1-blog-ubunlog.jpeg

1. Un mejorado Centro de software que ahora incluye soporte para aplicaciones Flatpak y desde la tienda Flathub, que además ahora es más intuitivo debido a que ofrece una organización por secciones para una búsqueda más rápida, e incluye el empleo de un modo oscuro y un modo claro.
2. Un mejorado Asistente de voz, que ahora ofrece una interfaz gráfica de usuario y permite fácilmente la ejecución de aplicaciones y búsquedas por Internet mediante comandos de voz predeterminados, con la posibilidad de configurar algunos propios.
3. Un nuevo Monitor de recursos propio, que proporciona transparencia y control sobre el rendimiento del equipo.
4. La añadidura de nuevas y útiles aplicaciones, en algunas de sus versiones y ediciones, tales como:[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Canaima GNU/Linux 8.2 «Kavanayen»: Novedades Tecnológicas de la nueva versión de mantenimiento para 2025 https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/canaima-gnu-linux-8-2-kavanayen-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg Canaima GNU/Linux 8.2 «Kavanayen»:…
Ghostwriter (Editor de texto Markdown), OnlyOffice (Suite ofimática avanzada) y Motrix (Gestor de descargas vía HTTP/FTP/Torrent/Magnet).
5. Otras menores, pero no por ello, menos importantes, fueron: Un refrescamiento visual del GRUB, el empleo del Kernel Linux 6.12 para las versiones amd64, la añadidura de una nueva ISO al ecosistema con el Escritorio LXQt, el empleo de más y mejores tecnologías de desarrollo de aplicaciones (Rust, Vue, Tauris y Django).

Además, los mismos han anunciado como primicia que pronto integraran Tecnología de Inteligencia Artificial a algunas de sus aplicaciones (Asistente de voz) o a través de aplicaciones de terceros como Clientes de Chatbots IA, como por ejemplo, uno de origen venezolano llamado DeepRoot. Y también, que buscaran lanzar en futuro cercano una versión en un lenguaje indígena (Pemón) de dicho país, y una versión de Canaima móvil, basada en el desarrollo de una ROM personalizada basada en AOSP (Android Open Source Project, o Proyecto de Código Abierto de Android, en inglés).

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/canaima-gnu-linux-8-2-kavanayen-imagen-contenido-2-blog-ubunlog.jpeg Pantallazos de la versión Educativa: Semillero Científico

Y tal como dije al principio, debido a que soy un Docente de Informática en mi país (Venezuela), a continuación les dejo una interesante colección de pantallazos sobre la versión educativa de dicho proyecto: Pre-Instalación https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-11-11.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-11-12.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-26-35.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-26-47.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-26-55.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-27-03.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-27-15.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-27-23.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-27-34.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-29-33.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-30-48.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-31-58.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-34-55.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-35-47.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-36-09.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-36-58.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-37-35.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-38-09.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-39-01.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-39-08.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-39-18.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-39-34.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-39-49.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-39-57.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-40-05.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-40-13.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/202[...]
SoftwareLibre
Ghostwriter (Editor de texto Markdown), OnlyOffice (Suite ofimática avanzada) y Motrix (Gestor de descargas vía HTTP/FTP/Torrent/Magnet). 5. Otras menores, pero no por ello, menos importantes, fueron: Un refrescamiento visual del GRUB, el empleo del Kernel…
5/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-40-20.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-40-27.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-40-41.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-40-50.jpg Instalación https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-42-25.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-42-53.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-43-27.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-47-11.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-47-25.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-47-55.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-48-05.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-48-15.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-17-51.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-18-20.jpg Post-Instalación

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-18-32.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-19-12.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-19-19.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-19-50.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-21-43.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-22-08.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-22-43.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_17-13-17.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_17-13-51.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_17-14-24.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_17-14-39.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_17-14-57.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-41-19.jpg Algunas aplicaciones educativas sobre Programación, Diseño Electrónico y Robótica Educativa

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-31-29.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-32-26.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-33-19.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-33-52.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-35-35.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-36-09.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-36-41.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-39-56.jpg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_14-40-07.jpg

Canaima GNU/Linux es una Distribución GNU/Linux basada en Debian, y de origen Venezolano, que ofrece un sistema operativo libre y hecho por talento venezolano. Que además, esta pensado y diseñado como una plataforma al alcance de todos, que permita facilitar el acceso a software de calidad buscando generar conocimientos por medio de la apropiación, uso, desarrollo y promoción de las tecnologías libres. Y entre sus objetivos principales, esta el ser empleada, principalmente dentro de l[...]
SoftwareLibre
5/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-40-20.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-40-27.jpg https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Captura-de-pantalla_2025-10-21_13-40-41.jpg https://ubunlog.com/wp-c…
os ordenadores de la Administración Pública Nacional de su país de origen (Venezuela), tanto en las áreas administrativas, como en el sector educativo público. Además, es uno de los proyectos gubernamentales del mundo más longevos y en actividad, ya que el 18 de octubre de 2025, cumple 18 años en pleno funcionamiento y desarrollo. Sobre Canaima GNU/Linux

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2023/11/imagen-resumen-2023-blog-ubunlog.jpg Resumen

En resumen, «Canaima GNU/Linux 8.2 “Kavanayen”» representa un interesante paso o hito en el desarrollo de dicho proyecto del Linuxverso. Puesto que, a mi criterio, le ha permitido renovarse y adecuarse a los requerimientos y necesidades, nacionales y globales, que dichos sistemas operativos demandan para sus sociedades y gobiernos. Y también le ha permitido expandirse y mejorarse usando nuevas tecnologías de desarrollo, nuevos entornos de escritorios, y aplicaciones para usuarios tradicionales y  para el ámbito educativo. Por lo que, seguramente este proyecto seguirá dando mucho de que hablar, dentro y fuera de sus fronteras nacionales. Y aportará mucho en favor de la creación y masificación global de sistemas operativos similares, gubernamentales o comunitarios. No solo para los hogares de los ciudadanos, sino para las aulas tecnológicas de las incontables instituciones educativas alrededor del mundo.

Por último, recuerda compartir con otros esta útil y divertida publicación, y visitar el inicio de nuestro «sitio web» en español u otros idiomas (agregando al final de la URL 2 letras, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras). Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Pixnapping: la nueva amenaza para Android que permite robar códigos 2FA y datos privados

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/Pixnapping-Attack.png
Una reciente investigación de cuatro universidades estadounidenses ha revelado una vulnerabilidad crítica en Android conocida como Pixnapping (CVE-2025-48561).

Este ataque permite que aplicaciones sin privilegios ni permisos especiales accedan al contenido mostrado por otras aplicaciones. El hallazgo representa una amenaza directa para la privacidad, ya que puede filtrar datos confidenciales de servicios como Google Authenticator, Gmail, Signal, Venmo o Google Maps, sin que el usuario lo note.

El equipo demostró que Pixnapping puede capturar incluso los códigos de autenticación de dos factores (2FA) de Google Authenticator en menos de 30 segundos, abriendo la puerta al robo de credenciales y accesos protegidos. La técnica empleada no depende de errores clásicos de software, sino de un canal lateral de hardware en la GPU que expone diferencias sutiles en el tiempo de renderizado de píxeles. ¿Cómo funciona el ataque Pixnapping?

Pixnapping aprovecha un principio descubierto hace más de una década y perfeccionado en el ataque GPU.zip. En esencia, renderizar un píxel del mismo color que el ya mostrado es más rápido que renderizar uno distinto. Analizando estas variaciones de tiempo, el atacante puede reconstruir con precisión el contenido visual de otras aplicaciones, como si tomara una captura de pantalla invisible.

Cuando múltiples actividades son visibles simultáneamente en la pantalla, Android combina sus ventanas en un proceso llamado composición. Este proceso es manejado por un servicio de Android llamado SurfaceFlinger. Por defecto, SurfaceFlinger trata a todas las ventanas que se están componiendo como si tuvieran el mismo punto de anclaje superior izquierdo en la pantalla. Después de la composición, SurfaceFlinger es responsable de enviar la pantalla compuesta final a la pantalla…

La técnica se basa en superponer una ventana semitransparente sobre la aplicación víctima y medir el comportamiento gráfico píxel por píxel. Gracias a la API de desenfoque de Android y las devoluciones de llamada VSync, el atacante puede medir con extrema precisión el tiempo de renderizado, identificando qué píxeles forman caracteres visibles o zonas de fondo. Este proceso permite “leer” lo que el usuario ve, sin necesidad de permisos de acceso a la pantalla.

Hemos demostrado ataques de Pixnapping en teléfonos Google y Samsung, así como la recuperación integral de datos confidenciales de sitios web como Gmail y cuentas de Google, y aplicaciones como Signal, Google Authenticator, Venmo y Google Maps. En particular, nuestro ataque contra Google Authenticator permite que cualquier aplicación maliciosa robe códigos de 2FA en menos de 30 segundos, ocultando el ataque al usuario. Dispositivos afectados y alcance del ataque

Los investigadores probaron Pixnapping en Google Pixel 6, 7, 8 y 9, además del Samsung Galaxy S25, todos ejecutando Android entre las versiones 13 y 16. Los resultados mostraron que el ataque funciona en todos los casos, aunque con distinta precisión: entre 29% y 73% de acierto, dependiendo del dispositivo y las condiciones de ruido gráfico.

En el caso de Google Authenticator, los códigos de seis dígitos pudieron ser detectados con éxito en menos de 30 segundos, cumpliendo el tiempo de rotación del 2FA. Los investigadores aseguran que cualquier smartphone Android moderno podría ser vulnerable, ya que las APIs y optimizaciones que permiten el ataque están presentes en la mayoría de los dispositivos. Las medidas de mitigación de Google

Google reaccionó al incluir una mitigación inicial en su parche de seguridad de septiembre de 2025, limitando el uso del desenfoque en múltiples capas. Sin embargo, los investigadores lograron burlar esa protección, demostrando que la[...]
SoftwareLibre
Desde Linux Pixnapping: la nueva amenaza para Android que permite robar códigos 2FA y datos privados https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/Pixnapping-Attack.png Una reciente investigación de cuatro universidades estadounidenses ha revelado…
defensa actual es insuficiente. Google planea introducir una solución más completa en diciembre, aunque los fabricantes de GPU aún no han anunciado correcciones específicas, a pesar de que el canal lateral utilizado es conocido desde hace más de 12 años.

Por ahora, los expertos recomiendan a los usuarios mantener sus dispositivos actualizados y aplicar los parches tan pronto como estén disponibles. A los desarrolladores, les sugieren monitorear futuras directrices de seguridad, ya que no existen estrategias claras para mitigar este tipo de ataques desde el código de las aplicaciones.

Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.