This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
"Y contarán desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecieron la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán. Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contarán cincuenta días, entonces ofrecerán el nuevo grano a YHVH" Levítico 23:15-16
Es un mandamiento ir contando los días. Son 50 días que equivalen a esas 7 semanas (7 x7=49) y al día siguiente (el día 50) es el día de la Fiesta de Shavuot o Pentecostés.
Es importante tener en cuenta que las fiestas de YHVH están ligadas con la agricultura. Durante la celebración de la Fiesta de las Primicias, el pueblo presentó como ofrenda a YHVH el primer fruto de la cebada. Ahora, 50 días después, tocará presentar a YHVH una ofrenda de los primeros frutos del trigo.
La fiesta de Shavuot no tiene una fecha fija en el calendario, sino que llegamos ahí "contando", vemos ahí la importancia del conteo de los días.
El verso es claro y dice que el conteo comienza al terminar el día de reposo, el cual es el primer día de la semana. Sin embargo, hay controversias con respecto a la interpretación del verso. De hecho, para el judaísmo rabínico, el Omer Reshit (día de primicias) se presenta el 16 de Aviv porque el verso dice: "el día que sigue al día de reposo" y ellos comentan que no se refiere al shabbat semanal sino al día de reposo de la Fiesta de Pesaj, siendo que el 15 es la cena festiva de panes sin levadura y un shabat alto (de reposo), por lo que, ellos interpretan que al siguiente día: el 16 de aviv se presenta la ofrenda del Omer Reshit, y por consiguiente, es también el día en que comienzan la cuenta del Omer (los 50 días) para llegar a la Fiesta de Shavuot.
Ellos siempre celebran la fiesta de Shavuot el día 6 del mes llamado Siván, independientemente del día que caiga en nuestro calendario.
Sin embargo la Torah es muy clara cuando dice que se debe contar siete días de shabbat (7 Sábados). El texto dice "Siete semanas cumplidas serán", pero la palabra que nos tradujeron como "semanas" de Levitico 23:15 es "Shabatot שַׁבָּתֹ֖ות" que literalmente es "sabados". Es el plural de la palabra "shabbat", ya que "semanas" en hebreo es "shavuot" de la palabra hebrea en singular "shavuah" que es "semana".
En el libro de Deuteronomio sí dice "semanas":
"Siete semanas contarás; desde que comenzare a meterse la hoz en las mieses comenzarás a contar las siete semanas" Deuteronomio 16:9
Sabemos que la palabra de Dios no se contradice, al contrario, se confirma. Esos 7 sabados (shabatot) de Levítico se empiezan a contar desde el primer día después del shabbat semanal de la semana en que se ha celebrado Pesaj. De manera que a partir de ese primer día de la semana se contarán también las 7 semanas (Shavuot) que siempre coincidirán exactamente con los 7 sábados (Shabatot) del texto.
Esto no sucede con el sistema de conteo del judaísmo rabinico pues no siempre concuerdan las 7 semanas con los 7 sábados.
Cada Fiesta bíblica nos habla de Yeshúa. El dará el cumplimiento profético a cada una de las Fiestas de YHVH.
Yeshúa murió en Pésaj, fue sepultado en el día de Panes sin levadura y resucitó terminando el shabbat para presentarse como ofrenda ese día de Primicias.
El dió cumplimiento a la Fiesta de las Primicias al levantarse de los muertos y ser la primicia de todas las generaciones futuras que resucitarán. La Fiesta de las Primicias siempre cae un primer día de la semana como está escrito en Levítico 23:11 y es cuando comienza la cuenta del Omer.
Sabemos también que Judá aún no ha reconocido a Yeshúa como el Mesías de Israel.
La cuenta de los 50 días para llegar a Shavuot nos hablan de "crecimiento", de ir acercándonos a la Torah día tras día.
"El camino de los justos es como la luz de un nuevo día: va en aumento hasta brillar en todo su esplendor" Proverbios 4:18
Celebrar Shavuot el día 50 porque llegamos ahí contando y no solo porque lo hemos marcado como una fecha especial en nuestros calendarios nos enseña sobre el proceso de madurez, de ir superando niveles o etapas en nuestro caminar espiritual.
#PerlasdelaTorah
Es un mandamiento ir contando los días. Son 50 días que equivalen a esas 7 semanas (7 x7=49) y al día siguiente (el día 50) es el día de la Fiesta de Shavuot o Pentecostés.
Es importante tener en cuenta que las fiestas de YHVH están ligadas con la agricultura. Durante la celebración de la Fiesta de las Primicias, el pueblo presentó como ofrenda a YHVH el primer fruto de la cebada. Ahora, 50 días después, tocará presentar a YHVH una ofrenda de los primeros frutos del trigo.
La fiesta de Shavuot no tiene una fecha fija en el calendario, sino que llegamos ahí "contando", vemos ahí la importancia del conteo de los días.
El verso es claro y dice que el conteo comienza al terminar el día de reposo, el cual es el primer día de la semana. Sin embargo, hay controversias con respecto a la interpretación del verso. De hecho, para el judaísmo rabínico, el Omer Reshit (día de primicias) se presenta el 16 de Aviv porque el verso dice: "el día que sigue al día de reposo" y ellos comentan que no se refiere al shabbat semanal sino al día de reposo de la Fiesta de Pesaj, siendo que el 15 es la cena festiva de panes sin levadura y un shabat alto (de reposo), por lo que, ellos interpretan que al siguiente día: el 16 de aviv se presenta la ofrenda del Omer Reshit, y por consiguiente, es también el día en que comienzan la cuenta del Omer (los 50 días) para llegar a la Fiesta de Shavuot.
Ellos siempre celebran la fiesta de Shavuot el día 6 del mes llamado Siván, independientemente del día que caiga en nuestro calendario.
Sin embargo la Torah es muy clara cuando dice que se debe contar siete días de shabbat (7 Sábados). El texto dice "Siete semanas cumplidas serán", pero la palabra que nos tradujeron como "semanas" de Levitico 23:15 es "Shabatot שַׁבָּתֹ֖ות" que literalmente es "sabados". Es el plural de la palabra "shabbat", ya que "semanas" en hebreo es "shavuot" de la palabra hebrea en singular "shavuah" que es "semana".
En el libro de Deuteronomio sí dice "semanas":
"Siete semanas contarás; desde que comenzare a meterse la hoz en las mieses comenzarás a contar las siete semanas" Deuteronomio 16:9
Sabemos que la palabra de Dios no se contradice, al contrario, se confirma. Esos 7 sabados (shabatot) de Levítico se empiezan a contar desde el primer día después del shabbat semanal de la semana en que se ha celebrado Pesaj. De manera que a partir de ese primer día de la semana se contarán también las 7 semanas (Shavuot) que siempre coincidirán exactamente con los 7 sábados (Shabatot) del texto.
Esto no sucede con el sistema de conteo del judaísmo rabinico pues no siempre concuerdan las 7 semanas con los 7 sábados.
Cada Fiesta bíblica nos habla de Yeshúa. El dará el cumplimiento profético a cada una de las Fiestas de YHVH.
Yeshúa murió en Pésaj, fue sepultado en el día de Panes sin levadura y resucitó terminando el shabbat para presentarse como ofrenda ese día de Primicias.
El dió cumplimiento a la Fiesta de las Primicias al levantarse de los muertos y ser la primicia de todas las generaciones futuras que resucitarán. La Fiesta de las Primicias siempre cae un primer día de la semana como está escrito en Levítico 23:11 y es cuando comienza la cuenta del Omer.
Sabemos también que Judá aún no ha reconocido a Yeshúa como el Mesías de Israel.
La cuenta de los 50 días para llegar a Shavuot nos hablan de "crecimiento", de ir acercándonos a la Torah día tras día.
"El camino de los justos es como la luz de un nuevo día: va en aumento hasta brillar en todo su esplendor" Proverbios 4:18
Celebrar Shavuot el día 50 porque llegamos ahí contando y no solo porque lo hemos marcado como una fecha especial en nuestros calendarios nos enseña sobre el proceso de madurez, de ir superando niveles o etapas en nuestro caminar espiritual.
#PerlasdelaTorah
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
𝚂𝚑𝚊𝚕𝚘𝚖
🍃MEDITACIÓN 🍃
Hace años, en la víspera de mi boda, una de mis damas de honor compartió un secreto conmigo. Con voz temblorosa, me dijo: "Estoy celosa de ti." Esperaba que ella se alegrara por mí, sin embargo, su anhelo de casarse había desplazado la amistad para dar paso a la envidia. Porque eso es lo que hace el anhelar lo ajeno: valora más lo que tienen los demás que lo que Dios nos ha concedido. Quise comprenderla. Yo estaba a horas de vivir la dicha del matrimonio y ella aún no veía cumplido su deseo. No obstante, me quedé sin palabras. Sabía que no había término de comparación. Nada se compara con el plan de Dios para cada una de nosotros. Es único y mucho más maravilloso de lo que podemos imaginar. Pero es difícil percibirlo si estamos mirando hacia otro lado. Mi amiga debió darse cuenta de eso, pues al día siguiente era una dama de honor sonriente. Quiero alentarte hoy a que cuando optamos por celebrar las bendiciones de los demás, la comparación se desvanece y comienza la confianza en Dios.
🙌🏻ORACION🙌🏻
Amado Padre Celestial, confieso cualquier atisbo de codicia o envidia en mi corazón. Transforma mi deseo por lo que otros poseen en un sacrificio de alabanza hacia Ti. Sé que tu plan para mi vida es bueno. Fortaléceme para creerlo y para regocijarme con las bendiciones que otorgas a otros. En el nombre de Jesús, Amén
🍃MEDITACIÓN 🍃
Hace años, en la víspera de mi boda, una de mis damas de honor compartió un secreto conmigo. Con voz temblorosa, me dijo: "Estoy celosa de ti." Esperaba que ella se alegrara por mí, sin embargo, su anhelo de casarse había desplazado la amistad para dar paso a la envidia. Porque eso es lo que hace el anhelar lo ajeno: valora más lo que tienen los demás que lo que Dios nos ha concedido. Quise comprenderla. Yo estaba a horas de vivir la dicha del matrimonio y ella aún no veía cumplido su deseo. No obstante, me quedé sin palabras. Sabía que no había término de comparación. Nada se compara con el plan de Dios para cada una de nosotros. Es único y mucho más maravilloso de lo que podemos imaginar. Pero es difícil percibirlo si estamos mirando hacia otro lado. Mi amiga debió darse cuenta de eso, pues al día siguiente era una dama de honor sonriente. Quiero alentarte hoy a que cuando optamos por celebrar las bendiciones de los demás, la comparación se desvanece y comienza la confianza en Dios.
🙌🏻ORACION🙌🏻
Amado Padre Celestial, confieso cualquier atisbo de codicia o envidia en mi corazón. Transforma mi deseo por lo que otros poseen en un sacrificio de alabanza hacia Ti. Sé que tu plan para mi vida es bueno. Fortaléceme para creerlo y para regocijarme con las bendiciones que otorgas a otros. En el nombre de Jesús, Amén
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
En aquellos días, levantándose María, fue de prisa a la montaña, a una ciudad de Judá;
y entró en casa de Zacarías, y saludó a Elisabet.
Y aconteció que cuando oyó Elisabet la salutación de María, la criatura saltó en su vientre; y Elisabet fue llena del Espíritu Santo,
y exclamó a gran voz, y dijo: Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre.
¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí?
Porque tan pronto como llegó la voz de tu salutación a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre.
Y bienaventurada la que creyó, porque se cumplirá lo que le fue dicho de parte del Señor. S. Lucas-1:39
y entró en casa de Zacarías, y saludó a Elisabet.
Y aconteció que cuando oyó Elisabet la salutación de María, la criatura saltó en su vientre; y Elisabet fue llena del Espíritu Santo,
y exclamó a gran voz, y dijo: Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre.
¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí?
Porque tan pronto como llegó la voz de tu salutación a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre.
Y bienaventurada la que creyó, porque se cumplirá lo que le fue dicho de parte del Señor. S. Lucas-1:39
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
De Jehová es la tierra y su plenitud;
El mundo, y los que en él habitan.
Porque él la fundó sobre los mares,
Y la afirmó sobre los ríos.
¿Quién subirá al monte de Jehová?
¿Y quién estará en su lugar santo?
El limpio de manos y puro de corazón;
El que no ha elevado su alma a cosas vanas,
Ni jurado con engaño.
Él recibirá bendición de Jehová,
Y justicia del Dios de salvación.
Tal es la generación de los que le buscan,
De los que buscan tu rostro, oh Dios de Jacob. Selah Salmos-24:1
El mundo, y los que en él habitan.
Porque él la fundó sobre los mares,
Y la afirmó sobre los ríos.
¿Quién subirá al monte de Jehová?
¿Y quién estará en su lugar santo?
El limpio de manos y puro de corazón;
El que no ha elevado su alma a cosas vanas,
Ni jurado con engaño.
Él recibirá bendición de Jehová,
Y justicia del Dios de salvación.
Tal es la generación de los que le buscan,
De los que buscan tu rostro, oh Dios de Jacob. Selah Salmos-24:1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
La vida cristiana se nutre de la generosidad, la gracia y el amor. Esta es una lógica diferente a la que estamos habituados a ver en el mundo donde la ambición por las ganancias dicta las reglas en las relaciones, dejando a muchos cegados por el poder, las riquezas y el deseo de obtener beneficios. Pero en la Biblia entendemos que:
es PERDIENDO (las cosas pasajeras de la vida) que se GANA a Cristo (la eternidad con Dios) - Lucas 17:33.
debemos AMAR a nuestros enemigos y ORAR por los que nos maltratan - Mateo 5:44.
es necesario PERDONAR aquellos que cometan errores de forma recurrente contra nosotros - Mateo 18:22.
es mejor DAR que RECIBIR - Hechos 20:35.
¡Hay más dicha en dar que en recibir!
es PERDIENDO (las cosas pasajeras de la vida) que se GANA a Cristo (la eternidad con Dios) - Lucas 17:33.
debemos AMAR a nuestros enemigos y ORAR por los que nos maltratan - Mateo 5:44.
es necesario PERDONAR aquellos que cometan errores de forma recurrente contra nosotros - Mateo 18:22.
es mejor DAR que RECIBIR - Hechos 20:35.
¡Hay más dicha en dar que en recibir!