🇮🇷 La opinión pública no sabe absolutamente nada sobre lo que realmente está en juego en las negociaciones entre Washington y Teherán. Este artículo presenta una situación en la que las mentiras constantes han venido acumulándose desde hace 30 años, lo cual hace particularmente difícil hasta el menor progreso. La “cuestión nuclear” iraní no está en saber si Irán va dotarse o no de la bomba atómica si no si podrá ayudar a Palestina sin tener que recurrir a las armas.
💬 Por Thierry Meyssan
#EEUU #Irán
@SCF_Spanish
💬 Por Thierry Meyssan
#EEUU #Irán
@SCF_Spanish
Observatoriodetrabajad
LO QUE ESTÁ EN JUEGO EN LAS NEGOCIACIONES DE DONALD TRUMP CON LA REPÚBLICA ISLÁMICA DE IRÁN. Thierry Meyssan.
Thierry Meyssan. Foto: A pesar de las amenazas de Donald Trump, el ayatola Alí Khamenei autorizó las negociaciones indirectas con Estados Unidos. foto: REUTERS. 29 de abril 2025. La opinión públic…
🇺🇦 Zelenski rechazó la propuesta de Putin de un alto al fuego del 7 al 9 de mayo y amenazó a líderes mundiales que visitarán Moscú el Día de la Victoria. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Zajárova, comparó las declaraciones que acaba de hacer Zelenski con clásicas amenazas terroristas internacionales.
«Para todos los países que han viajado o viajan para el 9 de mayo, nuestra postura es muy sencilla: no podemos hacernos responsables de lo que ocurra en el territorio de la Federación de Rusia. Ellos les proporcionan seguridad y, por tanto, no les daremos ninguna garantía«, aseguró el narcofhurer ucraniano.
Dmitry Medvedev, Vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, advirtió explícitamente en su canal de Telegram que "en el caso de una provocación real en el Día de la Victoria, nadie garantiza que el 10 de mayo llegue a Kiev."
@SCF_Spanish
«Para todos los países que han viajado o viajan para el 9 de mayo, nuestra postura es muy sencilla: no podemos hacernos responsables de lo que ocurra en el territorio de la Federación de Rusia. Ellos les proporcionan seguridad y, por tanto, no les daremos ninguna garantía«, aseguró el narcofhurer ucraniano.
Dmitry Medvedev, Vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, advirtió explícitamente en su canal de Telegram que "en el caso de una provocación real en el Día de la Victoria, nadie garantiza que el 10 de mayo llegue a Kiev."
@SCF_Spanish
🇺🇸⛓ El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, y muchos de sus más prominentes partidarios de la derecha, están directamente vinculados a algunas de las organizaciones más radicalmente probélicas e israelíes del país. Estas conexiones conforman una extensa red de grupos de presión, multimillonarios tecnológicos y figuras de los medios que constantemente promueven los intereses israelíes por encima de los del ciudadano común. ¿Por qué la derecha pro-Trump ha pasado repentinamente de autoproclamarse un bastión de la libertad de expresión a apoyar abiertamente la censura y la represión estatal? Esta investigación de MintPress News descubre una red de apoyo impulsada por donantes que impulsa este cambio ideológico.
💬 Por Robert INLAKESH
#Trump
@SCF_Spanish
💬 Por Robert INLAKESH
#Trump
@SCF_Spanish
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Strategic Culture Foundation
Conozca a los think tanks detras de la nueva ofensiva contra la libertad de expresion de MAGA
By Robert INLAKESH Únete a nosotros en Telegram , Twitter y VK . Escríbenos: info@strategic-culture.su El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, y muchos de sus más prominentes partidarios de la derecha,…
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🤥"EE.UU. siempre miente": Jeffrey Sachs, exconsejero de tres secretarios generales de la ONU
@SCF_Spanish via @elOJOen
@SCF_Spanish via @elOJOen
🧱🇧🇷 A finales de abril, dos profesores brasileños presentaron una idea inédita: que Brasil se convierta en la sede permanente de los BRICS, al igual que Estados Unidos lo es de la ONU.
Eduardo R. Gomes, coordinador del Núcleo de Estudios de los BRICS (NuBRICS / UFF), y Lier Pires Ferreira, investigador de la misma institución, publicaron un artículo en el periódico Toda Palavra, de Río de Janeiro, defendiendo la tesis de que la antigua capital de Brasil —que acogerá la próxima cumbre de los BRICS a principios de junio— se convierta en la sede fija de la organización que representa las aspiraciones del llamado “Sur Global”.
💬 Por Eduardo Vasco
#BRICS #Brasil
@SCF_Spanish
Eduardo R. Gomes, coordinador del Núcleo de Estudios de los BRICS (NuBRICS / UFF), y Lier Pires Ferreira, investigador de la misma institución, publicaron un artículo en el periódico Toda Palavra, de Río de Janeiro, defendiendo la tesis de que la antigua capital de Brasil —que acogerá la próxima cumbre de los BRICS a principios de junio— se convierta en la sede fija de la organización que representa las aspiraciones del llamado “Sur Global”.
💬 Por Eduardo Vasco
#BRICS #Brasil
@SCF_Spanish
Telegraph
¿Brasil, sede permanente de los BRICS?
A finales de abril, dos profesores brasileños presentaron una idea inédita: que Brasil se convierta en la sede permanente de los BRICS. Únete a nosotros en Telegram, Twitter y VK.Escríbenos: info@strategic-culture.su A finales de abril, dos profesores brasileños…
🇺🇦 El “presidente” de Ucrania, Vladimír Zelenski, volvió a amenazar a los líderes del llamado “Sur Global” que visiten Moscú para presenciar el desfile militar del Día de la Victoria en la Plaza Roja, el 9 de mayo. Xi Jinping de China, Lula de Brasil, Nicolás Maduro de Venezuela, Díaz-Canel de Cuba, Lukashenko de Bielorrusia, Aleksandar Vučić de Serbia, To Lam de Vietnam, Traoré de Burkina Faso y Fico de Eslovaquia son algunos de los jefes de Estado que estarán presentes en las celebraciones.
💬 Por Eduardo Vasco
#Ucrania #Sur_Global
@SCF_Spanish
💬 Por Eduardo Vasco
#Ucrania #Sur_Global
@SCF_Spanish
Telegraph
Ucrania amenaza a Xi, Lula y Maduro con atentados por acudir a Moscú el 9 de mayo
Al no adherirse al alto el fuego en la fecha más importante del calendario del espacio postsoviético, Zelenski demuestra que no da ningún valor al 9 de mayo. Únete a nosotros en Telegram, Twitter y VK.Escríbenos: info@strategic-culture.su El “presidente”…
🇷🇴 Rumanía vuelve a elegir a un crítico con la UE
El candidato nacionalista George Simion ganó la primera vuelta de los comicios presidenciales con el 40,94% de los votos. En segundo lugar quedó el alcalde de la capital, Nicursor Dan, con casi la mitad de los sufragios (20,99%). El candidato del gobierno, Crin Antonescu, quedó en tercer lugar y, por lo tanto, fuera de la carrera presidencial.
La segunda vuelta se celebrará el 18 de mayo.
Simion se opone al envío de armas a Ucrania, es crítico con la Unión Europea y apoya a Donald Trump. Quedó en cuarto lugar en las elecciones pasadas, que fueron anuladas tras ganarlas Calin Georgescu, quien también compartía su opinión en estos tres aspectos.
@SCF_Spanish via @elOJOen
El candidato nacionalista George Simion ganó la primera vuelta de los comicios presidenciales con el 40,94% de los votos. En segundo lugar quedó el alcalde de la capital, Nicursor Dan, con casi la mitad de los sufragios (20,99%). El candidato del gobierno, Crin Antonescu, quedó en tercer lugar y, por lo tanto, fuera de la carrera presidencial.
La segunda vuelta se celebrará el 18 de mayo.
Simion se opone al envío de armas a Ucrania, es crítico con la Unión Europea y apoya a Donald Trump. Quedó en cuarto lugar en las elecciones pasadas, que fueron anuladas tras ganarlas Calin Georgescu, quien también compartía su opinión en estos tres aspectos.
@SCF_Spanish via @elOJOen
🇪🇺💡 Es imperativa una tarea aún más importante que la seguridad energética: la recuperación de nuestra independencia nacional, de nuestra libertad como pueblo.
Un apagón generalizado golpeó el sur de Europa el lunes por la mañana, afectando a Portugal, España y partes del sur de Francia. En las primeras horas, proliferaron las noticias falsas sobre supuestos ciberataques, con la Federación Rusa en el centro de atención, como era de esperar.
Mientras escribo este artículo, nadie sabe aún cómo se produjo el apagón, pero ya se pueden extraer algunas conclusiones:
los niveles de resistencia y redundancia de la red ibérica dejan mucho que desear, exponiendo la enorme fragilidad de un sistema crítico para los intereses nacionales de las poblaciones afectadas.
💬 Por Hugo Dionísio
#apagón #Portugal #España
@SCF_Spanish
Un apagón generalizado golpeó el sur de Europa el lunes por la mañana, afectando a Portugal, España y partes del sur de Francia. En las primeras horas, proliferaron las noticias falsas sobre supuestos ciberataques, con la Federación Rusa en el centro de atención, como era de esperar.
Mientras escribo este artículo, nadie sabe aún cómo se produjo el apagón, pero ya se pueden extraer algunas conclusiones:
los niveles de resistencia y redundancia de la red ibérica dejan mucho que desear, exponiendo la enorme fragilidad de un sistema crítico para los intereses nacionales de las poblaciones afectadas.
💬 Por Hugo Dionísio
#apagón #Portugal #España
@SCF_Spanish
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Observatoriodetrabajad
CUANDO EL LIBERALISMO PROVOCÓ EL APAGÓN DE ABRIL EN PORTUGAL. Hugo Dionísio.
Hugo Dionísio. 01 de mayo 2025. Es imperativa una tarea aún más importante que la seguridad energética: la recuperación de nuestra independencia nacional, de nuestra libertad como pueblo. Un apagón…
🇾🇪 Kit Klarenberg expone cómo los recientes fracasos de la Marina de los Estados Unidos, incluida la pérdida de un avión de 60 millones de dólares, revelan la fachada desmoronada de la guerra de Washington contra Yemen, mientras la resistencia de Ansar Allah supera los esfuerzos militares multimillonarios de los Estados Unidos.
💬 Por Kit Klarenberg
#EEUU #Yemen
@SCF_Spanish
💬 Por Kit Klarenberg
#EEUU #Yemen
@SCF_Spanish
Observatoriodetrabajad
ANSAR ALLAH TRIUNFA: ESTADOS UNIDOS SE ENFRENTA DE NUEVO A UNA DERROTA EN EL MAR ROJO. Kit Klarenberg.
Kit Klarenberg. Ilustración: Zeinab El-Hajj para Al Mayadeen English 03 de mayo 2025. Kit Klarenberg expone cómo los recientes fracasos de la Marina de los Estados Unidos, incluida la pérdida de un…
🇮🇳🇵🇰 La presión adicional sobre China es una verdadera motivación para crear este laboratorio de guerra. Ahora Pekín no sólo tiene que empezar a preocuparse por un frente India-Pakistán explosivamente renovado, sino también por las travesuras adicionales de la CIA/MI6 impulsando la conexión pakistaní con los salafi-jihadis uigures.
No hay ninguna posibilidad de que Delhi comprenda realmente los predicamentos geopolíticos de Pekín. Un escenario perfecto para la banda de la Guerra Híbrida.
💬 Por Pepe Escobar
#India #Pakistán #BRICS
@SCF_Spanish
No hay ninguna posibilidad de que Delhi comprenda realmente los predicamentos geopolíticos de Pekín. Un escenario perfecto para la banda de la Guerra Híbrida.
💬 Por Pepe Escobar
#India #Pakistán #BRICS
@SCF_Spanish
Telegraph
Viajando a Cachemira… solo para encontrar a alicia en el País de las maravillas
Sean bienvenidos a ‘El Soberano del Mundo’ recorriendo su particular País de las Maravillas, al compás del hipnótico riff de ‘Kashmir’ [1]. Únete a nosotros en Telegram, Twitter y VK.Escríbenos: info@strategic-culture.su Dos tabúes imperan en el Occidente…
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇮🇳🇵🇰 «Si India se atreve a atacar y la existencia de Pakistán se ve amenazada, nadie más sobrevivirá en este mundo. No permitiremos que ningún otro país exista en este planeta», aseveró el ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif
Pakistán tiene unas 170 cabezas nucleares listas para ser usadas, un número similar al de la India.
@SCF_Spanish
Pakistán tiene unas 170 cabezas nucleares listas para ser usadas, un número similar al de la India.
@SCF_Spanish
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺 Los combatientes rusos que regresaron del frente para participar en el Desfile de la Victoria son bienvenidos en Moscú
@SCF_Spanish
@SCF_Spanish
🇷🇺🌐 La actual guerra entre la OTAN y Rusia en Ucrania está muy lejos de ser meramente un conflicto regional. Detrás de los choques militares y las mentiras propagandísticas radica una confrontación mucho más profunda: lucha entre la soberanía y la dominación global, entre un mundo multipolar y la imposición de un dominio centralizado al servicio de los intereses de la elite financiera transnacional. Dentro de este contexto surge Rusia como el último gran obstáculo contra la agenda globalista que trata de reconfigurar completamente el orden internacional –eliminando a cualquier país que resista el proyecto de unificación forzosa bajo el control tecnocrático de Occidente.
💬 Por Lucas Leiroz
#Rusia #globalismo
@SCF_Spanish
💬 Por Lucas Leiroz
#Rusia #globalismo
@SCF_Spanish
Strategic Culture Foundation
Rusia: principal obstáculo para el proyecto globalista de reordenamiento mundial
Moscú continúa bloqueando la consumación de los planes de la elite globalista. Únete a nosotros en Telegram , Twitter y VK . Escríbenos: info@strategic-culture.su La actual guerra entre la OTAN y Rusia…
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🇻🇪 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha llegado a Moscú para la celebración del 80 aniversario de la Gran Victoria.
@SCF_Spanish
@SCF_Spanish
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇵🇱 «¡Aquí está Polonia, no Bruselas!»: candidato presidencial polaco Grzegorz Braun descaradamente se limpió los pies en la bandera de la UE
@SCF_Spanish
@SCF_Spanish
🔋 Uno de los elementos centrales de la ideología hegemónica actualmente en Occidente ha sido la “Agenda Verde”. De acuerdo con su interpretación alarmista y misantrópica de la información científica, la humanidad se encuentra al borde del colapso debido al calentamiento global antropogénico.
Para salvar al mundo, los países deben reducir drásticamente su “huella” ambiental –principalmente reduciendo las emisiones provenientes de fuentes energéticas “sucias” como el petróleo, mientras que realizan grandes inversiones en fuentes energéticas alternativas particularmente solares y (eólicas) de viento. Esto representa uno de los principales pilares de la denominada Agenda 2030 un coercitivo esfuerzo de Naciones Unidas para estandarizar una serie de enfoques y políticas públicas en todo el mundo – todas apuntando hacia una mayor integración planetaria bajo la justificación de estandarizas las respuestas a supuestas “amenazas globales”, es decir “crisis climáticas”, “crisis financieras”, etc.
💬 Por Raphael Machado
#energía_nuclear
@SCF_Spanish
Para salvar al mundo, los países deben reducir drásticamente su “huella” ambiental –principalmente reduciendo las emisiones provenientes de fuentes energéticas “sucias” como el petróleo, mientras que realizan grandes inversiones en fuentes energéticas alternativas particularmente solares y (eólicas) de viento. Esto representa uno de los principales pilares de la denominada Agenda 2030 un coercitivo esfuerzo de Naciones Unidas para estandarizar una serie de enfoques y políticas públicas en todo el mundo – todas apuntando hacia una mayor integración planetaria bajo la justificación de estandarizas las respuestas a supuestas “amenazas globales”, es decir “crisis climáticas”, “crisis financieras”, etc.
💬 Por Raphael Machado
#energía_nuclear
@SCF_Spanish
Telegraph
Energia nuclear: Unica vía para el ambientalismo
El declarado objetivo de la Agenda Verde sería alcanzado sin afectar el desarrollo económico, gracias a la mayor eficiencia de la energía nuclear. Únete a nosotros en Telegram, Twitter y VK.Escríbenos: info@strategic-culture.su Uno de los elementos centrales…
🇷🇺 Es abril de 2022. Estoy en Rusia para cubrir la operación militar especial para el periódico Causa Operária. En la calle Arbatskaya, una exposición de fotos con 32 paneles, organizada por el Gobierno de Moscú, rinde homenaje a los 80 años del desenlace de la Batalla de Moscú, que tuvo lugar del 30 de septiembre de 1941 al 20 de abril de 1942, en el marco de la Operación Barbarroja ─ la invasión nazi, conocida por los rusos como la Gran Guerra Patria.
💬 Por Eduardo Vasco
#Gran_Guerra_Patria #Ucrania #nazismo
@SCF_Spanish
💬 Por Eduardo Vasco
#Gran_Guerra_Patria #Ucrania #nazismo
@SCF_Spanish
Telegraph
La historia de los mártires de Krasnodon
La juventud de Krasnodon se rebeló y, en septiembre de 1942, ocho estudiantes crearon la Molodaya Gvardiya. Únete a nosotros en Telegram, Twitter y VK.Escríbenos: info@strategic-culture.su Es abril de 2022. Estoy en Rusia para cubrir la operación militar…
🇨🇳 CÓMO LA URSS LIBERÓ EUROPA DEL NAZISMO (PARTE 1)
¿Qué países liberaron los soviéticos? ¿En qué orden? ¿Cuáles fueron más difíciles? ¿Cuáles se rindieron nada más llegar?
✍️ Contexto
Adolf Hitler invadió Austria, Albania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Francia, Checoslovaquia y Yugoslavia.
Durante la Operación Barbarroja, el Ejército nazi había invadido 7 repúblicas de la Unión Soviética: Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Estonia, Letonia, Lituania y Moldavia.
El Tercer Reich contó con la alianza de Hungría, Rumanía, Bulgaria y Finlandia (este último, para ser precisos, en calidad de cobeligerante y no de aliado).
🇨🇳La URSS: la liberación empieza en casa
En Rusia, los soviéticos vencieron a los nazis en la batalla de Stalingrado, la de Kursk y la del Cáucaso en febrero y agosto de 1943 y mayo de 1944, las cuales condujeron a la liberación del gigante eurasiático.
Ucrania fue liberada por el Ejército Rojo tras expulsar a los nazis de Kiev el 6 de noviembre de 1943, lo cual facilitó la liberación completa del país el 28 de octubre de 1944.
Bielorrusia fue liberada por los soviéticos en menos de una semana (23-29 de junio de 1944).
Moldavia vio su capital liberada por la Unión Soviética en agosto de 1944.
Los bálticos llevaron más tiempo, porque hubo colaboracionismo con los nazis desde los gobiernos. Sin embargo, en Letonia, Lituania y Estonia hubo partisanos que pasaron años cortando líneas de comunicación o matando a militares y colaboracionistas nazis.
De hecho, Bielorrusia fue crucial para liberar en un mes Estonia, Letonia y Lituania, el 26 de septiembre y el 15 y el 22 de octubre de 1944, respectivamente.
🇫🇮Finlandia: empieza la liberación de Europa
El Gobierno finlandés participó en la invasión de la Alemania nazi contra la Unión Soviética para recuperar los territorios que perdió poco antes en la Guerra de Invierno (1939-1940).
Resultó ser un grave error, ya que acabó perdiendo también esta guerra y el 19 de septiembre de 1944 tuvo que rendirse y firmar un armisticio.
Mientras Bielorrusia fue crucial para liberar a los países bálticos desde el sur, Finlandia lo fue para liberarlos desde el norte.
🇷🇴Rumanía: primer enemigo en volverse aliado
El Ejército Rojo llegó a la frontera rumana entre febrero y marzo de 1944. Alemania planeaba invadir a su propio aliado en verano para evitar ser expulsada del todo de Moldavia y Ucrania. Sin embargo, cuando la URSS liberó Chisinau, las tropas enemigas quedaron rodeadas.
La victoria soviética contribuyó a que los rumanos se levantaran contra el régimen profascista de Ion Antonescu el 23 de agosto. El dictador fue arrestado y se formó un nuevo gobierno, que se retiró del Eje y se unió a los Aliados.
La URSS respondió con un armisticio, entró en Bucarest el 31 de agosto y Rumanía quedó liberada completamente para octubre.
🇧🇬Bulgaria: sin derramamiento de sangre
El Gobierno búlgaro invadió Grecia y Yugoslavia, pero no la URSS, ya que los búlgaros sentían una gratitud histórica hacia los rusos, que los habían liberado del Imperio otomano en 1878, por lo que los alemanes creyeron contraproducente hacerlos partícipes de la Operación Barbarroja.
Debido a la derrota de Rumanía y a la amistad ruso-búlgara, Sofía declaró su neutralidad, pero permitió el paso de las tropas de Berlín, por lo que Moscú tuvo que declararle la guerra el 5 de septiembre de 1944.
La URSS liberó Bulgaria en solo cuatro días. El 8 de septiembre, el Ejército Rojo ya había entrado por tierra y por mar. Al día siguiente, los búlgaros se rebelaron contra el Gobierno profascista y formaron uno nuevo, declarando la guerra a Alemania y a su aliada Hungría, y retirándose de Grecia y Yugoslavia.
@SCF_Spanish via @elOJOen
¿Qué países liberaron los soviéticos? ¿En qué orden? ¿Cuáles fueron más difíciles? ¿Cuáles se rindieron nada más llegar?
✍️ Contexto
Adolf Hitler invadió Austria, Albania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Francia, Checoslovaquia y Yugoslavia.
Durante la Operación Barbarroja, el Ejército nazi había invadido 7 repúblicas de la Unión Soviética: Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Estonia, Letonia, Lituania y Moldavia.
El Tercer Reich contó con la alianza de Hungría, Rumanía, Bulgaria y Finlandia (este último, para ser precisos, en calidad de cobeligerante y no de aliado).
🇨🇳La URSS: la liberación empieza en casa
En Rusia, los soviéticos vencieron a los nazis en la batalla de Stalingrado, la de Kursk y la del Cáucaso en febrero y agosto de 1943 y mayo de 1944, las cuales condujeron a la liberación del gigante eurasiático.
Ucrania fue liberada por el Ejército Rojo tras expulsar a los nazis de Kiev el 6 de noviembre de 1943, lo cual facilitó la liberación completa del país el 28 de octubre de 1944.
Bielorrusia fue liberada por los soviéticos en menos de una semana (23-29 de junio de 1944).
Moldavia vio su capital liberada por la Unión Soviética en agosto de 1944.
Los bálticos llevaron más tiempo, porque hubo colaboracionismo con los nazis desde los gobiernos. Sin embargo, en Letonia, Lituania y Estonia hubo partisanos que pasaron años cortando líneas de comunicación o matando a militares y colaboracionistas nazis.
De hecho, Bielorrusia fue crucial para liberar en un mes Estonia, Letonia y Lituania, el 26 de septiembre y el 15 y el 22 de octubre de 1944, respectivamente.
🇫🇮Finlandia: empieza la liberación de Europa
El Gobierno finlandés participó en la invasión de la Alemania nazi contra la Unión Soviética para recuperar los territorios que perdió poco antes en la Guerra de Invierno (1939-1940).
Resultó ser un grave error, ya que acabó perdiendo también esta guerra y el 19 de septiembre de 1944 tuvo que rendirse y firmar un armisticio.
Mientras Bielorrusia fue crucial para liberar a los países bálticos desde el sur, Finlandia lo fue para liberarlos desde el norte.
🇷🇴Rumanía: primer enemigo en volverse aliado
El Ejército Rojo llegó a la frontera rumana entre febrero y marzo de 1944. Alemania planeaba invadir a su propio aliado en verano para evitar ser expulsada del todo de Moldavia y Ucrania. Sin embargo, cuando la URSS liberó Chisinau, las tropas enemigas quedaron rodeadas.
La victoria soviética contribuyó a que los rumanos se levantaran contra el régimen profascista de Ion Antonescu el 23 de agosto. El dictador fue arrestado y se formó un nuevo gobierno, que se retiró del Eje y se unió a los Aliados.
La URSS respondió con un armisticio, entró en Bucarest el 31 de agosto y Rumanía quedó liberada completamente para octubre.
🇧🇬Bulgaria: sin derramamiento de sangre
El Gobierno búlgaro invadió Grecia y Yugoslavia, pero no la URSS, ya que los búlgaros sentían una gratitud histórica hacia los rusos, que los habían liberado del Imperio otomano en 1878, por lo que los alemanes creyeron contraproducente hacerlos partícipes de la Operación Barbarroja.
Debido a la derrota de Rumanía y a la amistad ruso-búlgara, Sofía declaró su neutralidad, pero permitió el paso de las tropas de Berlín, por lo que Moscú tuvo que declararle la guerra el 5 de septiembre de 1944.
La URSS liberó Bulgaria en solo cuatro días. El 8 de septiembre, el Ejército Rojo ya había entrado por tierra y por mar. Al día siguiente, los búlgaros se rebelaron contra el Gobierno profascista y formaron uno nuevo, declarando la guerra a Alemania y a su aliada Hungría, y retirándose de Grecia y Yugoslavia.
@SCF_Spanish via @elOJOen
🇨🇳 CÓMO LA URSS LIBERÓ EUROPA DEL NAZISMO (PARTE 2)
🇷🇸 Yugoslavia: los partisanos
Aunque el Gobierno se rindió en solo 10 días ante la invasión nazi de 1941, los yugoslavos siguieron luchando durante más de tres años.
El jefe de los partisanos, Josip Broz Tito, y el líder de la URSS, Iósif Stalin, alcanzaron el siguiente acuerdo: la Unión Soviética liberaría la capital y Yugoslavia liberaría el resto del país recibiendo armamento y soporte del Kremlin.
La liberación de Belgrado duró casi un mes, desde el 28 de septiembre hasta el 20 de octubre, gracias a la acción conjunta de partisanos yugoslavos y soldados soviéticos tras unas sangrientas batallas.
🇭🇺 Hungría: el último aliado de Hitler en Europa
Tras las derrotas de Rumanía y Finlandia y las rendiciones de Bulgaria e Italia en 1943, Alemania se quedó con un solo socio en el continente, más allá de los gobiernos títeres de los países que había ocupado.
Esta fue una razón por la que se aferró tanto a este territorio, siendo la segunda que Hungría era una fuente crucial de combustible y fábricas, y la tercera que servía como barricada defensiva ante el avance soviético.
La URSS tardó 5 meses en liberar Hungría: empezó el 6 de octubre de 1944, liberando un tercio del país en dos semanas, pero la liberación de la capital se alargó hasta el 13 de febrero de 1945.
🇳🇴Noruega: la batalla por el Ártico
Hitler invadió el país escandinavo, que había permanecido neutral, alegando que era para protegerlo del Reino Unido y Francia, pero lo usó para atacar por el norte a los convoyes de los Aliados que abastecían a la URSS.
La Unión Soviética expulsó a Alemania del norte de Noruega en tres semanas. Empezaron el 7 de octubre de 1944, el 15 tomaron la ciudad y el puerto de Petsamo, y el 25 consiguieron Kirkenes. Muchos nazis escaparon al interior, pero la misión ya había sido completada.
Los noruegos habían sufrido crímenes de guerra a manos de los alemanes, así que los soviéticos fueron bienvenidos. Además, la URSS les trajo comida, médicos para curarles de heridas y epidemias, e ingenieros para reconstruir el país.
🇵🇱 Polonia: el fin de los campos de exterminio
La II Guerra Mundial empezó el 1 de septiembre de 1939 con la invasión de Hitler a Polonia, donde abrió numerosos campos de exterminio, además de tener una función para Alemania semejante a Hungría.
Por esa razón, el Tercer Reich trató de mantener el país a toda costa, lo que acarreó la destrucción de ciudades enteras al término de su liberación. Establecieron hasta 7 líneas de defensa para detener a los soviéticos.
La URSS entró en Polonia en julio de 1944, y en algunas zonas llegó hasta el río Vístula, que pasaba por la capital. Pese a la acérrima defensa de la Wehrmacht, a mediados de enero de 1945 los soviéticos liberaron Varsovia, Cracovia y los prisioneros del campo de concentración de Auschwitz.
🇦🇹 Austria: rendición en masa
En la primavera de 1945, los combates ya tenían lugar en la patria natal de Hitler. Los soviéticos liberaron el país junto con los búlgaros en poco más de un mes: el 16 de marzo iniciaron su operación y el 27 de abril ya llegaron a Viena. Ese día, Austria se independizó de la Alemania nazi.
Aunque políticamente había sido liberada, territorialmente todavía no, así que el Ejército Rojo siguió adelante. Esta situación derivó en la rendición en masa de los nazis poco después.
@SCF_Spanish via @elOJOen
🇷🇸 Yugoslavia: los partisanos
Aunque el Gobierno se rindió en solo 10 días ante la invasión nazi de 1941, los yugoslavos siguieron luchando durante más de tres años.
El jefe de los partisanos, Josip Broz Tito, y el líder de la URSS, Iósif Stalin, alcanzaron el siguiente acuerdo: la Unión Soviética liberaría la capital y Yugoslavia liberaría el resto del país recibiendo armamento y soporte del Kremlin.
La liberación de Belgrado duró casi un mes, desde el 28 de septiembre hasta el 20 de octubre, gracias a la acción conjunta de partisanos yugoslavos y soldados soviéticos tras unas sangrientas batallas.
🇭🇺 Hungría: el último aliado de Hitler en Europa
Tras las derrotas de Rumanía y Finlandia y las rendiciones de Bulgaria e Italia en 1943, Alemania se quedó con un solo socio en el continente, más allá de los gobiernos títeres de los países que había ocupado.
Esta fue una razón por la que se aferró tanto a este territorio, siendo la segunda que Hungría era una fuente crucial de combustible y fábricas, y la tercera que servía como barricada defensiva ante el avance soviético.
La URSS tardó 5 meses en liberar Hungría: empezó el 6 de octubre de 1944, liberando un tercio del país en dos semanas, pero la liberación de la capital se alargó hasta el 13 de febrero de 1945.
🇳🇴Noruega: la batalla por el Ártico
Hitler invadió el país escandinavo, que había permanecido neutral, alegando que era para protegerlo del Reino Unido y Francia, pero lo usó para atacar por el norte a los convoyes de los Aliados que abastecían a la URSS.
La Unión Soviética expulsó a Alemania del norte de Noruega en tres semanas. Empezaron el 7 de octubre de 1944, el 15 tomaron la ciudad y el puerto de Petsamo, y el 25 consiguieron Kirkenes. Muchos nazis escaparon al interior, pero la misión ya había sido completada.
Los noruegos habían sufrido crímenes de guerra a manos de los alemanes, así que los soviéticos fueron bienvenidos. Además, la URSS les trajo comida, médicos para curarles de heridas y epidemias, e ingenieros para reconstruir el país.
🇵🇱 Polonia: el fin de los campos de exterminio
La II Guerra Mundial empezó el 1 de septiembre de 1939 con la invasión de Hitler a Polonia, donde abrió numerosos campos de exterminio, además de tener una función para Alemania semejante a Hungría.
Por esa razón, el Tercer Reich trató de mantener el país a toda costa, lo que acarreó la destrucción de ciudades enteras al término de su liberación. Establecieron hasta 7 líneas de defensa para detener a los soviéticos.
La URSS entró en Polonia en julio de 1944, y en algunas zonas llegó hasta el río Vístula, que pasaba por la capital. Pese a la acérrima defensa de la Wehrmacht, a mediados de enero de 1945 los soviéticos liberaron Varsovia, Cracovia y los prisioneros del campo de concentración de Auschwitz.
🇦🇹 Austria: rendición en masa
En la primavera de 1945, los combates ya tenían lugar en la patria natal de Hitler. Los soviéticos liberaron el país junto con los búlgaros en poco más de un mes: el 16 de marzo iniciaron su operación y el 27 de abril ya llegaron a Viena. Ese día, Austria se independizó de la Alemania nazi.
Aunque políticamente había sido liberada, territorialmente todavía no, así que el Ejército Rojo siguió adelante. Esta situación derivó en la rendición en masa de los nazis poco después.
@SCF_Spanish via @elOJOen