Comunidad,
El plantón que permaneció durante 106 días frente a la sede central del MP, fue levantado este 14 de enero. Las miles de personas provenientes de siete pueblos indígenas han regresado a sus comunidades.
La resistencia pacífica de los pueblos fue determinante para que Bernardo Arévalo asumiera el cargo y ahora se articulan como una organización histórica para fiscalizar el quehacer del nuevo gobierno.
Jody García escribe esta crónica de los últimos días de protesta. https://bit.ly/48Esre7
El plantón que permaneció durante 106 días frente a la sede central del MP, fue levantado este 14 de enero. Las miles de personas provenientes de siete pueblos indígenas han regresado a sus comunidades.
La resistencia pacífica de los pueblos fue determinante para que Bernardo Arévalo asumiera el cargo y ahora se articulan como una organización histórica para fiscalizar el quehacer del nuevo gobierno.
Jody García escribe esta crónica de los últimos días de protesta. https://bit.ly/48Esre7
Plaza Pública
Defendieron la democracia por 106 días, ahora los pueblos indígenas
Es lunes 15 de enero y la calle frente al Ministerio Público en Gerona, está vacía. Trabajadores de la institución barren el pavimento con agua y jabón. Hay camiones recogiendo las vallas que
Buenas tardes, comunidad. 👋
📝Les traemos un resumen del periodista Ferdy Montepeque de lo que ha sucedido en las últimas horas, respecto a la Junta Directiva del Congreso. ⬇️
😮Por orden de la CC, el Congreso repetirá la elección de su junta directiva, un fallo que el diputado Samuel Pérez, calificó como un pulso directo contra el Legislativo y una «parcialización contra toda razón jurídica».
🗳Pérez anunció que el bloque de Semilla acordó no integrar la nueva planilla que propondrá la alianza oficialista para dirigir el Legislativo este año, en la sesión plenaria programada para el 19 de enero. Según la nueva alianza, para repetir la elección cuentan con más de 100 votos.
🎙Horas más tarde este mismo jueves, veinte diputados de la UNE, disidentes de las directrices de Sandra Torres, anunciaron que tienen 21 votos para apoyar la junta directiva de la alianza oficialista.
🗣«La CC decidió entrar en un pulso directo con el Congreso. Ha decidido parcializarse completamente y contra toda razón jurídica decidió asumir un bando político, el incorrecto», aseguró el diputado Samuel Pérez en conferencia de prensa.
👁La orden de la máxima corte para repetir la elección de la directiva atendió a cuatro amparos presentados por la diputada de Valor, Sandra Jovel; la Fundación Contra el Terrorismo; legisladores de Vamos y la Liga ProPatria.
🔍La CC anuló la votación del 14 de enero porque en la junta directiva fueron incluidos dos diputados de Semilla e igual número de la UNE que previamente habían tomado posesión como «independientes», lo cual contraviene la Ley Orgánica del Congreso. Aunque Semilla y sus aliados habían revertido la forma como los diputados independientes tomaron posesión, la Corte también anuló las reformas hechas al acuerdo con que asumió la nueva legislatura.
🏛De momento, los diputados de la UNE que fueron incluidos en la directiva continuarán en la nueva planilla que será propuesta. Oficialmente, aún no hay acuerdos para impulsar a un nuevo presidente o presidenta del Congreso. Eso dependerá de a quién proponga la bancada Semilla.
¡Esperamos les sea útil esta información!
👍❤️😮 Déjennos sus reacciones para saber si quieren continuar recibiendo resúmenes a través de este canal.
📝Les traemos un resumen del periodista Ferdy Montepeque de lo que ha sucedido en las últimas horas, respecto a la Junta Directiva del Congreso. ⬇️
😮Por orden de la CC, el Congreso repetirá la elección de su junta directiva, un fallo que el diputado Samuel Pérez, calificó como un pulso directo contra el Legislativo y una «parcialización contra toda razón jurídica».
🗳Pérez anunció que el bloque de Semilla acordó no integrar la nueva planilla que propondrá la alianza oficialista para dirigir el Legislativo este año, en la sesión plenaria programada para el 19 de enero. Según la nueva alianza, para repetir la elección cuentan con más de 100 votos.
🎙Horas más tarde este mismo jueves, veinte diputados de la UNE, disidentes de las directrices de Sandra Torres, anunciaron que tienen 21 votos para apoyar la junta directiva de la alianza oficialista.
🗣«La CC decidió entrar en un pulso directo con el Congreso. Ha decidido parcializarse completamente y contra toda razón jurídica decidió asumir un bando político, el incorrecto», aseguró el diputado Samuel Pérez en conferencia de prensa.
👁La orden de la máxima corte para repetir la elección de la directiva atendió a cuatro amparos presentados por la diputada de Valor, Sandra Jovel; la Fundación Contra el Terrorismo; legisladores de Vamos y la Liga ProPatria.
🔍La CC anuló la votación del 14 de enero porque en la junta directiva fueron incluidos dos diputados de Semilla e igual número de la UNE que previamente habían tomado posesión como «independientes», lo cual contraviene la Ley Orgánica del Congreso. Aunque Semilla y sus aliados habían revertido la forma como los diputados independientes tomaron posesión, la Corte también anuló las reformas hechas al acuerdo con que asumió la nueva legislatura.
🏛De momento, los diputados de la UNE que fueron incluidos en la directiva continuarán en la nueva planilla que será propuesta. Oficialmente, aún no hay acuerdos para impulsar a un nuevo presidente o presidenta del Congreso. Eso dependerá de a quién proponga la bancada Semilla.
¡Esperamos les sea útil esta información!
👍❤️😮 Déjennos sus reacciones para saber si quieren continuar recibiendo resúmenes a través de este canal.
☀️ Buenos días, lectoras y lectores.
Como si se tratara de una final del mundial definida en penales, la tarde del 14 de enero estuvo marcada por la incertidumbre en la Plaza de la Constitución, donde cientos de personas se reunieron para celebrar la toma de posesión de Bernardo Arévalo y Karin Herrera.
A pesar del retraso, la espera por el discurso del nuevo binomio presidencial no impidió el baile y la alegría.
📝 Melani Coyoy lo relata en este texto: https://bit.ly/47MDyjD
Como si se tratara de una final del mundial definida en penales, la tarde del 14 de enero estuvo marcada por la incertidumbre en la Plaza de la Constitución, donde cientos de personas se reunieron para celebrar la toma de posesión de Bernardo Arévalo y Karin Herrera.
A pesar del retraso, la espera por el discurso del nuevo binomio presidencial no impidió el baile y la alegría.
📝 Melani Coyoy lo relata en este texto: https://bit.ly/47MDyjD
Plaza Pública
Entre incertidumbre, baile y fuegos artificiales: así se esperó en la
La Plaza de las Niñas está construida sobre las ruinas del lugar donde hace más de 200 años se firmó la independencia de Centroamérica. Ahí mismo, en septiembre de 1980, una bomba detonó causando la
Les compartimos esta nota de Lorena Álvarez sobre el Ministerio de Finanzas y las nebulosas presupuestarias que recibe Bernardo Arévalo.
➡️Jonathan Menkos, designado para liderar la cartera del Tesoro💰, aún no ha asumido el cargo debido a obstáculos en la JD del Congreso.
La demora afecta la readecuación de recursos según el plan del gobierno nuevo gobierno: https://bit.ly/426D2ff
➡️Jonathan Menkos, designado para liderar la cartera del Tesoro💰, aún no ha asumido el cargo debido a obstáculos en la JD del Congreso.
La demora afecta la readecuación de recursos según el plan del gobierno nuevo gobierno: https://bit.ly/426D2ff
Plaza Pública
Las nebulosas presupuestarias que recibe el gobierno de Bernardo
El Ministerio de Finanzas es el único que no ha podido hacer el cambio de funcionarios. El atropellado proceso de transición del 14 de enero y la resolución de la Corte de Constitucionalidad para
Los diputados que ganaron la junta directiva que dio posesión a Bernardo Arévalo, ahora se enfrentan a un grupo de congresistas del viejo pacto que languidece, pero cuya fuerza pervive gracias al favor de la CC.
Ferdy Montepeque y José Pablo del Águila escriben sobre el contragolpe de Semilla. https://bit.ly/3StgqTe
Ferdy Montepeque y José Pablo del Águila escriben sobre el contragolpe de Semilla. https://bit.ly/3StgqTe
Plaza Pública
El contragolpe de Semilla y la nueva alianza oficialista | Plaza
Pasaron cuatro años para que los diputados de Semilla hicieran lo que varios de sus electores les exigieron cuando eran oposición: dejar de ser moderados. Se pararon sobre el podio del hemiciclo para
Hola, lectoras y lectores. 👋🏽
Desde hace un año, en Plaza Pública hemos estado dando seguimiento al Plan de Ordenamiento Territorial de Antigua Guatemala aprobado por la administración de Víctor Hugo del Pozo, quien enfrentó muchas críticas ya que dicho proyecto no fue consensuado con organizaciones sociales, vecinos y representantes de las aldeas más olvidadas.
En esta ocasión, Kimberly López entrevistó al nuevo alcalde Juan Manuel Asturias, quien tendrá que dar seguimiento a esta discusión.
🧏Asturias explica cómo dará viabilidad al POT para que refleje las necesidades de todos los vecinos, sin excepciones.
⬇️
https://bit.ly/4b7tHYU
Desde hace un año, en Plaza Pública hemos estado dando seguimiento al Plan de Ordenamiento Territorial de Antigua Guatemala aprobado por la administración de Víctor Hugo del Pozo, quien enfrentó muchas críticas ya que dicho proyecto no fue consensuado con organizaciones sociales, vecinos y representantes de las aldeas más olvidadas.
En esta ocasión, Kimberly López entrevistó al nuevo alcalde Juan Manuel Asturias, quien tendrá que dar seguimiento a esta discusión.
🧏Asturias explica cómo dará viabilidad al POT para que refleje las necesidades de todos los vecinos, sin excepciones.
⬇️
https://bit.ly/4b7tHYU
Plaza Pública
Alcalde de Antigua Guatemala: «El POT debe pasar por la mirada de las
Las últimas dos administraciones en Antigua Guatemala impulsaron un Plan de Ordenamiento Territorial que no goza del respaldo de toda la población, especialmente, de las aldeas con más necesidades
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Comunidad,
📚🖊 El periodista Gilberto Escobar es exbecario del Programa de Formación Dual de Plaza Pública. Les compartimos su experiencia.
Si están interesados en aprender periodismo de investigación con nosotros, escríbannos a plazapublica.pzp@gmail.com
Más información: https://bit.ly/41Jac4t
📚🖊 El periodista Gilberto Escobar es exbecario del Programa de Formación Dual de Plaza Pública. Les compartimos su experiencia.
Si están interesados en aprender periodismo de investigación con nosotros, escríbannos a plazapublica.pzp@gmail.com
Más información: https://bit.ly/41Jac4t
Comunidad,
La Ley de Competencia lleva 22 años estancada en el Congreso debido a la resistencia de distintos agentes económicos entre ellos grandes grupos empresariales. Su temor a perder privilegios ha frenado el debate y limitado el respaldo social.
En esta sección de #EconomíaCapturada, Geldi Muñoz lo explica: https://bit.ly/3vGC6lC
La Ley de Competencia lleva 22 años estancada en el Congreso debido a la resistencia de distintos agentes económicos entre ellos grandes grupos empresariales. Su temor a perder privilegios ha frenado el debate y limitado el respaldo social.
En esta sección de #EconomíaCapturada, Geldi Muñoz lo explica: https://bit.ly/3vGC6lC
Plaza Pública
La ley de libre competencia y el ¿miedo a perder privilegios en los
La discusión de la ley de Competencia ha estado 22 años en el Congreso de la República. En la historia de la era democrática, la aprobación de una ley para el desarrollo económico no ha tardado tanto
Comunidad,
¿Saben quiénes son los nuevos alcaldes de San Miguel Petapa y Villa Nueva? 📍
Ambos comparten una administración municipal que acumula grandes deudas con sus habitantes por falta de servicios y buena gobernanza, además fueron electos por el partido Valor. 🤔
😮 Mynor Morales Chávez y Mynor Alexander Morales Zurita son padre e hijo.
❗Morales Zurita promete aprender de la gestión de su papá, quien ha estado al frente de Petapa desde 2020 y quien arrastra una serie de acusaciones por manejos cuestionables en la municipalidad.
✍🏾 Kimberly López escribe: https://bit.ly/3HvyINl
¿Saben quiénes son los nuevos alcaldes de San Miguel Petapa y Villa Nueva? 📍
Ambos comparten una administración municipal que acumula grandes deudas con sus habitantes por falta de servicios y buena gobernanza, además fueron electos por el partido Valor. 🤔
😮 Mynor Morales Chávez y Mynor Alexander Morales Zurita son padre e hijo.
❗Morales Zurita promete aprender de la gestión de su papá, quien ha estado al frente de Petapa desde 2020 y quien arrastra una serie de acusaciones por manejos cuestionables en la municipalidad.
✍🏾 Kimberly López escribe: https://bit.ly/3HvyINl
Plaza Pública
Padre e hijo asumen el poder municipal de San Miguel Petapa y Villa
Mynor Morales Zurita cuenta que, hasta hace 4 años, no era residente de Villa Nueva. Hoy, a sus 26 años, se ha convertido en uno de los alcaldes más jóvenes del país, junto a la alcaldesa electa en
👋🏽 Buenos días, comunidad.
Queremos compartir con ustedes un análisis detallado de las palabras empleadas por los últimos presidentes en la era democrática.
Tras la fiebre de la Toma de Posesión de Bernardo Arévalo, Yuliana Ramazzini escribe este texto para entender la evolución del lenguaje que utiliza cada nuevo gobernante al asumir el poder.
🩷👍🏽😮 Déjennos sus comentarios y reacciones, los leemos. https://bit.ly/42iQJrx
Queremos compartir con ustedes un análisis detallado de las palabras empleadas por los últimos presidentes en la era democrática.
Tras la fiebre de la Toma de Posesión de Bernardo Arévalo, Yuliana Ramazzini escribe este texto para entender la evolución del lenguaje que utiliza cada nuevo gobernante al asumir el poder.
🩷👍🏽😮 Déjennos sus comentarios y reacciones, los leemos. https://bit.ly/42iQJrx
Plaza Pública
Las palabras que se lleva el viento: un recorrido por la evolución de
Plaza Pública seleccionó una serie de palabras que han dado forma a los discursos de toma de posesión y realizó un análisis comparado de la frecuencia con la que fueron mencionadas en cada uno. Es
Comunidad,
Estamos al final de un periodo emocional intenso, marcado por la lucha ciudadana que llevó a Bernardo Arévalo a la presidencia. 🗳
Nos enfrentamos a la realidad de una década perdida, caracterizada por la corrupción y la destrucción institucional. La realidad del presente es un país en ruinas. ¿Por dónde empezar una gestión de gobierno que pretende abanderar el bien común?
Les compartimos nuestro #EditorialPzP: https://bit.ly/3OqP9OA
Déjennos sus comentarios. 👁
Estamos al final de un periodo emocional intenso, marcado por la lucha ciudadana que llevó a Bernardo Arévalo a la presidencia. 🗳
Nos enfrentamos a la realidad de una década perdida, caracterizada por la corrupción y la destrucción institucional. La realidad del presente es un país en ruinas. ¿Por dónde empezar una gestión de gobierno que pretende abanderar el bien común?
Les compartimos nuestro #EditorialPzP: https://bit.ly/3OqP9OA
Déjennos sus comentarios. 👁
Plaza Pública
De la dopamina a la realidad: la conquista de la movilidad | Plaza
Estamos al final de un período altamente emocional en el cual la ciudadanía tuvo que abrir brecha, palmo a palmo, para llevar a Bernardo Arévalo hasta la toma de posesión. Ese día, dramático hasta su
Buenas noches, lectoras y lectores.
¿Recuerdan el cuento «El traje nuevo del emperador»? 📚
Pues, nuestros últimos cuatro gobiernos también se vistieron con «trajes invisibles», usando estadísticas como capa para justificar el gasto en pro del bienestar de la población.
En esta sección de #EconomíaCapturada, Lorena Álvarez explica cómo estas estadísticas suelen ser débiles, muy antiguas o inexistentes. https://bit.ly/3HF7RhT
¿Recuerdan el cuento «El traje nuevo del emperador»? 📚
Pues, nuestros últimos cuatro gobiernos también se vistieron con «trajes invisibles», usando estadísticas como capa para justificar el gasto en pro del bienestar de la población.
En esta sección de #EconomíaCapturada, Lorena Álvarez explica cómo estas estadísticas suelen ser débiles, muy antiguas o inexistentes. https://bit.ly/3HF7RhT
Plaza Pública
Las capas del emperador que cubrieron las promesas electorales |
¿Quién no recuerda el cuento infantil «El traje nuevo del emperador»? Que pone a su protagonista en aprietos cuando le descubren la desnudez con la que apareció en público, cubierto con apenas una
Buenos días, comunidad.
Hoy se llevan a cabo las elecciones 🗳️ en El Salvador.
Si las encuestas no fallan, Bukele se convertirá en el primer mandatario salvadoreño en ser reelecto en 80 años.
¿Cómo llegó a la reelección?
Con una maquinaria de propaganda, cortando el financiamiento a la oposición y cambiando las reglas del juego.
Este es un repaso de su camino hasta ese día.
✍️Claudia Palacios escribe. #CentroaméricaPzP
https://bit.ly/3ucXdMe
Hoy se llevan a cabo las elecciones 🗳️ en El Salvador.
Si las encuestas no fallan, Bukele se convertirá en el primer mandatario salvadoreño en ser reelecto en 80 años.
¿Cómo llegó a la reelección?
Con una maquinaria de propaganda, cortando el financiamiento a la oposición y cambiando las reglas del juego.
Este es un repaso de su camino hasta ese día.
✍️Claudia Palacios escribe. #CentroaméricaPzP
https://bit.ly/3ucXdMe
Plaza Pública
Nayib Bukele y su camino «irreversible» hacia el control total del
Las elecciones presidenciales y legislativas de este 4 de febrero en El Salvador no prometen muchas sorpresas para la población. Desde el inicio de la convocatoria a los comicios, estaba claro que la
Buenas noches. 🌙
Terminamos la semana con esta investigación que no queríamos dejar de compartirles.
¿Recuerdan que algunos alcaldes se han estado bajando el sueldo?
Kevin López, el anterior vocero presidencial de Alejandro Giammattei hizo todo lo contrario el año pasado. 💸
💰López se aumentó el sueldo de Q36 mil a Q51 mil mensuales, superando incluso el salario de algunos ministros del anterior gabinete.
Pavel Vega explica cómo la falta de regulación salarial en el Estado puede propiciar que esto suceda. https://bit.ly/4927g5V
Terminamos la semana con esta investigación que no queríamos dejar de compartirles.
¿Recuerdan que algunos alcaldes se han estado bajando el sueldo?
Kevin López, el anterior vocero presidencial de Alejandro Giammattei hizo todo lo contrario el año pasado. 💸
💰López se aumentó el sueldo de Q36 mil a Q51 mil mensuales, superando incluso el salario de algunos ministros del anterior gabinete.
Pavel Vega explica cómo la falta de regulación salarial en el Estado puede propiciar que esto suceda. https://bit.ly/4927g5V
Plaza Pública
Vocero de Giammattei cobró más que la mayoría del gabinete | Plaza
¿Cuánto debería de ganar un funcionario o empleado público? Existe el reclamo de que en algunas instituciones estatales los salarios son ínfimos, mientras que en otras son exorbitantes. Una
De nuevo la gestión de Consuelo Porras enfrenta críticas, esta vez por despidos injustificados en el Ministerio Público. 😨
➡️Comunidad, las periodistas Elsa Coronado y Jody García detallan en esta nota la situación de empleados, incluyendo fiscales con más de 16 años de servicio, que han demandado al MP por despidos sin causa.
❗A pesar de que dos juezas ordenaron la reinstalación de dos personas debido a violaciones de derechos laborales, una Sala de Apelaciones revirtió rápidamente una de estas resoluciones a solicitud del MP.
👉🏽Pero la pelea persiste con más casos en curso.
En Plaza Pública obtuvimos testimonios y resoluciones que revelan interpretaciones legales cuestionables del MP sobre derechos universales.
➡️ Aquí las historias: https://bit.ly/491voWi
➡️Comunidad, las periodistas Elsa Coronado y Jody García detallan en esta nota la situación de empleados, incluyendo fiscales con más de 16 años de servicio, que han demandado al MP por despidos sin causa.
❗A pesar de que dos juezas ordenaron la reinstalación de dos personas debido a violaciones de derechos laborales, una Sala de Apelaciones revirtió rápidamente una de estas resoluciones a solicitud del MP.
👉🏽Pero la pelea persiste con más casos en curso.
En Plaza Pública obtuvimos testimonios y resoluciones que revelan interpretaciones legales cuestionables del MP sobre derechos universales.
➡️ Aquí las historias: https://bit.ly/491voWi
Plaza Pública
Tras intimidación y silencio, extrabajadores del Ministerio Público
La gestión de la Fiscal General, Consuelo Porras, se ha caracterizado por la persecución contra exfiscales, jueces, periodistas, activistas de derechos humanos y por sus esfuerzos por obstruir el
Comunidad,
En medio del debate sobre la aprobación de la Ley Perenco, la cual propone modificaciones a la Ley de Hidrocarburos, les compartimos esta entrevista con Raúl Maas, Ingeniero Agrónomo e investigador del Iarna.
Maas analiza la historia de la explotación petrolera en Guatemala y cuestiona los beneficios sociales y económicos de esta industria, resalta la necesidad urgente de debatir sobre la renovación de contratos para garantizar la transparencia en su funcionamiento, el cual ha estado marcado por la incertidumbre durante décadas. https://bit.ly/49uKeV9
En medio del debate sobre la aprobación de la Ley Perenco, la cual propone modificaciones a la Ley de Hidrocarburos, les compartimos esta entrevista con Raúl Maas, Ingeniero Agrónomo e investigador del Iarna.
Maas analiza la historia de la explotación petrolera en Guatemala y cuestiona los beneficios sociales y económicos de esta industria, resalta la necesidad urgente de debatir sobre la renovación de contratos para garantizar la transparencia en su funcionamiento, el cual ha estado marcado por la incertidumbre durante décadas. https://bit.ly/49uKeV9
Plaza Pública
Raúl Maas: «Es necesario que se quite ese velo de opacidad sobre la
Raúl Maas es Ingeniero Agrónomo en Recursos Naturales con formación en el manejo y conservación de la biodiversidad y sociología ambiental. Actualmente es investigador y coordina el Departamento de
Buenas tardes, comunidad.
Las familias de las víctimas de la Tragedia de Tamaulipas convirtieron su dolor en fuerza para exigir justicia por los abusos contra migrantes.
Aunque esta condena no devuelve a sus seres queridos, les hizo sentir que merecen justicia.
Les compartimos esta nota de Kimberly López sobre Comintancillo.
📹 Recuerden ver el video.
https://bit.ly/3HS8gO3
Las familias de las víctimas de la Tragedia de Tamaulipas convirtieron su dolor en fuerza para exigir justicia por los abusos contra migrantes.
Aunque esta condena no devuelve a sus seres queridos, les hizo sentir que merecen justicia.
Les compartimos esta nota de Kimberly López sobre Comintancillo.
📹 Recuerden ver el video.
https://bit.ly/3HS8gO3
Plaza Pública
El juicio que le enseñó a Comitancillo a sentir derecho a la justicia
Por las calles de Comitancillo, San Marcos, llamó la atención de vecinos una caminata de personas con ramos de flores en sus brazos y fotografías de familiares a quienes vieron por última vez hace
Comunidad,
Este domingo les traemos una entrevista a Oswaldo Samayoa, quien fue nombrado comisionado de Copadeh, una institución creada en 2020 durante el gobierno Giammatei y que tuvo un papel poco relevante para la sociedad.
En esta conversación con la periodista Elsa Coronado, el comisionado Samayoa explica que la Copadeh no negará las violaciones a derechos humanos que se hayan cometido desde el Ejecutivo, como lo hizo la administración de Giammattei. Además, planea impulsar un proyecto para cambiar la forma en que los derechos humanos son vistos por la sociedad. ¿Cómo lo hará? Pueden leer la entrevista completa.
No olviden ver el video de la entrevista.
https://bit.ly/48sWJzH
Este domingo les traemos una entrevista a Oswaldo Samayoa, quien fue nombrado comisionado de Copadeh, una institución creada en 2020 durante el gobierno Giammatei y que tuvo un papel poco relevante para la sociedad.
En esta conversación con la periodista Elsa Coronado, el comisionado Samayoa explica que la Copadeh no negará las violaciones a derechos humanos que se hayan cometido desde el Ejecutivo, como lo hizo la administración de Giammattei. Además, planea impulsar un proyecto para cambiar la forma en que los derechos humanos son vistos por la sociedad. ¿Cómo lo hará? Pueden leer la entrevista completa.
No olviden ver el video de la entrevista.
https://bit.ly/48sWJzH
Plaza Pública
Oswaldo Samayoa: «No estamos para negar las violaciones a los
La tarde del 24 de enero, el presidente Bernardo Arévalo juramentó a Oswaldo Samayoa como titular de la Comisión Presidencial por la Paz y Derechos Humanos (Copadeh). La institución fue creada en