This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
"Susundegui hoy en Navarra, pero Bidgestone, Guardian, Mecaner antes en Euskadi. Estamos ante una auténtica sangría de pérdida de tejido industrial en Euskadi. El desmantelamiento industrial lleva años en marcha.
El Gobierno Vasco se tiene que poner las pilas, tiene que activar los planes industriales para fortalecer la industria".
🎥@anavinalsblanco
El Gobierno Vasco se tiene que poner las pilas, tiene que activar los planes industriales para fortalecer la industria".
🎥@anavinalsblanco
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
"Todo mi apoyo a la ministra @Pilar_Alegria que está sufriendo una campaña de acoso e insultos en redes sociales. Por desgracia esto no es nuevo y somos muchas las mujeres políticas, periodistas, activistas y feministas que hemos sufrido y sufrimos este tipo de campañas"
📹 @anavinalsblanco
📹 @anavinalsblanco
Egun on!
💥 A las 10h Ana Viñals y Xabier Jiménez, Concejales de Elkarrekin Podemos en el Ayuntamiento de Bilbao, ofrecerán una Rueda de Prensa para exponer las Alegaciones presentadas a la Propuesta de Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao, en relación a los Alojamientos Turísticos y las Viviendas Colectivas.
Iremos informando 😊
💥 A las 10h Ana Viñals y Xabier Jiménez, Concejales de Elkarrekin Podemos en el Ayuntamiento de Bilbao, ofrecerán una Rueda de Prensa para exponer las Alegaciones presentadas a la Propuesta de Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao, en relación a los Alojamientos Turísticos y las Viviendas Colectivas.
Iremos informando 😊
EUSKADI.-Elkarrekin Bilbao dice que es momento de limitar la expansión de los pisos turísticos con "valentía y firmeza"
BILBAO 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
La portavoz de Elkarrekin Bilbao, Ana Viñals, y el concejal Xabier Jiménez, que han presentado este martes las siete alegaciones del grupo municipal al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del Gobierno local en relación con los Alojamientos Turísticos y las Viviendas Colectivas, han considerado que ha llegado el momento de limitar la expansión de los pisos turísticos "con valentía y firmeza" y han exigido "anteponer los derechos de los vecinos al negocio".
En rueda de prensa, Viñals ha recordado que ya hace tres años, cuando se aprobó el plan, fue rechazado por su grupo porque "no daba respuesta a los problemas de vivienda, a la emergencia habitacional y no se tomaba en serio la regulación y la limitación de los alojamientos turísticos".
"Ahora, tan solo tres años después, el plan general se tiene que corregir, tarde, porque el descontrol y la saturación de los alojamientos turísticos en Bilbao no es hecho novedoso en la ciudad", ha criticado Viñals, que aunque ha considerado "un avance" esta modificación, ha dicho que es "insuficiente", ya que "falta un enfoque integral de todos los alojamientos turísticos y, sobre todo, un enfoque integral de toda la ciudad, no sólo de los cinco ámbitos que se han establecido como de mayor concentración (Casco Viejo, Bilbao La Vieja, Matiko, Abando y Olabega)".
Según ha afirmado Viñals, "ha llegado el momento de limitar la expansión de los pisos turísticos en Bilbao con valentía y firmeza, para no estar modificando otra vez el Plan General dentro de dos años".
Por ello, su grupo ha registrado siete alegaciones en las que propone determinar el índice de capacidad máxima de acogida de las actividades turísticas de la ciudad, al menos en las zonas con mayor riesgo de saturación; activar la estrategia de "crecimiento cero" o de decrecimiento para poder aliviar la presión turística en las zonas saturadas; y exigir los nuevos requisitos de implantación de alojamientos turísticos en todo Bilbao para evitar el "efecto contagio" en barrios colindantes.
Asimismo, plantean proteger el uso residencial en todo Bilbao para garantizar el derecho a la vivienda en toda la ciudad; que Garellano, Bolueta y especialmente Zorrotzaurre cumplan los mismos requisitos de implantación de nuevas actividades turísticas; que el alquiler de temporada de viviendas y habitaciones turísticas se entienda como actividad económica, más aún en una ciudad que va a ser declarada como Zona de Mercado de Vivienda Tensionada; y que las "distintas formas de vivir" se recojan de forma correcta.
LIMITAR ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS
Por su parte, Xabier Jiménez ha recordado que el alcalde, Juan Mari Aburto, afirmó, en una entrevista, que había llegado el momento de limitar la expansión de los pisos turísticos. "Llevamos defendiendo esta idea años. Por eso nos opusimos a este Plan General, porque no cubre ni proteje a la ciudadanía de la expansión de las viviendas turísticas", ha explicado.
El concejal de Elkarrekin Bilbao ha defendido que "se deben anteponer los derechos de las vecinas y vecinos, al negocio", porque "las viviendas son para vivir".
BILBAO 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
La portavoz de Elkarrekin Bilbao, Ana Viñals, y el concejal Xabier Jiménez, que han presentado este martes las siete alegaciones del grupo municipal al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del Gobierno local en relación con los Alojamientos Turísticos y las Viviendas Colectivas, han considerado que ha llegado el momento de limitar la expansión de los pisos turísticos "con valentía y firmeza" y han exigido "anteponer los derechos de los vecinos al negocio".
En rueda de prensa, Viñals ha recordado que ya hace tres años, cuando se aprobó el plan, fue rechazado por su grupo porque "no daba respuesta a los problemas de vivienda, a la emergencia habitacional y no se tomaba en serio la regulación y la limitación de los alojamientos turísticos".
"Ahora, tan solo tres años después, el plan general se tiene que corregir, tarde, porque el descontrol y la saturación de los alojamientos turísticos en Bilbao no es hecho novedoso en la ciudad", ha criticado Viñals, que aunque ha considerado "un avance" esta modificación, ha dicho que es "insuficiente", ya que "falta un enfoque integral de todos los alojamientos turísticos y, sobre todo, un enfoque integral de toda la ciudad, no sólo de los cinco ámbitos que se han establecido como de mayor concentración (Casco Viejo, Bilbao La Vieja, Matiko, Abando y Olabega)".
Según ha afirmado Viñals, "ha llegado el momento de limitar la expansión de los pisos turísticos en Bilbao con valentía y firmeza, para no estar modificando otra vez el Plan General dentro de dos años".
Por ello, su grupo ha registrado siete alegaciones en las que propone determinar el índice de capacidad máxima de acogida de las actividades turísticas de la ciudad, al menos en las zonas con mayor riesgo de saturación; activar la estrategia de "crecimiento cero" o de decrecimiento para poder aliviar la presión turística en las zonas saturadas; y exigir los nuevos requisitos de implantación de alojamientos turísticos en todo Bilbao para evitar el "efecto contagio" en barrios colindantes.
Asimismo, plantean proteger el uso residencial en todo Bilbao para garantizar el derecho a la vivienda en toda la ciudad; que Garellano, Bolueta y especialmente Zorrotzaurre cumplan los mismos requisitos de implantación de nuevas actividades turísticas; que el alquiler de temporada de viviendas y habitaciones turísticas se entienda como actividad económica, más aún en una ciudad que va a ser declarada como Zona de Mercado de Vivienda Tensionada; y que las "distintas formas de vivir" se recojan de forma correcta.
LIMITAR ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS
Por su parte, Xabier Jiménez ha recordado que el alcalde, Juan Mari Aburto, afirmó, en una entrevista, que había llegado el momento de limitar la expansión de los pisos turísticos. "Llevamos defendiendo esta idea años. Por eso nos opusimos a este Plan General, porque no cubre ni proteje a la ciudadanía de la expansión de las viviendas turísticas", ha explicado.
El concejal de Elkarrekin Bilbao ha defendido que "se deben anteponer los derechos de las vecinas y vecinos, al negocio", porque "las viviendas son para vivir".
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🏡 "El Gobierno municipal nos propone una modificación del PGOU de 2022 en relación a la limitación de los Alojamientos Turísticos en Bilbao que llega tarde y es insuficiente, es un avance tímido.
El descontrol y saturación de los alojamientos turísticos en Bilbao no es un hecho novedoso. Ya avisamos en 2022 que el PGOU no se tomaba en serio la limitación de las Viviendas y Habitaciones Turísticas. Por eso ha llegado el momento de limitar la expansión de los pisos turísticos en Bilbao con VALENTÍA y FIRMEZA, desde un enfoque integral de ciudad💥
En 17 min. nuestros concejales Ana Viñals y Xabier Jiménez te explican nuestras 7️⃣ PROPUESTAS. Las casas son para vivir, no para hacer negocio. Hay que blindar el derecho a la vivienda en TODO Bilbao.
👆👆👆
El descontrol y saturación de los alojamientos turísticos en Bilbao no es un hecho novedoso. Ya avisamos en 2022 que el PGOU no se tomaba en serio la limitación de las Viviendas y Habitaciones Turísticas. Por eso ha llegado el momento de limitar la expansión de los pisos turísticos en Bilbao con VALENTÍA y FIRMEZA, desde un enfoque integral de ciudad💥
En 17 min. nuestros concejales Ana Viñals y Xabier Jiménez te explican nuestras 7️⃣ PROPUESTAS. Las casas son para vivir, no para hacer negocio. Hay que blindar el derecho a la vivienda en TODO Bilbao.
👆👆👆
Egun on! 👋
Así ha recogido Telebilbao nuestra propuesta sobre la limitación del Plan General en relación a los Alojamientos Turísticos. Solicitamos:
✅ Valentía para proteger el Derecho a la Vivienda
✅ Enfoque integral de ciudad, TODO Bilbao
✅ Más ambición para limitar los Alojamientos Turisticos. Las casas son para vivir, no para hacer negocio
👇👇👇👇
https://www.youtube.com/watch?v=_0qB-qX-lJM
Así ha recogido Telebilbao nuestra propuesta sobre la limitación del Plan General en relación a los Alojamientos Turísticos. Solicitamos:
✅ Valentía para proteger el Derecho a la Vivienda
✅ Enfoque integral de ciudad, TODO Bilbao
✅ Más ambición para limitar los Alojamientos Turisticos. Las casas son para vivir, no para hacer negocio
👇👇👇👇
https://www.youtube.com/watch?v=_0qB-qX-lJM
YouTube
ELKARREKIN BILBAO PIDE VALENTÍA PARA PONER LÍMITE A LOS PISOS TURÍSTICOS
El alquiler de viviendas y habitaciones turísticas debe entenderse como actividad económica y debe limitarse.
Más aún en una ciudad como Bilbao que, además, va a ser declarada como Zona de Mercado de Vivienda Tensionada.
Hay que proteger a nuestros vecinos y vecinas frente al negocio 👇👇
https://www.radionervion.com/2025/04/15/elkarrekin-bilbao-presenta-sus-alegaciones-a-la-propuesta-de-modificacion-del-pgou/
Más aún en una ciudad como Bilbao que, además, va a ser declarada como Zona de Mercado de Vivienda Tensionada.
Hay que proteger a nuestros vecinos y vecinas frente al negocio 👇👇
https://www.radionervion.com/2025/04/15/elkarrekin-bilbao-presenta-sus-alegaciones-a-la-propuesta-de-modificacion-del-pgou/
Radio Nervión
Elkarrekin Bilbao presenta sus alegaciones a la propuesta de modificación del PGOU | Radio Nervión
La formación ha denunciado el Plan General de Ordenación Urbana y el descontrol y saturación de los alojamientos turísticos
Egun on! 👋
Para este jueves festivo te recomendamos leer la entrevista en Santutxu y + de nuestra portavoz en el Ayuntamiento de Bilbao, Ana Viñals.
Un repaso por el Pacto de Seguridad, el impacto del auge de los Pisos Turísticos en Bilbao, el problema del acceso a la vivienda, la Ordenanza de Bienestar Animal, y las propuestas políticas que hemos conseguido que se pongan en marcha 👇
Para este jueves festivo te recomendamos leer la entrevista en Santutxu y + de nuestra portavoz en el Ayuntamiento de Bilbao, Ana Viñals.
Un repaso por el Pacto de Seguridad, el impacto del auge de los Pisos Turísticos en Bilbao, el problema del acceso a la vivienda, la Ordenanza de Bienestar Animal, y las propuestas políticas que hemos conseguido que se pongan en marcha 👇
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
"Los propios trabajadores de Sunsundegui están diciendo que la empresa tira, que puede seguir trabajando. Están esperando que las instituciones pongan encima de la mesa propuestas".
📹 @anavinalsblanco
https://x.com/PodemosEuskadi_/status/1912793164357714076?t=ajzhtZ5SRx2JqzAFPSQpyg&s=19
📹 @anavinalsblanco
https://x.com/PodemosEuskadi_/status/1912793164357714076?t=ajzhtZ5SRx2JqzAFPSQpyg&s=19
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
"Con salarios tan bajos y alquileres tan altos es imposible que la juventud pueda construir un proyecto de vida en su ciudad o su país.
Sin acceso a la vivienda, es imposible avanzar".
🎥 @anavinalsblanco
https://x.com/PodemosEuskadi_/status/1913154534190239822?t=ZTr1yy_MBB-W0n4kuQUfHw&s=19
Sin acceso a la vivienda, es imposible avanzar".
🎥 @anavinalsblanco
https://x.com/PodemosEuskadi_/status/1913154534190239822?t=ZTr1yy_MBB-W0n4kuQUfHw&s=19
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
"La media para independizarse es muy alta. Si alguien tiene que esperar a los 30-35 años para salir de casa... Luego tenemos un problema de natalidad".
🎥 @anavinalsblanco
https://x.com/PodemosEuskadi_/status/1913159315961364877?t=2LwAjRxkBUyqrs8Tl9sw4g&s=19
🎥 @anavinalsblanco
https://x.com/PodemosEuskadi_/status/1913159315961364877?t=2LwAjRxkBUyqrs8Tl9sw4g&s=19
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Desde @PodemosEuskadi_ siempre hemos defendido el aumento del SMI, de igual manera que defendemos Pensiones Mínimas dignas. Es hora de equiparar el SMI y las PM.
Sin olvidar que urge fortalecer el sistema público de pensiones frente a las EPSV privadas.
📹 @anavinalsblanco
https://x.com/anavinalsblanco/status/1913668673299943592?t=q4g7s_hVSNoR0nk_35gb-w&s=19
Sin olvidar que urge fortalecer el sistema público de pensiones frente a las EPSV privadas.
📹 @anavinalsblanco
https://x.com/anavinalsblanco/status/1913668673299943592?t=q4g7s_hVSNoR0nk_35gb-w&s=19
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Entre los tirones de orejas entre PSE y PNV no olvidemos que si algo hemos aprendido de otras CCAA que llevan 25-30 años con el Tren de Alta Velocidad es que la infraestructura que realmente vertebrar y conecta pueblos y entornos alejados y
rurales es el Tren Convencional 👇
📹 @anavinalsblanco
https://x.com/anavinalsblanco/status/1913713064211366035?t=_SLr7YxLEscs-WvSBKGheg&s=19
rurales es el Tren Convencional 👇
📹 @anavinalsblanco
https://x.com/anavinalsblanco/status/1913713064211366035?t=_SLr7YxLEscs-WvSBKGheg&s=19
Egun on 👋
Este domingo, día de la gente trabajadora, de los pueblos y de la defensa de los servicios públicos, nuestra #patria, te presentamos...
GORRITAMORE BOLETÍN ABRIL 2025 APIRILA PODEMOS BILBAO ‼️
Un boletín que recoge artículos sobre la #RevisiónFiscal, la #Gordofobia, la #República, la #OTAN, las #Pensiones y una crónica de #LaQuintadePodemos
💜💪
Disfrútalo y anímate a redactar un artículo y colaborar con nosotras. Escríbenos por email: gorritamore@gmail.com/ portavocia@bilbao.podemos.info
🔗Acceso al Boletín https://drive.google.com/file/d/1l08UG4qKAflvRcwQbZ6zU2C-NqLXniNg/view?usp=sharing
Este domingo, día de la gente trabajadora, de los pueblos y de la defensa de los servicios públicos, nuestra #patria, te presentamos...
GORRITAMORE BOLETÍN ABRIL 2025 APIRILA PODEMOS BILBAO ‼️
Un boletín que recoge artículos sobre la #RevisiónFiscal, la #Gordofobia, la #República, la #OTAN, las #Pensiones y una crónica de #LaQuintadePodemos
💜💪
Disfrútalo y anímate a redactar un artículo y colaborar con nosotras. Escríbenos por email: gorritamore@gmail.com/ portavocia@bilbao.podemos.info
🔗Acceso al Boletín https://drive.google.com/file/d/1l08UG4qKAflvRcwQbZ6zU2C-NqLXniNg/view?usp=sharing
Forwarded from Podemos Euskadi
💜💜💜 Nuestra Patria es la Gente. El Pueblo. Y esto lo vamos a defender todos los días del año 💜💜💜
📝Os mandamos el comunicado de Podemos Euskadi para conmemorar el Aberri Eguna
(...)"Entendemos la autodeterminación y autogobierno en un sentido más amplio: la posibilidad de decidir un proyecto de vida, de poder afrontar con dignidad la crisis sanitaria, económica, ecológica, de vivienda; un autogobierno para superar desigualdades. Un autogobierno que mejore la soberanía para conseguir que la gente pueda decidir sobre sus vidas. En ese sentido, desde Podemos Euskadi consideramos que es sumamente importante mejorar el Estatuto de Gernika, para así responder eficazmente a las necesidades de toda la ciudadanía vasca; ciudadanía plural y diversa que se ha ido conformando con la llegada y acogida de personas de otros pueblos.
En un día como hoy, para nosotras, lo más importante es la defensa de la igualdad, de la justicia social, la protección del medioambiente, de la cohesión y los derechos sociales, un territorio sin sesgos, sin ciudadanos de Segunda, un mundo de cuidados, servicios públicos de calidad defendidos desde las instituciones. Y también de paz, hoy más que nunca.
El pueblo vasco ha demostrado ser un pueblo de paz, que quiere la paz. Por eso debemos mantener el compromiso de seguir dando pasos para la normalización y la convivencia en nuestro propio pueblo. Pero, además, en un momento como el actual, con 56 guerras activas a nivel mundial, el genocidio de Israel sobre Palestina, la guerra de Ucrania o la guerra civil de Sudán, debemos reafirmar nuestro compromiso de solidaridad con la gente que más está sufriendo y desde una convicción pacifista nos oponemos con fuerza a todos estos conflictos armados.
Por eso, desde Podemos Euskadi, más que banderas izadas en días conmemorativos, preferimos que nuestro estandarte sea el que portan los y las sanitarias frente a la privatización, para poder cuidar debidamente a nuestros enfermos; preferimos que nuestro estandarte sea el que ondean los y las docentes de la escuela pública que piden condiciones de trabajo dignas o mejores ratios y medios para su alumnado; preferimos que nuestro estandarte sea el de una concentración de la PAH contra un desahucio; preferimos que nuestro estandarte sea el de todos esos trabajadores y trabajadoras que pelean por que su empresa no cierre; preferíamos que sea el estandarte que llevan las asociaciones que luchan por los derechos humanos de todas las personas que vivimos en Euskadi.
En este Aberri Eguna, más que en la tradición o el pasado, nos fijamos en el futuro. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso para seguir trabajando y luchando por el derecho a una vivienda, o a unas pensiones dignas; el compromiso político por mantener el medio ambiente; la lucha por la igualdad y contra la violencia de género; el respeto a la diversidad de cualquier índole; la defensa de unos servicios públicos de calidad; y posibilitar que la juventud pueda desarrollar proyectos de vida dignos e ilusionantes"
https://podemos.eus/cas/noticias-municipales/justicia-social/nuestra-patria-es-la-gente-el-pueblo-y-esto-lo-vamos-a-defender-todos-los-dias-del-ano
📝Os mandamos el comunicado de Podemos Euskadi para conmemorar el Aberri Eguna
(...)"Entendemos la autodeterminación y autogobierno en un sentido más amplio: la posibilidad de decidir un proyecto de vida, de poder afrontar con dignidad la crisis sanitaria, económica, ecológica, de vivienda; un autogobierno para superar desigualdades. Un autogobierno que mejore la soberanía para conseguir que la gente pueda decidir sobre sus vidas. En ese sentido, desde Podemos Euskadi consideramos que es sumamente importante mejorar el Estatuto de Gernika, para así responder eficazmente a las necesidades de toda la ciudadanía vasca; ciudadanía plural y diversa que se ha ido conformando con la llegada y acogida de personas de otros pueblos.
En un día como hoy, para nosotras, lo más importante es la defensa de la igualdad, de la justicia social, la protección del medioambiente, de la cohesión y los derechos sociales, un territorio sin sesgos, sin ciudadanos de Segunda, un mundo de cuidados, servicios públicos de calidad defendidos desde las instituciones. Y también de paz, hoy más que nunca.
El pueblo vasco ha demostrado ser un pueblo de paz, que quiere la paz. Por eso debemos mantener el compromiso de seguir dando pasos para la normalización y la convivencia en nuestro propio pueblo. Pero, además, en un momento como el actual, con 56 guerras activas a nivel mundial, el genocidio de Israel sobre Palestina, la guerra de Ucrania o la guerra civil de Sudán, debemos reafirmar nuestro compromiso de solidaridad con la gente que más está sufriendo y desde una convicción pacifista nos oponemos con fuerza a todos estos conflictos armados.
Por eso, desde Podemos Euskadi, más que banderas izadas en días conmemorativos, preferimos que nuestro estandarte sea el que portan los y las sanitarias frente a la privatización, para poder cuidar debidamente a nuestros enfermos; preferimos que nuestro estandarte sea el que ondean los y las docentes de la escuela pública que piden condiciones de trabajo dignas o mejores ratios y medios para su alumnado; preferimos que nuestro estandarte sea el de una concentración de la PAH contra un desahucio; preferimos que nuestro estandarte sea el de todos esos trabajadores y trabajadoras que pelean por que su empresa no cierre; preferíamos que sea el estandarte que llevan las asociaciones que luchan por los derechos humanos de todas las personas que vivimos en Euskadi.
En este Aberri Eguna, más que en la tradición o el pasado, nos fijamos en el futuro. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso para seguir trabajando y luchando por el derecho a una vivienda, o a unas pensiones dignas; el compromiso político por mantener el medio ambiente; la lucha por la igualdad y contra la violencia de género; el respeto a la diversidad de cualquier índole; la defensa de unos servicios públicos de calidad; y posibilitar que la juventud pueda desarrollar proyectos de vida dignos e ilusionantes"
https://podemos.eus/cas/noticias-municipales/justicia-social/nuestra-patria-es-la-gente-el-pueblo-y-esto-lo-vamos-a-defender-todos-los-dias-del-ano
podemos.eus
Nuestra Patria es la Gente. El Pueblo. Y esto lo vamos a defender todos los días del año - PODEMOS Euskadi