♟🇨🇺‼️✅ Triunfa Enrique Pérez en Blitz sabatino 29 de marzo
Esta vez en solitario, con 7½ puntos de 9 posibles, el santaclareño Enrique Pérez Pérez, ganó el torneo Blitz de ajedrez, celebrado hoy en el Palacio Guillermo García de Santa Clara.
Acompañaron a Enrique en el podio, el escolar manicaragüense Cristian Fernández Correa y la juvenil sagüera Jinela Rodríguez Rivero, quienes tuvieron mejor desempate que el veterano Nilo Guerra.
Fue un torneo Suizo a 9 rondas, con 34 participantes, donde, nuevamente, Esteban Ofarrill fue el Sub-12 mejor ubicado, y la pareja de Melissa y Marlon compartieron los puestos 5 y 6, respectivamente.
Esta vez en solitario, con 7½ puntos de 9 posibles, el santaclareño Enrique Pérez Pérez, ganó el torneo Blitz de ajedrez, celebrado hoy en el Palacio Guillermo García de Santa Clara.
Acompañaron a Enrique en el podio, el escolar manicaragüense Cristian Fernández Correa y la juvenil sagüera Jinela Rodríguez Rivero, quienes tuvieron mejor desempate que el veterano Nilo Guerra.
Fue un torneo Suizo a 9 rondas, con 34 participantes, donde, nuevamente, Esteban Ofarrill fue el Sub-12 mejor ubicado, y la pareja de Melissa y Marlon compartieron los puestos 5 y 6, respectivamente.
♟‼️HISTORIA DEL AJEDREZ
Alexander Alekhine, único campeón del mundo fallecido en posesión del título.
La fotografía es del 24 de marzo de 1946, en la habitación N°43, del ya demolido Hotel Do Parque, en Estoril, Portugal, pero se sospecha que pudo haber muerto cerca de la medianoche del 23.
Aunque el resultado de la autopsia fue “asfixia por obstrucción de las vías respiratorias causada por un trozo de carne”, mucho se ha escrito acerca de que, pudo haber sido asesinado, y trasladado posteriormente a la habitación.
Lo cierto es que, su muerte, 79 años después, sigue siendo un misterio.
Su tumba está en el Cementerio de Montparnasse, en París, Francia.
Alexander Alekhine, único campeón del mundo fallecido en posesión del título.
La fotografía es del 24 de marzo de 1946, en la habitación N°43, del ya demolido Hotel Do Parque, en Estoril, Portugal, pero se sospecha que pudo haber muerto cerca de la medianoche del 23.
Aunque el resultado de la autopsia fue “asfixia por obstrucción de las vías respiratorias causada por un trozo de carne”, mucho se ha escrito acerca de que, pudo haber sido asesinado, y trasladado posteriormente a la habitación.
Lo cierto es que, su muerte, 79 años después, sigue siendo un misterio.
Su tumba está en el Cementerio de Montparnasse, en París, Francia.
♟🇨🇺🐆💪‼️ Villaclareño Michel Céspedes se corona campeón Senior de Costa Rica
El ajedrecista Luis Michel Céspedes Rodríguez, de Sagua la Grande, Villa Clara, y radicado desde hace años en Costa Rica, se coronó, este domingo, como campeón Senior de ese país, tras totalziar 5½ puntos, en un torneo Suizo de 27 jugadores, a 7 rondas.
Michel ganó 5 cotejos, entabló uno, y solo cedió ante Gerardo Herrera.
Clasificación Final después de 7 rondas:
01.- Céspedes, Luis Michel S50-2007 5.5
02.- FM Jiménez, Juan León S65-2035 5.0
03.- CM Araya Umana, Carlos S65-1893 5.0
04.- FM Cmiel, Thorsten S50-2135 5.0
05.- Vega Araya, Edwin S50-1850 4.5
06.- Mena Vilchez, Ulises S65-1718 4.5
07.- Pomares Herrera, Efraín S65-1604 4.0
08.- Arce Oviedo, César S50-1773 4.0
09.- Herrera, Gerardo S50-1797 4.0
10.- Murillo Tsijli, Manuel S50-1882 4.0
Hasta 27 jugadores.
El ajedrecista Luis Michel Céspedes Rodríguez, de Sagua la Grande, Villa Clara, y radicado desde hace años en Costa Rica, se coronó, este domingo, como campeón Senior de ese país, tras totalziar 5½ puntos, en un torneo Suizo de 27 jugadores, a 7 rondas.
Michel ganó 5 cotejos, entabló uno, y solo cedió ante Gerardo Herrera.
Clasificación Final después de 7 rondas:
01.- Céspedes, Luis Michel S50-2007 5.5
02.- FM Jiménez, Juan León S65-2035 5.0
03.- CM Araya Umana, Carlos S65-1893 5.0
04.- FM Cmiel, Thorsten S50-2135 5.0
05.- Vega Araya, Edwin S50-1850 4.5
06.- Mena Vilchez, Ulises S65-1718 4.5
07.- Pomares Herrera, Efraín S65-1604 4.0
08.- Arce Oviedo, César S50-1773 4.0
09.- Herrera, Gerardo S50-1797 4.0
10.- Murillo Tsijli, Manuel S50-1882 4.0
Hasta 27 jugadores.
⚾️🇨🇺‼️🐝 1er Grand Slam de Francisco Paqui Martínez en la pelota cubana, y es el 7mo de equipos SCU ante IND (5 en el Guillermón y 2 en el Latino), los anteriores de Evenecer Godínez, Gabriel Pierre, Alexei Bell, Adeiny Hechavarría, Reutilio Hurtado y Ruden Sánchez.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
♟‼️😱💪 Alexander Alekhine
⚾️🇨🇺‼️🐔💪 Frederich Cepeda (#Fred24) nuevo Rey del Hit en la pelota cubana
1.- Cepeda Cruz, Frederich (A) = 2504
2.- Castro Muñagorry, Danel (D) = 2502
3.- Mendoza Alfonso, Yunier (Z) = 2447
4.- Samón, Yordanis (D) = 2429
5.- Díaz Martínez, Enrique (D) = 2378
6.- Pacheco Massó, Antonio (D) = 2356
Entretanto, Yordanis Samón, que reapareció ayer con Granma, se consolidó en el 4to lugar, entre los de más inatrapables, y sigue a la caza de Cepeda en los tubeyes, pues su hit la víspera fue de dos bases.
Cepeda Cruz, Frederich 474
Samón Matamoros, Yordanis 471
Enríquez Tamayo, Michel 437
Borrero Alfonso, Ariel 412
Meriño Betancourt, Rolando 405
1.- Cepeda Cruz, Frederich (A) = 2504
2.- Castro Muñagorry, Danel (D) = 2502
3.- Mendoza Alfonso, Yunier (Z) = 2447
4.- Samón, Yordanis (D) = 2429
5.- Díaz Martínez, Enrique (D) = 2378
6.- Pacheco Massó, Antonio (D) = 2356
Entretanto, Yordanis Samón, que reapareció ayer con Granma, se consolidó en el 4to lugar, entre los de más inatrapables, y sigue a la caza de Cepeda en los tubeyes, pues su hit la víspera fue de dos bases.
Cepeda Cruz, Frederich 474
Samón Matamoros, Yordanis 471
Enríquez Tamayo, Michel 437
Borrero Alfonso, Ariel 412
Meriño Betancourt, Rolando 405
⚾️🇨🇺😱‼️🦁👎 RÉCORD DE JONRONES PERMITIDOS PARA LA FRANQUICIA AZUL
Ayer en el Guillermón, las Avispas de SCU le pegaron 7 cuadrangulares al pitcheo de los Leones de IND, igualando así la marca, de más jonrones permitidos en un juego por un equipo con el nombre de Industriales, de hace 17 años.
El récord negativo azul, ocurrió el jueves 27 de marzo de 2008, cuando Pinar del Río, en el famoso juego de 24x0, le pegara 7 vuelacercas al pitcheo capitalino, abriendo, en el Cap. San Luis, el Play Off de Cuartos de Final de la 47 SN.
Fueron: Dos de Donal Duarte, dos de Tomás Valido, dos de Yosvani Peraza, y uno de Norlis Concepción.
Ya antes, los indómitos le habían dado 6 bambinazos en una Copa Revolución a IND, cuando los famosos 4 HRS consecutivos de Pacheco-Kindelán-Fausto-Pierre.
Ayer en el Guillermón, las Avispas de SCU le pegaron 7 cuadrangulares al pitcheo de los Leones de IND, igualando así la marca, de más jonrones permitidos en un juego por un equipo con el nombre de Industriales, de hace 17 años.
El récord negativo azul, ocurrió el jueves 27 de marzo de 2008, cuando Pinar del Río, en el famoso juego de 24x0, le pegara 7 vuelacercas al pitcheo capitalino, abriendo, en el Cap. San Luis, el Play Off de Cuartos de Final de la 47 SN.
Fueron: Dos de Donal Duarte, dos de Tomás Valido, dos de Yosvani Peraza, y uno de Norlis Concepción.
Ya antes, los indómitos le habían dado 6 bambinazos en una Copa Revolución a IND, cuando los famosos 4 HRS consecutivos de Pacheco-Kindelán-Fausto-Pierre.
♟👩🦰‼️ ¡Tan Zhongyi gana la 2da partida, y toma la delantera en Campeonato Mundial Femenino!
El Campeonato Mundial Femenino de Ajedrez 2025 se está jugando, del 3 al 21 de abril, en dos ciudades chinas: Shanghái y Chongqing. Se trata de una revancha muy esperada entre dos de las mejores grandes maestras chinas: la actual campeona, Ju Wenjun, y la aspirante, Tan Zhongyi.
El título de Campeona del Mundo de Ajedrez se decidirá en 12 partidas, y un desempate a rápidas, de ser necesario.
El Campeonato Mundial Femenino de Ajedrez 2025 se está jugando, del 3 al 21 de abril, en dos ciudades chinas: Shanghái y Chongqing. Se trata de una revancha muy esperada entre dos de las mejores grandes maestras chinas: la actual campeona, Ju Wenjun, y la aspirante, Tan Zhongyi.
El título de Campeona del Mundo de Ajedrez se decidirá en 12 partidas, y un desempate a rápidas, de ser necesario.
#OJOALDATO #datosdepinky #BeisbolCubano #LigaElite #AvispasSCU
⚾️🇨🇺‼️😱 EL INCREÍBLE RÉCORD DEL SANTIAGUERO JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ
El jardinero zurdo santiaguero José Luis Gutiérrez Nápoles, de 6 series nacionales y bateo de por vida de 342, lleva en esta Liga Elite, de 40-11 para 275, y no ha bateado para Doble Play.
Y ahí está el impresionante récord; que, en su vida, este zurdo, ¡no ha bateado para Doble Play!, y ya va por ¡595 veces oficiales al bate!
La otra marca respetable en este aspecto, y única por encima de 400 VB, la tiene Osvaldo Cruz Iglesias, que jugó con equipos Pinar del Río a finales de la década del 60, promedió 207, de 497-103, sin batear para doble play.
⚾️🇨🇺‼️😱 EL INCREÍBLE RÉCORD DEL SANTIAGUERO JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ
El jardinero zurdo santiaguero José Luis Gutiérrez Nápoles, de 6 series nacionales y bateo de por vida de 342, lleva en esta Liga Elite, de 40-11 para 275, y no ha bateado para Doble Play.
Y ahí está el impresionante récord; que, en su vida, este zurdo, ¡no ha bateado para Doble Play!, y ya va por ¡595 veces oficiales al bate!
La otra marca respetable en este aspecto, y única por encima de 400 VB, la tiene Osvaldo Cruz Iglesias, que jugó con equipos Pinar del Río a finales de la década del 60, promedió 207, de 497-103, sin batear para doble play.
‼️ACLARACIÓN‼️
Con respecto al dato de José Luis Gutiérrez, y sus 595 veces al bate sin batear para Doble Play, debemos aclarar que no nos referíamos al récord absoluto para la pelota cubana, solo vimos que estaba en cero y listamos todos los que le acompañaban, siendo él, por amplio margen el de más VB.
Mi colega y hermano de mil batallas Benigno Daquinta Rico, bien peinadito hoy en la mañana, me recordaba que el RECORD en series nacionales le pertenece a Julio Pablo Martínez, quien jugando de refuerzo con La Isla, en 2016, bateó para DP por primera vez, en su VB #781.
Por lo que, el santiaguero estaría a menos de 200 de romperlo.
Bateadores vírgenes en el casillero de Bateo para Doble Play, de por vida, con 200 o más Veces al Bate:
Gutiérrez Nápoles, José Luis = 595
Cruz Iglesias, Osvaldo = 497
👇👇👇
Con respecto al dato de José Luis Gutiérrez, y sus 595 veces al bate sin batear para Doble Play, debemos aclarar que no nos referíamos al récord absoluto para la pelota cubana, solo vimos que estaba en cero y listamos todos los que le acompañaban, siendo él, por amplio margen el de más VB.
Mi colega y hermano de mil batallas Benigno Daquinta Rico, bien peinadito hoy en la mañana, me recordaba que el RECORD en series nacionales le pertenece a Julio Pablo Martínez, quien jugando de refuerzo con La Isla, en 2016, bateó para DP por primera vez, en su VB #781.
Por lo que, el santiaguero estaría a menos de 200 de romperlo.
Bateadores vírgenes en el casillero de Bateo para Doble Play, de por vida, con 200 o más Veces al Bate:
Gutiérrez Nápoles, José Luis = 595
Cruz Iglesias, Osvaldo = 497
👇👇👇
Salgado Quesada, Emilio = 312
Cuendia De Armas, José = 246
Clavelo Pérez, Abel = 230
Medina Tosca, Rodolfo = 221
Romero Cárdenas, Enrique = 219
Larcebo Uria, Richard = 212
Torriente Aranguren, Jesús = 210
Calderón Díaz, Ramiro = 200
Cuendia De Armas, José = 246
Clavelo Pérez, Abel = 230
Medina Tosca, Rodolfo = 221
Romero Cárdenas, Enrique = 219
Larcebo Uria, Richard = 212
Torriente Aranguren, Jesús = 210
Calderón Díaz, Ramiro = 200
♟🇨🇺‼️💪 ¡Enhorabuena!, reinaugurada la Academia de ajedrez "Tomás Marrero" en Placetas
Este 4 de abril fue reinaugurada en Placetas, para beneplácito de los numerosos amantes del juego ciencia en la Villa de los Laureles, la Academia de ajedrez "Tomás Marrero".
En lo personal, guardo gratos recuerdos de ese lugar y del municipio en general, jugué varios Juveniles a finales de la década del 80, ahí clasifiqué para un Nacional Juvenil, al que fui con mi tocayo Peñalver, Ermelio Cruz, y con Guillermo Estévez y Pedro Mestre como entrenadores.
Placetas tiene una rica historia en el ajedrez villaclareño, con en MI Luis Enrique Sieiro, como figura principal, como jugador y como entrenador, y ahora con los casos de las Maestras Internacionales Yoana González y Roxángel Obregón.
👇👇👇
Este 4 de abril fue reinaugurada en Placetas, para beneplácito de los numerosos amantes del juego ciencia en la Villa de los Laureles, la Academia de ajedrez "Tomás Marrero".
En lo personal, guardo gratos recuerdos de ese lugar y del municipio en general, jugué varios Juveniles a finales de la década del 80, ahí clasifiqué para un Nacional Juvenil, al que fui con mi tocayo Peñalver, Ermelio Cruz, y con Guillermo Estévez y Pedro Mestre como entrenadores.
Placetas tiene una rica historia en el ajedrez villaclareño, con en MI Luis Enrique Sieiro, como figura principal, como jugador y como entrenador, y ahora con los casos de las Maestras Internacionales Yoana González y Roxángel Obregón.
👇👇👇
Muchos otros han destacado en el ajedrez placeteño, pero no vamos a mencionar nombres, para no caer en olvidos, solo los casos de los entrenadores Alberto Díaz Martín (Karube), Ismael Rodríguez y José Antonio Alvarez, con los que he compartido trabajo en innumerables ocasiones.