Periodismo Digital
1.53K subscribers
216 photos
20 videos
9 files
2.82K links
Actualidad sobre periodismo, redes sociales y marketing de contenidos. Media and journalism News.
Download Telegram
¿Cómo son los oyentes de los podcasts en español?

Las respuestas a estos interrogantes se encuentran en los resultados de la EncuestaPod 2022. En su cuarta edición, este reporte ofrece datos clave para productores, creadores y plataformas de podcasts que apuestan por su desarrollo en América Latina, España y Estados Unidos. El informe, hecho de forma abierta y colaborativa, contó con el apoyo de Podimo y de Adonde Media. Algunos puntos a tener en cuenta:

El 47 % de los oyentes están dispuestos a pagar un servicio premium de podcast

Teléfonos móviles y tablets, los dispositivos preferidos para escuchar podcasts

La movilidad regresó al top 5 de actividades para escuchar podcasts

La mañana, el momento predilecto de escucha

La temática Salud y vida sana duplicó la cantidad de oyentes

Duración y cantidad de episodios que se escuchan

“El podcast no canibaliza ni a la radio ni a los audiolibros”

https://laboratoriodeperiodismo.org/como-son-los-oyentes-de-los-podcasts-en-espanol-y-que-utilidad-tiene-saber-como-consumen-el-contenido/

🔎 Este contenido está compartido originalmente en la newsletter número 44 de #ComunicaciónQueImporta: https://periodismo.substack.com/p/twitter-porno-boton-panico
Desinformación: Los resultados de búsqueda de TikTok están plagados de información errónea

TikTok puede ser la plataforma elegida para videos pegadizos, pero es probable que cualquiera que la use para aprender sobre COVID-19, el cambio climático o la invasión rusa de Ucrania encuentre información engañosa , según un informe de investigación publicado el miércoles.

Los investigadores de NewsGuard buscaron contenido sobre temas de noticias destacados en TikTok y dijeron que encontraron que casi 1 de cada 5 de los videos sugeridos automáticamente por la plataforma contenían información errónea.

https://apnews.com/article/russia-ukraine-technology-politics-covid-health-5cdbe1ec32312699acbe8ba9b6a00eb5
Salud mental y bienestar para periodistas: Curso en línea gratuito en español y portugués

Dar prioridad a la salud mental no es fácil, pero es una parte importante para crecer y prosperar como periodista. Por esa razón, el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, con el apoyo de Google News Initiative y en colaboración con The Self-Investigation, ofrece un curso gratuito en línea para enseñar a los periodistas a cuidar su salud mental y su bienestar emocional, así como a promover hábitos saludables en las salas de redacción y en la industria.

El curso está organizado en cuatro módulos que se impartirán a lo largo de cuatro semanas:

-Módulo 1 repasa los conceptos clave para una buena salud mental y bienestar y las habilidades básicas de autocuidado para prevenir el agotamiento.

-Módulo 2 se centra en la compasión y la empatía y en cómo pueden beneficiar al trabajo del periodista.

-Módulo 3 analiza lo conectados que estamos física y digitalmente, y cómo establecer límites para reducir el estrés y las frustraciones en el trabajo. También considera la salud mental y el acoso en línea.

-Módulo 4 examina cómo mantener conversaciones sobre la salud mental en la redacción y cómo integrar el bienestar en la cultura de su medio de comunicación. También examina la diversidad y la salud mental.

“Periodistas y salud mental: cómo cuidarnos y promover una profesión saludable” se imparte del 24 de octubre al 20 de noviembre de 2022. Revisa los pasos para hacer la inscripción, las instrucciones del curso y el programa de estudios.

https://latamjournalismreview.org/es/articles/salud-mental-y-bienestar-para-periodistas-inscribase-ahora-en-el-curso-online-gratuito-en-espanol-y-portugues/
Cómo las personas menores de 30 años definen e interactúan con las noticias

Los jóvenes son inquietos en lo que respecta a sus hábitos y preferencias de noticias. El público menor de 30 años prefiere un contenido amplio y un tono más claro. Es menos probable que sean leales a las marcas de noticias y es más probable que consuman noticias de una variedad de formatos y plataformas de medios. Si bien la miríada de preferencias puede ser un desafío para los proveedores de noticias, también crean nuevas oportunidades en forma de puertas laterales.

https://digitalcontentnext.org/blog/2022/10/04/how-people-under-30-define-and-engage-with-news/
¿Cómo afecta la irrupción de la IA en el periodismo?

La Inteligencia Artificial está cada vez más presente en nuestras vidas. Y aunque, la mayoría de personas desconocen sus aplicaciones, ya son varias las cabeceras que han hecho uso de ella. Y no estamos hablando del mundo TikTok, sino de los medios de comunicación.

Producción de contenidos, creación de imágenes o análisis de datos son algunas de las competencias de la IA en algunos medios de comunicación

https://www.uoc.edu/portal/es/news/actualitat/2022/240-IA-ilustra-noticias-fotoperiodismo.html
Infobae abrirá delegación en España en 2023 con periodistas españoles

El periódico latinoamericano Infobae planea instalarse en España. La publicación fundada por Daniel Hadad quiere abrir una delegación en Madrid a lo largo de 2023, que contará con ocho periodistas, según publica El Confidencial Digital (ECD).

No se tratará de una delegación de corresponsales argentinos en España, sino que estará compuesta por periodistas españoles, para que puedan aportar un enfoque propio a las noticias de carácter local, frente al trabajo que podrían realizar periodistas argentinos en Madrid, detalla ECD.

https://laboratoriodeperiodismo.org/infobae-abrira-delegacion-en-espana-en-2023-con-periodistas-espanoles/
Claves de Relevo, la apuesta de Vocento que aspira a captar al público desencantado con el periodismo deportivo

En las últimas hemo visto el alumbramiento de Relevo (relevo.com), nuevo medio digital del grupo Vocento bajo la dirección del exdirector de Marca Óscar Campillo que llega para diversificar la extensa oferta informativa sobre deportes en este mercado. De esta forma, este grupo de comunicación apuesta de nuevo por abrir un periódico deportivo digital una década después de que probase suerte con Grada360, el cual duró apenas un año y medio.

La construcción de la marca y la forja de una comunidad, en RRSS

El proyecto, cuyo lanzamiento se anunció inicialmente para agosto coincidiendo con el inicio de La Liga, lanzó su web el pasado 6 de octubre, después de estar durante de cinco meses generando contenidos en Twitch y en las redes sociales Twitter, TikTok e Instagram. En esta fase preliminar, Relevo ha ido creando presencia de marca y forjando una comunidad que ya supera los 300.000 seguidores en la suma de las citadas plataformas.

https://mip.umh.es/blog/2022/10/10/claves-de-relevo-la-apuesta-de-vocento-que-aspira-a-captar-al-publico-desencantado-con-el-periodismo-deportivo/
La versión de Netflix con publicidad llegará a España el 10 de noviembre y costará 5,49 euros al mes

El Netflix con publicidad ya es una realidad. El lanzamiento en España de este nuevo plan AVOD, denominado Básico con anuncios, tendrá lugar el 10 de noviembre a las cinco de la tarde y costará 5,49 euros al mes (6,99 dólares en Estados Unidos, situándose muy por debajo de las tarifas de competidores directos como Hulu). Esta modalidad de contratación se sumará a los planes ya existentes sin publicidad (básico, estándar y premium) ampliando las alternativas al alcance de los usuarios.

https://www.businessinsider.es/netflix-anuncios-llega-espana-10-noviembre-costara-549-euros-1139845
“No puede existir libertad de prensa si no hay democracia, y viceversa”

Ricardo Trotti, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa, analiza los retos del periodismo en tiempos de digitalización y autoritarismos. Nacido en el municipio argentino de San Francisco en 1958, es el director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entidad que agrupa a más de 1.200 medios informativos y que vela por los derechos de los periodistas en un continente donde, a menudo, los reporteros se enfrentan a la censura y la represión.

Especialista en libertad de prensa y ética periodística —temas que desarrolla en seminarios y conferencias—, Trotti ha sido también editor jefe de El Liberal, en Santiago del Estero, y asistente del director de El Nuevo Herald, en Miami, además de columnista en numerosos diarios americanos. Asimismo, es autor de varios libros, entre los que destaca La dolorosa libertad de prensa: en busca de la ética perdida (Atlántida, 1993).

https://www.coolt.com/ideas/ricardo-trotti-no-puede-existir-libertad-prensa-democracia_801_102.html
El País estrena un canal de vídeo para televisores conectados con 7 horas de transmisión diaria

El País quiere llegar también a la audiencia de los televisores conectados a internet. El periódico del grupo Prisa estrenó ayer un canal de vídeo para televisores conectados FAST (Free Ad-supported Streaming Television, por sus siglas en inglés).

La emisión, disponible en el espacio Samsung TV Plus y la plataforma de televisión en streaming Tivify, recogerá la producción audiovisual del periódico con una programación diaria enfocada en reportajes, entrevistas, temas de investigación, ciencia y formatos de entretenimiento.

https://laboratoriodeperiodismo.org/el-pais-estrena-un-canal-de-video-para-televisores-conectados-con-7-horas-de-transmision-diaria/
Ben Smith y Justin Smith lanzan Semafor, un medio para combatir la desinformación y los sesgos

Semafor, una publicación en línea que cubre una variedad de temas, desde el cambio climático hasta la tecnología, se lanzó hoy (18 de octubre). Creado por el ex columnista del New York Times y editor de Buzzfeed, Ben Smith, y el ex CEO de Bloomberg Media, Justin Smith (que no están relacionados), Semafor busca combatir el sesgo de las noticias y la desinformación seccionando diferentes puntos de vista en sus artículos.

https://observer.com/2022/10/media-execs-ben-smith-and-justin-smith-launch-semafor-in-a-competitive-market/
De algoritmos y nuevos medios
#ComunicaciónQueImporta, número 45. Una curación de contenidos para descubrir y entender las claves de la comunicación: la que viene y la que importa.

🤖 Implementar la Inteligencia Artificial en los medios de comunicación

📈 "Empezar una empresa de medios rentable es muy difícil"


🤬 El papel de las redes sociales alternativas en el entorno informativo y de noticias

🌅 Periodistas denuncian acoso, restricciones y censura en la empresa de comunicación pública de Brasil

🏦 La Casa Blanca presenta una nueva Declaración de Derechos de IA

📺 El algoritmo de YouTube ‘pasa’ de nosotros

💃 Los tikTokers están llevando sus pasiones hasta la televisión

📲 Cómo las personas menores de 30 años definen e interactúan con las noticias

🚨 Salud mental y bienestar para periodistas: Curso en línea gratuito en español y portugués


https://periodismo.substack.com/p/algoritmos-nuevos-medios
El producto digital al servicio de la marca personal del periodista: la newsletter de autor

Productos digitales como las newsletters están favoreciendo la consolidación de la marca personal para los periodistas que se especializan en contenidos muy específicos. En el siguiente artículo detallamos casos muy exitosos de boletines que cuentan con miles de suscriptores y que han permitido el reconocimiento de una voz referente en el ámbito digital para sus autores.

https://fundaciongabo.org/es/blog/laboratorios-periodismo-innovador/el-producto-digital-al-servicio-de-la-marca-personal-del
Ocho razones por las cuales los lectores no se suscriben a los medios o cancelan su suscripción

Lograr convertir lectores en suscriptores es uno de los grandes retos de los medios de comunicación en estos momentos. Pero, para hacerlo, es importante saber cuáles son las razones principales por las que la gente no se suscribe o cancela la suscripción. Precisamente en esa dirección va un informe realizado por la empresa Zephr, perteneciente a Zuora, que recoge las ocho causas principales por las cuales la gente no paga por la información, y que amplía un trabajo anterior del profesor de Estudios de Periodismo en la Universidad de Amsterdam Tim Groot Kormelink, que ya avanzaba cuatro razones para no pagar por las noticias.

Las ocho razones seleccionadas por Zephr para no pagar una suscripción son estas:

1. Suscripción demasiado cara
2. Sensación de compromiso
3. Formato de contenido desalentador
4. Muchas noticias disponibles gratuitamente
5. Saturación de suscripciones
6. Mala experiencia de usuario y problemas técnicos
7. Insuficiente uso de la suscripción
8. Falta de transparencia en los precios, la facturación y los paquetes

https://laboratoriodeperiodismo.org/ocho-razones-por-las-cuales-los-lectores-no-se-suscriben-a-los-medios-o-cancelan-su-suscripcion
Evolución del sector: últimos datos sobre el negocio de los grupos mediáticos

En estos últimos meses la atención se ha fijado en los movimientos de compra e inversión en las plataformas social media. Eso explica la cobertura dada a las tentativas y compra de Twitter por Elon Musk. Pero el sector de la comunicación está en cambio constante y las dudas sobre el modelo de negocio planean sobre los grupos mediáticos donde también se producen cambios habituales entre los inversores. Junto a intereses comerciales, otros atractivos y razones estratégicas se encuentran detrás de estas actuaciones.

https://comein.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero126/articles/s-martinez-evolucio-del-sector-ultimes-dades-sobre-el-negoci-dels-grups-mediatics.html
Cuatro periódicos internacionales que han tenido éxito en el camino de la suscripción digital

Hace años que los grandes medios internacionales apostaron por un implantar un muro de pago en sus webs, como modelo de negocio digital. En algunos casos, como el del New York Times, la decisión se tomó hace más de una década. EL PAÍS, que lo adoptó en mayo de 2020, ha pasado recientemente la cifra de los 250.000 suscriptores, de los que 214.000 son exclusivos digitales. En todos los casos, aquellas cabeceras que han conseguido ser líderes en sus respectivos mercados coinciden en destacar la importancia del contenido diferencial con valor añadido y de invertir en las redacciones.

1️⃣ ‘The New York Times’, mucho más que noticias
2️⃣ ‘Financial Times’, un diario que ya no es solo un británico
3️⃣ ‘Le Monde’, menos es más
4️⃣ ‘Clarín’, un éxito en español

https://elpais.com/comunicacion/2022-11-13/cuatro-periodicos-internacionales-que-han-tenido-exito-en-el-camino-de-la-suscripcion-digital.html