Periodismo Digital
1.53K subscribers
216 photos
20 videos
9 files
2.82K links
Actualidad sobre periodismo, redes sociales y marketing de contenidos. Media and journalism News.
Download Telegram
Algunos de los principales periódicos estadounidenses demandan a OpenAI y Microsoft por infracción de derechos de autor

Ocho destacados periódicos estadounidenses propiedad del gigante inversor Alden Global Capital están demandando a OpenAI y Microsoft por infracción de derechos de autor, en una denuncia presentada el martes en el Distrito Sur de Nueva York. Además de un caso similar presentado por el New York Times contra ambas empresas, las nuevas demandas añaden peso a las afirmaciones de los editores.

En un sentido contrario, muchos otros editores de noticias, incluidos el Financial Times, Associated Press y Axel Springer, han optado en cambio por cerrar acuerdos pagados con empresas de inteligencia artificial por millones de dólares al año, socavando el argumento del Times de que debería recibir una compensación de miles de millones de dólares en daños.

https://www.axios.com/2024/04/30/microsoft-openai-lawsuit-copyright-newspapers-alden-global
The New York Times y The Washington Post lideran los Pulitzer 2024 con 3 premios cada uno y Gaza en el centro de la información

Los periódicos The New York Times y The Washington Post lideraron las categorías periodísticas de los prestigiosos Premios Pulitzer 2024 con tres galardones cada cabecera durante una edición que estuvo marcada por la guerra en Gaza.

La Junta de estos premios, pertenecientes a la Universidad de Columbia (Nueva York), concedió una mención especial a la "valiente labor" de los periodistas palestinos que cubren el conflicto en la Franja de Gaza, así como a sus colegas fallecidos mientras trabajaban informando en primera línea del devenir de la guerra.

Asimismo, en el apartado de 'periodismo internacional', el reconocimiento recayó en la redacción de The New York Times por su "amplia y reveladora" cobertura del "ataque letal" de una facción del grupo islamista Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre y por sus informaciones sobre "los fallos de los servicios de inteligencia israelíes y la mortífera respuesta del Ejército israelí en Gaza".

https://www.20minutos.es/noticia/5242959/0/the-new-york-times-the-washington-post-lideran-los-pulitzer-2024-con-3-premios-cada-uno-gaza-centro-informacion/
📩 Cosas que nunca te dije sobre tu boletín

Newsletter número 66 de #ComunicaciónQueImporta, la curación de contenidos que te permite descubrir y entender las claves de la comunicación.

Estamos acostumbrados a leer contínuamente artículos decisivos como las mejores estrategias para la comunicación. Entre el marketing de contenidos, el SEO y los egos es difícil encontrar lo importante de lo accesorio. Permíteme que te ayude con eso del grano y la paja. Hablemos de boletines. En el boletín 52 ya dimos algunas pistas. Aquí van algunas más.

¿Qué más puedes encontrar?

🗣 Joe Kahn: “El New York Times no debe ser una herramienta de poder político”

🤖 Newsweek está haciendo de la IA generativa un elemento fijo en su sala de redacción

💵 OpenAI: entre los incentivos a los medios y las demandas de los grupos de comunicación

💔 Cómo Mark Zuckerberg se vuelve contra las noticias

🔊 La evolución del podcast: De la audición a la visualización en la era de YouTube

🔎 Linkedin, Substack y Threads, ¿alternativas a X?

https://periodismo.substack.com/p/cosas-que-nunca-te-dije-sobre-tu
Digital News Report 2024: análisis integral del panorama informativo global

La confianza en las noticias (40%) se ha mantenido estable durante el último año, aunque en general se ubica cuatro puntos por debajo del momento álgido de la pandemia. Este es uno de los datos extraídos del reciente informe realizado por Reuters Institute. En medio de un contexto global complejo marcado por conflictos armados y elecciones nacionales, el Digital News Report 2024 llega para ofrecer una visión detallada de los retos y cambios en el panorama mediático mundial. Este informe, coordinado por Nic Newman y publicado el 17 de junio de 2024, se basa en datos de 47 mercados y aborda desde la evolución del consumo de noticias hasta el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo.

🔥 Puntos más relevantes del Digital News Report 2024 🔥

Disminución de Facebook para noticias:
En muchos países fuera de Europa y los EE.UU., el uso de Facebook para consumir noticias ha bajado 4 puntos porcentuales, con una creciente dependencia de alternativas como aplicaciones de mensajería y redes de video.

Fragmentación del consumo de noticias online:
El consumo de noticias se diversifica: seis redes alcanzan al 10% de los encuestados, comparado con solo dos hace una década. YouTube (31%) y WhatsApp (21%) son populares, y TikTok (13%) supera a Twitter (10%).

Aumento del video como fuente de noticias:
Dos tercios (66%) de los usuarios ven videos informativos breves semanalmente, con la mayoría del consumo en plataformas (72%) en lugar de sitios web de medios (22%).

Plataformas como principal fuente de noticias:
Las plataformas son la principal fuente de noticias online para la mayoría, con solo un 22% mencionando sitios web o aplicaciones de medios, una caída de 10 puntos desde 2018.

Atención a influencers y creadores jóvenes:
En YouTube y TikTok, comentaristas partidistas, influencers y jóvenes creadores ganan atención, mientras las marcas tradicionales mantienen un papel destacado en Facebook y X.

Preocupación por la desinformación:
La preocupación por distinguir entre contenidos fiables y no fiables ha aumentado al 59%, siendo más alta en Sudáfrica (81%) y los EE.UU. (72%).

Uso de la IA en el periodismo:
Los medios adoptan la IA con precaución. La gente prefiere que la IA apoye a los periodistas en lugar de sustituirlos, especialmente en temas políticos o de guerra.

Confianza en las noticias:
La confianza en las noticias se mantiene estable al 40%, pero 4 puntos por debajo del nivel álgido de la pandemia. Finlandia lidera con el 69% de confianza.

Evasión selectiva de noticias:
El 39% evita las noticias a veces o frecuentemente, un aumento de 3 puntos respecto al año anterior, con incrementos notables en Brasil, España, Alemania y Finlandia.

Necesidades del usuario:
Los medios se concentran demasiado en actualizar noticias importantes y no suficiente en ofrecer diferentes perspectivas o historias optimistas. Hay carencias en contenidos locales, de salud y de educación.

Crecimiento lento de las suscripciones:
Solo el 17% paga por noticias online. Los países nórdicos como Noruega (40%) y Suecia (31%) tienen las proporciones más altas, mientras que los índices más bajos se registran en Japón (9%) y el Reino Unido (8%).

Descuentos en suscripciones:
Alrededor del 41% paga menos del precio completo por suscripciones. Muchos no pagarían nada por las noticias online, y solo un 2% podría abonar una suscripción de precio completo.

Pódcasts periodísticos:
Los pódcasts atraen audiencias jóvenes y educadas, pero solo el 35% escucha pódcasts mensualmente y el 13% escucha programas de noticias. Muchos pódcasts populares también se filman y se transmiten en YouTube y TikTok.


https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/digital-news-report/2024/dnr-resumen-ejecutivo
Jeff Bezos y el futuro de The Washington Post

Crisis de liderazgo, reputación y situación finaciera. Principales focos a los cuales se tiene que enfrentar Jeff Bezos, propietario de The Washington Post y fundador de Amazon. The Washington enfrenta su futuro con numerosas dudas que hay que apuntar y analizar. Según diferentes analistas, Bezos debe decidir si continúa apoyando a Will Lewis, el controvertido editor y CEO, o si respalda a la redacción ganadora del Premio Pulitzer, que ha expresado una oposición firme y clara hacia su nuevo líder. Así lo visualiza el analista de medios de la CNN Oliver Darcy en su boletín ‘Reliable Sources’: ‘Postmarked for Return‘.


https://miquelpellicer.com/2024/06/jeff-bezos-y-el-futuro-de-the-washington-post/