Periodismo Digital
1.53K subscribers
216 photos
20 videos
9 files
2.82K links
Actualidad sobre periodismo, redes sociales y marketing de contenidos. Media and journalism News.
Download Telegram
Ranking de audiencias digitales en España: 20Minutos sigue líder pero El País recorta distancias

20Minutos acumula ya siete meses como el digital generalista más leído de España, según los datos de GfK DAM, el medidor homologado por la industria publicitaria. La ausencia de un muro de pago y su cuidadosa estrategia en buscadores y redes sociales explican este liderazgo.

En octubre tuvo 13,7 millones de usuarios únicos. Esta cifra le vale para seguir siendo el primero del ranking, pero es un millón menos que en septiembre. Esta caída intermensual ha permitido a El País acercarse. El digital de Prisa registró 12 millones de usuarios únicos, medio millón menos que hace un mes.

A la tercera posición asciende El Mundo, con 11,8 millones de visitantes únicos. Arrebata esta posición a La Vanguardia, que ahora baja a la quinta posición, tras registrar 10,8 millones de usuarios. En la cuarta plaza se mantiene el primer nativo digital –El Español-, con 11,1 millones.
La tabla sigue, por este orden, con El Confidencial, ABC, ElDiario.es, OKDiario y El Periódico.

https://dircomfidencial.com/marketing/ranking-de-audiencias-digitales-20minutos-sigue-lider-pero-el-pais-recorta-distancias-20221123-0403/
🌎 Mapa del universo de redes sociales y aplicaciones de mensajería

VisualCapistalist publica este artículo con diversas infografías para entender el universo de redes sociales. Lo que podríamos llamar ecosistema digital.

bit.ly/3TZIaMx
Todas las ediciones de Político, incluida la de Europa, dejan de tener autonomía propia y se fusionan en una sola marca

Político dejará de tener varias marcas autónomas para fundirse en una sola. La directora ejecutiva Goli Sheikholeslami ha comunicado al equipo de Politico que solo habrá una compañía de medios en el futuro y que todas las unidades de EE. UU. y la de la Unión Europea, que operaban por separado, se fusionarán en una sola compañía.

Esto afecta a Político Pro, Político Estates y las citadas empresas de Político en EE. UU. y la Unión Europea, entre otras. Político pertenece al gigante alemán Axel Springer.

https://laboratoriodeperiodismo.org/todas-las-ediciones-de-politico-incluida-la-de-europa-dejan-de-tener-autonomia-propia-y-se-fusionan-en-una-sola-marca/
YouTube ha publicado una guía de mejores prácticas sobre podcast

Esta guía pretende ayudar a los creadores a publicar contenido sonoro en la plataforma.

Sus apuestas:

✔️ Compiten en el terreno podcast con Spotify.
✔️ Van a la greña con TikTok con sus Shorts.

https://www.tubefilter.com/2022/11/23/youtube-podcast-guide/
Es tu reputación, idiota

#ComunicaciónQueImporta, número 46: Una curación de contenidos para descubrir y entender las claves de la comunicación: la que viene y la que importa

😵‍💫 Algunas cosas que el periodismo va a perder si Elon Musk se carga Twitter

🌎 Ecosistema de redes sociales: un universo entero

🔎 Redacciones híbridas, el gran reto de 2022

🧪 El interés de los lectores por las noticias científicas crece desde 2017

😰 La insoportable levedad de BuzzFeed

✉️ Cómo utilizan los editores los boletines para generar participación y aumentar los ingresos

https://periodismo.substack.com/p/reputacion-twitter-elon-musk
CNN anuncia despidos "en medio de un año difícil"

El Consejero Delegado de CNN envía una carta a los empleados para explicarles que habrá despidos antes de final de año, sin especificar el número de afectados.

Según el diario estadounidense The Hill, el consejero delegado de Network, Chris Licht, ha escrito una carta al personal de CNN para informar a sus empleados que había comenzado el proceso de despidos a un número no especificado de empleados y que próximamente se proporcionaría más información sobre quiénes se verían afectados. Licht, que asumió la dirección de la red de emisoras de CNN este verano había asegurado cuando fue nombrado que no esperaba llevar a cabo despidos en la compañía.

El New York Times informó a principios de este año que personas familiarizadas con la situación económica de la compañía estimaban podría no ser rentable a diciembre del 2022. El recorte de plantilla en CNN también se produce en medio de la abultadas caída de las audiencias de las televisiones en Estados Unidos y, sobre todo las denominadas televisiones de cable. CNN es la que mayor pérdida de audiencia ha sufrido en los últimos diez años.

https://www.niusdiario.es/internacional/america-del-norte/20221130/cnn-anuncia-despidos-medio-dificil_18_08125824.html
YouTube es la plataforma más utilizada para escuchar música y podcasts en Estados Unidos

YouTube es actualmente la plataforma más popular para escuchar música y podcast para los usuarios estadounidenses, según una investigación reciente realizada por la firma de consultoría Activate. Concretamente, el 39% de las personas que escuchan ambos formatos hacen uso del servicio de video online propiedad de Google.

Se trata de una muestra de la creciente transformación del consumo de audio hacia el ecosistema digital. Según las estimaciones compartidas por la compañía en el informe "Activate Tech & Media Outlook 2023", recogido también por Warc, el 63% del audio consumido por los adultos estadounidenses en el año 2026 será digital, frente al 51% registrado en 2019. Actualmente, la firma calcula que estos usuarios dedican 1 hora y 40 minutos al día a escuchar audio digital, frente a 1 hora y 11 minutos destinados al audio terrestre y satelital.

https://www.reasonwhy.es/actualidad/youtube-plataforma-preferida-escuchar-musica-podcasts-estados-unidos
¿Por qué Facebook amenaza al gobierno de Estados Unidos con remover contenidos noticiosos de su plataforma?

Meta, la empresa matriz de Facebook, amenazó este lunes con eliminar los contenidos noticiosos de su plataforma de redes sociales en Estados Unidos si el Congreso aprueba un proyecto de ley que permitiría a las organizaciones de noticias negociar colectivamente con las compañías tecnológicas para obtener una compensación.

La Ley de Preservación y Competencia del Periodismo (Journalism Competition and Preservation Act, JCPA), que también afectaría a empresas como Google, ha sido presentada en el Congreso como una manera de ayudar a las empresas de medios, afectadas por la irrupción de las redes sociales, de acuerdo con fuentes consultadas por la agencia Reuters.

Andy Stone, jefe de comunicaciones de políticas de Meta, difundió en Twitter un comunicado en el que afirma que Facebook “se vería obligado a eliminar noticias” si el proyecto de ley es aprobado.

Stone defiende que Facebook “beneficia” a las empresas de medios, y no al revés, e incluso comparó el proyecto de ley a un intento del gobierno de crear “una entidad similar a un cartel”.

“ Ninguna empresa debería verse obligada a pagar por el contenido que los usuarios no quieren ver y esa no es una fuente significativa de ingresos. En pocas palabras: el gobierno que crea una entidad similar a un cartel que requiere que una empresa privada subvencione a otras empresas privadas es un terrible precedente para las empresas estadounidenses”, escribió Stone en Twitter.

https://www.univision.com/noticias/tecnologia/facebook-amenaza-gobierno-estados-unidos-remover-contenidos-noticiosos
La apuesta de los medios por la estrategia de producto: claves para la producción e innovación periodística

La cultura de producto se instala, cada vez más, en los medios digitales, con la intención de situar al lector en el centro de la estrategia con la creación de productos que atiendan a sus necesidades informativas.

https://fundaciongabo.org/es/blog/laboratorios-periodismo-innovador/la-apuesta-de-los-medios-por-la-estrategia-de-producto-claves
Tim Davie, director general de la BBC, explica que el medio británico será puramente digital en la próxima década

“Imagina un mundo que es solo para Internet, donde la televisión y la radio se están apagando y la elección es infinita", dijo. "Un cambio de la transmisión ocurrirá y debería ocurrir con el tiempo, y deberíamos estar activos en la planificación de ello".

https://www.theguardian.com/media/2022/dec/07/bbc-will-go-online-only-by-2030s-says-director-general?CMP=Share_iOSApp_Other
The Washington Post abandona el negocio de la tecnología publicitaria y sopesa vender Arc XP

ZZeus, la división de tecnología publicitaria que The Washington Post puso en marcha en 2019, deja de operar como tal. Según una comunicación interna a la que ha accedido Axios, la compañía ha desistido de sus esfuerzos para licenciar esa solución a otros medios y crear un negocio en torno a ella. No sucede lo mismo con Arc XP, el gestor de contenidos que en España usan El País o La Razón, cuya segregación y posible venta está sobre la mesa, según ha podido saber The Wall Street Journal.

https://dircomfidencial-com.cdn.ampproject.org/c/s/dircomfidencial.com/medios/the-washington-post-abandona-el-negocio-de-la-tecnologia-publicitaria-y-sopesa-vender-arc-xp-20221209-0401/amp/
Nuevo récord histórico de periodistas encarcelados en un año marcado por los conflictos

El balance de ataques contra periodistas en todo el mundo arroja en 2022 un récord de 533 periodistas en prisión, mientras el número de asesinatos en la profesión se sitúa en 57.

La novedad en el estudio han sido las periodistas, ya que nunca antes se había registrado un número tan elevado de reporteras encarceladas. "Frente al 7% de hace cinco años, las periodistas encarceladas representan el 15% en 2022", indican desde RSF. Esto supone un aumento del 30% respecto al anterior informe de la organización.

https://www.elconfidencial.com/mundo/2022-12-14/el-informe-de-reporteros-sin-fronteras-nuevo-record-anual-de-periodistas-en-prision_3539286/
Wired en español: la revista llega a México y América Latina

La revista de tecnología abre una edición en español. “Esperamos ser el medio de referencia y el lugar de encuentro para todos aquellos que buscan ser parte activa de la solución”, dijo Urbano Hidalgo, responsable de la edición.

https://www.condenast.com/news/wired-launches-wired-in-spanish
Los 1️⃣0️⃣0️⃣ mejores artículos sobre comunicación de 2022

Esta selección se realiza en los campos del periodismo, la comunicación, los medios, las redes sociales, así como las tendencias tecnológicas.

¿Cuáles son las principales temáticas?

Entre los temas más destacados: la guerra de Ucrania; la desinformación de la Rusia de Putin; el primer aniversario del asalto del Capitolio; el crecimiento de QAnon y los movimientos de ultraderecha en Estados Unidos; el mayor alcance de TikTok en el mundo del periodismo; el aumento del podcast y de las narrativas sonoras; la verificación de contenidos; así como la creciente importancia de los boletines en la estrategia de contenidos de los medios y periodistas.

https://miquelpellicer.com/2022/12/los-100-mejores-articulos-sobre-comunicacion-de-2022/
Siete tendencias críticas de los medios para tener en cuenta en su estrategia

Durante este 2022 ha habido una serie de desarrollos este año que tienen el potencial de dar forma a las estrategias de publicación en 2023 y más allá. Aquí hay siete temas clave del informe realizado por Media Voices y recopilado por Digital Content Next que dan una visión sobre las tendencias que los medios deben tener en cuenta para su estrategia futura.

https://digitalcontentnext.org/blog/2022/12/08/7-critical-media-trends-to-factor-into-your-strategy
Nuevo informe: Journalism, media, and technology trends and predictions 2023.

Ya está publicado el nuevo informe del Reuters Institute sobre las tendencias y predicciones del periodismo para el 2023. Escrito por Nic Newman basado en una encuesta a 303 líderes de salas de redacción de 53 países.

https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/journalism-media-and-technology-trends-and-predictions-2023
Los brasileños están recurriendo a Instagram para identificar a los alborotadores de extrema derecha

Una cuenta dedicada a desenmascarar a los sublevados ha nombrado y etiquetado a decenas de presuntos atacantes. En solo 24 horas alcanzó los 1,1 millones de seguidores.

Llamado Contragolpe Brasil —un ingenioso juego de palabras que significa tanto “Contra el golpe Brasil” como “Contragolpe Brasil”—, rápidamente comenzó a publicar fotos de presuntos participantes en los disturbios. La idea era recopilar información que pudiera identificar a "personas que atacan la democracia en Brasil", lo que facilita que las autoridades encuentren y castiguen a quienes escaparon del arresto ese día.

https://www.technologyreview.com/2023/01/13/1066845/brazil-instagram-rioters
Cómo LinkedIn se ha convertido en la mejor opción para periodistas y líderes de medios de comunicación

Después de la llegada de Elon Musk a Twitter, los periodistas buscan alternativas para suplir el papel de esta red social, teniendo en cuenta las polémicas en las que se está metiendo el nuevo propietario.

Por su parte, la plataforma social propiedad de Microsoft para "administrar su identidad profesional" ha ido creciendo en popularidad durante algún tiempo, y ahora está disfrutando de su lugar especial

https://thefix.media/2023/1/20/how-linkedin-became-the-next-best-option-for-journalists-and-media-leaders-after-musk-took-over-twitter
Forwarded from Antoni Gutiérrez-Rubí
#INFORME #EDELMAN #BARÓMETRO

📘 INFORME ESPECIAL EDELMAN TRUST BAROMETER 2023

Hace unos días se publicó el nuevo informe especial del Trust Barometer de Edelman de este 2023, donde se destacan 4 ideas fuerzas:

▶️ Ansiedad económica generalizada
▶️ Desequilibrio institucional
▶️ Grave división de clases
▶️ Importancia de luchar por la verdad

Y 10 principales tendencias sobre la confianza global que destaco a continuación:

1️⃣ Las empresas son vistas como los únicos actores competentes y éticos. Desde el año 2020, han aumentado más de 20 puntos en el aspecto ético.

2️⃣ Desequilibrio institucional. La empresa se mantiene como la institución que más confianza genera con un 62%, 11 puntos por encima de los gobiernos.

3️⃣ División de clases respecto de la confianza en las instituciones. Los sectores más acomodados confían mucho más que aquellos de menores ingresos.

4️⃣ Se produce un colapso del optimismo económico. Sólo el 40% piensa que ellos y sus familias estarán mejor en los próximos 5 años, 10 puntos menos que en el año 2022.

5️⃣ La polarización aumenta cuando las divisiones se encuentran muy arraigadas. De los países estudiados, 6, incluyendo Estados Unidos, se encuentran severamente polarizados y otros 9 con alto riesgo de polarizarse.

6️⃣ El tejido social se ha debilitado en medio de profundas decisiones. El 62% cree que el tejido social, que alguna vez sirvió de fundamento de unión en sus países, se ha debilitado.

7️⃣ La ideología se convierte en identidad. Menos del 30% de las personas están dispuestas a ayudar, vivir cerca o trabajar con alguien con quien tiene puntos de vista opuestos en los temas que considera relevantes.

8️⃣ Se exige que las empresas hagan mucho más respecto temas sociales. Las empresas deben involucrarse en problemas sociales como el cambio climático, la desigualdad económica, abastecimiento energético y la reconversión de la fuerza laboral.

9️⃣ Las empresas tienen el riesgo de parecer politizadas, si se involucran en temas sociales. En 19 de los 28 países estudiados menos del 50% cree que deba evitarse la politización de las empresas.

🔟 Las empresas deben involucrarse en la «Batalla por la Verdad» y deberían apoyar a políticos y medios de comunicación que trabajen por los consensos (64%).

🔗 Enlace al ESTUDIO COMPLETO:
https://bit.ly/3wxmKwY