¿Cómo alimentar palomas recién nacidas?
En la naturaleza, los pichones introducen el pico dentro del de sus padres, entonces estos regurgitan el alimento del buche. Nosotros podemos usar otros métodos:
Jeringuilla y sonda: introducimos la papilla tibia dentro de la jeringuilla, evitando que quede aire dentro. Después colocamos la sonda en la jeringuilla y la introducimos a través el pico hasta el buche, que se encuentra ligeramente en la parte derecha del animal. Este método no es para principiantes, ya que se puede dañar gravemente a la paloma.
Biberón: introducimos la papilla en un biberón, cortamos la punta de la tetina. Entonces, introducimos el pico de la paloma dentro de la tetina cortada y así comerá. Una vez haya comido, debemos limpiar el pico y los orificios nasales.
En la naturaleza, los pichones introducen el pico dentro del de sus padres, entonces estos regurgitan el alimento del buche. Nosotros podemos usar otros métodos:
Jeringuilla y sonda: introducimos la papilla tibia dentro de la jeringuilla, evitando que quede aire dentro. Después colocamos la sonda en la jeringuilla y la introducimos a través el pico hasta el buche, que se encuentra ligeramente en la parte derecha del animal. Este método no es para principiantes, ya que se puede dañar gravemente a la paloma.
Biberón: introducimos la papilla en un biberón, cortamos la punta de la tetina. Entonces, introducimos el pico de la paloma dentro de la tetina cortada y así comerá. Una vez haya comido, debemos limpiar el pico y los orificios nasales.
Horario de comida de las palomas
Método 1: a primera hora de la mañana, se pone un comedero colectivo con unos 36 gramos de mezcla por pico y se deja todo el día dentro del palomar. Lógicamente, si sobra comida, al día siguiente se pone menos, y si falta, se pone más, hasta dar con la cantidad exacta.
Método 2: a una hora fija cada día, se les da una sola comida de 36 gramos por pico en un comedero colectivo que se retira a los 15 minutos. Al igual que antes, según sobre o falte, se ajusta la cantidad hasta dar con la cifra exacta.
Método 3: se dan varias comidas al día, siempre a horas fijas, por ejemplo: 7 gramos por pico para desayunar, 7 gramos por pico para almorzar, y 22 gramos por pico para cenar. En este caso, hay que fijarse si sobra o falta en la cena, hasta dar con la cantidad correcta. Los comederos se retiran a los 10 minutos.
Yo no mido por gramos, lo hago con una tapa de desodorante.
Método 1: a primera hora de la mañana, se pone un comedero colectivo con unos 36 gramos de mezcla por pico y se deja todo el día dentro del palomar. Lógicamente, si sobra comida, al día siguiente se pone menos, y si falta, se pone más, hasta dar con la cantidad exacta.
Método 2: a una hora fija cada día, se les da una sola comida de 36 gramos por pico en un comedero colectivo que se retira a los 15 minutos. Al igual que antes, según sobre o falte, se ajusta la cantidad hasta dar con la cifra exacta.
Método 3: se dan varias comidas al día, siempre a horas fijas, por ejemplo: 7 gramos por pico para desayunar, 7 gramos por pico para almorzar, y 22 gramos por pico para cenar. En este caso, hay que fijarse si sobra o falta en la cena, hasta dar con la cantidad correcta. Los comederos se retiran a los 10 minutos.
Yo no mido por gramos, lo hago con una tapa de desodorante.
Generalmente en Cuba los buenos criadores, los grandes palomares se caracterizan por tener no uno, sino al menos un juego de tres buenos palomos ladrones robando en distintos horarios (un solo palo no hace monte), esto es una característica muy propia del ¨palomeo¨ en Cuba se han establecido y definido 4 grandes horarios de vuelo para los palomos de robo y dichos palomos se han especializado para esos horarios, el horario de la mañana (de 7 u 8 am hasta las 11 o 12 pm) estos palomos generalmente son ¨caminadores¨ y ¨buscadores¨, de topes de hembras, aunque también pueden robar pichones y palomos perdidos que quedan del día anterior; el horario del mediodía (de 12 pm a 4 pm), estos palomos casi siempre no son de vuelos tan largos, no son palomos que salen a ¨buscar¨, son más bien palomos ¨oportunistas¨, con mucha paciencia, son resistentes y casi siempre se roban las palomas del barrio; el horario de la tarde (de 4 pm a 7 pm) estos palomos son idénticos a los palomos que se vuelan en el horario de la mañana y finalmente el horario de la noche (de 7 pm hasta la noche cerrada), los palomos que vuelan en este horario se le llaman en Cuba ¨cerradores¨ y tienen un alto nivel de especialización, casi todos son ladrones de la perdida, de pichones, de palomas flacas y finas, casi todos roban dando pico en el aire y casi nunca le van a las hembras ¨abiertas¨. He visto personalmente palomos ¨cerradores¨ perseguir y encerrar un pichón perdido hasta las 9: 10 de la noche en horario de verano. Generalmente si a estos palomos se les cambia el horario no rinden ni faenan, una prueba más que son fieles a sus hábitos y costumbres, en este caso fijados por su dueño.
El palomo ladrón cubano se encierra en su cajón en oscuro cuando se pone a robar, esto es generalmente cuando cumple los 5 o 6 meses de vida, el adiestramiento al cajón y el celo se le da inicialmente en algunas ocasiones soltándole cada 3 días una hembra abierta de diferente color, así por 3 o 4 veces, después de esto solo la hembra que traen, otros aficionados lo ponen a calentar huevos de 7 a 10 días en el cajón donde van a robar e incluso hay criadores que no hacen nada de lo anterior (actualmente son los menos) sino que los encierran en oscuro desde los 3 meses le sueltan una paloma abierta para que la encajonen y a robar. También es cierto que hay aficionados que roban con sus palomos de dentro del palomar, sin trancarlos en oscuro e incluso estos roban bien, partiendo de la tesis antes expuesta de que los palomos ladrones son animales de hábitos y costumbres fijas, el criador con pericia y maña, los induce y acostumbra a robar de este modo desde que son pichones, sin embargo la práctica diaria en nuestro país demuestra que los criadores de mayor nivel siempre tendrán sus palomos ladrones bien encerrados, en oscuro y separado de las hembras, pues a nuestra manera muy cubana de ver las cosas, es la forma en que más se le exige a estos animales en relación a su faena de robo.
Yo en lo personal discrepo totalmente de que el hecho de poner los palomos en oscuro le suba por sí mismo el celo a los palomos ladrones, pues pienso que después del celo inicial que se le trabaja con las palomas abiertas que se le sueltan, este mantiene o eleva su celo con soltarlo a faenar diariamente o en días alternos, el ladrón cubano (fíjense bien ladrón cubano no palomos de competencia cubanos) mantiene y eleva su celo ¨topando¨ con hembras, robando palomos y pichones perdidos y encerrándolos en su cajón, en mi caso particular, que conozco muy bien a mis palomos, cuando veo los pichones del año excedidos en el celo lo que hago es trancarlos en su cajón en completa oscuridad de 5 a 7 días sin soltarlos y generalmente salen ¨cerrados¨ sin celo ninguno, es más digo que el pichón que no me responda de esta manera a este tratamiento lo quito inmediatamente, pues no tengo manera de controlarlo, después que el palomo ladrón coge maña y se ¨asienta al techo¨ (generalmente con el pasar del tiempo cuando coge más edad y madurez) su celo se mantiene más estable y uniforme.
Yo en lo personal discrepo totalmente de que el hecho de poner los palomos en oscuro le suba por sí mismo el celo a los palomos ladrones, pues pienso que después del celo inicial que se le trabaja con las palomas abiertas que se le sueltan, este mantiene o eleva su celo con soltarlo a faenar diariamente o en días alternos, el ladrón cubano (fíjense bien ladrón cubano no palomos de competencia cubanos) mantiene y eleva su celo ¨topando¨ con hembras, robando palomos y pichones perdidos y encerrándolos en su cajón, en mi caso particular, que conozco muy bien a mis palomos, cuando veo los pichones del año excedidos en el celo lo que hago es trancarlos en su cajón en completa oscuridad de 5 a 7 días sin soltarlos y generalmente salen ¨cerrados¨ sin celo ninguno, es más digo que el pichón que no me responda de esta manera a este tratamiento lo quito inmediatamente, pues no tengo manera de controlarlo, después que el palomo ladrón coge maña y se ¨asienta al techo¨ (generalmente con el pasar del tiempo cuando coge más edad y madurez) su celo se mantiene más estable y uniforme.
Condiciones favorables para una buena muda.
Las plumas van creciendo con un ritmo constante hacia el exterior en dónde secan y maduran su estructura.
Un ambiente con humedad moderada y bien ventilado es importante en este periodo para evitar un secado demasiado rápido. Por otra parte la falta de ventilación provocará que la urea eliminada en las heces fermente, incrementando el malestar de las palomas e incluso reduciendo su apetito.
La exposición al sol puede acelerar el secado si es en exceso, en el caso de que la muda se realice en interior no hay que olvidar aportar vitamina D, responsable de la síntesis del calcio, básico durante la muda. El sol en exceso también apaga el brillo del plumaje. Mantener separados a machos de hembras y pichones de adultos, rebaja notablemente el estrés, otro factor para reducirlo es proporcionar el alojamiento más confortable posible, con el espacio suficiente para todos los individuos. En el caso de palomas , cada individuo debe contar con su respectiva percha para poderse situar en ella independientemente del resto.
Los baños son imprescindibles, ayudan a humedecer las fibras y proporcionan elasticidad, resultan refrescantes y si añadimos sales de baño conseguiremos limpieza. La piel, además, requiere del agua para mantenerse elástica y permitir que la pluma despunte, caso contrario podría provocarse un "quiste" dejando la pluma o plumas crecer por debajo de la piel.
El agua de bebida ha de permanecer siempre limpia, es conveniente acostumbrar a las palomas a bañarse en recipientes. Si es posible, se debería cambiar el agua dos veces a día , el efecto del calor de la temporada puede resultar nocivo.
Extremar las precauciones para evitar los contagios por hongos. Las condiciones no pueden ser más favorables para estos: calor y humedad. Los cambios en las dietas nunca resultan beneficiosos, debemos establecer una dieta para toda la campaña y mantenerla, una cambio podría facilitar la colonización de gérmenes.
Extremar las precauciones con verduras, es momento de fumigaciones en los cultivos, por lo que una limpieza escrupulosa de estas nos puede evitar algún susto.
Las plumas van creciendo con un ritmo constante hacia el exterior en dónde secan y maduran su estructura.
Un ambiente con humedad moderada y bien ventilado es importante en este periodo para evitar un secado demasiado rápido. Por otra parte la falta de ventilación provocará que la urea eliminada en las heces fermente, incrementando el malestar de las palomas e incluso reduciendo su apetito.
La exposición al sol puede acelerar el secado si es en exceso, en el caso de que la muda se realice en interior no hay que olvidar aportar vitamina D, responsable de la síntesis del calcio, básico durante la muda. El sol en exceso también apaga el brillo del plumaje. Mantener separados a machos de hembras y pichones de adultos, rebaja notablemente el estrés, otro factor para reducirlo es proporcionar el alojamiento más confortable posible, con el espacio suficiente para todos los individuos. En el caso de palomas , cada individuo debe contar con su respectiva percha para poderse situar en ella independientemente del resto.
Los baños son imprescindibles, ayudan a humedecer las fibras y proporcionan elasticidad, resultan refrescantes y si añadimos sales de baño conseguiremos limpieza. La piel, además, requiere del agua para mantenerse elástica y permitir que la pluma despunte, caso contrario podría provocarse un "quiste" dejando la pluma o plumas crecer por debajo de la piel.
El agua de bebida ha de permanecer siempre limpia, es conveniente acostumbrar a las palomas a bañarse en recipientes. Si es posible, se debería cambiar el agua dos veces a día , el efecto del calor de la temporada puede resultar nocivo.
Extremar las precauciones para evitar los contagios por hongos. Las condiciones no pueden ser más favorables para estos: calor y humedad. Los cambios en las dietas nunca resultan beneficiosos, debemos establecer una dieta para toda la campaña y mantenerla, una cambio podría facilitar la colonización de gérmenes.
Extremar las precauciones con verduras, es momento de fumigaciones en los cultivos, por lo que una limpieza escrupulosa de estas nos puede evitar algún susto.
Puede que no sean las aves más inteligentes o incluso más agradables del mundo, pero las palomas, según demostraron una serie de experimentos recientes, tienen la capacidad distinguir entre tejido canceroso y sano en mamografías y diapositivas digitalizadas.
Después de cada imagen, la paloma debía pulsar una tecla azul o amarilla para indicar a qué categoría pertenecía el tejido (sano o enfermo).
Después de cada imagen, la paloma debía pulsar una tecla azul o amarilla para indicar a qué categoría pertenecía el tejido (sano o enfermo).
El columbario presenta una curiosa arquitectura típica de la época, que le permite albergar más de 32.000 nidos para palomas y pichones. Estos nidales o palomeras estaban creados con jarras o vasijas de alfarería empotradas en los propios muros del edificio.