🌿🕯🕯✨📖✨🕯🕯🌿
📅 Jueves 24 de abril de 2025
✨📖 †Del santo Evangelio según san Lucas: 24, 35-48 📖✨
Cuando los dos discípulos regresaron de Emaús y llegaron al sitio donde estaban reunidos los apóstoles, les contaron lo que les había pasado en el camino y cómo habían reconocido a Jesús al partir el pan. Mientras hablaban de esas cosas, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: “La paz esté con ustedes”. Ellos, desconcertados y llenos de temor, creían ver un fantasma. Pero él les dijo: “No teman; soy yo. ¿Por qué se espantan? ¿Por qué surgen dudas en su interior? Miren mis manos y mis pies. Soy yo en persona. Tóquenme y convénzanse: un fantasma no tiene ni carne ni huesos, como ven que tengo yo”. Y les mostró las manos y los pies. Pero como ellos no acababan de creer de pura alegría y seguían atónitos, les dijo: “¿Tienen aquí algo de comer?” Le ofrecieron un trozo de pescado asado; él lo tomó y se puso a comer delante de ellos. Después les dijo: “Lo que ha sucedido es aquello de que les hablaba yo, cuando aún estaba con ustedes: que tenía que cumplirse todo lo que estaba escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos”. Entonces les abrió el entendimiento para que comprendieran las Escrituras y les dijo: “Está escrito que el Mesías tenía que padecer y había de resucitar de entre los muertos al tercer día, y que en su nombre se había de predicar a todas las naciones, comenzando por Jerusalén, la necesidad de volverse a Dios para el perdón de los pecados. Ustedes son testigos de esto”.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.
🌿🕯🕯✨📖✨🕯🕯🌿
📅 Jueves 24 de abril de 2025
✨📖 †Del santo Evangelio según san Lucas: 24, 35-48 📖✨
Cuando los dos discípulos regresaron de Emaús y llegaron al sitio donde estaban reunidos los apóstoles, les contaron lo que les había pasado en el camino y cómo habían reconocido a Jesús al partir el pan. Mientras hablaban de esas cosas, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: “La paz esté con ustedes”. Ellos, desconcertados y llenos de temor, creían ver un fantasma. Pero él les dijo: “No teman; soy yo. ¿Por qué se espantan? ¿Por qué surgen dudas en su interior? Miren mis manos y mis pies. Soy yo en persona. Tóquenme y convénzanse: un fantasma no tiene ni carne ni huesos, como ven que tengo yo”. Y les mostró las manos y los pies. Pero como ellos no acababan de creer de pura alegría y seguían atónitos, les dijo: “¿Tienen aquí algo de comer?” Le ofrecieron un trozo de pescado asado; él lo tomó y se puso a comer delante de ellos. Después les dijo: “Lo que ha sucedido es aquello de que les hablaba yo, cuando aún estaba con ustedes: que tenía que cumplirse todo lo que estaba escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos”. Entonces les abrió el entendimiento para que comprendieran las Escrituras y les dijo: “Está escrito que el Mesías tenía que padecer y había de resucitar de entre los muertos al tercer día, y que en su nombre se había de predicar a todas las naciones, comenzando por Jerusalén, la necesidad de volverse a Dios para el perdón de los pecados. Ustedes son testigos de esto”.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.
🌿🕯🕯✨📖✨🕯🕯🌿
Reflexión San Lucas 24, 35-48 Palabra y Vida
<unknown>
*ঔৣீ✨🌷ঔৣீ💖ঔৣீ🌷✨ঔৣீ
. AUDIO 🎶 Jueves/24/Abril/2025
. ✨📖 REFLEXIÓN EVANGELIO SEGÚN SAN LICAS 24, 35-48 📖✨
*ঔৣீ✨🌷ঔৣீ💖ঔৣீ🌷✨ঔৣீ
. AUDIO 🎶 Jueves/24/Abril/2025
. ✨📖 REFLEXIÓN EVANGELIO SEGÚN SAN LICAS 24, 35-48 📖✨
*ঔৣீ✨🌷ঔৣீ💖ঔৣீ🌷✨ঔৣீ
🌿🕯🕯✨📖✨🕯🕯🌿
✨JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA✨
🗓24 DE ABRIL DE 2025
📖Reflexión al Evangelio de San Lucas 24,35-48📖
“Estaba escrito: el Mesías debía sufrir y resucitar de entre los muertos al tercer día”
Los relatos de las apariciones quieren destacar la identidad entre el Crucificado y el Resucitado. El que murió en la cruz y el que resucitó del sepulcro es el mismo. Por eso el Resucitado muestra, como señas de su identidad, sus manos y sus pies. Pide que le palpen. Insiste en que un fantasma no tiene carne ni huesos. Y hasta se pone a comer delante de ellos. Lo importante aquí está en que las señas de identidad que da el Resucitado son todas señas de identidad humana: manos, pies, carne, huesos, comer…
Por tanto, el que ha sido exaltado a la Gloria, no solo sigue identificado con lo humano, sino que es precisamente en lo humano en lo que puede ser identificado. El Cristo glorificado no se identifica por su poder, su gloria, su dignidad, su divinidad, sino por su humanidad. Un Dios que se desentiende de nuestra condición de carne y hueso de lo que vemos y palpamos, de nuestra necesidad de comer y beber, es un Dios deshumanizado. Y por eso mismo, semejante “Dios”, ya no es el Dios que se nos ha comunicado en Jesús, el Crucificado y el Resucitado.
En la enseñanza religiosa, que se nos ha dado, se ha insistido mucho en la divinidad de Cristo. Pero se ha insistido menos en la humanidad de Jesús. Y jamás se ha hablado de la humanización de Dios. Los hombres de la religión se manejan bien con “lo divino”. Como nadie lo ha visto… en nombre de “lo divino” se manda y se gobierna con poder indiscutible. El problema está en que, si tomamos en serio que Dios se identifica con lo humano, no iremos por la vida sacrificando o excluyendo “lo humano” porque así estamos más cerca de “lo divino”.
═ 🙏 OREMOS 🙏 ═
Señor, muéstranos tus llagas, allí queremos escondernos para superar los miedos. Haznos valientes, danos un caminar firme en la fe para ser testigos creíbles. Amén.
Pbro. Manuel Corral Martín
©️ Palabra y Vida
🌿🕯🕯✨📖✨🕯🕯🌿
✨JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA✨
🗓24 DE ABRIL DE 2025
📖Reflexión al Evangelio de San Lucas 24,35-48📖
“Estaba escrito: el Mesías debía sufrir y resucitar de entre los muertos al tercer día”
Los relatos de las apariciones quieren destacar la identidad entre el Crucificado y el Resucitado. El que murió en la cruz y el que resucitó del sepulcro es el mismo. Por eso el Resucitado muestra, como señas de su identidad, sus manos y sus pies. Pide que le palpen. Insiste en que un fantasma no tiene carne ni huesos. Y hasta se pone a comer delante de ellos. Lo importante aquí está en que las señas de identidad que da el Resucitado son todas señas de identidad humana: manos, pies, carne, huesos, comer…
Por tanto, el que ha sido exaltado a la Gloria, no solo sigue identificado con lo humano, sino que es precisamente en lo humano en lo que puede ser identificado. El Cristo glorificado no se identifica por su poder, su gloria, su dignidad, su divinidad, sino por su humanidad. Un Dios que se desentiende de nuestra condición de carne y hueso de lo que vemos y palpamos, de nuestra necesidad de comer y beber, es un Dios deshumanizado. Y por eso mismo, semejante “Dios”, ya no es el Dios que se nos ha comunicado en Jesús, el Crucificado y el Resucitado.
En la enseñanza religiosa, que se nos ha dado, se ha insistido mucho en la divinidad de Cristo. Pero se ha insistido menos en la humanidad de Jesús. Y jamás se ha hablado de la humanización de Dios. Los hombres de la religión se manejan bien con “lo divino”. Como nadie lo ha visto… en nombre de “lo divino” se manda y se gobierna con poder indiscutible. El problema está en que, si tomamos en serio que Dios se identifica con lo humano, no iremos por la vida sacrificando o excluyendo “lo humano” porque así estamos más cerca de “lo divino”.
═ 🙏 OREMOS 🙏 ═
Señor, muéstranos tus llagas, allí queremos escondernos para superar los miedos. Haznos valientes, danos un caminar firme en la fe para ser testigos creíbles. Amén.
Pbro. Manuel Corral Martín
©️ Palabra y Vida
🌿🕯🕯✨📖✨🕯🕯🌿
Audio
. 🔹════🔹🔸🔹═══🔹
. AUDIO 🎶 Viernes/25/Abril/2025
. ✨📖 EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 21, 1-14 📖✨
. 🔹════ 🔹🔸🔹════🔹
. AUDIO 🎶 Viernes/25/Abril/2025
. ✨📖 EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 21, 1-14 📖✨
. 🔹════ 🔹🔸🔹════🔹
🌿🕯🕯✨📖✨🕯🕯🌿
📅 Evangelio del día viernes 25 de abril de 2025
✨📖Del Santo Evangelio según San Juan: 21, 1-14 📖✨
En aquel tiempo, Jesús se les apareció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Se les apareció de esta manera: Estaban juntos Simón Pedro, Tomás (llamado el Gemelo), Natanael (el de Cana de Galilea), los hijos de Zebedeo y otros dos discípulos. Simón Pedro les dijo: “Voy a pescar”. Ellos le respondieron: “También nosotros vamos contigo”. Salieron y se embarcaron, pero aquella noche no pescaron nada. Estaba amaneciendo, cuando Jesús se apareció en la orilla, pero los discípulos no lo reconocieron. Jesús les dijo: “Muchachos, ¿han pescado algo?” Ellos contestaron: “No”. Entonces él les dijo: “Echen la red a la derecha de la barca y encontrarán peces”. Así lo hicieron, y luego ya no podían jalar la red por tantos pescados. Entonces el discípulo a quien amaba Jesús le dijo a Pedro: “Es el Señor”. Tan pronto como Simón Pedro oyó decir que era el Señor, se anudó a la cintura la túnica, pues se la había quitado, y se tiró al agua. Los otros discípulos llegaron en la barca, arrastrando la red con los pescados, pues no distaban de tierra más de cien metros. Tan pronto como saltaron a tierra, vieron unas brasas y sobre ellas un pescado y pan. Jesús les dijo: “Traigan algunos pescados de los que acaban de pescar”. Entonces Simón Pedro subió a la barca y arrastro hasta la orilla la red, repleta de pescados grandes. Eran ciento cincuenta y tres, y a pesar de que eran tantos, no se rompió la red. Luego les dijo Jesús: “Vengan a almorzar”. Y ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: ‘¿Quién eres?’, porque ya sabían que era el Señor. Jesús se acercó, tomó el pan y se lo dio y también el pescado. Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a sus discípulos después de resucitar de entre los muertos.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.
🌿🕯🕯✨📖✨🕯🕯🌿
📅 Evangelio del día viernes 25 de abril de 2025
✨📖Del Santo Evangelio según San Juan: 21, 1-14 📖✨
En aquel tiempo, Jesús se les apareció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Se les apareció de esta manera: Estaban juntos Simón Pedro, Tomás (llamado el Gemelo), Natanael (el de Cana de Galilea), los hijos de Zebedeo y otros dos discípulos. Simón Pedro les dijo: “Voy a pescar”. Ellos le respondieron: “También nosotros vamos contigo”. Salieron y se embarcaron, pero aquella noche no pescaron nada. Estaba amaneciendo, cuando Jesús se apareció en la orilla, pero los discípulos no lo reconocieron. Jesús les dijo: “Muchachos, ¿han pescado algo?” Ellos contestaron: “No”. Entonces él les dijo: “Echen la red a la derecha de la barca y encontrarán peces”. Así lo hicieron, y luego ya no podían jalar la red por tantos pescados. Entonces el discípulo a quien amaba Jesús le dijo a Pedro: “Es el Señor”. Tan pronto como Simón Pedro oyó decir que era el Señor, se anudó a la cintura la túnica, pues se la había quitado, y se tiró al agua. Los otros discípulos llegaron en la barca, arrastrando la red con los pescados, pues no distaban de tierra más de cien metros. Tan pronto como saltaron a tierra, vieron unas brasas y sobre ellas un pescado y pan. Jesús les dijo: “Traigan algunos pescados de los que acaban de pescar”. Entonces Simón Pedro subió a la barca y arrastro hasta la orilla la red, repleta de pescados grandes. Eran ciento cincuenta y tres, y a pesar de que eran tantos, no se rompió la red. Luego les dijo Jesús: “Vengan a almorzar”. Y ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: ‘¿Quién eres?’, porque ya sabían que era el Señor. Jesús se acercó, tomó el pan y se lo dio y también el pescado. Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a sus discípulos después de resucitar de entre los muertos.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.
🌿🕯🕯✨📖✨🕯🕯🌿
Reflexión San Juan 21, 1-14 Palabra y Vida
. 🔹════🔹🔸🔹═══🔹
. AUDIO 🎶 Viernes/25/Abril/2025
. ✨📖 REFLEXIÓN EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 21, 1-14 📖✨
. 🔹════ 🔹🔸🔹════🔹
. AUDIO 🎶 Viernes/25/Abril/2025
. ✨📖 REFLEXIÓN EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 21, 1-14 📖✨
. 🔹════ 🔹🔸🔹════🔹
🌿🕯🕯✨📖✨🕯🕯🌿
✨VIERNES DE LA OCTAVA DE PASCUA
🗓 25 de abril de 2025
📖Reflexión al Evangelio de San Juan 21,1-14📖
✨✨“Poco después se apareció Jesús de nuevo a sus discípulos junto al lago de Tiberiades”✨✨
En el capítulo 21 del Evangelio de San Juan se nos habla de la Iglesia, de Pedro y el significado del discípulo Juan. Pero, ¿qué nos dice este relato sobre la Iglesia? Lo primero es que la Iglesia se ve amenazada por el peligro de que sus apóstoles y dirigentes se conviertan en “funcionarios”, que buscan colocarse como quienes buscan pescar, ganar, vivir… Ni más ni menos que eso. Esto, por desgracia, ocurre demasiado en la Iglesia. Otro peligro, frecuente en la Iglesia: sus “funcionarios” están con Jesús pero no se comunican con él. Es el silencio de los discípulos mientras comen con Jesús y junto a Jesús. El tercer peligro es llevar en las conciencias “desencuentros” con Jesús (infidelidades, traiciones, negaciones, cobardías…) Y llevar todo eso sin haberlo resuelto. Justamente lo que le ocurría a Pedro, que había negado tres veces a Jesús.
El cuarto peligro es no tener claro cuál tiene que ser el motor del gobierno de la Iglesia: ¿es el poder? ¿Es la autoridad? ¿Es el seguimiento de Jesús? Y quinto peligro: ignorar que en la Iglesia tienen un puesto importante las vocaciones carismáticas (místicos y profetas), cuya votación y misión nada ni nadie puede (ni debe) intentar controlar y someter.
Las claves de una Iglesia que vive como Jesús quiere: 1) Jesús no quiere “funcionarios”, sino “seguidores”, que se fían ciegamente del Evangelio y ponen en él todo el sentido de sus vidas. 2) Jesús quiere una Iglesia en la que sus seguidores se comuniquen constantemente con él, dialoguen con él, se fíen de él. 3) Jesús quiere conciencias limpias, que no tienen cuentas por resolver, ni asuntos turbios que ocultar. O sea, personas “transparentes”. 4) Lo determinante en la Iglesia no tiene que ser el “poder”, ni la “autoridad”, sino la “ejemplaridad” de quienes siguen a Jesús, por la fuerza de un cariño, que se superpone a todo lo demás. Lo que Jesús le exigió a Pedro en las tres famosas preguntas: ¿Me quieres más que estos? 5) En la Iglesia se han de respetar las “vocaciones” de los místicos y profetas. Respeto para ellos, siempre. Aunque no siempre se les comprenda como así ha sucedido y sigue sucediendo, pues larga es la lista de mujeres y hombres eminentes que se vieron perseguidos, encarcelados, torturados, excomulgados, martirizados… Porque nadie los comprendió, ni los aceptó.
Pero los caminos de Dios no son los caminos de los hombres. No hay más posibilidad de encuentro con Dios que la fe. Y solo por la fe es posible el acceso al Resucitado.
═ 🙏 OREMOS 🙏 ═
Señor, guía nuestros pasos para que en todo hagamos tu voluntad. Ilumina nuestra mente y corazón para descubrir tu voz cada día. Amén.
Pbro. Manuel Corral Martín
©️ Palabra y Vida
🌿🕯🕯✨📖✨🕯🕯🌿
✨VIERNES DE LA OCTAVA DE PASCUA
🗓 25 de abril de 2025
📖Reflexión al Evangelio de San Juan 21,1-14📖
✨✨“Poco después se apareció Jesús de nuevo a sus discípulos junto al lago de Tiberiades”✨✨
En el capítulo 21 del Evangelio de San Juan se nos habla de la Iglesia, de Pedro y el significado del discípulo Juan. Pero, ¿qué nos dice este relato sobre la Iglesia? Lo primero es que la Iglesia se ve amenazada por el peligro de que sus apóstoles y dirigentes se conviertan en “funcionarios”, que buscan colocarse como quienes buscan pescar, ganar, vivir… Ni más ni menos que eso. Esto, por desgracia, ocurre demasiado en la Iglesia. Otro peligro, frecuente en la Iglesia: sus “funcionarios” están con Jesús pero no se comunican con él. Es el silencio de los discípulos mientras comen con Jesús y junto a Jesús. El tercer peligro es llevar en las conciencias “desencuentros” con Jesús (infidelidades, traiciones, negaciones, cobardías…) Y llevar todo eso sin haberlo resuelto. Justamente lo que le ocurría a Pedro, que había negado tres veces a Jesús.
El cuarto peligro es no tener claro cuál tiene que ser el motor del gobierno de la Iglesia: ¿es el poder? ¿Es la autoridad? ¿Es el seguimiento de Jesús? Y quinto peligro: ignorar que en la Iglesia tienen un puesto importante las vocaciones carismáticas (místicos y profetas), cuya votación y misión nada ni nadie puede (ni debe) intentar controlar y someter.
Las claves de una Iglesia que vive como Jesús quiere: 1) Jesús no quiere “funcionarios”, sino “seguidores”, que se fían ciegamente del Evangelio y ponen en él todo el sentido de sus vidas. 2) Jesús quiere una Iglesia en la que sus seguidores se comuniquen constantemente con él, dialoguen con él, se fíen de él. 3) Jesús quiere conciencias limpias, que no tienen cuentas por resolver, ni asuntos turbios que ocultar. O sea, personas “transparentes”. 4) Lo determinante en la Iglesia no tiene que ser el “poder”, ni la “autoridad”, sino la “ejemplaridad” de quienes siguen a Jesús, por la fuerza de un cariño, que se superpone a todo lo demás. Lo que Jesús le exigió a Pedro en las tres famosas preguntas: ¿Me quieres más que estos? 5) En la Iglesia se han de respetar las “vocaciones” de los místicos y profetas. Respeto para ellos, siempre. Aunque no siempre se les comprenda como así ha sucedido y sigue sucediendo, pues larga es la lista de mujeres y hombres eminentes que se vieron perseguidos, encarcelados, torturados, excomulgados, martirizados… Porque nadie los comprendió, ni los aceptó.
Pero los caminos de Dios no son los caminos de los hombres. No hay más posibilidad de encuentro con Dios que la fe. Y solo por la fe es posible el acceso al Resucitado.
═ 🙏 OREMOS 🙏 ═
Señor, guía nuestros pasos para que en todo hagamos tu voluntad. Ilumina nuestra mente y corazón para descubrir tu voz cada día. Amén.
Pbro. Manuel Corral Martín
©️ Palabra y Vida
🌿🕯🕯✨📖✨🕯🕯🌿
. ⊶⊶⊶⊶⊶✞⊷⊷⊷⊷⊷
*(¯v´¯). _SÁBADO_
*.•.¸🤍 ¸.•´¨) DE.•¨)*
🍃🌹 𝑴𝑨𝑹𝑰𝑨 (¸.•🌹🍃*
⊶⊶⊶⊶⊶✞⊷⊷⊷⊷⊷
26 de abril de 2025
ೋღ 🤍 ღ✽ೋ
*(¯v´¯). _SÁBADO_
*.•.¸🤍 ¸.•´¨) DE.•¨)*
🍃🌹 𝑴𝑨𝑹𝑰𝑨 (¸.•🌹🍃*
⊶⊶⊶⊶⊶✞⊷⊷⊷⊷⊷
26 de abril de 2025
ೋღ 🤍 ღ✽ೋ
Audio
*✞⊶*.🌺。• *✞°。 🌺°。*⊷✞*
. AUDIO 🎶 Sábado/26/Abril/2025
. ✨📖 EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS 16,9-15 📖✨
*✞⊶*.🌺。• *✞°。 🌺°。*⊷✞*
. AUDIO 🎶 Sábado/26/Abril/2025
. ✨📖 EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS 16,9-15 📖✨
*✞⊶*.🌺。• *✞°。 🌺°。*⊷✞*