PALABRA Y VIDA
52 subscribers
4.3K photos
410 videos
21 files
1.14K links
Somos hombres, mujeres, jóvenes y niños que con un mismo objetivo queremos compartir nuestras experiencias de vida: esperamos que quien nos lea pueda descubrir que no estamos solos en la misión que cada uno tiene que llevar a cabo en esta vida.
Download Telegram
.      ⊶⊶⊶⊶⊶✞⊷⊷⊷⊷⊷

.              .. 𝔖á𝔟𝔞𝔡𝔬 . .

    .•.¸🤍 ¸.•´¨ 𝔡𝔢 .•¨ 🤍

        🍃🌹   𝔐𝔞𝔯í𝔞 ¸.•🌹🍃
       ⊶⊶⊶⊶⊶✞⊷⊷⊷⊷⊷
       SABADO 19 ABRIL 2025
          ೋღ🤍 ღ✽ೋ
🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿

📅  Evangelio del día sábado 19 de abril de 2025

  SÁBADO DE GLORIA, VIGILIA PASCUAL

✠   Del santo Evangelio segu‌n san Lucas: 24, 1-12

El primer día después del sábado, muy de mañana, llegaron las mujeres al sepulcro, llevando los perfumes que habían preparado. Encontraron que la piedra ya había sido retirada del sepulcro y entraron, pero no hallaron el cuerpo del Señor Jesús.

Estando ellas todas desconcertadas por esto, se les presentaron dos varones con vestidos resplandecientes. Como ellas se llenaron de miedo e inclinaron el rostro a tierra, los varones les dijeron: “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?

No está aquí; ha resucitado. Recuerden que cuando estaba todavía en Galilea les dijo: ‘Es necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de los pecadores y sea crucificado y al tercer día resucite’”. Y ellas recordaron sus palabras.

Cuando regresaron del sepulcro, las mujeres anunciaron todas estas cosas a los Once y a todos los demás. Las que decían estas cosas a los apóstoles eran María Magdalena, Juana, María (la madre de Santiago) y las demás que estaban con ellas. Pero todas estas palabras les parecían desvaríos y no les creían.

Pedro se levantó y corrió al sepulcro. Se asomó, pero sólo vio los lienzos y se regresó a su casa, asombrado por lo sucedido.

Palabra del Señor.
Gloria a ti Señor Jesús.

🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿
+++++ 💟💟 +++++
Reflexión San LUCAS 24,1-12 Misioneros de María
<unknown>
+++++ 💟💟 +++++

AUDIO 🎶 SABADO/19/abril/2025

📖 REFLEXIÓN EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 24, 1-12,📖

+++++ 💟💟 +++++
🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿 

🗓 Sábado 19 de abril de 2025

✝️ VIGILIA PASCUAL ✝️

📖 EVANGELIO DE LUCAS 24,1-12 
JESÚS DE NAZARET, QUE FUE CRUCIFICADO, RESUCITÓ.  📖 
 
A esta noche se le conoce como la “Noche Santa”, la más grande de todas las noches. Jesús había sido crucificado, hoy vive. Y vive de manera diferente en medio de nosotros. La liturgia de esta noche está cargada de símbolos muy importantes. Primero el “fuego nuevo” que se bendice y de él se enciende el cirio pascual que, con su luz, representa la luz de Cristo que nos ha traído al mundo. Con alegría se canta el pregón pascual anunciando las maravillas que Dios ha hecho con nosotros por medio de Jesús. Se leen algunas lecturas del Antiguo Testamento recordando la intervención de Dios en la historia de la humanidad. Después se pasa a la liturgia bautismal donde se bendice el agua recordando nuestro bautismo. De ahí se da paso a la eucaristía. Todo con gran solemnidad y alegría por este acontecimiento glorioso. Sin él, como dice San Pablo, “vana sería nuestra fe”.

Para comprender los relatos que se refieren a la resurrección, es fundamental comprender bien y tener muy claro que no es lo mismo revivir que resucitar. Revivir es volver a esta vida. Resucitar es trascender a esta vida. El que revive (Lázaro) vuelve al espacio y al tiempo, las dimensiones de la historia. El que resucita (Jesús) supera el espacio y el tiempo, trasciende las dimensiones de la historia. Por eso se puede (y se debe) decir que la Resurrección trasciende la historia, es meta-historia. Por esto se comprende la enorme dificultad que tenemos los mortales para comprender y aceptar la Resurrección de Jesús. Y también nuestra resurrección.

La resurrección es esperanza. Es el mensaje y la promesa de esperanza que aporta el cristianismo a la condición de quienes nos vemos abocados inevitablemente a la muerte. Desde este punto de vista, se puede afirmar que el Evangelio es un argumento privilegiado para dar sentido a la vida, en unas condiciones en las que el “sin-sentido” de la vida nos abruma. Si la resurrección no acontece dentro de la historia, sino más allá de ella, resultó lógico decir que se acepta, no por la evidencia que se impone, sino por la fe que se acepta. Pero sabemos que la fe es siempre un acto libre, que se basa en una decisión de libertad. Y la libertad nunca da seguridad total. Por eso es correcto decir que el Resucitado es una fuente de esperanza. Creemos y esperamos la Resurrección. Pero no tenemos, ni podemos tener, seguridad sobre este tema central de la fe.

Por eso, la Pascua no es la celebración de un acontecimiento del pasado que, cada año que transcurre, queda un poco más lejos de nosotros. Los creyentes celebramos hoy al resucitado que vive ahora llenando de vida la historia de la humanidad. Creer en Cristo resucitado no es solamente creer en algo que le sucedió al muerto Jesús. Es saber escuchar hoy desde lo más hondo de nuestro ser estas palabras: “No tengas miedo, soy yo, el que vive. Estuve muerto, pero ahora estoy vivo por los siglos de los siglos” (Apocalipsis 1,17-18). Cristo resucitado vive ahora infundiendo en nosotros su energía vital. De manera oculta, pero real, va impulsando nuestras vidas hacia la plenitud final. Él es “la ley secreta” que dirige la marcha de todo hacia la Vida. Él es “el corazón del mundo”, según la bella expresión del Karl Rahner.

De ahí que ningún ser humano está solo. Nadie vive olvidado. Ninguna queja cae en el vacío. Ningún grito deja de ser escuchado. El Resucitado está con nosotros y en nosotros vive para siempre. Por eso, Pascua es la fiesta de los que se sienten solos y perdidos. La fiesta de los que se sienten muertos por dentro. La fiesta de los que gimen agobiados por el peso de la vida y la mediocridad de su corazón. La fiesta de todos los que nos sabemos mortales, pero hemos descubierto en Cristo resucitado la esperanza de una vida eterna. Felices los que dejan penetrar en su corazón las palabras del Cristo: “Tengan paz en mí. En el mundo tendrán tribulación, pero, ánimo, yo he vencido al mundo.” (Juan 16,33).
 
🙏  OREMOS 🙏 
 
Jesús, has resucitado. Quiero descubrirte, sin embargo, para encontrarte es necesario antes cargar con la cruz de cada día y seguir tu camino y marchar a tu lado aprendiendo de tus palabras, de tus sentimientos, de tus acciones. Dame la fuerza para conseguirlo.

 ®️Pbro Manuel Corral Martin

©️ Palabra y Vida 

🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿 
+++++ 💟💟 +++++
"Oh, Cristo crucificado, clavado en la madera, tus llagas son mi alivio, tu sufrimiento mi esperanza.

En tu sacrificio encuentro consuelo, en tu dolor encuentro redención, en tu amor encuentro salvación.

Oh, Cristo crucificado,
te ruego que me guíes, que me des fuerzas para seguir adelante, que me perdones por mis pecados.

En tus manos pongo mi vida, en tu cruz encuentro mi refugio, en tu sacrificio encuentro mi paz.

Oh, Cristo crucificado, te adoro y te venero, te imploro que nunca me abandones, que siempre estés a mi lado.

En tu cruz encuentro mi fortaleza, en tu amor encuentro mi consuelo, en tu sacrificio encuentro mi fortaleza redención.

Amén."
+++++ 💟💟 +++++
╔∴💒✲═✝️═✲💒∴°╗

     ۩🌿🎊𝕯𝖔𝖒𝖎𝖓𝖌𝖔 🎊🌿

   ˜”°•.˜• 𝕯𝖎𝖆 𝖉𝖊𝖑 𝕾𝖊ñ𝖔𝖗 ˜.•°”
DOMINGO/20/ABRIL/2025
╚°∴💒✲═✝️═✲💒∴°╝
Audio
+++++ 💟💟 +++++

AUDIO 🎶 DOMINGO/20/abril/2025

📖 EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 20, 1-9,📖

+++++ 💟💟 +++++
🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿 

Domingo de Pascua

📅  Evangelio del día  20 de abril de 2025

 LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR

✠  DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 20, 1-9

El día después del sábado, María Magdalena fue al sepulcro muy de mañana cuando aún era de noche, y vio que la piedra del sepulcro estaba movida. Echa a correr y llega donde Simón Pedro y donde el otro discípulo a quien Jesús quería y les dice: «Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto». Salieron Pedro y el otro discípulo, y se encaminaron al sepulcro. Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió por delante más rápido que Pedro, y llegó primero al sepulcro. Se inclinó y vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llega también Simón Pedro siguiéndole, entra en el sepulcro y ve las vendas en el suelo, y el sudario que cubrió su cabeza, no junto a las vendas, sino plegado en un lugar aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado el primero al sepulcro; vio y creyó.

Palabra del Señor.  

🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿
═°∴💒✲═✝️═✲💒∴°═
Reflexión San Juan 20,1-9 Palabra y Vida
<unknown>
+++++ 💟💟 +++++

AUDIO 🎶 DOMINGO/20/abril/2025

📖 REFLEXIÓN EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 20, 1-9,📖

+++++ 💟💟 +++++
🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿 

Domingo de Pascua

🗓 20 de abril de 2025

LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR


📖 Reflexión al evangelio de Juan 20,1-9 📖 
 
  “El debía resucitar de entre los muertos”

La Pasión y la Resurrección constituyen una unidad desde el principio, en le relato del último de los evangelios, el de Juan. El relato de la Pasión no fue transmitido nunca sin el de la Pascua y viceversa. El recuerdo de Jesús une inesperadamente sufrimiento y gloria, fracaso y plenitud. En el fe cristiana, se unen y se funden lo más doloroso y los más gozoso. El equilibrio de la vida es el equilibrio de estas dos realidades, pilares de nuestra existencia.

El domingo de Pascua de Resurrección es el día más importante del año para los cristianos. Porque en este día recordamos el acontecimiento determinante de nuestra existencia. La Resurrección es la oferta de sentido más decisiva en nuestras vidas. Porque el Resucitado nos dice que la muerte, el fracaso, la destrucción, nada de eso, por más evidente y negativo que lo palpemos, tiene la última palabra en la totalidad de cuanto existe o puede existir. Por encima de todo, está la fuerza de la vida, la plenitud de la vida, la esperanza de una existencia que sacia todos nuestros anhelos, ilusiones y deseos de felicidad.

Como es lógico, solo podemos entender esto desde la fe. Todo esto se sabe, se espera y se hace posible gracias a la fe. Porque creemos en el Señor de la vida, por eso creemos en que la muerte no es el final. Todo lo contrario, la muerte es el comienzo. Porque el momento de la muerte es el momento de la transformación de una forma de existencia, siempre limitada y cargada de penalidades, a otra forma de existencia, que sacia todo posible deseo y toda ilusión por más imaginaria que se nos antoje.

Supuesto lo dicho, podemos (y debemos) afirmar que el Domingo de Pascua de Resurrección es la fiesta central, fundamental y determinante de todo el año, para los cristianos. Porque es el día de la esperanza. El que nos abre, de par en par, las puertas del futuro. Vemos con pesimismo este mundo, el giro que van tomando las cosas, el futuro que nos espera. Pues bien, lo más grande este día es que nos viene a decir: NUESTRO FUTURO ES LA PLENITUD DE LA FELICIDAD.

Creer en el Resucitado es creer que un día escucharemos estas increíbles palabras que el libro del Apocalipsis pone en labios de Dios: “Yo soy el origen y el final de todo. Al que tenga sed, yo le daré gratis del manantial del agua de la vida”. Ya no habrá muerte ni habrá llanto, no habrá gritos ni fatigas, porque todo eso habrá pasado.

Si queremos encontrarnos con Cristo resucitado, lleno de vida y de fuerza creadora, lo hemos de buscar no en una religión muerta, reducida al cumplimiento y al observancia externa de leyes y normas, sino allí donde se vive según el Espíritu de Jesús, acogido con fe, con amor y con responsabilidad por sus seguidores. Lo  hemos de buscar no entre los cristianos divididos y enfrentados en luchas estériles, vacías de amor a Jesús y de pasión por el evangelio, sin allí donde vamos construyendo comunidades que  ponen a Cristo en su centro, porque saben que “donde están reunidos dos o tres en su nombre, allí está él”.

🙏  OREMOS 🙏 
 
Señor, ayúdame a comprender este misterio de vida que nos das haciéndote presente en medio de nostros a pesar de la poca fe que mostramos.

Pbro. Manuel Corral Martín
Palabra y Vida

FELIZ DOMINGO DE RESURRECCIÓN: "CRISTO VIVE EN MEDIO DE NOSOTROS”


🌿®️Pbro Manuel Corral Martin

©️ Palabra y Vida 

🌿🕯🕯📖🕯🕯🌿 
═°∴💒✲═✝️═✲💒∴°═
═°∴💒✲═✝️═✲💒∴°═