Automatizar un panel de GUI en MQL5 implica pasos cruciales. Primero, descomponer elementos estáticos para que respondan a interacciones de usuario mediante diseños flexibles y componentes editables. Implementar actualizaciones dinámicas, asegurando el reflejo de datos en tiempo real usando el manejador de eventos OnTick para ajustes de precios.
Facilitar la movilidad de componentes convierte ciertos elementos en arrastrables. Use OnChartEvent para capturar interacciones de usuario, como hacer clic en botones, y responder con cambios apropiados. Cada acción, desde cerrar posiciones hasta actualizar colores de botones, se maneja mediante funciones integradas como PositionsTotal y ObjectSetInteger.
Consecuentemente, asegúrese de adoptar prácticas para conversiones de datos precisas usando funciones como DoubleToString, evitando pérdida de precisión en elementos numéricos críticos.
Leer más...
Facilitar la movilidad de componentes convierte ciertos elementos en arrastrables. Use OnChartEvent para capturar interacciones de usuario, como hacer clic en botones, y responder con cambios apropiados. Cada acción, desde cerrar posiciones hasta actualizar colores de botones, se maneja mediante funciones integradas como PositionsTotal y ObjectSetInteger.
Consecuentemente, asegúrese de adoptar prácticas para conversiones de datos precisas usando funciones como DoubleToString, evitando pérdida de precisión en elementos numéricos críticos.
Leer más...
👍9✍2👌1
Automatización de pruebas está en marcha. La fase inicial de optimización, centrada en parámetros de una sola estrategia, ha sido implementada con éxito y los resultados almacenados en una base de datos. Avanzamos ahora hacia la selección de grupos de estrategias para mejorar parámetros comerciales, reduciendo la caída y aumentando la linealidad de crecimiento. Esto se lograría mediante la combinación y prueba automatizada de estrategias en simuladores, simplificando el proceso previamente manual.
Se abordará la transferencia de datos a agentes remotos para optimizaciones, utilizando bases de datos SQLite, enfrentando desafíos de almacenamiento y transferencia de información. Se ajustará la clase CDatabase para manejar múltiples bases y se realizarán modificaciones en los asesores expertos para optimizar la tarea. En la próxima discusión se buscará mejorar la eficiencia manejando sol...
Leer más...
Se abordará la transferencia de datos a agentes remotos para optimizaciones, utilizando bases de datos SQLite, enfrentando desafíos de almacenamiento y transferencia de información. Se ajustará la clase CDatabase para manejar múltiples bases y se realizarán modificaciones en los asesores expertos para optimizar la tarea. En la próxima discusión se buscará mejorar la eficiencia manejando sol...
Leer más...
👍10❤1🔥1👌1
Las máquinas de Boltzmann restringidas (RBMs) son un tipo de red neuronal valorado por su habilidad en descubrir características ocultas en datos. Funcionan a través de dos capas: visible y oculta. Los pesos se ajustan durante ciclos llamados Muestreo de Gibbs, que comprenden fases positiva y negativa. El objetivo es reducir la diferencia entre los datos iniciales y los reconstruidos. Se busca que la distribución de probabilidad de la capa oculta represente adecuadamente los datos de entrada.
Las RBMs se consideran modelos basados en energía, buscando configuraciones de baja energía para maximizar la congruencia entre entradas y salidas. Las máquinas de Boltzmann son variantes que aumentan la capacidad de modelado al incluir unidades ocultas. Esta estructura se emplea en la implementación de RBMs dentro de arquitecturas de red de varias capas.
El entrenamiento se realiza alterando ...
Leer más...
Las RBMs se consideran modelos basados en energía, buscando configuraciones de baja energía para maximizar la congruencia entre entradas y salidas. Las máquinas de Boltzmann son variantes que aumentan la capacidad de modelado al incluir unidades ocultas. Esta estructura se emplea en la implementación de RBMs dentro de arquitecturas de red de varias capas.
El entrenamiento se realiza alterando ...
Leer más...
👍11👌2❤1
MetaTrader se mantiene como plataforma clave en el sector financiero global, ofreciendo su software de forma gratuita. Python, junto con MetaQuotes Language 5, es el único lenguaje totalmente compatible con MetaTrader, aunque los programadores de R no deben considerar sus habilidades obsoletas. A través de una combinación creativa de herramientas y recursos, es viable desarrollar asesores algorítmicos en R y MetaTrader 5. El uso de ciertos paquetes puede compensar sus limitaciones individuales. Se recomienda trabajar en un entorno específico para gestionar efectivamente las dependencias y asegurar la reproducibilidad del proyecto. Los detalles técnicos y las integraciones específicas facilitan esta tarea.
Leer más...
Leer más...
👍21❤3👌1
Exploramos una estrategia de órdenes en cascada en MQL5 para MetaTrader 5, utilizando cruces de medias móviles como base. Este enfoque automatiza el trading mediante el uso de EMAs, permitiendo ajustar dinámicamente take profit y stop loss con la biblioteca Trade.mqh, que facilita la gestión efectiva de órdenes. El código examina la colocación y ajuste de órdenes basados en cruces de medias, validando continuamente condiciones de mercado y estructura de precios. Ideal para traders y desarrolladores que buscan sistematizar sus operaciones con lógica clara y eficiente. Detallamos la estructura y funcionamiento del código, proporcionando valiosas ideas para mejorar las capacidades de trading algorítmico.
Leer más...
Leer más...
👍8❤3👌1
El artículo describe el uso de la biblioteca MetaTrader 5 para Python en la automatización de operaciones comerciales basadas en un modelo de aprendizaje automático previamente entrenado. Se detalla la configuración del entorno de trabajo, la implementación de un algoritmo para abrir transacciones con parámetros de stop loss y take profit, y cómo automatizar este proceso.
La gestión del riesgo se aborda con sistemas que ajustan el volumen de transacciones en función de las reducciones del balance. También se discuten mejoras futuras, como el uso de aprendizaje automático cuántico, aprendizaje por refuerzo, y la inteligencia de enjambre para optimizar los parámetros de stop y take.
El modelo se basa en XGBoost, ejecutando operaciones en múltiples divisas con computación paralela, aunque se enfrenta a problemas de superposición de muestras en pantalla. Se considera la implementación f...
Leer más...
La gestión del riesgo se aborda con sistemas que ajustan el volumen de transacciones en función de las reducciones del balance. También se discuten mejoras futuras, como el uso de aprendizaje automático cuántico, aprendizaje por refuerzo, y la inteligencia de enjambre para optimizar los parámetros de stop y take.
El modelo se basa en XGBoost, ejecutando operaciones en múltiples divisas con computación paralela, aunque se enfrenta a problemas de superposición de muestras en pantalla. Se considera la implementación f...
Leer más...
👏2👌2👍1🏆1
El modelo GARCH es una evolución del modelo ARCH, creado para medir la volatilidad en los precios de activos financieros. A diferencia de la suposición de volatilidad constante, GARCH ajusta esta hipótesis con una volatilidad que varía en el tiempo. El método de máxima verosimilitud permite optimizar los parámetros del modelo, proporcionando una herramienta eficaz para el análisis de series temporales financieras.
El enfoque paramétrico del modelo GARCH se complementa con modelos de esperanza matemática. La aplicación de técnicas de optimización, como el algoritmo MinBLEIC de ALGLIB, facilita el cálculo preciso de los parámetros y mejora la previsión de volatilidad, elemento crucial para gestionar riesgos en el análisis financiero.
Leer más...
El enfoque paramétrico del modelo GARCH se complementa con modelos de esperanza matemática. La aplicación de técnicas de optimización, como el algoritmo MinBLEIC de ALGLIB, facilita el cálculo preciso de los parámetros y mejora la previsión de volatilidad, elemento crucial para gestionar riesgos en el análisis financiero.
Leer más...
👍11👌2❤1
Se presentan dos programas avanzados de optimización de cartera diseñados para maximizar retornos y minimizar riesgos. La primera implementación usa Python y aprovecha MetaTrader 5 y bibliotecas avanzadas como pandas, Numpy y cvxpy. La segunda, basada en MQL5, se integra directamente con MetaTrader 5, proporcionando una experiencia impecable. Ambos programas ilustran la fusión de finanzas cuantitativas y tecnología, permitiendo decisiones informadas en un entorno de mercado dinámico. Estos programas analizan datos masivos, determinando asignaciones óptimas que maximizan retornos y reducen riesgos, siendo esenciales en la inversión moderna. Exploración integral de técnicas cuantitativas.
Leer más...
Leer más...
👍13👌2🤯1
El análisis de la estacionalidad en los mercados financieros es un enfoque clave en el trading por pares. Este método permite comerciar utilizando correlaciones de precios entre dos instrumentos, buscando beneficios de las diferencias temporales de sus movimientos. En esta estrategia, la compra de un símbolo y la venta de otro se consideran una única posición de spread.
El trading por pares minimiza el riesgo mediante la cobertura, y explota las correlaciones positivas y negativas entre activos, como EURUSD y GBPUSD o EURUSD y USDCHF. Se utilizan herramientas estadísticas para identificar momentos óptimos para entrar y salir, basándose en la convergencia/divergencia esperada de los precios.
Construir gráficos de spreads, utilizando plataformas como MetaTrader 5, permite visualizar y calcular las diferencias entre instrumentos. Además, indicadores como las Bandas de Bollinger ayudan...
Leer más...
El trading por pares minimiza el riesgo mediante la cobertura, y explota las correlaciones positivas y negativas entre activos, como EURUSD y GBPUSD o EURUSD y USDCHF. Se utilizan herramientas estadísticas para identificar momentos óptimos para entrar y salir, basándose en la convergencia/divergencia esperada de los precios.
Construir gráficos de spreads, utilizando plataformas como MetaTrader 5, permite visualizar y calcular las diferencias entre instrumentos. Además, indicadores como las Bandas de Bollinger ayudan...
Leer más...
👍11❤3👌3
Desarrollar una estrategia comercial para operar con el índice S&P 500 utilizando MQL5 implica un enfoque híbrido de IA y análisis técnico. La IA por sí sola puede ser inestable, pero su guía con principios de análisis técnico confiables puede ofrecer resultados más consistentes.
El S&P 500 es un índice ponderado por capitalización que refleja el rendimiento de las 500 empresas más grandes de EE.UU. En la estrategia, las acciones más significativas del índice sirven como base para un modelo de IA que predice el precio de cierre del S&P 500.
El análisis técnico utiliza indicadores como el Índice de Canal de Productos Básicos, el RSI y una media móvil para generar señales. A su vez, el modelo de IA se entrena con datos históricos de acciones para ajustar predicciones.
Las limitaciones incluyen desafíos con entradas correlacionadas y el costo computacional al ampliar el modelo a más a...
Leer más...
El S&P 500 es un índice ponderado por capitalización que refleja el rendimiento de las 500 empresas más grandes de EE.UU. En la estrategia, las acciones más significativas del índice sirven como base para un modelo de IA que predice el precio de cierre del S&P 500.
El análisis técnico utiliza indicadores como el Índice de Canal de Productos Básicos, el RSI y una media móvil para generar señales. A su vez, el modelo de IA se entrena con datos históricos de acciones para ajustar predicciones.
Las limitaciones incluyen desafíos con entradas correlacionadas y el costo computacional al ampliar el modelo a más a...
Leer más...
❤4👍2👌2
El artículo anterior analizó el control de riesgos en el trading, con la implementación de un gestor de riesgos que limita las pérdidas diarias y totales. Cuando se alcanza el límite diario, la negociación se pausa hasta el día siguiente; si se supera la pérdida total, se detiene por completo. Se sugiere ajustar dinámicamente el tamaño de las posiciones y establecer un máximo de beneficio para pausar la actividad una vez alcanzado.
Además, se discutió la inclusión de restricciones temporales en el futuro. El artículo presenta un enfoque para la adaptación de volúmenes en un gestor de riesgos, y un ejemplo de su configuración usando un asesor experto. Los parámetros evaluados incluyen el límite de pérdida total basado en un porcentaje del balance y el umbral diario para la máxima reducción.
Leer más...
Además, se discutió la inclusión de restricciones temporales en el futuro. El artículo presenta un enfoque para la adaptación de volúmenes en un gestor de riesgos, y un ejemplo de su configuración usando un asesor experto. Los parámetros evaluados incluyen el límite de pérdida total basado en un porcentaje del balance y el umbral diario para la máxima reducción.
Leer más...
👍8❤2👌2
La introducción a los tipos de datos complejos es fundamental para avanzar en programación. Este artículo se enfoca en estructuras, uniones y un concepto inicial de programación orientada a objetos (POO). Las estructuras permiten manejar conjuntos de datos relacionados mediante una única variable. Por otro lado, las uniones facilitan el uso de variables de diferentes tipos en una misma ubicación de memoria.
La POO organiza el código en bloques, donde cada clase representa una entidad con sus atributos y métodos. Esto mejora la modularidad del programa, lo que facilita su desarrollo y mantenimiento. Es importante el uso adecuado de secciones públicas y privadas para gestionar el acceso a los datos.
La programación modular se recomienda, ya que permite una mejor gestión de errores y simplifica el proceso de añadir o modificar funcionalidades. Al diseñar un sistema, la estructuración...
Leer más...
La POO organiza el código en bloques, donde cada clase representa una entidad con sus atributos y métodos. Esto mejora la modularidad del programa, lo que facilita su desarrollo y mantenimiento. Es importante el uso adecuado de secciones públicas y privadas para gestionar el acceso a los datos.
La programación modular se recomienda, ya que permite una mejor gestión de errores y simplifica el proceso de añadir o modificar funcionalidades. Al diseñar un sistema, la estructuración...
Leer más...
👍13👌3❤1
El objetivo principal de un trailing stop es asegurar beneficios con un riesgo mínimo. Funciona moviendo el stop loss gradualmente a favor del precio y manteniéndolo si el precio se mueve en contra. Esto es posible en plataformas como MetaTrader y mediante automatización en asesores comerciales. Su eficacia depende de la volatilidad y la elección del nivel de stop loss.
La estrategia de trading y el trailing stop son independientes; las estrategias gestionan aperturas y cierres, mientras el trailing stop solo cierra posiciones. Consideraciones como comisiones, swaps y deslizamientos influyen en el cálculo del stop loss mínimo. Es crucial calcular el stop loss óptimo, comprobando que el antiguo no esté en el nivel de congelación.
En conjunto, el trailing stop es útil, pero no garantiza siempre operaciones equilibradas ni mejora estrategias deficientes.
Leer más...
La estrategia de trading y el trailing stop son independientes; las estrategias gestionan aperturas y cierres, mientras el trailing stop solo cierra posiciones. Consideraciones como comisiones, swaps y deslizamientos influyen en el cálculo del stop loss mínimo. Es crucial calcular el stop loss óptimo, comprobando que el antiguo no esté en el nivel de congelación.
En conjunto, el trailing stop es útil, pero no garantiza siempre operaciones equilibradas ni mejora estrategias deficientes.
Leer más...
👍12❤5👌1
Descubre las técnicas de reducción de dimensionalidad más avanzadas para optimizar modelos de trading algorítmico en MetaTrader 5. La reducción de dimensiones mediante SVD truncado y NMF permite gestionar conjuntos de datos complejos, mejorando la eficiencia computacional y la capacidad de generalización. SVD truncado preserva la varianza original, mientras que NMF ofrece una representación intuitiva basada en restricciones de no negatividad. Ambos métodos son fundamentales para manejar grandes volúmenes de datos y extraer características significativas, transformando la manera en que los desarrolladores crean modelos de aprendizaje automático. Aprende cómo implementarlas correctamente para maximizar el rendimiento de tu algoritmo.
Leer más...
Leer más...
👍9❤5👌3
La prueba de Dickey-Fuller Aumentada (ADF) es esencial en el análisis de series temporales financieras, permitiendo identificar estacionariedad y evaluar transformaciones efectivas. Con un nuevo enfoque en MQL5, esta herramienta se aplica a MetaTrader 5 para detectar símbolos cointegrados, optimizando estrategias de trading y revelando desequilibrios en el precio de activos relacionados. La implementación utiliza un modelo de regresión de mínimos cuadrados ordinarios para calcular valores críticos y estadísticos, asegurando precisión al comparar resultados con la referencia de Python. La cointegración, evaluada mediante la prueba Engle-Granger, identifica relaciones estables a largo plazo entre series no estacionarias, vital para desarrollar estrategias de inversión.
Leer más...
Leer más...
👍6❤1👌1
Explora cómo los creadores de mercado mantienen la liquidez y estabilizan los precios en los mercados financieros. Fundamentales para operaciones sin deslizamiento, su función es vital incluso frente a riesgos de inventario, evitando manipulaciones y ofreciendo precios competitivos. Un algoritmo MQL5 básico intenta replicar este rol, manejando órdenes límite de compra y venta. Las pruebas revelan su simpleza y riesgos comparables a los EA de cuadrícula, subrayando la necesidad de enfoques más sofisticados con aprendizaje automático y redes neuronales. Innovaciones futuras podrían optimizar el delta entre órdenes, crucial en contextos de grandes volúmenes de transacción.
Leer más...
Leer más...
👍8👌3
Descubre cómo simplificar el análisis de transacciones históricas en MetaTrader 5 con un script innovador. Este desarrollo automático permite visualizar fácilmente Stop Loss y Take Profit, ahorrando tiempo y esfuerzo a los traders. El artículo detalla cómo implementar el script para cargar datos históricos en gráficos personalizados, facilitando el análisis de las estrategias de trading pasado. También se ofrece una opción para descargar una versión preconfigurada desde el Market de MQL5, ideal para quienes prefieren no armar el proyecto desde cero. Una herramienta valiosa para optimizar el análisis y mejorar la toma de decisiones en mercados volátiles.
Leer más...
Leer más...
👍9👌3
Introducción rápida sobre el manejo de eventos para programación orientada a objetos y gestión de riesgos. La base de datos creada para el Calendario Económico MQL5 facilitará pruebas retrospectivas aplicando el horario DST. Se destacan los beneficios de la herencia para mejorar bases de datos y personalizar perfiles de riesgo según preferencias. Explicación del concepto de herencia en POO, permitiendo reutilizar código y organizarlo jerárquicamente. Se detallan modificadores de acceso: público, privado, protegido. Ejemplo de herencia en MQL5 con clases como NewsData, UnitedStates y Switzerland demostrando cómo aprovechar atributos compartidos, protegiendo datos e implementando polimorfismo. Análisis de funciones virtuales, polimorfismo y su utilidad para extender clases base sin modificar su núcleo. Desarrollo eficiente con clases para gestionar horarios de verano, minimizando repeti...
Leer más...
Leer más...
👍5❤4👌1
El artículo explica un problema técnico en MetaTrader 5 relacionado con la aplicación asincrónica de plantillas que puede causar el cierre involuntario de gráficos. La solución propuesta implica ajustar el módulo de control para manejar adecuadamente eventos como OnDeinit al recibir REASON_REMOVE en lugar de REASON_TEMPLATE. Además, se ha modificado el código para gestionar mejor la posición de los indicadores en gráficos, incluso en subventanas. Estos cambios optimizan el rendimiento y evitan conflictos, garantizando un comportamiento consistente y estable del sistema de simulación y repetición, crucial para desarrolladores de algoritmos de trading.
Leer más...
Leer más...
👍11👌1
La propuesta de ATFNet presenta un enfoque innovador para la previsión de series temporales, combinando análisis en los dominios temporal y frecuencial. Utiliza módulos específicos para manejar dependencias locales y globales, y un mecanismo de ponderación que optimiza el uso de ambos campos. A través de una FFT extendida, ATFNet alinea los espectros de frecuencia, mejorando la precisión de la predicción. La atención espectral compleja permite captar combinaciones de respuesta en frecuencia de manera eficiente. Experimentos con diversos conjuntos de datos demuestran que ATFNet supera a métodos tradicionales, ofreciendo un avance significativo para desarrolladores interesados en mejorar predicciones en series temporales.
Leer más...
Leer más...
👍7👌1🏆1🤨1