Forwarded from Nicolás Maduro
Celebramos el 1er aniversario de la Gran Misión Ciencia, Innovación y Tecnología "Dr. Humberto Fernández-Morán", un año dedicado a concienciar a todo el país sobre la importancia de la ciencia soberana. Nuestro trabajo busca que este país sueñe en su grandeza, desarrollo, prosperidad y futuro.
🔺Tenemos 440 mil 825 niños, niñas y jóvenes en el Programa Nacional Semilleros Científicos ¡Y lo que vamos es pa' lante!
🔺 Inauguramos el Complejo Biotecnológico Agrobiotech, dedicado a la producción de insumos biológicos para la actividad agrícola y la salud pública.
🔺Vamos a sembrar 40 mil hectáreas de maíz amarillo y blanco con la semilla campesina "Venezuela crece sana", empleando además mecanismos biológicos.
🔺Presentamos el Plan de Fortalecimiento Tecnológico de la Cadena Agroalimentaria del Maíz, desde el municipio El Socorro, estado Guárico. ¡Ciencia para el campo!
🔺¡Aprobado! El proyecto del Banco de Semilla Comunal, cuyo gran reto será producir todas las semillas, comenzando con el 100 % de la soya y el arroz que necesitamos.
🔺En la sustitución de importaciones de tubérculos y papa nos ahorramos 400 millones de dólares; de maíz, 13 millones 600 mil dólares ¡Eso es empezandito!
🔺Instalados más de 16 espacios para la innovación, en el inaugurado Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en Barcelona, estado Anzoátegui.
🔺Inauguramos el Primer Nodo de la Red Nacional de Desarrollo de Software Soberano y Seguro, en San Cristóbal, estado Táchira. ¡Independencia Tecnológica!
🔺Tenemos 440 mil 825 niños, niñas y jóvenes en el Programa Nacional Semilleros Científicos ¡Y lo que vamos es pa' lante!
🔺 Inauguramos el Complejo Biotecnológico Agrobiotech, dedicado a la producción de insumos biológicos para la actividad agrícola y la salud pública.
🔺Vamos a sembrar 40 mil hectáreas de maíz amarillo y blanco con la semilla campesina "Venezuela crece sana", empleando además mecanismos biológicos.
🔺Presentamos el Plan de Fortalecimiento Tecnológico de la Cadena Agroalimentaria del Maíz, desde el municipio El Socorro, estado Guárico. ¡Ciencia para el campo!
🔺¡Aprobado! El proyecto del Banco de Semilla Comunal, cuyo gran reto será producir todas las semillas, comenzando con el 100 % de la soya y el arroz que necesitamos.
🔺En la sustitución de importaciones de tubérculos y papa nos ahorramos 400 millones de dólares; de maíz, 13 millones 600 mil dólares ¡Eso es empezandito!
🔺Instalados más de 16 espacios para la innovación, en el inaugurado Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en Barcelona, estado Anzoátegui.
🔺Inauguramos el Primer Nodo de la Red Nacional de Desarrollo de Software Soberano y Seguro, en San Cristóbal, estado Táchira. ¡Independencia Tecnológica!
Forwarded from Nicolás Maduro
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
¿Qué es lo máximo que podemos hacer por el país? Formar una generación de niños, niñas y jóvenes científicos, educados, cultos, con valores sólidos de honestidad, trabajadores y con capacidad de comerse el mundo del siglo XXI. ¡No depender de nadie! ¡#Venezuela será la China de América Latina!
Forwarded from Gabriela Jiménez
Celebramos la activación del Centro de Formación de Biotecnología para la Producción de Semillas en Venezuela (Cebisa), ubicado en Mérida.
Este espacio representa un paso significativo hacia la innovación agrícola en nuestro país. Este centro nos permitirá mejorar la calidad y la resistencia de las semillas, lo que se traduce en una agricultura más sostenible y productiva.
Cebisa impacta positivamente en las comunidades agrícolas de Mérida y de todo el país.
#CienciaParaLaVida
Este espacio representa un paso significativo hacia la innovación agrícola en nuestro país. Este centro nos permitirá mejorar la calidad y la resistencia de las semillas, lo que se traduce en una agricultura más sostenible y productiva.
Cebisa impacta positivamente en las comunidades agrícolas de Mérida y de todo el país.
#CienciaParaLaVida
Forwarded from Gabriela Jiménez
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
La puesta en marcha por el presidente @NicolasMaduroMoros del Centro de Formación en Biotecnología de Semillas (CEBISA) en el estado Mérida representa un avance significativo en materia de capacitación e investigación en biotecnología agrícola.
Este proyecto innovador se enfoca en ofrecer formación integral en temas cruciales como la producción de semillas y la agroecología, lo que contribuye a la soberanía alimentaria y la protección del planeta.
Espacio clave para el intercambio de conocimientos entre investigadores, científicos y productores.
Este proyecto innovador se enfoca en ofrecer formación integral en temas cruciales como la producción de semillas y la agroecología, lo que contribuye a la soberanía alimentaria y la protección del planeta.
Espacio clave para el intercambio de conocimientos entre investigadores, científicos y productores.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
👨🏻🔬👩🏻🔬 La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, cumple un año promoviendo acciones para fortalecer el sector científico y tecnológico de la nación, en aras de construir una Venezuela independiente y soberana.
📍Para más información: https://goo.su/LVUT2gC
📍Para más información: https://goo.su/LVUT2gC
#AHORA | Viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico del Mincyt, Carmen Virginia Liendo, en entrevista concedida al programa Café en la Mañana de VTV.
https://www.dailymotion.com/video/x930kre
https://www.dailymotion.com/video/x930kre
#Ahora | La viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Carmen Virginia Liendo, ofrece balance sobre el primer año de la Gran Misión, Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
Únete: https://goo.su/LtrUzQ6
Únete: https://goo.su/LtrUzQ6
Ciencia e independencia, 235 años de un mismo ideal
Por: Gloria Carvalho Kassar
En el marco del primer aniversario de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Humberto Fernández-Morán, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros pronunció unas palabras que reviven el fervor patrio de nuestros héroes de la independencia, aunque la historia ha sido cercenada intencionadamente, dedicaré las próximas líneas a ofrecer un comparativo histórico de este discurso, desde el Generalísimo Francisco de Miranda hasta nuestros días, demostrando “los genes del éxito” de los que hablaba Humberto Fernández-Morán y que los ideales viven, nacen y renacen a través de los siglos en estas tierras tal y como profesan los masones.
https://tinyurl.com/5fvrwr89
Por: Gloria Carvalho Kassar
En el marco del primer aniversario de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Humberto Fernández-Morán, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros pronunció unas palabras que reviven el fervor patrio de nuestros héroes de la independencia, aunque la historia ha sido cercenada intencionadamente, dedicaré las próximas líneas a ofrecer un comparativo histórico de este discurso, desde el Generalísimo Francisco de Miranda hasta nuestros días, demostrando “los genes del éxito” de los que hablaba Humberto Fernández-Morán y que los ideales viven, nacen y renacen a través de los siglos en estas tierras tal y como profesan los masones.
https://tinyurl.com/5fvrwr89