Forwarded from Gabriela Jiménez
La soya es uno de los cultivos proteicos y oleaginosos más importantes en el mercado mundial, estratégico por su valor económico y nutricional. Su centro de origen se ubica en Asia oriental, especialmente en China, Corea y Japón, desde donde se expandió a Europa y América en el siglo XVIII.
Actualmente, la soya es considerada uno de los principales "commodities" agrícolas a nivel global. Su alto contenido de proteínas y su excelente balance de aminoácidos, comparable al de proteínas de origen animal de alta calidad, la convierten en un ingrediente fundamental para mejorar la dieta de amplios sectores de la población. Además, es un componente irremplazable en la producción de alimentos balanceados para animales (ABA), especialmente para aves y cerdos.
Su elevado contenido de grasas le otorga un papel destacado en el aporte lipídico de la dieta humana y en la elaboración de alimentos industrializados, como salsas y aceites comestibles.
América concentra el 89% de la producción mundial de soya. El presidente @NicolasMaduroMoros orientó desarrollar una agenda científica de investigación, desarrollo y aplicación en materia de soya, con el objetivo de rescatar, conservar y escalar nuestros materiales genéticos cultivables. Esta iniciativa busca iniciar la sustitución de importaciones y asumir un rol productivo eficiente para el país.
Junto a investigadores e investigadoras de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), la Universidad Central de Venezuela (UCV), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y Agrobiotechs, realizamos una mesa técnica para avanzar en el cumplimiento de las orientaciones del presidente Nicolás Maduro. Este trabajo considera nuestros estudios de fitomejoramiento genético y el desarrollo de genotipos adaptados a las distintas zonas agrícolas del país.
#CienciaParaLaVida
Actualmente, la soya es considerada uno de los principales "commodities" agrícolas a nivel global. Su alto contenido de proteínas y su excelente balance de aminoácidos, comparable al de proteínas de origen animal de alta calidad, la convierten en un ingrediente fundamental para mejorar la dieta de amplios sectores de la población. Además, es un componente irremplazable en la producción de alimentos balanceados para animales (ABA), especialmente para aves y cerdos.
Su elevado contenido de grasas le otorga un papel destacado en el aporte lipídico de la dieta humana y en la elaboración de alimentos industrializados, como salsas y aceites comestibles.
América concentra el 89% de la producción mundial de soya. El presidente @NicolasMaduroMoros orientó desarrollar una agenda científica de investigación, desarrollo y aplicación en materia de soya, con el objetivo de rescatar, conservar y escalar nuestros materiales genéticos cultivables. Esta iniciativa busca iniciar la sustitución de importaciones y asumir un rol productivo eficiente para el país.
Junto a investigadores e investigadoras de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), la Universidad Central de Venezuela (UCV), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y Agrobiotechs, realizamos una mesa técnica para avanzar en el cumplimiento de las orientaciones del presidente Nicolás Maduro. Este trabajo considera nuestros estudios de fitomejoramiento genético y el desarrollo de genotipos adaptados a las distintas zonas agrícolas del país.
#CienciaParaLaVida
Forwarded from Nicolás Maduro
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
En el 251º aniversario de su natalicio, honramos la memoria y la gesta de Manuel Piar, el Primer General en Jefe pardo de la historia de América y gran Libertador del Oriente.
Piar logró conformar un ejército popular, integrado por negros cimarrones, libertos, indígenas, pardos, mestizos, blancos pobres y explotados. Con ellos luchó por una independencia que garantizara igualdad y justicia, buscando edificar una república verdaderamente antimonárquica que pusiera fin a los privilegios de los mantuanos y herederos de la colonia. Esta gesta representó una lucha de clases: la de los sectores explotados, pobres y discriminados por su origen, contra las clases económicamente poderosas.
Su liderazgo, sin embargo, lo convirtió en víctima de intrigas y conspiraciones. Este doloroso hecho de nuestra historia ha sido reparado con la reivindicación de nuestro General en Jefe como Héroe de la Patria en el Panteón Nacional.
¡Viva su legado!
Piar logró conformar un ejército popular, integrado por negros cimarrones, libertos, indígenas, pardos, mestizos, blancos pobres y explotados. Con ellos luchó por una independencia que garantizara igualdad y justicia, buscando edificar una república verdaderamente antimonárquica que pusiera fin a los privilegios de los mantuanos y herederos de la colonia. Esta gesta representó una lucha de clases: la de los sectores explotados, pobres y discriminados por su origen, contra las clases económicamente poderosas.
Su liderazgo, sin embargo, lo convirtió en víctima de intrigas y conspiraciones. Este doloroso hecho de nuestra historia ha sido reparado con la reivindicación de nuestro General en Jefe como Héroe de la Patria en el Panteón Nacional.
¡Viva su legado!
Estudiantes de Zulia se preparan para nueva prueba de la Olimpiada Venezolana de Astronomía
Un grupo de estudiantes del estado Zulia participó en una jornada científica preparatoria, donde reforzaron sus conocimientos y habilidades en el área de astronomía, de cara a la segunda fase de la Olimpiada Venezolana de Astronomía (OVA).
Lee más ➡️ https://tinyurl.com/2nu75kfh
Un grupo de estudiantes del estado Zulia participó en una jornada científica preparatoria, donde reforzaron sus conocimientos y habilidades en el área de astronomía, de cara a la segunda fase de la Olimpiada Venezolana de Astronomía (OVA).
Lee más ➡️ https://tinyurl.com/2nu75kfh
Forwarded from Gabriela Jiménez
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
En toda Venezuela, los niños, niñas y jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos se preparan para participar en la segunda fase de las primeras Olimpiadas Venezolanas de Astronomía 2025.
En el estado La Guaira, estamos acompañando sus procesos de formación con el apoyo de investigadores, académicos de universidades del país, docentes y formadores que hacen aportes esenciales para que nuestros jóvenes cuenten con todas las herramientas del saber para este nuevo reto.
Venezuela está forjando una generación científica que será capaz de brindar sus conocimientos para la solución de problemas y la generación de proyectos que atiendan los retos de esta nueva Era Digital.
¡Confiamos en cada uno de nuestros jóvenes!
#CienciaParaLaVida
En el estado La Guaira, estamos acompañando sus procesos de formación con el apoyo de investigadores, académicos de universidades del país, docentes y formadores que hacen aportes esenciales para que nuestros jóvenes cuenten con todas las herramientas del saber para este nuevo reto.
Venezuela está forjando una generación científica que será capaz de brindar sus conocimientos para la solución de problemas y la generación de proyectos que atiendan los retos de esta nueva Era Digital.
¡Confiamos en cada uno de nuestros jóvenes!
#CienciaParaLaVida
En Portuguesa abordan rol de los pueblos indígenas en Venezuela en ciclo de conferencias
En la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (Unefa) en Turén, estado Portuguesa, se llevó a cabo el ciclo de conferencias “Población indígena de Venezuela”, en el marco del subproyecto Defensa Integral de la Nación III.
Lee más ➡️ https://tinyurl.com/yf2dut33
En la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (Unefa) en Turén, estado Portuguesa, se llevó a cabo el ciclo de conferencias “Población indígena de Venezuela”, en el marco del subproyecto Defensa Integral de la Nación III.
Lee más ➡️ https://tinyurl.com/yf2dut33
Jóvenes apureños exploran la ciencia y la tecnología en talleres prácticos y creativos
Dos talleres, destinados a promover la enseñanza de la robótica y la electrónica entre los niños, niñas y jóvenes del estado Apure, realizaron los expertos de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos y de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
Lee más ➡️ https://tinyurl.com/28bzecye
Dos talleres, destinados a promover la enseñanza de la robótica y la electrónica entre los niños, niñas y jóvenes del estado Apure, realizaron los expertos de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos y de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
Lee más ➡️ https://tinyurl.com/28bzecye
Forwarded from Nicolás Maduro
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Plan Cayapa Heroica atiende ambulatorio en Apure
Siguiendo los lineamientos del Gobierno nacional, el equipo de técnicos del Plan Cayapa Heroica participó de una jornada de diagnóstico y recuperación de equipos médicos en el ambulatorio tipo I de San Luis, estado Apure. Esta iniciativa busca fortalecer el sistema de salud en beneficio de los habitantes de la comuna Unidos Venceremos y comunidades aledañas.
Lee más ➡️ https://tinyurl.com/2p9kr22j
Siguiendo los lineamientos del Gobierno nacional, el equipo de técnicos del Plan Cayapa Heroica participó de una jornada de diagnóstico y recuperación de equipos médicos en el ambulatorio tipo I de San Luis, estado Apure. Esta iniciativa busca fortalecer el sistema de salud en beneficio de los habitantes de la comuna Unidos Venceremos y comunidades aledañas.
Lee más ➡️ https://tinyurl.com/2p9kr22j
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🧪Especialistas de laboratorios y bancos de sangre del Sistema Público Nacional de Salud recibieron la capacitación en el uso de sistemas de diagnóstico del Kit TriCheck Elisa (VIH, VHC y mal de Chagas) y Kit C Hepatitest.
👉🏻 Para más información: https://is.gd/10ZLN8
👉🏻 Para más información: https://is.gd/10ZLN8
🧬La Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT) visitó a los productores en el Sector Sabana Perdida, para revisar una propuesta sobre un proyecto de Implementación de Prácticas agroecológicas para el establecimiento de Musáceas bajo vivero con modelo Participativo.
👉🏻 Para más información:https://is.gd/SmfBnH
👉🏻 Para más información:https://is.gd/SmfBnH