#Radio26 - #Matanzas - 👷♂️El destacado profesional matancero Pedro Antonio Hernández Delgado fue honrado con el Premio Nacional a la Vida y Obra de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) 2024, concedido como reconocimiento a los méritos y aportes al desarrollo científico-técnico de los asociados activos.
👷♂️Hernández Delgado recibió el alto honor en el acto central por el Día del Ingeniero cubano (11 de enero), celebrado hace unas horas en la provincia de Holguín, adonde asistieron Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en ese oriental territorio y Antonio Guerrero Rodríguez, Héroe de la República de Cuba y presidente nacional de la UNAICC.
👷♂️Trabajador de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (EMPAI), Pedro es considerado un formador de generaciones de ingenieros civiles, fuente obligada de consulta de esta rama, cualidades a las que se suman su calidad humana y disposición desinteresada ante cualquier situación.
👷♂️“Felicidades. Siempre mi abrazo de reconocimiento a tu trayectoria, marcada siempre por la sencillez, responsabilidad y la disposición a enfrentar la tarea por más compleja que sea, son muchas las cuartillas que hay que escribir para recoger soluciones y alternativas a problemas en la ingeniería que enfrentas día a día. Este premio lo merecías desde hace muchos años”, comentó Jorge Luis Hernández Rodríguez, director general de la EMPAI.
👷♂️Este lauro de la Sociedad de Ingenieros Civiles de la UNAICC sucedió a otro estímulo de relevancia entregado a Pedro en abril del año pasado, a manos del Ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, y el viceministro primero, Ángel Vilaragut, en el contexto de la XV Conferencia Científica de la Construcción.
👷♂️Desde 1946 se conmemora el Día del Ingeniero Cubano para honrar la memoria del insigne ingeniero Don Francisco de Albear y Fernández de Lara, y saldar una deuda histórica con ese notorio profesional, nacido justamente un 11 de enero.
✍️ Eva Luna Acosta Armiñán
👷♂️Trabajador de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (EMPAI), Pedro es considerado un formador de generaciones de ingenieros civiles, fuente obligada de consulta de esta rama, cualidades a las que se suman su calidad humana y disposición desinteresada ante cualquier situación.
👷♂️“Felicidades. Siempre mi abrazo de reconocimiento a tu trayectoria, marcada siempre por la sencillez, responsabilidad y la disposición a enfrentar la tarea por más compleja que sea, son muchas las cuartillas que hay que escribir para recoger soluciones y alternativas a problemas en la ingeniería que enfrentas día a día. Este premio lo merecías desde hace muchos años”, comentó Jorge Luis Hernández Rodríguez, director general de la EMPAI.
👷♂️Este lauro de la Sociedad de Ingenieros Civiles de la UNAICC sucedió a otro estímulo de relevancia entregado a Pedro en abril del año pasado, a manos del Ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, y el viceministro primero, Ángel Vilaragut, en el contexto de la XV Conferencia Científica de la Construcción.
👷♂️Desde 1946 se conmemora el Día del Ingeniero Cubano para honrar la memoria del insigne ingeniero Don Francisco de Albear y Fernández de Lara, y saldar una deuda histórica con ese notorio profesional, nacido justamente un 11 de enero.
✍️ Eva Luna Acosta Armiñán
🌞 Saludos desde #LaRadioDeTuCorazón
🗓️ ¿Qué pasó un 14 de enero?
⚡🇨🇺 1934: Antonio Guiteras Holmes, ministro de Gobernación, dispuso de la nacionalización de la mal llamada Compañía Cubana de Electricidad, subsidiaria de una transnacional norteamericana.
🎶 2018: Fallece el músico, compositor, arreglista y director de orquesta Carlos Puig Premión.
👷♂️⚡ La permanente labor y la entrega de los trabajadores eléctricos cubanos, encargados de asegurar la generación, transmisión, distribución y comercialización de la electricidad, es reconocida este 14 de enero, fecha en que celebran su día.
.
.
.
#Radio26 #Matanzas #LaAtenasDeCuba #MatancerosEnVictoria #66AñosEnRevolución #ConLaFuerzaDeLaUnidad
🗓️ ¿Qué pasó un 14 de enero?
⚡🇨🇺 1934: Antonio Guiteras Holmes, ministro de Gobernación, dispuso de la nacionalización de la mal llamada Compañía Cubana de Electricidad, subsidiaria de una transnacional norteamericana.
🎶 2018: Fallece el músico, compositor, arreglista y director de orquesta Carlos Puig Premión.
👷♂️⚡ La permanente labor y la entrega de los trabajadores eléctricos cubanos, encargados de asegurar la generación, transmisión, distribución y comercialización de la electricidad, es reconocida este 14 de enero, fecha en que celebran su día.
.
.
.
#Radio26 #Matanzas #LaAtenasDeCuba #MatancerosEnVictoria #66AñosEnRevolución #ConLaFuerzaDeLaUnidad
📖Ante todo hay que estar conscientes de que los avances tecnológicos causan, en el gusto por la lectura, diferentes efectos en las generaciones jóvenes, debido a que se impone el dominio de una cultura audiovisual.
📖Hoy en día existe una avalancha de nuevas tecnologías que significan un cambio radical en la historia del conocimiento y sobre todo en los hábitos de niños y jóvenes.
📖Pero en realidad, ¿puede la lectura ser remplazada por los medios digitales o páginas electrónicas e información digitalizada?
📖En estos días más que en cualquier otra época, adquiere importancia la influencia de la destreza lectora, pues ni el internet con sus millones de páginas, ni la emersión de los libros electrónicos, audiobooks especializados o de carácter literario, posibilitan todavía reemplazar el acto de repasar las letras impresas.
📖Desarrollar la lectura, sobre todo desde las edades más tempranas, es importante para que los niños adquieran una sólida base intelectual y cuando sean adultos les ayude tanto a elevar su nivel cognocitivo como a saber más y tener entrenado el pensamiento.
📖Eso sí, de poco vale decirle a un niño o joven que lea si nosotros mismos no les transmitimos la sensación de que es una actividad placentera y divertida.
📖Si queremos mejorar nuestros propios hábitos, podemos rodearnos de personas que nos animen por su parte a leer, apuntarnos en talleres de lectura, asistir a eventos literarios o participar en redes sociales de lectores.
📖En mi opinión, la lectura y la escritura son el medio de adquisición y transmisión de conocimientos más extendido, ya sea mediante cuadernos impresos como por vía internet, por lo que tener un buen horizonte de comprensión acerca de sus usos es imprescindible para lograr óptimos rendimientos académicos y bagaje cultural, en esta fase de la historia en que se tiende a la digitalización.
✍️ Maria Elena Bayón Mayor
📖Hoy en día existe una avalancha de nuevas tecnologías que significan un cambio radical en la historia del conocimiento y sobre todo en los hábitos de niños y jóvenes.
📖Pero en realidad, ¿puede la lectura ser remplazada por los medios digitales o páginas electrónicas e información digitalizada?
📖En estos días más que en cualquier otra época, adquiere importancia la influencia de la destreza lectora, pues ni el internet con sus millones de páginas, ni la emersión de los libros electrónicos, audiobooks especializados o de carácter literario, posibilitan todavía reemplazar el acto de repasar las letras impresas.
📖Desarrollar la lectura, sobre todo desde las edades más tempranas, es importante para que los niños adquieran una sólida base intelectual y cuando sean adultos les ayude tanto a elevar su nivel cognocitivo como a saber más y tener entrenado el pensamiento.
📖Eso sí, de poco vale decirle a un niño o joven que lea si nosotros mismos no les transmitimos la sensación de que es una actividad placentera y divertida.
📖Si queremos mejorar nuestros propios hábitos, podemos rodearnos de personas que nos animen por su parte a leer, apuntarnos en talleres de lectura, asistir a eventos literarios o participar en redes sociales de lectores.
📖En mi opinión, la lectura y la escritura son el medio de adquisición y transmisión de conocimientos más extendido, ya sea mediante cuadernos impresos como por vía internet, por lo que tener un buen horizonte de comprensión acerca de sus usos es imprescindible para lograr óptimos rendimientos académicos y bagaje cultural, en esta fase de la historia en que se tiende a la digitalización.
✍️ Maria Elena Bayón Mayor
#Radio26 - #Matanzas - 🎭Un templo teatral como es Matanzas se distingue con un Papalote que revolotea sin sobresaltos y coquetea con las esponjas blancas del cielo, mientras fascinantes Estaciones buscan siempre la luz del verano y los colores de una primavera teatral interminable; la ciudad en la que el retoque de tambores le sirve de guía a Icarón en su empeño de alcanzar los rayos del sol o la de un Mirón Cubano que desde las calles nos saluda divertido.
🎭En una ciudad como la nuestra, no podemos menos que recurrir a nuestros sueños infantiles, descorrer las cortinas y reverenciar a uno de los más importantes creadores de las tablas cubanas: Freddy Artiles.
🎭Obras e investigaciones del teatro cubano
🎭En busca de Pelusín del Monte se aventuró un buen día. Quería hacer del simpático niño de guayabera, pañoleta roja y sombrero el referente de nuestra cultura, y bien que lo logró.
🎭El cursar seguro de Freddy Artiles Machado por la escena cubana comenzó con lo que en sus inicios fue un texto por encargo para los niños de la Sierra Maestra, que se tituló, posteriormente, El conejito descontento, texto que le valió el Premio de Dramaturgia en el concurso La Edad de Oro.
🎭En 1971 obtuvo el premio José Antonio Ramos, de teatro, otorgado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba con su pieza Adriana en dos tiempos e inició así su carrera en el teatro profesional.
🎭A dicha obra le siguieron otros títulos como En la estación, De dos en dos, Vivimos en la ciudad, El esquema, Temas para broncas con posibles fechas, todos para adultos y piezas titiriteras para diversos sectores etarios, entre ellas ¡Llega el circo!, El mundo al revés, El Quijote anda y Pinocho y el tiburón morado.
🎭Estas piezas teatrales lo dieron a conocer por todo el país, pero sus más importantes aportes al panorama escénico de la isla fueron sus investigaciones sobre autores, obras, grupos, estéticas y tendencias del movimiento titiritero.
🎭Así es que hoy podemos comprender a fondo una historia que comenzó con la llegada de saltimbanquis a la Cuba colonial. Gracias a Freddy también ha llegado hasta nosotros la trayectoria de artistas en medio de procesos creativos que marcaron el desarrollo del movimiento de teatro profesional cubano.
🎭Fue él quien llamó la atención acerca de la correcta denominación de teatro para niños, que sustituyó al inadecuado nombre de teatro infantil, que se refiere obviamente al ejecutado por los propios pequeños.
🎭Por todo el archipiélago impartió cursos de teatro para niños, talleres de dramaturgia y conferencias magistrales sobre el arte titiritero y extendió sus saberes hasta Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, México, Colombia, Perú y España.
🎭El aporte esencial
🎭Una de las contribuciones más importantes de Freddy Artiles para el entendimiento y dignificación del teatro de figuras en Cuba fue su estudio del títere Pelusín del Monte. El dramaturgo buscó en los orígenes del muñeco de Dora Alonso y Pepe Camejo, puntos de contacto con los héroes populares tradicionales de otras latitudes.
🎭Descubrió que el habla dicharachera del guajirito se parece a nosotros mismos, por su picardía mezclada con ternura. Nadie antes conocía de la presencia perenne del hijo de Dora Alonso en las décadas que continuaron a su nacimiento, ya sea en el teatro, la televisión o la radio.
🎭Algunos han intentado discutir el título de títere nacional de Pelusín del Monte defendido por Freddy, pero la propia existencia del títere en el repertorio de grupos consagrados y noveles de la Isla, la recopilación de las Nuevas aventuras de Pelusín del Monte en una antología con textos que fueron libretos de Dora para la televisión nacional en los años 60, demuestran el fracaso de quienes que han querido negar al guajirito de Tres ceibas su cubanía, por tener el pelo rubio y los ojos verdes, como su propia creadora, a quien Freddy tanto amó y respetó.
✍️ Jessica Mesa Duarte
🎭Obras e investigaciones del teatro cubano
🎭En busca de Pelusín del Monte se aventuró un buen día. Quería hacer del simpático niño de guayabera, pañoleta roja y sombrero el referente de nuestra cultura, y bien que lo logró.
🎭El cursar seguro de Freddy Artiles Machado por la escena cubana comenzó con lo que en sus inicios fue un texto por encargo para los niños de la Sierra Maestra, que se tituló, posteriormente, El conejito descontento, texto que le valió el Premio de Dramaturgia en el concurso La Edad de Oro.
🎭En 1971 obtuvo el premio José Antonio Ramos, de teatro, otorgado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba con su pieza Adriana en dos tiempos e inició así su carrera en el teatro profesional.
🎭A dicha obra le siguieron otros títulos como En la estación, De dos en dos, Vivimos en la ciudad, El esquema, Temas para broncas con posibles fechas, todos para adultos y piezas titiriteras para diversos sectores etarios, entre ellas ¡Llega el circo!, El mundo al revés, El Quijote anda y Pinocho y el tiburón morado.
🎭Estas piezas teatrales lo dieron a conocer por todo el país, pero sus más importantes aportes al panorama escénico de la isla fueron sus investigaciones sobre autores, obras, grupos, estéticas y tendencias del movimiento titiritero.
🎭Así es que hoy podemos comprender a fondo una historia que comenzó con la llegada de saltimbanquis a la Cuba colonial. Gracias a Freddy también ha llegado hasta nosotros la trayectoria de artistas en medio de procesos creativos que marcaron el desarrollo del movimiento de teatro profesional cubano.
🎭Fue él quien llamó la atención acerca de la correcta denominación de teatro para niños, que sustituyó al inadecuado nombre de teatro infantil, que se refiere obviamente al ejecutado por los propios pequeños.
🎭Por todo el archipiélago impartió cursos de teatro para niños, talleres de dramaturgia y conferencias magistrales sobre el arte titiritero y extendió sus saberes hasta Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, México, Colombia, Perú y España.
🎭El aporte esencial
🎭Una de las contribuciones más importantes de Freddy Artiles para el entendimiento y dignificación del teatro de figuras en Cuba fue su estudio del títere Pelusín del Monte. El dramaturgo buscó en los orígenes del muñeco de Dora Alonso y Pepe Camejo, puntos de contacto con los héroes populares tradicionales de otras latitudes.
🎭Descubrió que el habla dicharachera del guajirito se parece a nosotros mismos, por su picardía mezclada con ternura. Nadie antes conocía de la presencia perenne del hijo de Dora Alonso en las décadas que continuaron a su nacimiento, ya sea en el teatro, la televisión o la radio.
🎭Algunos han intentado discutir el título de títere nacional de Pelusín del Monte defendido por Freddy, pero la propia existencia del títere en el repertorio de grupos consagrados y noveles de la Isla, la recopilación de las Nuevas aventuras de Pelusín del Monte en una antología con textos que fueron libretos de Dora para la televisión nacional en los años 60, demuestran el fracaso de quienes que han querido negar al guajirito de Tres ceibas su cubanía, por tener el pelo rubio y los ojos verdes, como su propia creadora, a quien Freddy tanto amó y respetó.
✍️ Jessica Mesa Duarte
#Radio26 - #Matanzas - 🎓Consolidar la calidad en la educación reviste importancia vital para la Universidad de Matanzas (UM), expresó Leyda Finalé de la Cruz, rectora de la casa de altos estudios, en referencia a los principales propósitos del año que recién comenzó.
🎓En declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias la directiva explicó que durante el período la academia buscará mantener a un nivel elevado los indicadores institucionales, que en el año precedente llevaron a la UM a alcanzar la categoría superior de evaluación “Excelencia”.
👇
🎓En declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias la directiva explicó que durante el período la academia buscará mantener a un nivel elevado los indicadores institucionales, que en el año precedente llevaron a la UM a alcanzar la categoría superior de evaluación “Excelencia”.
👇
🎓Sostener esta condición conlleva, entre otros factores, avanzar más en la acreditación de programas, incorporar nuevas carreras, elevar la superación profesional y mantener la movilidad de estudiantes foráneos, acotó la Doctora en Ciencias de la Educación.
🎓Finalé de la Cruz señaló que uno de los momentos más trascendentales del año 2025 será el de la celebración, del 6 al 8 de mayo, de la XII Convención Científica Internacional de la UM (CIUM), experiencia científica de intercambio que aglutinará a investigadores nacionales y extranjeros.
🎓Al resumir la labor del centro en el año precedente precisó que se trató de un período complejo debido a los ajustes curriculares que se debieron realizar para el funcionamiento habitual del período lectivo, tras el desfase provocado antes por la pandemia de COVID-19.
🎓No obstante, se logró sobrecumplir con el plan de exportaciones y cumplir con el de formación doctoral, así como también elevar el número de estudiantes extranjeros que cursaron asignaturas por un tiempo corto en la institución de más de 50 años de fundada, sentenció.
🎓La UM, reconocida también por su impacto en el sector empresarial y comunitario, posee actualmente autorización para impartir 42 carreras en las modalidades de curso diurno, por encuentros y educación a distancia.
✍️ John Vila/ ACN
🎓Finalé de la Cruz señaló que uno de los momentos más trascendentales del año 2025 será el de la celebración, del 6 al 8 de mayo, de la XII Convención Científica Internacional de la UM (CIUM), experiencia científica de intercambio que aglutinará a investigadores nacionales y extranjeros.
🎓Al resumir la labor del centro en el año precedente precisó que se trató de un período complejo debido a los ajustes curriculares que se debieron realizar para el funcionamiento habitual del período lectivo, tras el desfase provocado antes por la pandemia de COVID-19.
🎓No obstante, se logró sobrecumplir con el plan de exportaciones y cumplir con el de formación doctoral, así como también elevar el número de estudiantes extranjeros que cursaron asignaturas por un tiempo corto en la institución de más de 50 años de fundada, sentenció.
🎓La UM, reconocida también por su impacto en el sector empresarial y comunitario, posee actualmente autorización para impartir 42 carreras en las modalidades de curso diurno, por encuentros y educación a distancia.
✍️ John Vila/ ACN
🏐El tributo comenzó con una emotiva peregrinación hasta el lugar donde reposan sus restos y los de la también gloria deportiva local Irán García Sandelis, donde les fueron colocadas ofrendas florales en reconocimiento a sus ingentes aportes al desarrollo deportivo del territorio.
🏐El estadio Rubén Aldama acogió la celebración del Festival de Velocidad, donde jóvenes de los municipios de Matanzas y Jovellanos y demostraron su preparación y destreza en la práctica del atletismo.
🏐De igual forma, la tradicional maratón Ernesto Martínez in Memoriam, cuyo inicio tuvo lugar en las afueras de la sede de la Asamblea del Poder Popular, reunió a numerosos corredores en las categorías de diez, tres y un kilómetro,y sobresalió la presencia de atletas de las asociaciones de personas con discapacidad físico-motora (Aclifim), sordos e hipoacúsicos (Ansoc) y ciegos y débiles visuales (Anci).
🏐Por su parte, los infantes de la circunscripción 12, de Bolondrón, disfrutaron de una amena propuesta impulsada por profesores y autoridades del sector y diversos partidos de baloncesto deleitaron a los entusiastas de este deporte en los demás consejos populares del poblado.
🏐Asimismo, continúa a disposición de los interesados la muestra homenaje al afamado deportista antillano que exhibe el Museo del Deporte Héctor Mederos Argüelles y que, entre artículos periodísticos, fotografías, preseas y otras piezas, resalta la fructífera trayectoria profesional e impronta de Martínez Hernández.
✍️ Yadiel Barbón Salgado
📸 Tomadas del Facebook de la Dirección de Deportes de Pedro Betancourt
🏐El estadio Rubén Aldama acogió la celebración del Festival de Velocidad, donde jóvenes de los municipios de Matanzas y Jovellanos y demostraron su preparación y destreza en la práctica del atletismo.
🏐De igual forma, la tradicional maratón Ernesto Martínez in Memoriam, cuyo inicio tuvo lugar en las afueras de la sede de la Asamblea del Poder Popular, reunió a numerosos corredores en las categorías de diez, tres y un kilómetro,y sobresalió la presencia de atletas de las asociaciones de personas con discapacidad físico-motora (Aclifim), sordos e hipoacúsicos (Ansoc) y ciegos y débiles visuales (Anci).
🏐Por su parte, los infantes de la circunscripción 12, de Bolondrón, disfrutaron de una amena propuesta impulsada por profesores y autoridades del sector y diversos partidos de baloncesto deleitaron a los entusiastas de este deporte en los demás consejos populares del poblado.
🏐Asimismo, continúa a disposición de los interesados la muestra homenaje al afamado deportista antillano que exhibe el Museo del Deporte Héctor Mederos Argüelles y que, entre artículos periodísticos, fotografías, preseas y otras piezas, resalta la fructífera trayectoria profesional e impronta de Martínez Hernández.
✍️ Yadiel Barbón Salgado
📸 Tomadas del Facebook de la Dirección de Deportes de Pedro Betancourt
🇨🇺🇺🇸 El 14 de enero de 2025, el gobierno de Estados Unidos anunció la decisión de: 1) excluir a Cuba de la lista del Departamento de Estado de países que supuestamente patrocinan el terrorismo; 2) hacer uso de la prerrogativa presidencial para impedir que se pueda tomar acción en tribunales estadounidenses ante demandas judiciales presentadas al amparo del Título III de la ley Helms-Burton; y 3) eliminar la lista de entidades cubanas restringidas que designa a un grupo de instituciones con las cuales se prohíbe a ciudadanos e instituciones estadounidenses realizar transacciones financieras, lo que ha tenido efecto en terceros países.
🇨🇺🇺🇸A pesar de su carácter limitado, se trata de una decisión en la dirección correcta y en línea con el sostenido y firme reclamo del gobierno y el pueblo de Cuba, y con el llamado amplio, enfático y reiterado de numerosos gobiernos, en especial de América Latina y el Caribe, de cubanos residentes en el exterior, de organizaciones políticas, religiosas y sociales, y de numerosas figuras políticas de Estados Unidos y de otros países. El gobierno de Cuba agradece a todos por su contribución y sensibilidad.
🇨🇺🇺🇸 Esta decisión pone fin a medidas coercitivas específicas que, junto a muchas otras, causan un grave daño a la economía cubana, con un efecto severo sobre la población. Este es y ha sido un tema presente en los intercambios oficiales de Cuba con el gobierno de Estados Unidos.
🇨🇺🇺🇸 Es importante señalar que permanecen vigentes el bloqueo económico y buena parte de las decenas de medidas coercitivas que se pusieron en vigor desde 2017 para reforzarlo, con pleno efecto extraterritorial y en violación del Derecho Internacional y de los derechos humanos de todos los cubanos.
🇨🇺🇺🇸 Por solo citar unos ejemplos, continúa la persecución ilegal y agresiva contra los suministros de combustible que Cuba tiene legítimo derecho a importar. Se mantiene la cruel y absurda persecución de los acuerdos legítimos de cooperación médica internacional de Cuba con otros países, amenazando así con privar a millones de personas de servicios de salud y limitando las potencialidades del sistema de salud pública cubano. Las transacciones financieras internacionales de Cuba o las de cualquier nacional que estén relacionadas con Cuba permanecen bajo prohibición y represalias. Los buques mercantes que atraquen en Cuba también siguen amenazados.
🇨🇺🇺🇸 Por otro lado, todo ciudadano estadounidense, empresa y entidad subsidiaria de una corporación de ese país, tiene prohibido comerciar con Cuba o entidades cubanas, salvo excepciones muy restringidas y reguladas. El acoso, la intimidación y las amenazas contra el nacional de cualquier país que se proponga comerciar con Cuba o invertir en este país, continúa siendo política oficial de Estados Unidos. Cuba sigue siendo un destino que el gobierno estadounidense prohíbe a sus ciudadanos.
🇨🇺🇺🇸La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
🇨🇺🇺🇸La decisión anunciada hoy por Estados Unidos corrige, de modo muy restringido, aspectos de una política cruel e injusta. Es una corrección que ocurre ahora, a punto de producirse un cambio de gobierno, cuando debió haberse materializado hace años, como acto elemental de justicia, sin reclamar nada a cambio y sin fabricar pretextos para justificar la inacción, si es que se deseaba actuar correctamente. Para excluir a Cuba de la lista arbitraria de Estados patrocinadores del terrorismo, debió bastar el reconocimiento de la verdad, la ausencia total de razones para tal designación y el desempeño ejemplar de nuestro país en el enfrentamiento al terrorismo, lo cual han admitido incluso agencias del gobierno de Estados Unidos.
🇨🇺🇺🇸A pesar de su carácter limitado, se trata de una decisión en la dirección correcta y en línea con el sostenido y firme reclamo del gobierno y el pueblo de Cuba, y con el llamado amplio, enfático y reiterado de numerosos gobiernos, en especial de América Latina y el Caribe, de cubanos residentes en el exterior, de organizaciones políticas, religiosas y sociales, y de numerosas figuras políticas de Estados Unidos y de otros países. El gobierno de Cuba agradece a todos por su contribución y sensibilidad.
🇨🇺🇺🇸 Esta decisión pone fin a medidas coercitivas específicas que, junto a muchas otras, causan un grave daño a la economía cubana, con un efecto severo sobre la población. Este es y ha sido un tema presente en los intercambios oficiales de Cuba con el gobierno de Estados Unidos.
🇨🇺🇺🇸 Es importante señalar que permanecen vigentes el bloqueo económico y buena parte de las decenas de medidas coercitivas que se pusieron en vigor desde 2017 para reforzarlo, con pleno efecto extraterritorial y en violación del Derecho Internacional y de los derechos humanos de todos los cubanos.
🇨🇺🇺🇸 Por solo citar unos ejemplos, continúa la persecución ilegal y agresiva contra los suministros de combustible que Cuba tiene legítimo derecho a importar. Se mantiene la cruel y absurda persecución de los acuerdos legítimos de cooperación médica internacional de Cuba con otros países, amenazando así con privar a millones de personas de servicios de salud y limitando las potencialidades del sistema de salud pública cubano. Las transacciones financieras internacionales de Cuba o las de cualquier nacional que estén relacionadas con Cuba permanecen bajo prohibición y represalias. Los buques mercantes que atraquen en Cuba también siguen amenazados.
🇨🇺🇺🇸 Por otro lado, todo ciudadano estadounidense, empresa y entidad subsidiaria de una corporación de ese país, tiene prohibido comerciar con Cuba o entidades cubanas, salvo excepciones muy restringidas y reguladas. El acoso, la intimidación y las amenazas contra el nacional de cualquier país que se proponga comerciar con Cuba o invertir en este país, continúa siendo política oficial de Estados Unidos. Cuba sigue siendo un destino que el gobierno estadounidense prohíbe a sus ciudadanos.
🇨🇺🇺🇸La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
🇨🇺🇺🇸La decisión anunciada hoy por Estados Unidos corrige, de modo muy restringido, aspectos de una política cruel e injusta. Es una corrección que ocurre ahora, a punto de producirse un cambio de gobierno, cuando debió haberse materializado hace años, como acto elemental de justicia, sin reclamar nada a cambio y sin fabricar pretextos para justificar la inacción, si es que se deseaba actuar correctamente. Para excluir a Cuba de la lista arbitraria de Estados patrocinadores del terrorismo, debió bastar el reconocimiento de la verdad, la ausencia total de razones para tal designación y el desempeño ejemplar de nuestro país en el enfrentamiento al terrorismo, lo cual han admitido incluso agencias del gobierno de Estados Unidos.
🇨🇺🇺🇸Se conoce que el gobierno de ese país podría revertir en el futuro las medidas hoy adoptadas, como ha ocurrido en otras ocasiones y como muestra de la falta de legitimidad, ética, consistencia y razón en su conducta contra Cuba.
🇨🇺🇺🇸Para hacerlo, los políticos estadounidenses no suelen detenerse en encontrar justificación honesta, mientras siga vigente la visión descrita en 1960 por el entonces subsecretario de Estado asistente Lester Mallory, y la meta por él descrita de doblegar a los cubanos por vía del cerco económico, la miseria, el hambre y la desesperación. No se detendrían en justificaciones mientras ese gobierno continúe siendo incapaz de reconocer y aceptar el derecho de Cuba a la libre determinación, y mientras siga dispuesto a asumir el costo político del aislamiento internacional que le provoca su política genocida e ilegal de asfixia económica contra Cuba.
🇨🇺🇺🇸Cuba seguirá enfrentando y denunciando esta política de guerra económica, los programas de injerencia y las operaciones de desinformación y descrédito financiadas cada año con decenas de millones de dólares del presupuesto federal de Estados Unidos. También permanecerá dispuesta a desarrollar una relación de respeto con ese país, basada en el diálogo y la no injerencia en los asuntos internos de uno y otro, a pesar de las diferencias.
La Habana, 14 de enero de 2025
ℹ️ CubaMinrex
🇨🇺🇺🇸Para hacerlo, los políticos estadounidenses no suelen detenerse en encontrar justificación honesta, mientras siga vigente la visión descrita en 1960 por el entonces subsecretario de Estado asistente Lester Mallory, y la meta por él descrita de doblegar a los cubanos por vía del cerco económico, la miseria, el hambre y la desesperación. No se detendrían en justificaciones mientras ese gobierno continúe siendo incapaz de reconocer y aceptar el derecho de Cuba a la libre determinación, y mientras siga dispuesto a asumir el costo político del aislamiento internacional que le provoca su política genocida e ilegal de asfixia económica contra Cuba.
🇨🇺🇺🇸Cuba seguirá enfrentando y denunciando esta política de guerra económica, los programas de injerencia y las operaciones de desinformación y descrédito financiadas cada año con decenas de millones de dólares del presupuesto federal de Estados Unidos. También permanecerá dispuesta a desarrollar una relación de respeto con ese país, basada en el diálogo y la no injerencia en los asuntos internos de uno y otro, a pesar de las diferencias.
La Habana, 14 de enero de 2025
ℹ️ CubaMinrex
🗣️🇨🇺Como parte de las estrechas y fluidas relaciones con el Estado Vaticano, el gobierno de Cuba se ha mantenido en comunicación con el Papa Francisco y con sus representantes y, como en el pasado, ha informado a Su Santidad sobre procesos de revisión y excarcelación de personas privadas de libertad, práctica que es común en nuestro sistema de justicia y que ha caracterizado la trayectoria humanitaria de la Revolución.
🗣️🇨🇺Como manifestación de esa práctica y al amparo de lo dispuesto en la legislación nacional, más de 10 mil personas sancionadas con privación de libertad fueron excarcelados entre los años 2023 y 2024 con distintas modalidades de beneficio previstas en la ley.
🗣️🇨🇺En junio de 2023, el Presidente Miguel Díaz-Canel realizó una visita al Vaticano y tuvo un encuentro con el Sumo Pontífice, que fue precedido de un encuentro del Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla, en agosto de 2022. Entre otros asuntos de interés mutuo y del acontecer internacional, se trasladó en esos encuentros información sobre este tema y se profundizó en la naturaleza injusta y el efecto nocivo de la política de Estados Unidos hacia Cuba. Su Santidad ha dado muestras claras de simpatía y afecto hacia el pueblo cubano.
🗣️🇨🇺En los primeros días de enero, el Presidente Díaz-Canel dirigió una carta al Sumo Pontífice en la que, en el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025 declarado por Su Santidad y que recién comienza, comunicó la decisión de beneficiar con el otorgamiento de libertad a 553 personas sancionadas en debido proceso por delitos diversos contemplados en la ley. Las liberaciones se llevan a cabo sobre la base de un análisis cuidadoso a partir de las distintas modalidades que contempla la legislación, y como parte de la naturaleza justa y humanitaria de los sistemas penal y penitenciario de Cuba. Estas personas recibirán sus respectivos beneficios gradualmente.
🗣️🇨🇺 Mantenemos con el Vaticano y el Sumo Pontífice una relación respetuosa, franca y constructiva, lo que facilita decisiones como la recién tomada, dentro de los requisitos que establece la legislación vigente, el sentido humanitario del sistema de justicia cubano y el cumplimiento de las obligaciones con el orden interior y la seguridad ciudadana.
La Habana, 14 de enero de 2025
ℹ️ Granma
🗣️🇨🇺Como manifestación de esa práctica y al amparo de lo dispuesto en la legislación nacional, más de 10 mil personas sancionadas con privación de libertad fueron excarcelados entre los años 2023 y 2024 con distintas modalidades de beneficio previstas en la ley.
🗣️🇨🇺En junio de 2023, el Presidente Miguel Díaz-Canel realizó una visita al Vaticano y tuvo un encuentro con el Sumo Pontífice, que fue precedido de un encuentro del Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla, en agosto de 2022. Entre otros asuntos de interés mutuo y del acontecer internacional, se trasladó en esos encuentros información sobre este tema y se profundizó en la naturaleza injusta y el efecto nocivo de la política de Estados Unidos hacia Cuba. Su Santidad ha dado muestras claras de simpatía y afecto hacia el pueblo cubano.
🗣️🇨🇺En los primeros días de enero, el Presidente Díaz-Canel dirigió una carta al Sumo Pontífice en la que, en el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025 declarado por Su Santidad y que recién comienza, comunicó la decisión de beneficiar con el otorgamiento de libertad a 553 personas sancionadas en debido proceso por delitos diversos contemplados en la ley. Las liberaciones se llevan a cabo sobre la base de un análisis cuidadoso a partir de las distintas modalidades que contempla la legislación, y como parte de la naturaleza justa y humanitaria de los sistemas penal y penitenciario de Cuba. Estas personas recibirán sus respectivos beneficios gradualmente.
🗣️🇨🇺 Mantenemos con el Vaticano y el Sumo Pontífice una relación respetuosa, franca y constructiva, lo que facilita decisiones como la recién tomada, dentro de los requisitos que establece la legislación vigente, el sentido humanitario del sistema de justicia cubano y el cumplimiento de las obligaciones con el orden interior y la seguridad ciudadana.
La Habana, 14 de enero de 2025
ℹ️ Granma
#Radio26 - #Matanzas - 🎶La agrupación Afrocuba de Matanzas avanza en la producción de un disco sencillo con el título El Ilustre, dedicado a su desaparecido director Francisco Zamora, «Minini», que engrosaría su serie discográfica, donde aparecen, entre otros, los CD “Rituales africanos” y “Moquekeré okagua”.
🎶Sobre el prestigioso músico yumurino, el periodista Pedro de la Hoz escribió: «Fundador y líder del conjunto Afrocuba, «Minini», como le llamaban todos, había nacido en una de las fuentes más importantes de la tradición cultural fraguada a partir del legado africano, el barrio Pueblo Nuevo, en la ciudad de Matanzas».
🎶Por su parte, el profesor Miguel Ángel García Velasco, expresó acerca del fundador de Afrocuba: “Francisco Zamora, «Minini», quien nació en 1937 y falleció en el 2016, fue un gran creador, llevó a escena lo más auténtico de los bailes y la música de las diversas manifestaciones folklóricas concentradas en Matanzas: abakuá, bricamo; rumba en todos sus estilos, yoruba, Iyessa, Congo… Fue para mi un gran erudito, un informante, consejero, mentor y un eterno amigo».
🎶Dedicados desde sus inicios a las raíces de la cubanía, tanto en la música como en sus danzas, la agrupación Afrocuba, con 67 años de existencia, prestigia a la provincia y el país con el rescate de los bailes y la música de ese género.
✍️ Maria Elena Bayón
🎶Por su parte, el profesor Miguel Ángel García Velasco, expresó acerca del fundador de Afrocuba: “Francisco Zamora, «Minini», quien nació en 1937 y falleció en el 2016, fue un gran creador, llevó a escena lo más auténtico de los bailes y la música de las diversas manifestaciones folklóricas concentradas en Matanzas: abakuá, bricamo; rumba en todos sus estilos, yoruba, Iyessa, Congo… Fue para mi un gran erudito, un informante, consejero, mentor y un eterno amigo».
🎶Dedicados desde sus inicios a las raíces de la cubanía, tanto en la música como en sus danzas, la agrupación Afrocuba, con 67 años de existencia, prestigia a la provincia y el país con el rescate de los bailes y la música de ese género.
✍️ Maria Elena Bayón
🏨En predios del hotel Villa Cuba, del grupo hotelero Gran Caribe, concluyó el programa con un intercambio con representantes del Ministerio de Turismo en la provincia, encabezados por Nastia Valdés.
🏨Marilín Rodríguez, representante del gobierno en Varadero, asistió al encuentro, donde Valdés resumió la gestión turística del destino Matanzas al término de 2024, donde no se satisfacen los turistas días ni tampoco los ingresos.
🏨Los problemas relacionados con el transporte obrero, los bajos salarios y su impacto en la fluctuación laboral, fueron temas recurrentes en las intervenciones de los delegados, comprometidos con representar de la mejor manera posible a los más de 18 mil afiliados y trabajadores de este sector.
🏨Cubacar, las casas del Ron y el Tabaco, los hoteles Club Tropical, Meliá Las Américas, Meliá Varadero y Meliá Internacional constituyeron paradas de un recorrido donde los trabajadores expresaron a los delegados la confianza de ser bien representados.
✍️ Eva Luna Acosta Armiñán
🏨Marilín Rodríguez, representante del gobierno en Varadero, asistió al encuentro, donde Valdés resumió la gestión turística del destino Matanzas al término de 2024, donde no se satisfacen los turistas días ni tampoco los ingresos.
🏨Los problemas relacionados con el transporte obrero, los bajos salarios y su impacto en la fluctuación laboral, fueron temas recurrentes en las intervenciones de los delegados, comprometidos con representar de la mejor manera posible a los más de 18 mil afiliados y trabajadores de este sector.
🏨Cubacar, las casas del Ron y el Tabaco, los hoteles Club Tropical, Meliá Las Américas, Meliá Varadero y Meliá Internacional constituyeron paradas de un recorrido donde los trabajadores expresaron a los delegados la confianza de ser bien representados.
✍️ Eva Luna Acosta Armiñán