La Poderío
166 subscribers
189 photos
11 videos
399 links
Medio de comunicación feminista y andaluz

🔥

www.lapoderio.com

🌹Hazte prima🌹
Download Telegram
En esta semana de lucha contra las violencias machistas, que son muchas y muy distintas, os recordamos algunas lecturas que consideramos muy importantes.

👉 Empezamos por esta historia que nos trajo la comadre Antonia Ceballos sobre violencias digitales.

💜 Como siempre, el feminismo nos salva la vida

http://lapoderio.com/2020/10/29/la-muy-real-y-organizada-violencia-digital-contra-las-mujeres/
😡 Indignadas es poco 😡 Un vez más la #justiciapatriarcal nos criminaliza: a nosotras, a nuestras luchas, a nuestras reivindicaciones. Esto también es #violenciamachista

👀 Vergonzosa sentencia: El Juzgado de lo Penal número 10 de Málaga condena a la compañera acusada de participar en la llamada Gran Procesión del Santo Chumino Rebelde a una pena de nueve meses de multa con una cuota diaria de 10 euros por un delito contra los sentimientos religiosos y a pagar las costas del procedimiento judicial.

👉 Lee la info completa aquí: https://www.publico.es/sociedad/condenan-mujer-juzgada-chumino-rebelde-delito-sentimientos-religiosos.html

👉 Y aquí el reportaje de nuestra comadre Lucía Muñoz Lucena antes del juicio: http://lapoderio.com/2020/10/08/el-cono-insumiso-juicio-a-la-libertad-de-expresion-y-al-feminismo-andaluz/
Saca la agenda y toma nota 🗓

Este sábado nuestra comadre Lucía Muñoz Lucena participa en este debate organizado por Defender Andalucía sobre "La construcción militante del feminismo andaluz" junto con grandes compañeras referentes de diversos movimientos sociales y políticos.

📌 No te lo pierdas. Mañana a las 18h. En el Facebook y el canal de YouTube de Defender Andalucía.

https://www.youtube.com/channel/UC0CaBRYWe39D7t_rgqMUirQ/featured
📢Seminario online "Periodismo y género, instantáneas de nuestro tiempo" presenta una reflexión conjunta de compañeras de distintos espacios que apuntaran distintos aspectos de la realidad que viven en la actualidad las mujeres periodistas y comunicadoras.
📅 Lunes, 30 nov. / De 17h. a 18:30h.
✒️Inscripción gratuita
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfAV2B7b-H88C3U9PKNi0l54aipJObr3j727fMIeTrHoCXWSg/viewform?usp=pp_url

Más info: https://fesperiodistas.org/25n-periodismo-y-genero-instantaneas-de-nuestro-tiempo/

https://www.spandalucia.com/seminario-periodismo-y-genero-instantaneas-de-nuestro-tiempo/
🎞️ MrS. América hace referencia a la famosa revista feminista Ms, fundada en 1971 por Gloria Steinem y otras integrantes del movimiento. Todavía se sigue publicando

🔥Nuestras Mujeres Fuera de Serie te traen recomendaciones para sobrellevar/ aguantar / digerir / olvidarse de esta pandemia. Aunque sea por 50 minutos.

👇🏽

🎞️http://lapoderio.com/2020/06/04/series-feministas-para-una-pandemia/
​​🧏🏾La historia de Assi, mujer, africana, migrada y madre, como muchas de tantas otras mujeres que han salido de sus países de origen, ya sea porque se han visto forzadas a huir de sus hogares o en busca de nuevas oportunidades en España.

✒️En este relato se profundizar en su experiencia, en las dificultades a las que ha tenido que hacer frente, los obstáculos que ha ido sorteando, los apoyos con los que ha contado y los aspectos más positivos de su vida aquí.

💫 Reenvía y comparte 💫

✉️ ole@lapoderio.com para hacernos llegar tu corrala
🔥«Con la procesión del chumino insumiso, las activistas feministas pretendían criticar que los dogmas de una religión patriarcal y discriminadora de la mujer se hayan extendido al resto de la sociedad».

✏️Juristas, periodistas e intelectuales firman este comunicado colectivo para pedir la derogación del delito contra sentimientos religiosos que recoge el artículo 525 del Código Penal, tras la sentencia condenatoria por la manifestación del coño insumiso en Málaga.

📲 Tienes el comunicado íntegro y las personas y colectivos que lo suscriben en www.lapoderio.com.

📸 Aurora Báez Boza

#DeLaPoderíoMeFío
#FeminismoAndaluz
#PeriodismoFeminista
#CoñoInsumisi
​​🔥Primas, como para muchas, el 4 de diciembre es una fecha clave en el calendario. Y para nosotras es importantísimo el sustrato de la historia, los relatos que hay más allá de los oficiales y que tienen a las mujeres como motor de tantas cosas en Andalucía. Por eso hablamos hoy de Ángeles.

🔥La historia del 4D no se construye sin multitud de historias relegadas al olvido. Y hoy rescatamos la de Ángeles Moreno Aguilar y la bandera verdiblanca que cosió para el Ayuntamiento de Tomares.

👉🏽 En aquel otoño frenético “había muchas reuniones, mucho jaleo”, recuerda. “Todos los partidos políticos estaban interesados en conseguir la autonomía y así se fue corriendo la voz y el sentimiento de que querían tener los mismos derechos que las regiones históricas”. Y así fue como su casa acabó convertida en sala de reuniones a favor de la autonomía.
🦠 Ni el coronavirus puede con el Festival de Cine Africano-FCAT que celebra estos días su 17 edición 🦠

🎥 Contra viento y marea, cada año, el equipo del FCAT, capitaneado por su directora, Mane Cisneros Manrique, consigue traernos lo mejor de las pantallas del continente africano a esta otra orilla alejada tan solo 14 km.

Nuestra comadre Lola Fernández Palenzuela nos lo cuenta en esta entrevista 👇

http://lapoderio.com/2020/12/07/el-fcat-llega-a-tarifa-con-su-edicion-mas-global/
✊🏽🌱🇵🇸¿Qué vas a hacer el *Día de los derechos humanos*?

Conéctate a *Instagram* y sigue la charla con las activistas de derechos humanos palestinas *Manal Tamimi* y *Jana Jihad Ayad* organizada por Amnistía Internacional Málaga, la asociación AlQuds y la red temática “Comunicación, derechos humanos y género. Palestinas en situación de reclusión" de la Universidad de Málaga.

Mañana, 10 de diciembre. 18h.🇪🇸
📱Instagram Live desde *@amnistía_andalucia*
📚 ¿Te ha pasado alguna que no te has encontrado en los libros que leías? Si es así, es urgente que conozcas a la editorial Avenate. Nuestra comadre Lucía Muñoz Lucena te la presenta 📚

👉 El significado y trasfondo de la palabra avenate tiene una simbología más allá del legítimo derecho a la locura, de las venas que son las entrañas, las raíces y que estas editoras definen como el avenate, “a mí siempre me recuerda a mi madre diciéndome “me va a dar un’avenate y no me vais a ver más” y es como ese impulso que tienen las mujeres. Mujeres que “no están politizadas”, ¿cuánta resistencia hay en ese imaginario de salir corriendo y no poder? Por muchas cosas, muchas circunstancias sociales, culturales y colectivas. Y eso, para mí me parece como la posibilidad de coger un camino que te puede salvar a veces”

http://lapoderio.com/2020/12/10/avenate-una-editorial-en-la-que-poder-mirarse/
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Morente decía que el flamenco no es patrimonio de la humanidad, sino que la humanidad es patrimonio del flamenco.

Hoy hace diez años desde que nos dejó. Enrique no era moderno, que también. Era rockero, pero no. Era libre, libre, y libre y cantaba que sabía a gloria, porque lo parió su madre Encarnación mirando a la Torre de la Vela.

Morente nuestro, que venías también del mundo del currelo: desde la estrella en la que estés, que sepas que te echamos de menos y sigues haciéndonos pensar.

📹 Granada RTV.

#Morentianas
#EnriqueMorente
#PeriodismoAndaluz
​​🌹 ¿Sabes que puedes hacerte prima nuestra desde lo que tú quieras al mes?

💸 💻Así podemos hacer frente a gastos como el de la web, que el medio que tenemos para haceros llegar información sobre feminismo andaluz.


¡Anímate y echamos una mano!
Y y ya sabes: ¡¡feminismo andalúz o barbarie!!
​​🌹🗡️Con Claudia Ruiz Caro hemos hablado de fotografía, de Camarón, de trabajo, de migración laboral, de flamenco y de si en Andalucía vivimos realmente mirándolo a la cara o de espaldas a él.

🔥 A ella le atrae todo lo que pueda perderse, por eso su cámara está creando un gran árbol genealógico que mantega viva la memoria de las grandes familias flamencas. Además, es la primera mujer que se convierte en fotógrafa oficial de uno de los festivales más importantes de flamenco del mundo, la Bienal de Sevilla. Casi ná.
​​🎄 ¿Juntarse o no juntarse en Navidad? ¿cómo están viviendo esto las migradas a otras ciudades? ¿Cómo se gestionan las ganas de estar con tu familia sin saber si vas a poder reunirte con ellos? Y si puedes finalmente, ¿de qué forma lo harás, qué decisiones vas a tomar?

🌲Hoy Vero Aleu Mosteiro nos abre las puertas de su casa en La Isla para hablarnos de la Revolución Mosteiro y de la que siempre lian en Noche Buena cuando se juntan las tropecientas mil millones de personas alrededor de la mesa y de la abuela.

✏️ Nos habla de como ella, migrada a Madrid desde hace más de diez años, una cañailla de pura cepa que echa de menos a San Fernando todos los días a todas horas, está gestionando, planteando y viviendo lo de arrejuntarse con la familia cuando existe una situación tan difícil y delicada como la que estamos viviendo con la Covid-19.


#FeminismoAndaluz
#DeLaPoderíoMeFío
​​🌹 De las corralas sobre ruedas habla hoy nuestra prima Isabel Fresno Aranda.

“Resulta que las mujeres usan más el transporte público debido a la naturaleza de las actividades de las que se suelen encargar, como puede ser el hacer la compra, llevar a las hijas e hijos al cole o acompañar a familiares enfermos al hospital”.

📲 El autobús puede ser más que un transporte público
​​🟢 Es Ley y es hoy.

La lucha de las feministas argentinas es una victoria para todas. Lloramos porque se nos ha metío una pizca de feminismo internacionalista en el ojo y en el cuerpo

Gracias hermanas, gracias.

💚#Abortolegal
💚 #EsLey

👉Te proponemos dos lecturas superinteresantes que tienes en nuestra web.

📷 Nos la hacen llegar pero desconocemos autoría. Si alguien sabe, que nos lo diga.
🎨 María Teresa López. Su rostro está en muchas casas andaluzas. Estuvo, incluso, en los bolsillos de las españolas durante un tiempo. Pero su nombre y su historia permanecen casi invisibles. Nos la rescata Mujeres andaluzas que hacen la revolución👇

http://lapoderio.com/2021/01/12/maria-teresa-lopez-la-chiquita-piconera/

#herstory
#genealogía