¡Buenas tardes! Por si alguien no sabe lo que es un INCEL (o quiere enviarle a su primo Antonio Jesús el vídeo de la BBC): https://www.instagram.com/reel/DHyE5cyC3oK/?igsh=MTR1dXhlM2Vrb3IzMQ==
¡Buenos días! ¿Ya estáis liás con el arroz con leche?
🌿 Porque contigo vibro, decía Rocío Jurado. Y lo digo yo con su permiso, porque podría ser esa la respuesta simple pero rotunda a todas las preguntas con las que alguna vez nos martillearon la vida, intentando visibilizar la supuesta contradicción entre el amor por la Semana Santa y ser de izquierdas.
📲https://lapoderio.com/2024/03/22/amor-pagano-por-la-semana-santa-andaluza/
🌿 Porque contigo vibro, decía Rocío Jurado. Y lo digo yo con su permiso, porque podría ser esa la respuesta simple pero rotunda a todas las preguntas con las que alguna vez nos martillearon la vida, intentando visibilizar la supuesta contradicción entre el amor por la Semana Santa y ser de izquierdas.
📲https://lapoderio.com/2024/03/22/amor-pagano-por-la-semana-santa-andaluza/
La Poderío
Porque contigo vibro: un acercamiento sensorial a la Semana Santa andaluza - La Poderío
Porque contigo vibro, decía Rocío Jurado. Podría ser esa la respuesta simple pero rotunda a todas las preguntas con las que alguna vez nos martillearon la vida, intentando visibilizar la supuesta contradicción entre el amor por la Semana Santa y ser de izquierdas.
🤚🏼Yasmina Tarbift: “La henna es emoción, memoria y vínculo”
🌿Yasmina Tarbift (Melilla, 1994) lleva una década dedicándose a diseñar y delinear trazados de henna para hacer “sentir bellas a las mujeres y elevar su autoestima”. Este arte ha sido su camino para conectar con mujeres de distintas culturas, generaciones y con su memoria amazigh.
🌿Yasmina Tarbift (Melilla, 1994) lleva una década dedicándose a diseñar y delinear trazados de henna para hacer “sentir bellas a las mujeres y elevar su autoestima”. Este arte ha sido su camino para conectar con mujeres de distintas culturas, generaciones y con su memoria amazigh.
¡Hoy publicamos en El Salto! Atención que hablamos de.... Mujeres andaluzas que hacen la revolución 📢
🗣Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía.
Por Rocío Santos Gil de La Poderío
https://elsal.to/43223
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía.
La Andalucía actual no sería la misma sin las mujeres gitanas, las mujeres andalusíes, las mujeres rurales, las mujeres del otro lado del océano, las del Norte y las del Sur, las migradas y las disidentes sexuales.
Por Rocío Santos Gil de La Poderío
https://elsal.to/43223
www.elsaltodiario.com
Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
❤1