La Poderío
168 subscribers
189 photos
10 videos
394 links
Medio de comunicación feminista y andaluz

🔥

www.lapoderio.com

🌹Hazte prima🌹
Download Telegram
Hola, guapers. Por si alguna no lo tenía, aquí va la lista del espotifai con nuestra gente favorita 🎶https://open.spotify.com/playlist/2EO6F8fCG8rx42IYVXFnbR?si=8Deuh6wZRN6LLSroWi0ezw&pi=_GYwlSwvTXSRi
♀️✊🏽"𝗔 𝗽𝗲𝘀𝗮𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝘀𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝘇𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗶𝗴𝘂𝗮𝗹𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝘀𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝘁𝗿𝗶𝗮𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼 𝘆 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗹𝗶𝘀𝗺𝗼, 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗲𝘀𝗽𝗮ñ𝗼𝗹𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻 𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗳𝗿𝗮𝗻𝗾𝘂𝗶𝘀𝗺𝗼. 𝗘𝘀𝘁𝗮 𝗿𝗲𝗮𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝘀𝗲 𝗺𝗮𝗻𝗶𝗳𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗼𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶ón 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀, 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗻 𝗱𝗲𝗳𝗶𝗻𝗶𝘁𝗶𝘃𝗮, 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗶𝗴𝘂𝗲𝗻 𝗲𝘀 𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗷𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗹𝗮𝗱𝗼 𝘀𝘂𝘀 𝗽𝗿𝗶𝘃𝗶𝗹𝗲𝗴𝗶𝗼𝘀"

✍🏽Natividad Camacho Castillo nació en la España de 1947, en una época de oscuridad y represión, cuando el régimen franquista mantenía su control absoluto sobre la vida de millones de personas.

👉🏽 Camacho se ha convertido en una de las voces más destacadas en la lucha por los derechos laborales y feministas en España, durante el franquismo como en los primeros años de la democracia.

🔗 https://lapoderio.com/2025/03/24/natividad-camacho-de-la-represion-franquista-a-la-lucha-feminista-y-sindical-por-la-democracia/

🟪 Este texto es una colaboración con @50enlibertad y está enmarcado en el evento «Porque fuiste, somos; porque somos, serán»
1
✊🏽Con firmeza y convicción, Pastora Filigrana, abogada y activista, nos invita a seguir construyendo derechos, defendiendo un feminismo plural que impulse una democracia más justa y equitativa, sin caer en la complacencia del presente ni olvidar los desafíos futuros.

⚖️Abogada laboralista, sindicalista, feminista y activista por los derechos humanos, creció en el barrio de Triana. A los 23 años se licenció en Derecho y comenzó su trayectoria como asesora jurídica en la asociación gitana Villela Or Gao Caló, donde trabajó también con población migrante. Su activismo se extiende a la defensa de los #derechoslaborales.

🔗 https://lapoderio.com/2025/03/25/pastora-filigrana-feminismo-plural-para-avanzar-en-derechos/

🟪 Este texto es una colaboración con @50enlibertad y está enmarcado en el evento «Porque fuisteis, somos; porque somos, serán»

📺 El acto se podrá seguir en streaming a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/2jtlYdB9LYM?si=YRFaVi_dCkvvPkij
2👏1
🌿✊🏽♀️PORQUE FUISTEIS, SOMOS. PORQUE SOMOS, SERÁN

📆28 de marzo
11:30 horas
📍Espacio Quinto Centenario. Sala Máxima UGR

Organiza: Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática - comisionado España en libertad. 50 años y el Ministerio de Igualdad - Instituto de las Mujeres con la colaboración de la Universidad de Granada.

🎫 Entrada: Acceso libre previa inscripción en el presente formulario. Aforo limitado: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdEZ6jYaedPKjAPtlwpG13eGqBRyjU1449M0LKxcTJw2u3ysQ/viewform

En el marco de la conmemoración de España en libertad.50 años se desarrollará este gran acto de puesta en valor y celebración de las conquistas obtenidas en materia de igualdad. Estará conducido por Isabel Serrano y se celebrará una conversación entre Nati Camacho, Elisa Pérez Vera, Pastora Filigrana y Carla Galeote.

📣 La asistencia es gratuita y el aforo es limitado, por lo que para asistir se necesita inscripción previa y confirmación posterior una vez cumplimentando el formulario:
1
✊🏽El progreso y las libertades de este país, lo quieran o no algunos, tiene nombre de mujeres, de muchas mujeres. El problema es que las gafas violetas jamás se las pusieron los que escribían, y todavía hoy escriben.

🚶🏽‍♀️Hemos avanzado, sin duda, pero todavía nos queda mucho camino. Seguimos contando día a día a nuestras mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas, seguimos asistiendo a las denuncias continuas de violaciones y seguimos escuchando dictámenes judiciales que son impropios de sociedades democráticas y de derecho como la nuestra.

📌 Lee el reportaje sobre historia del feminismo:
https://lapoderio.com/2025/03/26/porque-fuiste-somos-porque-somos-seran/

🟪 Este texto es una colaboración con @50enlibertad y está enmarcado en el evento «Porque fuisteis, somos; porque somos, serán»
2
🗨️ ❞𝙀𝙨 𝙛𝙪𝙣𝙙𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙣𝙩𝙚𝙣𝙙𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙡 𝙛𝙚𝙢𝙞𝙣𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙨𝙚 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙡𝙞𝙖𝙧 𝙘𝙤𝙣 𝙤𝙩𝙧𝙖𝙨 𝙡𝙪𝙘𝙝𝙖𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙡𝙖 𝙖𝙣𝙩𝙞𝙧𝙧𝙖𝙘𝙞𝙨𝙩𝙖 𝙤 𝙡𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙘𝙤𝙡𝙚𝙘𝙩𝙞𝙫𝙤 𝙇𝙂𝙏𝘽𝙄𝙌+, 𝙥𝙤𝙧𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙤𝙡𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙙𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙪𝙣𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙨𝙚 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙚 𝙩𝙚𝙧𝙢𝙞𝙣𝙖𝙧 𝙘𝙤𝙣 𝙚𝙡 𝙧𝙚́𝙜𝙞𝙢𝙚𝙣 𝙖𝙘𝙩𝙪𝙖𝙡❞

♀️Activista feminista y creadora de contenido, es una de las voces jóvenes más influyentes del movimiento en España. Graduada en Derecho y con una amplia trayectoria en medios como La Futura Channel y Catalunya Ràdio, defiende un feminismo inclusivo y aborda temas de igualdad, salud mental y #diversidad

https://lapoderio.com/2025/03/26/carla-galeote-activismo-juvenil-y-feminismo-inclusivo/

🟪 Este texto es una colaboración con @50enlibertad y está enmarcado en el evento «Porque fuisteis, somos; porque somos, serán»
📣 La asistencia es gratuita y el aforo es limitado, por lo que para asistir se necesita inscripción previa y confirmación posterior una vez cumplimentando el formulario:

✍🏽https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdEZ6jYaedPKjAPtlwpG13eGqBRyjU1449M0LKxcTJw2u3ysQ/viewform


#
¡Buenas tardes! Por si alguien no sabe lo que es un INCEL (o quiere enviarle a su primo Antonio Jesús el vídeo de la BBC): https://www.instagram.com/reel/DHyE5cyC3oK/?igsh=MTR1dXhlM2Vrb3IzMQ==
¡Buenos días! ¿Ya estáis liás con el arroz con leche?

🌿 Porque contigo vibro, decía Rocío Jurado. Y lo digo yo con su permiso, porque podría ser esa la respuesta simple pero rotunda a todas las preguntas con las que alguna vez nos martillearon la vida, intentando visibilizar la supuesta contradicción entre el amor por la Semana Santa y ser de izquierdas.

📲https://lapoderio.com/2024/03/22/amor-pagano-por-la-semana-santa-andaluza/
​​🤚🏼Yasmina Tarbift: “La henna es emoción, memoria y vínculo”

🌿Yasmina Tarbift (Melilla, 1994) lleva una década dedicándose a diseñar y delinear trazados de henna para hacer “sentir bellas a las mujeres y elevar su autoestima”. Este arte ha sido su camino para conectar con mujeres de distintas culturas, generaciones y con su memoria amazigh.
¡Hoy publicamos en El Salto! Atención que hablamos de.... Mujeres andaluzas que hacen la revolución 📢
🗣Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”

Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía.

La Andalucía actual no sería la misma sin las mujeres gitanas, las mujeres andalusíes, las mujeres rurales, las mujeres del otro lado del océano, las del Norte y las del Sur, las migradas y las disidentes sexuales.


Por Rocío Santos Gil de La Poderío
https://elsal.to/43223
1