💩 Hoy hablamos de cagar. Sí, sí, has leído bien. Nuestro editorial de este mes va sobre el privilegio masculino de cagar tranquilos. Es que ni cagar puede una 😡
🖊 Antonia Ceballos Cuadrado
⁉️ Queremos saber tu opinión, prima, ¿a ti también te pasa?
https://lapoderio.com/2023/11/24/el-privilegio-de-cagar/
🖊 Antonia Ceballos Cuadrado
⁉️ Queremos saber tu opinión, prima, ¿a ti también te pasa?
https://lapoderio.com/2023/11/24/el-privilegio-de-cagar/
🔥 Andalucía al sur, pero arriba. Andalucía es la madre que nos parió y la abuela que nos peinaba con colonia mientras la boronía se hacía a fuego lento con la calabaza que le había traído la vecina. Esta tierra es todas las recetas de una cocina caliente llena de susurros, de confesiones, de miedos que siguen en el alicatao entre cuatro paredes.
🔥Andalucía es una Radio Pirenaica flojita, es un "Dedique su canción" a to volumen en la radio de una familia que pudo ahorrar y que la apoya en la reja pa compartirla con toa la calle. Andalucía son las limpiadoras de los hoteles de la Costa Del Sol de los 60 y 70, esas migrantas que dejaban sus pueblos queridos para compartir pisos con diez chicas más. Son las mujeres que guardan las cartillas escolares donde se leen más faltas de asistencia que evaluaciones porque la recogida de aceituna mandaba y tenían que acompañar a sus padres. Y vivir en un cortijo, y dormir en el suelo, y hacer una lumbre para que todo fuese más hogar en un lugar donde la comodidad era patrimonio de otros|
🌹 Pero en la pobreza, en el trabajo, en la represión, en la historia oral, en las vecinas, en los patios y en la lumbre, hemos sabido encontrar claves para seguir resistiendo, desde la rabia y a pesar de. Somos el resultado de la mezcla y la dignidad de los puños apretaos cuando ya no pueden escapotar más.
🔥 Por eso en el 77 muchas gritaron fuerte. Por eso Ana Orantes contó su vida de violencia. Por eso MJ. Caparrós salió a la calle. Porque resistimos y, teniendo presente el pasado, seguimos hacia adelante.
🔥Andalucía es una Radio Pirenaica flojita, es un "Dedique su canción" a to volumen en la radio de una familia que pudo ahorrar y que la apoya en la reja pa compartirla con toa la calle. Andalucía son las limpiadoras de los hoteles de la Costa Del Sol de los 60 y 70, esas migrantas que dejaban sus pueblos queridos para compartir pisos con diez chicas más. Son las mujeres que guardan las cartillas escolares donde se leen más faltas de asistencia que evaluaciones porque la recogida de aceituna mandaba y tenían que acompañar a sus padres. Y vivir en un cortijo, y dormir en el suelo, y hacer una lumbre para que todo fuese más hogar en un lugar donde la comodidad era patrimonio de otros|
🌹 Pero en la pobreza, en el trabajo, en la represión, en la historia oral, en las vecinas, en los patios y en la lumbre, hemos sabido encontrar claves para seguir resistiendo, desde la rabia y a pesar de. Somos el resultado de la mezcla y la dignidad de los puños apretaos cuando ya no pueden escapotar más.
🔥 Por eso en el 77 muchas gritaron fuerte. Por eso Ana Orantes contó su vida de violencia. Por eso MJ. Caparrós salió a la calle. Porque resistimos y, teniendo presente el pasado, seguimos hacia adelante.
❤2
🔥 Arte, tradición, vanguardia...
🎨 Para Castillejo, seguir enfrascadas en la tradición puede ser “algo negativo”. Desde las ramas más sociales, políticas y culturales se está estableciendo una mezcla homogénea y heterogénea a la vez, desde su base, pero con sus connotaciones particulares vivas, en constante movimiento.
🖼️ Coger “lo tradicional” y versionarlo, actualizarlo, adaptarlo al hoy y el ahora, esto es más que tradición. “Por ejemplo, un mural de San Rafael que esté pintando ya no es un ángel y ya está, ya es un Rafael inclusivo. Esto es evolución y la evolución lleva a la vanguardia”.
✍🏼 Entrevista a Almudena Castillejo de Lucía Muñoz.
🔗En www.lapoderio.com
📲www.lapoderio.com/2023/12/05/algazara-un-grito-de-alegria-y-rebeldia/
#andalucía #Córdoba #FeminismoAndaluz
🎨 Para Castillejo, seguir enfrascadas en la tradición puede ser “algo negativo”. Desde las ramas más sociales, políticas y culturales se está estableciendo una mezcla homogénea y heterogénea a la vez, desde su base, pero con sus connotaciones particulares vivas, en constante movimiento.
🖼️ Coger “lo tradicional” y versionarlo, actualizarlo, adaptarlo al hoy y el ahora, esto es más que tradición. “Por ejemplo, un mural de San Rafael que esté pintando ya no es un ángel y ya está, ya es un Rafael inclusivo. Esto es evolución y la evolución lleva a la vanguardia”.
✍🏼 Entrevista a Almudena Castillejo de Lucía Muñoz.
🔗En www.lapoderio.com
📲www.lapoderio.com/2023/12/05/algazara-un-grito-de-alegria-y-rebeldia/
#andalucía #Córdoba #FeminismoAndaluz
⚡Qué fuerrrrte que nosotras no conocíamos a Margarita López de Morla 😳¿Y vosotras?
🌿Pa eso está @mujeresandaluzas que es como agüita fresca que nos trae todos los meses descubrimientos históricos. Está vez a la que ya podéis (podemos 🙌🏼) considerar una nueva prima porque ella es de las primeras autoras en iniciar los debates en torno al feminismo en Andalucía. ¡Agua!
❤️🔥Aquí os dejamos su historia. La historia de nuestra prima Margarita López de Morla, una queen pensante de su tiempo.
🔗https://lapoderio.com/2023/12/12/margarita-lopez-de-morla-y-la-llegada-del-feminismo/
🌿Pa eso está @mujeresandaluzas que es como agüita fresca que nos trae todos los meses descubrimientos históricos. Está vez a la que ya podéis (podemos 🙌🏼) considerar una nueva prima porque ella es de las primeras autoras en iniciar los debates en torno al feminismo en Andalucía. ¡Agua!
❤️🔥Aquí os dejamos su historia. La historia de nuestra prima Margarita López de Morla, una queen pensante de su tiempo.
🔗https://lapoderio.com/2023/12/12/margarita-lopez-de-morla-y-la-llegada-del-feminismo/
⚖ "Lydia Cacho (Ciudad de México, 1963) no descansó hasta que metió en la cárcel “uno por uno, a todas las personas relacionadas con su secuestro”. Era 16 de diciembre de 2005 y tenía 42 años. Trabajaba como periodista de investigación y defensora de derechos humanos cuando la máquina del amedrentamiento comenzó a funcionar con toda su potencia, finalizando en un secuestro y tortura por el que México tuvo que pedir perdón en 2019. Fue la primera vez que un Estado solicitaba una disculpa pública por una grave vulneración de derechos humanos."
🖋 Cuando se cumplen 18 años, nos lo cuenta la comadre Ruth de Frutos
https://lapoderio.com/2023/12/19/lydia-cacho-la-arqueologa-del-periodismo-que-antepone-el-goce-a-la-barbarie/
🖋 Cuando se cumplen 18 años, nos lo cuenta la comadre Ruth de Frutos
https://lapoderio.com/2023/12/19/lydia-cacho-la-arqueologa-del-periodismo-que-antepone-el-goce-a-la-barbarie/
❤2
🎼 Ana Belinda Cuenca Martín es una de las pocas mujeres pandereteras de la escuela de verdiales de Benagalbón (Málaga). Amante de las artes en general, y de la música en particular, “menos del reggaeton”, se adentra en el universo de este estilo musical de origen campesino.
🎶 La sagrada sonoridad ha pervivido en los verdiales durante siglos, a pesar de las distintas poblaciones y sociedades que pasaron por la región malagueña. Aprovechamos la entrada del solsticio de invierno, cuando se dan lugar las fiestas de verdiales en la provincia, para charlar con Ana, maestra de música en un colegio de Málaga.
🖋 Nos lo cuenta la comadre Ámal Tarbift
https://lapoderio.com/2024/01/11/los-verdiales-mantienen-vivas-la-alegria-y-la-tradicion/
🎶 La sagrada sonoridad ha pervivido en los verdiales durante siglos, a pesar de las distintas poblaciones y sociedades que pasaron por la región malagueña. Aprovechamos la entrada del solsticio de invierno, cuando se dan lugar las fiestas de verdiales en la provincia, para charlar con Ana, maestra de música en un colegio de Málaga.
🖋 Nos lo cuenta la comadre Ámal Tarbift
https://lapoderio.com/2024/01/11/los-verdiales-mantienen-vivas-la-alegria-y-la-tradicion/
❤1
☀️ Primas, ¡buenos días! Esperamos que el fin de semana esté siendo benévolo con todas, las que podéis descansar y las que estáis trabajando.
✨ Os dejamos por aquí nuestra colaboración mensual con El Salto. Esta vez nos hemos ido al pueblo malacitano de Benagalbón con Elena Flores de la editorial El Rey de Harlem.
✨ "Necesitamos crear porque si no te duermes y es otra forma de anestesiar a la gente" dice Flores. Poeta, docente y activista contra la LGTBfobia. Amar las letras y la filología la han llevado a poner en marcha la editorial benalbina.
✏️ Escribe Santos Gil para El Salto.
✨ Os dejamos por aquí nuestra colaboración mensual con El Salto. Esta vez nos hemos ido al pueblo malacitano de Benagalbón con Elena Flores de la editorial El Rey de Harlem.
✨ "Necesitamos crear porque si no te duermes y es otra forma de anestesiar a la gente" dice Flores. Poeta, docente y activista contra la LGTBfobia. Amar las letras y la filología la han llevado a poner en marcha la editorial benalbina.
✏️ Escribe Santos Gil para El Salto.
✊🏼Se cumplen años del levantamiento de las mujeres obreras que trabajaban a destajo en las fábricas malagueñas, ya fuese en el envase de pescado o el despalillo de la pasa, y marcharon pidiendo una bajada en los precios del pan.
#Faeneras
✍🏼 Lucía Muñoz Lucena
#Faeneras
✍🏼 Lucía Muñoz Lucena
🎭 Olga Magaña homenajea a la superviviente del crimen de Níjar en la obra "Francisca".
📚 Este suceso inspiró "Bodas de sangre", de Lorca; y "Puñal de claveles", de Carmen de Burgos.
🖋 Nos lo cuenta Ruth de Frutos
https://lapoderio.com/2024/01/25/mujer-de-negro-bajo-epitafio-sin-nombre/
📚 Este suceso inspiró "Bodas de sangre", de Lorca; y "Puñal de claveles", de Carmen de Burgos.
🖋 Nos lo cuenta Ruth de Frutos
https://lapoderio.com/2024/01/25/mujer-de-negro-bajo-epitafio-sin-nombre/
❤1
✝️ 📿 Arte, blasfemia, religiosidad y Semana Santa. Lo moderno, lo antiguo y lo no tan posmoderno. Nuestra corrala de viernes apunta hoy al cartel de la #SemanaSanta sevillana.
✨ " Que la vivencia de la religiosidad pública y social en Andalucía está lo más lejos posible de la ortodoxia vaticana es una sorpresa para nadie. No en vano, las cofradías son una especie de extraño contrapoder al interno de la gran familia católica. Poco o nada tiene que ver lo que ocurre en muchas de las comunidades “religiosas” con la doctrina apostólica romana. Sería difícil explicar si no, por qué un fenómeno como el de la Semana Santa en Andalucía persiste socialmente a pesar del escaso fervor para el cumplimiento de los dogmas"
🗨️ La blasfemia es consustancial a lo religioso, escribe Carmela O. Torralbo, que nos deja esta corrala que te da en tol pecho 👊🏼
✨ " Que la vivencia de la religiosidad pública y social en Andalucía está lo más lejos posible de la ortodoxia vaticana es una sorpresa para nadie. No en vano, las cofradías son una especie de extraño contrapoder al interno de la gran familia católica. Poco o nada tiene que ver lo que ocurre en muchas de las comunidades “religiosas” con la doctrina apostólica romana. Sería difícil explicar si no, por qué un fenómeno como el de la Semana Santa en Andalucía persiste socialmente a pesar del escaso fervor para el cumplimiento de los dogmas"
🗨️ La blasfemia es consustancial a lo religioso, escribe Carmela O. Torralbo, que nos deja esta corrala que te da en tol pecho 👊🏼
🌷👭Cuando Josefa y Margarita se conocieron entre los círculos del socialismo utópico gaditano ocurrió algo mágico, de esos hechos que solo pueden ocurrir cuando dos mujeres se reúnen: Se pusieron a crear, a debatir, a hablar. Juntas crearon los manifiestos feministas.
🖋 Nos lo cuenta Mujeres Andaluzas que hacen la Revolución en su colaboración de este mes.
📰 Pasen y lean👇
https://lapoderio.com/2024/02/12/josefa-zapata-y-margarita-perez-de-celis-las-utopicas-de-cadiz/
🖋 Nos lo cuenta Mujeres Andaluzas que hacen la Revolución en su colaboración de este mes.
📰 Pasen y lean👇
https://lapoderio.com/2024/02/12/josefa-zapata-y-margarita-perez-de-celis-las-utopicas-de-cadiz/