‼️ Hoy tenemos un poco de charloteo entre nuestras comadres: Lola Fernández Palenzuela entrevista a nuestra Lucía Muñoz Lucena, que además de impulsora de este proyecto es parte fundamental de la productora andaluza Entrefronteras, sobre su recién estrenado documental "Paralelo 35°50'’, título que da nombre a una línea trazada en el mar que actúa como frontera marítima entre España y Marruecos.
No te lo pierdas en nuestra colaboración con El Salto Andalucía
#VíasSegurasYa
#DerechosHumanos
https://www.elsaltodiario.com/documental/entrevista-lucia-munoz-lucena-paralelo-35-50
No te lo pierdas en nuestra colaboración con El Salto Andalucía
#VíasSegurasYa
#DerechosHumanos
https://www.elsaltodiario.com/documental/entrevista-lucia-munoz-lucena-paralelo-35-50
www.elsaltodiario.com
Paralelo 35°50’, la línea imaginaria que determina la vida o la muerte en el Estrecho
En 2019 unos audios inéditos llegan a manos de la productora andaluza EntreFronteras. En ellos se escuchan casos de malas prácticas en el rescate de personas en la Frontera Sur. Las investigaciones de estos audios dan paso al documental ‘Paralelo 35°50`’.
📢¿Sabías que en Cádiz de las más de 700 calles que tiene la ciudad, ni 50 tienen nombre de mujer? ¿y sabes quién es María Josefa Jiménez Cisneros?
Una pista: CDL Cádiz ha pedido al Ayuntamiento de Cádiz que reconozca la labor de esta #mujerandaluza llamando así a una de sus vías.
No, no es un trivial ni un sorteo, pero tenemos la respuesta correcta en este artículo que ha escrito Antonia Ceballos Cuadrado 👇
http://lapoderio.com/2021/10/05/una-calle-en-cadiz-para-la-arqueologa-maria-josefa-jimenez-cisneros/
Una pista: CDL Cádiz ha pedido al Ayuntamiento de Cádiz que reconozca la labor de esta #mujerandaluza llamando así a una de sus vías.
No, no es un trivial ni un sorteo, pero tenemos la respuesta correcta en este artículo que ha escrito Antonia Ceballos Cuadrado 👇
http://lapoderio.com/2021/10/05/una-calle-en-cadiz-para-la-arqueologa-maria-josefa-jimenez-cisneros/
La Poderío
Una calle en Cádiz para la arqueóloga María Josefa Jiménez Cisneros - La Poderío
El Colegio de Arqueólogos ha solicitado una calle para María Josefa Jiménez Cisneros, pionera en la arqueología gaditana.
‼️ Mañana es 12 de octubre. Nosotras somos de las que creemos que no hay nada que celebrar (a menos que te llames Pilar, que las celebraciones de los santos son sagrás) y mucho que reflexionar. Por eso, recordamos esta corrala de Doris Otis Mohand, integrante del colectivo #Biznegra 👇
#12O
#NadaQueCelebrar
http://lapoderio.com/2020/10/09/12-de-octubre-una-critica-decolonial-afrofeminista-desde-el-sur-de-espana/
#12O
#NadaQueCelebrar
http://lapoderio.com/2020/10/09/12-de-octubre-una-critica-decolonial-afrofeminista-desde-el-sur-de-espana/
La Poderío
12 de octubre: Una crítica decolonial afrofeminista desde el sur de España - La Poderío
Reflexión y crítica decolonial afrofeminsita desde el sur de España sobre el 12 de octubre, fecha que se celebra el Día de la Hispanidad.
🌹 Remedios Gil. Mariana Sánchez. Amadora Sánchez. Encarnación Méndez. Elena Ramos. Bernabela Rodríguez. Alejandra Garzón. Teodora Garzón. Amadora Domínguez. Modesta Huerta. Dominica Rodríguez. Felipa Rufo. Antonia Blanca. Josefa Labrador. Faustina Ventura. Carlota Garzón. Ellas son las 16 rosas de Zufre, víctimas de fusilamientos franquistas. 🌹
➡️ Nos rescata su historia Mujeres andaluzas que hacen la Revolución 👇
http://lapoderio.com/2021/10/12/las-16-rosas-de-zufre/
➡️ Nos rescata su historia Mujeres andaluzas que hacen la Revolución 👇
http://lapoderio.com/2021/10/12/las-16-rosas-de-zufre/
La Poderío
Las 16 rosas de Zufre - La Poderío
Las 16 rosas de Zufre, fusiladas por el franquismo, se convirtieron en cuerpos inertes hechos para el castigo de la prole.
✊🏿 Nuestra comadre Ámal Tarbift entrevista a Iliassou Olalla Benjumea, trabajadora social y malagueña afrodescendiente, que milita en movimientos antirracistas y feministas y es una de las fundadoras del colectivo Biznegra.
👉🏿 "Andalucía tiene un grave problema con la cuestión afro. La tiene muy dejada de lado o instrumentalizada. A las personas afroandaluzas no se les entiende como sujetos dentro del andalucismo. A nivel estatal el movimiento afro no entiende el sur como sujeto tampoco. Están las hermanas, pero no hay comunicación.
Nosotras estamos construyendo, pero desde lo afro porque al final es nuestra realidad. Aún no hay una interlocución entre iguales en Andalucía, y el rol del reino de España negando la esclavitud afro fue clave y primordial, y a partir de ahí se hace un borrado. Un ejemplo de ello es la expresión corporal y la huella que dejaron en España los esclavos africanos en el flamenco, que se muestra en el documental Gurumbé."
http://lapoderio.com/2021/10/14/iliassou-olalla-benjumea-biznegra-afroandaluzas-no-se-les-entiende-sujetos-andalucismo/
👉🏿 "Andalucía tiene un grave problema con la cuestión afro. La tiene muy dejada de lado o instrumentalizada. A las personas afroandaluzas no se les entiende como sujetos dentro del andalucismo. A nivel estatal el movimiento afro no entiende el sur como sujeto tampoco. Están las hermanas, pero no hay comunicación.
Nosotras estamos construyendo, pero desde lo afro porque al final es nuestra realidad. Aún no hay una interlocución entre iguales en Andalucía, y el rol del reino de España negando la esclavitud afro fue clave y primordial, y a partir de ahí se hace un borrado. Un ejemplo de ello es la expresión corporal y la huella que dejaron en España los esclavos africanos en el flamenco, que se muestra en el documental Gurumbé."
http://lapoderio.com/2021/10/14/iliassou-olalla-benjumea-biznegra-afroandaluzas-no-se-les-entiende-sujetos-andalucismo/
La Poderío
Iliassou: “A las personas afroandaluzas no se les entiende como sujetos dentro del andalucismo” - La Poderío
Iliassou Olalla Benjumea es trabajadora social y malagueña afrodescendiente. ES una de las fundadoras del colectivo Biznegra.
📚 En el #díadelasescritoras qué mejor que este repaso por las escritoras de Al-Andalus que nunca estudiaste 👇
http://lapoderio.com/2019/10/25/escritoras-al-andalus/
http://lapoderio.com/2019/10/25/escritoras-al-andalus/
La Poderío
Las escritoras de Al Ándalus que nunca estudiaste - La Poderío
¿Dónde están las escritoras de Al Ándalus que nunca estudiamos? Antonio Manuel cuenta, de puño y letra, dónde y por qué. Lee autoras andaluzas.
En el #DíaMundialDelCáncerDeMama recordamos la historia de Carolina 👇
#tocate
http://lapoderio.com/2019/10/18/cancer-mama/
#tocate
http://lapoderio.com/2019/10/18/cancer-mama/
La Poderío
Soy Carolina y he salido de un cáncer de mama - La Poderío
Soy Carolina, tengo 39 años y en septiembre de 2018 mi vida cambió. Me detecté un bultito en mi pecho izquierdo que resultó ser un cáncer de mama.
📍Aquí os dejamos dos propuestas de Alianza por la solidaridad para Sevilla y Granada:
🌍 Activismo por el cambio. En esta actividad participa nuestra comadre Amal El Mohammadiane. Apúntate aquí: https://forms.office.com/r/aEKiXrVyJ5
📱Videoactivismo con tu móvil. Apúntate aquí: https://forms.office.com/r/ivhBFyZVX2
🌍 Activismo por el cambio. En esta actividad participa nuestra comadre Amal El Mohammadiane. Apúntate aquí: https://forms.office.com/r/aEKiXrVyJ5
📱Videoactivismo con tu móvil. Apúntate aquí: https://forms.office.com/r/ivhBFyZVX2
📚 "El fascismo se cura leyendo?
Sólo leyendo, lo dudo, porque va a depender mucho de lo que se lea, con quiénes o en qué contexto. Pero tengo clarísimo que las librerías y editoriales críticas constituyen un arma fundamental contra el fascismo. Por eso no podemos permitirnos prescindir de ellas."
➡️ Nuestra comadre Rocío Santos Gil entrevista para nuestra colaboración con El Salto Andalucía a Sara Jiménez Fernández, una de las fundadoras de la librería crítica Suburbia, un espacio cultural asociativo que late con fuerza en el centro de la malagueña barriada de Lagunillas.
http://lapoderio.com/2021/10/26/sara-jimenez-fernandez-libreria-suburbia/
Sólo leyendo, lo dudo, porque va a depender mucho de lo que se lea, con quiénes o en qué contexto. Pero tengo clarísimo que las librerías y editoriales críticas constituyen un arma fundamental contra el fascismo. Por eso no podemos permitirnos prescindir de ellas."
➡️ Nuestra comadre Rocío Santos Gil entrevista para nuestra colaboración con El Salto Andalucía a Sara Jiménez Fernández, una de las fundadoras de la librería crítica Suburbia, un espacio cultural asociativo que late con fuerza en el centro de la malagueña barriada de Lagunillas.
http://lapoderio.com/2021/10/26/sara-jimenez-fernandez-libreria-suburbia/
La Poderío
Sara Jiménez Fernández: "Leer es un punto de partida, es resistencia frente a un ritmo de vida acelerado y centrado en el trabajo"…
Sara Jiménez Fernández es una de las fundadoras de la librería crítica Suburbia, un espacio cultural asociativo en el barrio de Lagunillas.
👧👩🦰🧑🦳👵 "Para construir mujeres que hagan lo imposible, es necesario hacer que nuestras jóvenes sueñen a lo grande desde las escuelas. ¿Cómo rescatamos del olvido de la historia a las mujeres referentes que pueden inspirar a las más pequeñas en los centros educativos? El proyecto intercentros Insignes tiene la respuesta: mediante la pedagogía y la visibilidad."
➡️ Nos lo cuenta María Rodríguez Rodulfo de Cafés Feministas Almería.
http://lapoderio.com/2021/10/28/insignes-mujeres-almerienses-del-pasado-presente-y-futuro/
➡️ Nos lo cuenta María Rodríguez Rodulfo de Cafés Feministas Almería.
http://lapoderio.com/2021/10/28/insignes-mujeres-almerienses-del-pasado-presente-y-futuro/
🌹 31 de octubre en Andalucía: las mujeres se afanan en dejar todo como una patena para que luzca esplendoroso el día de los Santos.
👩🦰 En estos cuidados reside el valor de la memoria. Mira, esta es mi prima Remedios que se murió de la mala vida que le daba el marido. Mira, la María lo dejó todo por amor y como él se murió tan pronto luego la familia no le ayudó. Mira, aquí está el marío de la Paca que la pobre tuvo que sacar a todos los hijos adelante ella sola y encima embarazada que estaba.
📚 Esos micro relatos que en realidad constituyen la verdadera historia, la que nos construye, la que nos atraviesa las entretelas, la que influye en nuestro día a día aunque no seamos conscientes.
🤝 Esos micro relatos que reviven todos por un día en ese compartir tan andaluz de arreglar las tumbas de las que quisimos y a las que no olvidamos.
Os recordamos dos textos sobre este día tan especial 👇
➡️ "Mari, dame cinco velas" Corrala de Inma Ceballos Cuadrado http://lapoderio.com/2020/10/30/mari-dame-cinco-velas/
➡️ "Una sepulturera en la Alpujarra Granadina", de la comadre Rocío Santos Gil http://lapoderio.com/2018/11/01/una-sepulturera-en-la-alpujarra-granadina/
👩🦰 En estos cuidados reside el valor de la memoria. Mira, esta es mi prima Remedios que se murió de la mala vida que le daba el marido. Mira, la María lo dejó todo por amor y como él se murió tan pronto luego la familia no le ayudó. Mira, aquí está el marío de la Paca que la pobre tuvo que sacar a todos los hijos adelante ella sola y encima embarazada que estaba.
📚 Esos micro relatos que en realidad constituyen la verdadera historia, la que nos construye, la que nos atraviesa las entretelas, la que influye en nuestro día a día aunque no seamos conscientes.
🤝 Esos micro relatos que reviven todos por un día en ese compartir tan andaluz de arreglar las tumbas de las que quisimos y a las que no olvidamos.
Os recordamos dos textos sobre este día tan especial 👇
➡️ "Mari, dame cinco velas" Corrala de Inma Ceballos Cuadrado http://lapoderio.com/2020/10/30/mari-dame-cinco-velas/
➡️ "Una sepulturera en la Alpujarra Granadina", de la comadre Rocío Santos Gil http://lapoderio.com/2018/11/01/una-sepulturera-en-la-alpujarra-granadina/
La Poderío
Mari, dame cinco velas - La Poderío
Cada 1 de noviembre los nichos se vuelve a llenar de flores y velas por el Día de Todos los Santos en recuerdo de nuestros difuntos y ancestras.
⚠️ En los apenas 14 kilómetros que nos separan Europa de África, las tragedias de personas con nombre y apellidos son continuas. Junto a esto, asistimos al incremento de los discursos racistas y xenófobos, discursos de odio que llaman a lo más bajo de la condición humana.
🗣 De esas vallas y muros hablamos entre comadres: Lola Fernández Palenzuela entrevista a Lucía Muñoz Lucena, que además de pilar de La Poderío es una de las integrantes de la productora de EntreFronteras.
🎬 Hablan de una línea en el mar, el “Paralelo 35 50”, una línea que determina si puedes ser auxiliado o no cuando tu patera hace aguas. De esta “línea” y sus consecuencias trata el documental que EntreFronteras acaba de presentar.
🤝 Este texto surge de nuestra colaboración con El Salto Andalucía.
http://lapoderio.com/2021/11/02/paralelo-35o50o-una-linea-que-determina-la-vida-o-la-muerte-en-el-estrecho/
🗣 De esas vallas y muros hablamos entre comadres: Lola Fernández Palenzuela entrevista a Lucía Muñoz Lucena, que además de pilar de La Poderío es una de las integrantes de la productora de EntreFronteras.
🎬 Hablan de una línea en el mar, el “Paralelo 35 50”, una línea que determina si puedes ser auxiliado o no cuando tu patera hace aguas. De esta “línea” y sus consecuencias trata el documental que EntreFronteras acaba de presentar.
🤝 Este texto surge de nuestra colaboración con El Salto Andalucía.
http://lapoderio.com/2021/11/02/paralelo-35o50o-una-linea-que-determina-la-vida-o-la-muerte-en-el-estrecho/
La Poderío
Paralelo 35º50º, una línea que determina la vida o la muerte en el Estrecho - La Poderío
Entrevista a Lucía Muñoz Lucena, directora de investigación del documental Paralelo 35º50º, hecho por la productora andaluza EntreFronteras.
🤝 Hoy sale nuestra colaboración con El Salto Andalucía. La comadre Ruth de Frutos García comparte un ratito de charla con Teresa Aranguren durante la XIX Velada de Solidaridad con Palestina en Gibralfaro (Málaga), organizada por Al-Quds.
🗞 "La información tiene que tener datos y remitirse a hechos y para eso es muy importante que el periodista se informe. Uno de los defectos de nuestra profesión es que, como es tan efímera y urgente, muchas veces el periodista no tiene ni idea de cómo es el mundo del que va a informar."
https://www.elsaltodiario.com/periodismo/entrevista-teresa-aranguren-corresponsal-casualidadla-poderio
🗞 "La información tiene que tener datos y remitirse a hechos y para eso es muy importante que el periodista se informe. Uno de los defectos de nuestra profesión es que, como es tan efímera y urgente, muchas veces el periodista no tiene ni idea de cómo es el mundo del que va a informar."
https://www.elsaltodiario.com/periodismo/entrevista-teresa-aranguren-corresponsal-casualidadla-poderio
www.elsaltodiario.com
Teresa Aranguren, corresponsal por casualidad
Comprometida con las historias mínimas que pasan desapercibidas para el periodista extranjero que viaja, en ocasiones, reafirmando sus prejuicios, Teresa Aranguren Amézola (Arceniega, Álava, 1944) disfruta aprendiendo y deconstruyendo su propio pensamiento…
👑 Morayma (Maryam bint Ibrahim al-Atar) nació en Loja, en 1467. Nunca le preguntaron si quería ser reina y mucho menos sobre el arrebato de su hijos. Hoy, sus restos están desperdigados por el asfalto sin tumba ni sepultura a su memoria.
👭 Rescata su historia Mujeres andaluzas que hacen la Revolución en su colaboración de este mes.
#herstory
#genealogía
http://lapoderio.com/2021/11/09/morayma-la-ultima-reina-de-granada/
👭 Rescata su historia Mujeres andaluzas que hacen la Revolución en su colaboración de este mes.
#herstory
#genealogía
http://lapoderio.com/2021/11/09/morayma-la-ultima-reina-de-granada/
La Poderío
Morayma, la última reina de Granada - La Poderío
Morayma es la últimareina de Granada. Nació en Loja, pero sus restos están desperdigados por el asfalto sin tumba ni sepultura a su memoria.
👵 Hacer memoria. Rescatar historias. Son dos cosas que definen a Virginia Bersabé. Desde la naturalidad y lo cotidiano, su trabajo y "Perdidas en un Cortijo Andaluz" pone en el centro la realidad de las mujeres andaluzas mayores.
🗣 Nos lo cuenta la comadre Lucía Muñoz Lucena
http://lapoderio.com/2021/11/11/perdidas-en-un-cortijo-andaluz-virginia-bersabe/
🗣 Nos lo cuenta la comadre Lucía Muñoz Lucena
http://lapoderio.com/2021/11/11/perdidas-en-un-cortijo-andaluz-virginia-bersabe/
La Poderío
Perdidas en un Cortijo Andaluz: las historias de mujeres andaluzas que rescata Virginia Bersabé - La Poderío
Desde la naturalidad y lo cotidiano, Virginia Bersabé pone en el centro la realidad de las mujeres andaluzas mayores.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🏆 Hoy, deberíamos estar en Santa Coloma de Gramanet en los #PremisADPC de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya, pero, como dirían nuestras madres, por cosas de la vida, no podemos estar.
🎥 Hemos mandado este vídeo para agradecer el premio. Esperamos que os guste.
💪 ¡Larga vida al periodismo feminista andaluz!
🎥 Hemos mandado este vídeo para agradecer el premio. Esperamos que os guste.
💪 ¡Larga vida al periodismo feminista andaluz!
🎼 Hoy traemos una buena noticia para alegrarnos el día. El próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la cantautora Morti Jaleo presenta single: una mezcla de rap, punk y flamenco, con lenguaje bastante cañero para transformar la rabia en "Autodefensa feminista" 💃
http://lapoderio.com/2021/11/18/rap-punk-y-flamenco-para-cantar-a-la-autodefensa-feminista/
http://lapoderio.com/2021/11/18/rap-punk-y-flamenco-para-cantar-a-la-autodefensa-feminista/
La Poderío
Rap, punk y flamenco para cantar a la Autodefensa feminista - La Poderío
El 25 de noviembre se estrena el single Autodefensa feminista de la cantautora Morti Jaleo.
💪 Libres, plurales, diversas, con lo colectivo en el centro. De resiliencia, resistencia, sabiduría y poderío nuestras vecinas gitanas van sobradas. La #AndalucíaGitana es ese gran refugio de lo que fuimos, gran parte de lo que somos y todo el potencial de lo que podemos ser. Gracias por tanto, hermanas. ❤️
#OpreRoma
Os dejamos aquí una selección de textos para que las conozcáis mejor 👇
http://lapoderio.com/2019/01/24/pastora-filigrana-desfolclorizar-nuestra-identidad-y-recuperar-referentes-propios-son-los-grandes-retos-del-feminismo-andaluz/
http://lapoderio.com/2018/04/09/mujer-transexual-gitana/
http://lapoderio.com/2020/12/15/cuando-eternizar-lo-jondo-tambien-es-un-arte-claudia-ruiz-caro/
http://lapoderio.com/2019/06/06/gitanas-de-mi-calle/
http://lapoderio.com/2020/06/09/la-gran-redada-al-pueblo-gitano-de/
http://lapoderio.com/2019/08/01/antigitanismo/
#OpreRoma
Os dejamos aquí una selección de textos para que las conozcáis mejor 👇
http://lapoderio.com/2019/01/24/pastora-filigrana-desfolclorizar-nuestra-identidad-y-recuperar-referentes-propios-son-los-grandes-retos-del-feminismo-andaluz/
http://lapoderio.com/2018/04/09/mujer-transexual-gitana/
http://lapoderio.com/2020/12/15/cuando-eternizar-lo-jondo-tambien-es-un-arte-claudia-ruiz-caro/
http://lapoderio.com/2019/06/06/gitanas-de-mi-calle/
http://lapoderio.com/2020/06/09/la-gran-redada-al-pueblo-gitano-de/
http://lapoderio.com/2019/08/01/antigitanismo/
✊🏻 #25N Día para recordar que estamos luchando todos los días del año con todas nuestras fuerzas para erradicar la violencia que nos mata y que nos impide ser libres.
🤔 Hoy reflexionamos de la mano de Cafés Feministas Almería que nos trae un buen potaje que sabe a gloria: una puesta en común con las amigas y compañeras para hablar del amor sano, libre de violencias machistas. ¿Quién tiene la receta de la relación perfecta? Aquí te dan algunos de los condimentos.
http://lapoderio.com/2021/11/25/receta-para-el-amor-sano-desde-lo-colectivo/
🤔 Hoy reflexionamos de la mano de Cafés Feministas Almería que nos trae un buen potaje que sabe a gloria: una puesta en común con las amigas y compañeras para hablar del amor sano, libre de violencias machistas. ¿Quién tiene la receta de la relación perfecta? Aquí te dan algunos de los condimentos.
http://lapoderio.com/2021/11/25/receta-para-el-amor-sano-desde-lo-colectivo/