La Poderío
166 subscribers
189 photos
11 videos
399 links
Medio de comunicación feminista y andaluz

🔥

www.lapoderio.com

🌹Hazte prima🌹
Download Telegram
🥚🤔 ¿Existe algo más neutro desde el punto de vista de género que un huevo kinder? Pues eso era antes, amigas, que resulta que ahora hay huevos de niñas y de niños. 🤯 Sí, sí, la misma cara se nos ha quedado a nosotras. 🤦‍♀
Nos lo cuenta nuestra querida Susana Falcón 👇

http://lapoderio.com/2021/03/11/los-huevos-kinder-y-la-cuestion-de-genero/
​​ María Richarte Naranjo, jurista y activista, escribe sobre la llamada "ley trans".

🤔 Nosotras seguimos reflexionando desde la calma y el sosiego porque nos parece un debate muy complejo en el que hay mucha tela que cortar y las lógicas violentas en las que se está dando no nos representan.

⁉️ ¿Cómo lo veis vosotras?
En diez minutos anunciamos nuestra nueva colaboración mensual 😱😱😱

🌹🌹🌹🌹🌹

Reenvía / Difunde / Hazte prima
​​🎆 Nueva colaboración 🎆

💏 Os anunciamos agradecidas y emocionadas el nuevo comadreo mensual. Las primas de Cafés Feministas Almería estarán con nosotras el último jueves de cada mes, contándonos lo que ellas tienen que decir sobre el feminismo andaluz. Porque si en Andalucia hablamos en periferia, ellas tienen mucho que decir.


Su sección está ya on fire en la web. "Feministas del mar del plástico" ya tienen su espacio aquí. Mujeres, feminismos, Almería. Telita.
​​🌹Rescatar la vida de Josefina Manresa es hablar de la deuda histórica que tenemos ella, responsable de cuidar el verso del poeta universal Miguel Hernández.

✏️Josefina es una de esas mujeres silenciosas que han pasado por la historia de puntillas, cuidadosa, casi imperceptible. Pero la realidad es otra, y todas aquellas que amamos la poesía, tenemos una deuda histórica con ella. Y es que, si no llega a ser por Josefina, la poesía universal contaría con un poeta menos.

📲 Puedes leer su biografía en la web gracias al curro de Mujeres Andaluzas que hacen la revolución.

#MiguelHernández
#MujeresAndaluzasQueHacenLaRevolución
#FeminismoAndaluz
​​Cuando las ciudades nos querían como las vecinas que somos, disfrutábamos de la Semana Santa.

Antes de que los centros fueran hervideros de guiris con ganas de cerveza barata y paellas a precio de tesoro tartésico, las que no somos cofrades ni católicas pero adoramos echarnos a la calle esta semana, pasábamos horas viendo tronos, aprovechando las tardes largas de primavera para comenzar comiendo churros en Casa Aranda y acabar a las mil.

¿Cuál es el sitio de las que nunca han huido de la Semana Santa? Quizás hay quien en un trono, un paso, una imagen concreta y traza una geneaología. Quizás comerse un limón cascaruo después de llevar horas y horas en la Tribuna de los Pobres guardando un sitio para ti y para tus amigas con una bolsa llena de pipas para poder ver pasar a la Esperanza no tiene un sentido religioso, ni siquiera espiritual, y sí tiene que ver con la alegría de vivir y estar juntas porque sí.

En todos esos paquetes que aguardan a que lleguen las que faltan está sencillamete el deseo de compartir tiempo y celebrar la primavera a todo lo que den los sentidos. En las obleas sin bendecir el sabor de tu madre que era de la Soledad de Mena, tu abuela del Cautivo, tu madrina del Rico, tu bisabuela de Dolores del Puente. En cada trocito que suena al partirse viven todas las que hacían de la Semana una excusa ritual para estrenar ropa, estar juntas y comer chocolate entre la bulla y hasta que salga no sé qué Virgen en no sé qué plaza. Semana Santa como excusa y como fin para acabar empezando la primavera también con las amigas cuando la edad te alcanza. La Semana Santa será religiosidad para muchas, pero también significa mantener y reproducir recetas con toques especiales que cada una ha ido añadiendo y actualizando cuando han ido pasando los años.

Silvio hablaba del rocanrol que hay que tener pa llevar un paso. Y decía Tabletom que cuando ensayaban en la calle Dos Aceras de Málaga paraban de tocar a la salida de Servitas de S. Felipe Neri. Roberto se ponían en plan místico“. A lo mejor también nos hemos puesto muy místicas con esto del Domingo de Ramos. Pero como decía Rockberto:“Como la hierba santa de Bob Marley, yo alucino con Servitas"
👵🧓 Nuestra comadre Lola Fernández Palenzuela ha hablado con dos trabajadoras de Ayuda a Domicilio de Córdoba y Granada sobre sus condiciones de trabajo y los abusos de las empresas.

👩‍🦰 Un sector feminizado, precarizado e invisivilizado clave para el sostenimiento de la vida que se está organizando para reclamar sus derechos 👇

http://lapoderio.com/2021/03/30/que-no-somos-hadas-ni-salvadoras-que-somos-trabajadoras/
¡Buenos días, primas! ¿Cómo ha ido esa Semana Santa? Esperamos que hayáis podido descansar, aunque sea un poquito.
Nosotras esta semana vamos a estar en la Universidad de Málaga. Las comadres Lola Fernández Palenzuela, Antonia Ceballos Cuadrado y Ruth de Frutos hablaremos el miércoles de "Feminismos, violencias y comunicación" en un seminario virtual que organiza Uma Igualdad.

Es gratis, pero hay que inscribirse aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtC0M4iFP16UlAly1ooY0mIJM9SqjirIpoBhUswGIL_iOCuA/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0&gxids=7628

Gracias infinitas a la decana de la Facultad de Comunicación, Inma Postigo Gómez
​​👐👭Con la participación del Vicerrectorado de Igualdad de la Universidad de Málaga se ha organizado los seminarios "Feminismos, violencias y comunicación" y "Periodismo feminista".

🗓️Se celebrarán el próximo 7 y 14 de abril respectivamente, en horario de 18.30 a 20.30 el primer seminario y de 16h a 18h el segundo. Ambas sesiones tendrán carácter virtual.
La transversalización de los derechos humanos en general y del enfoque de género en particular dentro y fuera de la institución de la UMA son fundamentales para la formación, sensibilización y diagnóstico de las violencias contra las mujeres.

📢 Lola Fernández Palenzuela, Antonia Ceballos Civantos, y Ruth de Frutos García, nos hablarán, respectivamente de "Violencias, Mujeres y Medios de Comunicación”

📢 Por otro lado, el 14 de abril se celebrará la sesión «Periodismo Feminista» a cargo de Patricia Simón, Rocío Santos Gil y Amal El Mohammadiane Tarbift. Podéis inscribiros en este enlace.

Os esperamos a través de la pantalla para hablar de comunicación, periodismo, feminismo andaluz, violencias digitales y seguir creciendo juntas.

👇Abajo los enlaces a los formularios de inscripción 😉
​​🔥Decía María Jiménez que la fuerza la saca del coño.

🎂Hoy que cumplimos años también nos planteamos de dónde la estamos sacando nosotras. Cumplimos el día Internacional del #PuebloGitano. Vaya tela, cómo pasa el tiempo.

🌹¿Qué foto poner que representase el estado actual de las cosas sin caer en lo que todos los medios están repitiendo una y otra vez? Que estamos cansadas, que tenemos fatiga pandémica, que nos hace falta tiempo, que vamos como las locas por la vida, que tenemos el síndrome de nohequé y nohencuánto. Pues quizás la imagen es la María Jiménez taconeando fuerte, primas.

A veces se hace un poquito cuesta arriba porque vamos lento y no es fácil hacer un pucherete con la vida, el curro, el activismo, el periodismo y la comunicación. Y nosotras vemos a María Jiménez y pensamos que a veces sacamos la fuerza del coño porque de otro sitio es imposible.

🖤 Del coño y de ver que La Poderío tiene razón de ser porque nos sentimos muy acompañadas y estamos trabajando convencidas de que la comunicación feminista y con perspectiva andaluza, asentada en nuestro territorio, con todas sus implicaciones políticas, sociales y culturales, tiene que estar y ser. El territorio andaluz, que conforma más de 8 millones de personas, 4 millones de mujeres, 8 provincias, más 750 municipios y diversas realidades, tiene que contarse. Y contarse desde el feminismo.

🌹La Poderío sigue currando para visibilizar las realidades de las personas olvidadas, estereotipadas y ninguneadas en los medios tradicionales. Vamos a seguir escarbando para hacer un periodismo digno, alejado del sistema patriarcal y de poder.
No sabemos si estamos en los cierto pero lo cierto es que estamos aquí.

No olvides hacerte prima que es lo que va a posibilitar que cambiemos la web, saquemos más merchan y consigamos tener colaboradoras. Puedes compartir también los contenidos, mencionarnos, guardar las publicaciones. Hay muchas formas de echar una mano.

🙏 Gracias por leernos. Seguimos.

#DeLaPoderíoMeFío
​​🌹“Los gitanos tienen unos valores familiares e interpersonales qué más quisiera tenerlos toda la sociedad. Son el último reducto de muchísimas formas del ser humano, de ser persona, de ser correcto en todos los ámbitos que te puedas imaginar, tanto con los mayores, como con los niños, con la familia en sí, con los amigos”

#DíaInternacionalDelPuebloGitano
📢 Primas, te emos una cita.

El próximo miércoles os hacéis vuestro café, vuestro té, vuestro lo que sea y os venís con nosotras a hablar de periodismo feminista.

🚩 La Universidad de Málaga organiza este seminario y nosotras estaremos allí, dándole al palique. ¡Y queremos que os vengáis!

📝Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdsZw0NHBs45BvFes6jgsdgsf3H9KQaZ2FkGL-DS-2j6AiBUQ/viewform
💃 Eso lo va a hacer Rita la cantaora 💃

🤔¿Cuántas veces habremos pronunciado esta frase a lo largo de nuestra vida?

⁉️ Pero quién era esa tal Rita. Una jerezana con mucho arte que siempre estaba dispuesta a cantar y bailar.

Nos lo cuenta Mujeres andaluzas que hacen la Revolución en su colaboración mensual 👇

http://lapoderio.com/2021/04/13/rita-la-cantaora/
❤️💛💜 El 14 de abril de 1931 se proclama la Segunda República española. La lucha de las mujeres por sus derechos y por los derechos de todos y todas no fue menor. Consiguieron ser las primeras del Sur de Europa en votar y multitud de avances sociales. Y se dejaron la vida por defender esas conquistas. Sin ellas ni la República ni la lucha contra el fascismo hubiera sido lo que fue. Gracias por abrirnos camino. 💪🌹

Toma nota que te traemos algunas recomendaciones:

📻 Si aún no has escuchado La memoria de los totos, de nuestras comadres de La Totera, hoy es un día perfecto para hacerlo. Lo tienes en
🟠Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/65686227
🟡SoundCloud: https://soundcloud.com/user-373892764/la-totera-9-la-memoria-de-los-totos?in=user-373892764/sets/la-totera
🟢Spotify: https://open.spotify.com/episode/0iY6hvvgj2071IUE43eWRX?si=ZbUIfelbRASwfWHvBxab0Q

▶️ Sobre uno de los episodios que se mencionan en el podcast, La Desbandá, escribió también nuestra comadre Lucía Muñoz Lucena: http://lapoderio.com/2019/02/25/la-desbanda/

📢 Lucía también entrevistó a la activista de Memoria Histórica, Paqui Maqueda, para nuestra colaboración con El Salto Andalucía: http://lapoderio.com/2020/02/20/yo-soy-una-busca-huesos/

🧒👩🧑👩‍🦰🧑‍🦳Y Mujeres andaluzas que hacen la revolución ha rescatado algunas historias de las protagonistas andaluzas de este período que no puedes perderte:

http://lapoderio.com/2021/03/09/maria-luisa-cobo-pena/

http://lapoderio.com/2020/12/08/angustias-garcia-parias-y-la-casa-de-la-alegria/

http://lapoderio.com/2019/11/12/josefina-manresa/

http://lapoderio.com/2019/10/08/la-libertaria/
💜✊🏾🎥 Buenas, mucho Goya en Málaga, mucho cine andalú pero, ¿sabías que existe una asociación gremial, feminista y andaluza del audiovisual?

Hoy nuestra comadre Ruth de Frutos habla con algunas compañeras de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) para ver cómo están capeado el temporal de la doble crisis del audiovisual en Andalucía durante la pandemia.

Esto y mucho más en La Poderío👇🏿

http://lapoderio.com/2021/04/15/mujeres-y-cine-andaluz-necesitamos-visibilizarnos-apoyarnos-las-unas-a-las-otras-y-sentir-que-no-estamos-solas/
🌍 En este 17 de abril, Día Internacional de la Lucha campesina, te invitamos a echar un ojillo a nuestra sección "Verdolaga". Hay maravillas muy necesarias 👇

http://lapoderio.com/category/verdolaga/
​​✏️"Yo también necesito contar la verdad, no para seguir viva, pero sí para apropiarme de los espacios que la justicia, la bien llamada patriarcal, no me va a dar. Para decir que yo, licenciada, profesora de universidad, también he sobrevivido a la violencia".

👉 Almudena escribe la corrala de este viernes.

📲 En la web y en la bio tienes enlace directo. Si quieres participar con tu corrala escríbenos a ole@lapoderio.com

🌹Y si te haces prima te estaremos infinitamente agradecidas.
🌹"Miré a los claveles y le dije que me sabía mal, pero que sólo tenía flores. Cogí un clavel, el primero fue rojo, y él lo aceptó. Como soy así tan pequeñita y él estaba encima del tanque, tuvo que estirar el brazo, agarró el clavel y lo colocó en su fusil"

Celeste, una mujer en quien mirarnos. Portugal e Italia, un espejo del que también aprender.

📸 Foto original: RTVE.

#Antifascismo
#FeminismoAndaluz
#revoluciondelosclaveles🌹
📣 Extra, extra📣 Traemos buenas noticias 👇

🎨 El juzgado de instrucción n. 1 de Córdoba vuelve a reafirmarse en su resolución sobre Maculadas sin Remedio, y desestima el recurso de reforma de abogados cristianos. "Como se desprende de las diligencias practicadas no concurre en la conducta de las investigadas el dolo especifico que requiere el tipo penal contemplado en el art. 525.1 del CP, cual es, que las encartadas hubieren actuado con la intención inequívoca , expresa y directa de ofender un sentimiento religioso colectivo. En el caso que nos ocupa se considera que las investigadas con la exposición “Maculadas sin remedio” tuvieron como único propósito revisar los estereotipos de la sociedad patriarcal que pretenden denunciar, intentando destacar la figura de las mujeres a fin de hacer ver que no son ciudadanas de segunda"

📰 Te recordamos el texto de nuestra comadre Antonia Ceballos Cuadrado sobre el proyecto.
📷 Con fotos de Jara Ceballos Cuadrado

http://lapoderio.com/2018/12/11/las-maculadas-desenmascaran-a-murillo/
🌿 Bombo Ndir es activista y feminista decolonial. Migró de Senegal en busca de una vida mejor. Es presidenta de la Asociación de Mujeres Inmigrantes Subsaharianas (ADIS), y forma parte de la Red de Migración y Género, un colectivo integrado por mujeres de diversas latitudes, cuyo fin es darle una vuelta al poder, al saber, al hacer y al cuidar.

🗞️ Escribe nuestra comare Amal Tarbift