La Poderío
168 subscribers
189 photos
10 videos
394 links
Medio de comunicación feminista y andaluz

🔥

www.lapoderio.com

🌹Hazte prima🌹
Download Telegram
Forwarded from Rock 🇵🇸🍉
🎬Nuestras @mujeres.fuera.de.serie no sabían si lanzarse o no a ver serie ideada y protagonizada por #RachelBloom @crazy.ex_girlfriend . Al final ha resultado ser una serie donde se habla de rechazo, enfermedad y feminismo con humor y profundidad. Quizás sea una de las series más infravaloradas de los últimos años.⁣


Entra en www.lapoderio.com y lee lo que nos cuentan este mes nuestras analistas seriéfilas. ¿La habéis visto vosotras? 📽️

#MujeresFueraDeSerie
#PeriodismoFeminista
#SeriesConPoderío
𝘕𝘰 𝘮𝘦 𝘳𝘦𝘤𝘶𝘦𝘳𝘥𝘦𝘴 𝘦𝘭 𝘮𝘢𝘳,⁣

𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢 𝘱𝘦𝘯𝘢 𝘯𝘦𝘨𝘳𝘢, 𝘣𝘳𝘰𝘵𝘢⁣

𝘦𝘯 𝘭𝘢𝘴 𝘵𝘪𝘦𝘳𝘳𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘢𝘤𝘦𝘪𝘵𝘶𝘯𝘢⁣

𝘣𝘢𝘫𝘰 𝘦𝘭 𝘳𝘶𝘮𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘩𝘰𝘫𝘢𝘴.⁣

¡𝘚𝘰𝘭𝘦𝘥𝘢𝘥, 𝘲𝘶é 𝘱𝘦𝘯𝘢 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦𝘴!⁣

¡𝘘𝘶é 𝘱𝘦𝘯𝘢 𝘵𝘢𝘯 𝘭𝘢𝘴𝘵𝘪𝘮𝘰𝘴𝘢!⁣

𝘓𝘭𝘰𝘳𝘢𝘴 𝘻𝘶𝘮𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘪𝘮ó𝘯⁣

𝘢𝘨𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘱𝘦𝘳𝘢 𝘺 𝘥𝘦 𝘣𝘰𝘤𝘢.⁣

𝐄𝐱𝐭𝐫𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 ‘𝐑𝐨𝐦𝐚𝐧𝐜𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐞𝐧𝐚 𝐧𝐞𝐠𝐫𝐚’, 𝐝𝐞𝐥 𝐑𝐨𝐦𝐚𝐧𝐜𝐞𝐫𝐨 𝐆𝐢𝐭𝐚𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐆𝐚𝐫𝐜í𝐚 𝐋𝐨𝐫𝐜𝐚.⁣


Después de ver la foto de #Ayuso simulando ser una Mariana dolorosa, simulando un sufrimiento por necesidades del guión (y la fotografía) , 𝐪𝐮𝐞𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐡𝐚𝐛𝐥𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐞𝐧𝐚 𝐧𝐞𝐠𝐫𝐚, 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐮𝐭𝐨 𝐲 𝐞𝐥 𝐝𝐮𝐞𝐥𝐨, 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐜𝐚𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐫𝐞𝐚𝐥 𝐲 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 que se vive en muchos rincones de Andalucía y sobre los @lasociedadrueda y @rockzio han escrito estos meses. Porque nosotras no miramos hacia arriba ni nos ponemos las manos en en el pecho. Miramos a los laos y las manos las tendemos hasta tocar la de otras. Nuestro recogimiento es un recogimiento colectivo que se vive con otras y tiene que ver con lo cultural, lo social y los saberes comunitarios. ⁣

“Hay una diferencia entre el luto y el duelo. El luto nos habla de las tradiciones impuestas socialmente, que giran en torno a la muerte. Y el duelo es un proceso psicológico cuando se pierde algo o a alguien. ... Estas personas, que en su mayoría no hablan con nadie, y si lo hacen no hablan sobre la muerte, sino de cosas cotidianas, me daban las gracias por haberse podido desahogar conmigo”, confiesa @virginiarota
Solas ante la muerte. Una reflexión sobre la importancia de vivir el dolor en común: "Despedimos en colectivo, nuestro dolor es menor si es compartido, aunque el duelo embista días o meses más tardes y aparezca de forma repentina cuando pensamos que había desaparecido para siempre"⁣

​​🔥" Hay que hablar de Murillo como un agente de la propaganda. Estaba creando imágenes para la propaganda contra las mujeres. Además de que el juego es maquiavélico y perverso, porque lo hace poniendo muy bien a las mujeres, poniéndola tan bonita y tan perfecta que cuando se queje una mujer de eso, va a decir ‘pero si te estoy poniendo guapa’. Es perverso”.

✍️ Antonia Ceballos
Primas, hoy gracias a Mujeres andaluzas que hacen la Revolución rescatamos la historia de Mariana Pineda, la revolucionaria granaína que luchó contra el absolutismo.

😧 "En el juicio contra Mariana, el único delito del que la pudieron acusar fue encontrar en su casa una bandera a medio terminar, en la que se estaban bordando las palabras “Libertad e Igualdad”, lo cual la relacionaba, según la acusación, con los grupos insurrectos liberales de la ciudad de Granada. Este hecho, que unos meses atrás no habría supuesto condena, había entrado recientemente dentro de la ilegalidad, con un decreto firmado por Fernando VII, y estaba penado con la muerte. Aunque la defensa casi logra su salvación, Mariana fue finalmente condenada."

http://lapoderio.com/2020/05/12/mariana-pineda-revolucionaria-granaina-lucha-contra-el-absolutismo/
🖐 Hola, primas 🖐 #FelizFinde Por aquí os dejamos una lectura deliciosa para arrancar el día con buen pie: la entrevista de nuestra comadre Auxi J. León le hizo a Inmaculada Cabello Ruiz, de MZC _ Educación Para el Desarrollo, para la edición en papel de El Salto Andalucía

🤓«Hay que defender una educación pública, gratuita y aconfesional o laica, porque es este modelo de educación desde el que se pueden ofrecer oportunidades equitativas a niños y niñas de distintos estratos, acortando la brecha social».

http://lapoderio.com/2020/05/14/inmaculada-cabello-ruiz-mzc/
🗣👂 Tercera entrega de #Resistencias desde la Comunicación Feminista en tiempos del #Covid19 👥

👱‍♀️🤝👩Hoy conversan Amaia López de Munain, periodista afincada en Escocia, y María Andrade, de El Independiente de Granada sobre la incidencia de la pandemia en las mujeres, el aumento descomunal de las violencias machistas o la necesidad de buen periodismo.

http://lapoderio.com/2020/05/16/dialogo-granada-reino-unido-con-maria-andrade-bermudez-y-amaia-lopez-de-munain/
🌍 Día de África 🌍

Celebramos el #DíaDeÁfrica con esta entrevista que realizó nuestra prima Rocío S. Gil a la escritora guineana Remei Sipi, autora del libro “Mujeres africanas más allá del tópico de la jovialidad”, donde hablamos de tópicos y

📣 "Las africanas tenemos literatura, tenemos familia, tenemos un feminismo ya creado: las mujeres de la diáspora no estábamos ni estamos encerradas en nuestra endogamia. Ni vosotras tenéis que aprender ni nosotras tenemos que aprender. Tenemos que cohabitar los feminismos. "

📲http://lapoderio.com/2019/10/01/remei-sipi/

#RemeiSipi
#África
#DeLaPoderíoMeFío
🌎Resistencias desde la Comunicación Feminista en tiempos de COVID-19 🌍


📣En esta 4ª entrega cruzamos de nuevo el charco y nos vamos hasta Argentina, con Silvina Molina, primera editora de Género y Diversidades de la agencia de noticias Télam , coordinadora de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en... y miembra de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género - RIPVG.

📣Comparte su narración con Lara Espinar Medina, periodista e investigadora en Comunicación Social, que nos habla desde Archidona, un pueblo de 8.000 personas en la falda de la sierra del Embrujo de Málaga. Lara nos cuenta cómo la pandemia ha hecho mella, aún más, en la empleabilidad de las mujeres.

📲 Cruza el charco con nosotras aquí: http://lapoderio.com/2020/05/24/dialogo-coronavirus-argentina-archidona-con-silvina-molina-y-lara-espinar-molina/

#Covid19
#ResistenciasDeComunicación
🧛🏽‍♀️No da el cuerpo pa tantas series (queremos ver todas las series, leer todos los libros, tomar todas las cañas, quedar con todo el mundo y después apuntarnos a yoga si tenemos tiempo) pero esta selección es muy recomendable.

🙋🏼‍♀️ ¿Qué has visto tú durante todo estos meses? ¿Quieres que analicemos alguna serie en concreto?



https://t.co/zx9OW403Lr
Desde el municipio de Trigueros, #ClaraAurrecoecheaIturregui nos acerca a la realidad de #Huelva, una de las provincias andaluzas que menos casos de Covid-19 ha padecido. ⁣⁣
⁣⁣
🍓Con un marcado carácter agrícola, aunque también destaca su importante actividad industrial, nuestra compañera nos cuenta la situación extrema de desprotección en la que se encuentran muchas de las personas que llegan a esta tierra a trabajar en sus campos, y donde se destaca un alto porcentaje de temporeras que llegan desde otros países a hacer campañas como la de los frutos rojos y que este año la pandemia ha agravado los problemas que muchas de estas mujeres han tenido. ⁣⁣
⁣⁣
📢“𝐄𝐬 𝐮𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞, 𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐂𝐥𝐚𝐫𝐚, 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐞 𝐞𝐥 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐧 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧 𝐲 𝐪𝐮𝐢𝐳á𝐬 𝐥𝐚 𝐂𝐎𝐕𝐈𝐃𝟏𝟗 𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭á 𝐝𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐬𝐚 𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐥𝐨 𝐦á𝐬 𝐢𝐧𝐦𝐞𝐝𝐢𝐚𝐭𝐨 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐚 𝐬𝐮 𝐩𝐚í𝐬.
​​📢 ¿Habéis leído ya alguno de nuestros #DiálogosFeministas ?


🌏🌎🌍Una vuelta por el mundo en busca de relatos feministas sobre las resistencias de xomunicXion frente a la Covid -19
​​🔛La penúltima entrega de las #resistenciasfeministas en tiempos de #Covid nos acerca hoy a dos realidades dos sures europeos, ambos “paraísos de interior”. ⁣

📢Esta semana dialogan: desde Francia Viviane Albenga, feminista y profesora de sociología en la Universidad de Burdeos. Escribe para la revista francesa de izquierdas Mouvements (Movimientos, ideas y luchas), y hoy nos comparte sus impresiones sobre la gestión de la crisis derivada del #COVID-19 en Francia, con la mirada situada en el movimiento feminista local, del que forma parte activa.⁣

🌍Desde Andalucía, @mpazmadrid , periodista, nacida en Málaga y residente en Jaén, nos relata las vivencias pandémicas de la zona septentrional de nuestra región. Desde que se licenció, e incluso antes, ha seguido de cerca la movida cultural y musical, en festivales nacionales y andaluces.

#ResistenciasFeministas
#PandemiaConPoderío
✊🏾🌈 Discriminación laboral, bullying escolar, delitos de odio o identificar, de una vez, la importancia de la interseccionalidad en las vulneraciones. ¿Cuáles son los principales desafíos de los derechos LGBTI en Andalucía?

Hoy hablamos con la abogada y activista Charo Alises en La Poderío.

💡Durante el confinamiento, la malagueña ha publicado varias guías rápidas para ayudar a las personas que sientan sus derechos vulnerados. ¡No te lo pierdas!


http://lapoderio.com/2020/06/23/charo-alises-por-ser-mujer-lesbiana-abogada-y-visible/
🌹 Viernes de Corrala 🌹

Inés Serrano García e Iván Vázquez Delgado entrevistan a La Yerbabuena, una iniciativa de estudiantes de escenografía de la ESAD que reivindica el happening y nos invita a reconsiderar del espacio, cómo lo ocupamos, cómo nos exponemos y cómo reacciona el exterior a estas formas de habitarlo. 👇

http://lapoderio.com/2020/06/26/el-publico-es-un-reflejo-de-la-sociedad/
🏳️‍🌈Hoy estamos especialmente orgullosas 🏳️‍🌈

👏👏👏"Sensión (Asunción), Amelia, Carmen Ríos, Aurora, Carmen Llamas, Mari Cosano, Manuela, Engracia, la Conse (Concepción), Reme, Carmen Romero, Ángeles, Manoli y Carmen Zurera han pasado el confinamiento tejiendo. Pero no tejían para llevar mejor la cuarentena, ni acabar con el aburrimiento, sino porque tenían una tarea importante entre las agujas: hacer una bandera LGTBI en croché de más de 50 metros. “Mira, yo por iniciales no lo sabía, nos dijo que era una bandera para ponerla en una calle por el día del orgullo gay, que así nos entendemos nosotras mejor. Y por supuesto, que nos organizamos por nuestro grupo de whatsa y la hicimos", explica Manoli, una de las artistas."

Ole las mujeres de nuestros pueblos que tanto saben de diversidad 😍Y un ole grande por nuestra comadre Lucía Muñoz Lucena por contar esta historia tan importante

#orgullolgtbi
#orgullosas
#stoplgtbifobia
#lasmujeresdenuestrospueblos
#delapoderíomefío

http://lapoderio.com/2020/06/25/orgullo-de-pueblo-bandera-lgtbi-con-croche/
​​🔉
Desde el colectivo afrofeminista Biznegra y la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente de Málaga (CNAAE MALAGA) se ha organizado varias actividades entorno al 25 y 31 de Julio, Día de la Mujer Afrodescendiente y Día de la Mujer Africana, respectivamente.



💥
Atentas a las redes de @biznegra y @cnaae_malaga que pronto van a salir más actividades


Puedes inscribirte siguiendo el siguiente enlace:



https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScthweFtwhKfb56RMtSFCKgf1bHemk6W_m6IYy4C18BnHlvjg/viewform



📨📨Para más información, escribe a bizn3gra@gmail.com📨📨
✍️ "Soy mujer. Soy andaluza. Soy de la Andalucía rural en la que o eres terrateniente o jornalero, y mi familia no es terrateniente. Mi madre no sabe leer. Mi padre sabía lo justo. A mi bisabuelo lo fusilaron por “ser un poquillo rojillo”, según me cuenta mi madre prácticamente en silencio, aunque estemos solas en mitad del campo en pleno siglo XXI"

🔥Este artículo es un desahogo, pero también una invitación a reflexionar en colectivo y desde el feminismo sobre cómo diseñar estrategias de resistencia y resiliencia para frenar a nuestro monstruo interior.⁣

💥Socorro primas, el síndrome de la impostora lo tenemos por las nubes.⁣ Una corrala de nuestra comare a
Antonia Ceballos.
Ilustra
Stefi Vainilla
​​🎭🎟️🎥 "La Cultura, es una de esas hijas huérfanas de la que nadie se hace cargo, pero de la que todas y todos sienten pena"

Facilita la construcción de una conciencia crítica; participando en el desarrollo de seres humanos libres.⁣

🩰 Este sector, compuesto por la música, el teatro, las artes visuales y plásticas, la danza, el circo, el cine, la escritura, etc. es un compendio de profesiones. Un entramado sobre el que se cimenta nuestro desarrollo como sociedad, lo que mantiene viva la historia, lo que invita a la reflexión, lo que facilita la construcción de una conciencia crítica; participando en el desarrollo de seres humanos libres


✍️Una corrala de Lula Amir que puedes leer ya en La Poderío.


http://lapoderio.com/2020/07/10/exodo-tierra-y-drama-por-la-cultura-en-andalucia/