Forwarded from La Poderío
🔸 Tu apoyo es fundamental para que el proyecto crezca🔸
🙆🏻♀️ Haciéndote Prima o Primo de La Poderío nos echas una mano comprometiéndote con una cuota anual, la que tú decidas
⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
🗞️ Ese dinero nos permitirá retribuir el trabajo del equipo y de todas las colaboraciones de La Poderío.
👉🏼 A cambio, recibirás todo nuestro cariño y agradecimiento y te iremos informando de los trabajos que hemos desarrollado con tus donaciones.
🙆🏻♀️ Haciéndote Prima o Primo de La Poderío nos echas una mano comprometiéndote con una cuota anual, la que tú decidas
⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
🗞️ Ese dinero nos permitirá retribuir el trabajo del equipo y de todas las colaboraciones de La Poderío.
👉🏼 A cambio, recibirás todo nuestro cariño y agradecimiento y te iremos informando de los trabajos que hemos desarrollado con tus donaciones.
🖥 Hoy es jueves, pero no es un jueves cualquiera: es jueves de Mujeres Fuera de Serie en La Poderío 👏👏👏
👩🌾 Este mes nos traen esta reseña tan hermosa y llena de claves para construir una sociedad diferente, inclusiva y abierta de "Anne with an E", la última versión de la conocida Ana de las Tejas Verdes.
¡No pierdas detalle! 😍
👩🌾 Este mes nos traen esta reseña tan hermosa y llena de claves para construir una sociedad diferente, inclusiva y abierta de "Anne with an E", la última versión de la conocida Ana de las Tejas Verdes.
¡No pierdas detalle! 😍
#LaDesbandá🏴
La madrugada del 7 al 8 de febrero de 1937, miles de personas huyen desde Málaga hacia Almería a través de lo que se llegó a conocer como la Carretera de la Muerte. Se inicia así una de las mayores masacres hacia población civil que ha tenido lugar en el Estado Español.
🏴 Los relatos de las personas refugiadas y la política de exterminio anunciada por #QueipodeLlano desde Sevilla, generan un terror colectivo que empujan al abandono de pueblos enteros hacia zonas no tomadas.
🏴La ciudad estuvo siete meses a merced de la aviación rebelde que la sometió a bombardeos sistemáticos desde el 22 de agosto de 1936, iniciándose con el que prendió un gran depósito de combustible y generando el mayor incendio que sufrió la ciudad durante la guerra. a población. Ante el asedio de la ciudad y por el miedo a una represión sin precedentes por parte de las tropas franquistas con apoyo de efectivos italianos, inicia una huida hacia el este configurada en su mayor parte por mujeres, menores y personas mayores. La mayor parte de los hombres se encontraban en posición de defensa de la ciudad con el ejército republicano. Huyeron alrededor de 300.000 personas, una cifra que dobla los primeros datos. Antes de lo ocurrido en Guernica, Málaga había sido bombardeada cerca de 100 ocasiones.
📲Entrevistamos a algunas de las personas que vivieron #LaDesbandá.
Lucilu Mantequilla habló con Concepción y Remedios, testigos de la masacre, y con la historiadora Barranquero Texeira: http://lapoderio.com/2019/02/25/la-desbanda/
La madrugada del 7 al 8 de febrero de 1937, miles de personas huyen desde Málaga hacia Almería a través de lo que se llegó a conocer como la Carretera de la Muerte. Se inicia así una de las mayores masacres hacia población civil que ha tenido lugar en el Estado Español.
🏴 Los relatos de las personas refugiadas y la política de exterminio anunciada por #QueipodeLlano desde Sevilla, generan un terror colectivo que empujan al abandono de pueblos enteros hacia zonas no tomadas.
🏴La ciudad estuvo siete meses a merced de la aviación rebelde que la sometió a bombardeos sistemáticos desde el 22 de agosto de 1936, iniciándose con el que prendió un gran depósito de combustible y generando el mayor incendio que sufrió la ciudad durante la guerra. a población. Ante el asedio de la ciudad y por el miedo a una represión sin precedentes por parte de las tropas franquistas con apoyo de efectivos italianos, inicia una huida hacia el este configurada en su mayor parte por mujeres, menores y personas mayores. La mayor parte de los hombres se encontraban en posición de defensa de la ciudad con el ejército republicano. Huyeron alrededor de 300.000 personas, una cifra que dobla los primeros datos. Antes de lo ocurrido en Guernica, Málaga había sido bombardeada cerca de 100 ocasiones.
📲Entrevistamos a algunas de las personas que vivieron #LaDesbandá.
Lucilu Mantequilla habló con Concepción y Remedios, testigos de la masacre, y con la historiadora Barranquero Texeira: http://lapoderio.com/2019/02/25/la-desbanda/
🌹 ✊María Antonia Benítez Luque, la andaluza que participó en la resistencia antifascista contra los nazis ✊🌹
👉 Nació en el pueblo de La Carolina, Jaén, un 25 de febrero de 1921. María toma el nombre de Teresa y un papel fundamental en la resistencia en el norte de Francia, pues será el enlace que llevará la información recogida en la zona, así como cargamentos de explosivos que guarda con cuidado en una carreta tirada por su bicicleta.
✏️ Mujeres andaluzas que hacen la Revolución nos traen otra imprescindible para recuperar la memoria de las nuestras.
#MujeresConPoderío
#MujeresAndaluzas
#FeminismoAndaluz
📲http://lapoderio.com/2020/02/11/maria-antonia-benitez/
👉 Nació en el pueblo de La Carolina, Jaén, un 25 de febrero de 1921. María toma el nombre de Teresa y un papel fundamental en la resistencia en el norte de Francia, pues será el enlace que llevará la información recogida en la zona, así como cargamentos de explosivos que guarda con cuidado en una carreta tirada por su bicicleta.
✏️ Mujeres andaluzas que hacen la Revolución nos traen otra imprescindible para recuperar la memoria de las nuestras.
#MujeresConPoderío
#MujeresAndaluzas
#FeminismoAndaluz
📲http://lapoderio.com/2020/02/11/maria-antonia-benitez/
La Poderío
María Antonia Benítez Luque, la andaluza que participó en la resistencia antifascista contra los nazis - La Poderío
María Antonia Benítez fue reconocida como Comandante de la Legión de Honor francesa. Es una desconocida en nuestra tierra, así como muchas las andaluzas.
🌿🔥Primas, hoy es viernes, ¿quién de las presentes en la sala se pone a quemar romero pa que salga lo malo y entre lo bueno?
👩🎨De que entre lo bueno va “Quitando lo Viejo”, un proyecto de Cristina Savage para denunciar la desigualdad dentro de los museos, de la representación de mujeres artistas, museos y espacios expositivos galerías, ferias de arte, etcétera.
Comenzó tras asistir a una conferencia sobre género y exclusión social de Marian Lopez Fernandez Cao en su lugar de trabajo, el Museo Picasso Málaga . Ella expuso las cifras de la MAV (Asociación de Mujeres en las Artes Visuales) sobre las mujeres en las artes sociales. La representación de mujeres dentro, por ejemplo, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, me asombró bastante: solo un 25% de mujeres.
✏️Te contamos cómo Savage quiere que salga lo malo y que entre lo bueno en la cultura de la mano de nuestra comare Auxi J.León.
📲 http://lapoderio.com/2019/10/21/quitando-lo-viejo/
#DeLaPoderíoMeFío
#MujeresyCultura
👩🎨De que entre lo bueno va “Quitando lo Viejo”, un proyecto de Cristina Savage para denunciar la desigualdad dentro de los museos, de la representación de mujeres artistas, museos y espacios expositivos galerías, ferias de arte, etcétera.
Comenzó tras asistir a una conferencia sobre género y exclusión social de Marian Lopez Fernandez Cao en su lugar de trabajo, el Museo Picasso Málaga . Ella expuso las cifras de la MAV (Asociación de Mujeres en las Artes Visuales) sobre las mujeres en las artes sociales. La representación de mujeres dentro, por ejemplo, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, me asombró bastante: solo un 25% de mujeres.
✏️Te contamos cómo Savage quiere que salga lo malo y que entre lo bueno en la cultura de la mano de nuestra comare Auxi J.León.
📲 http://lapoderio.com/2019/10/21/quitando-lo-viejo/
#DeLaPoderíoMeFío
#MujeresyCultura
La Poderío
Bayetas que limpian el machismo en la Cultura - La Poderío
Cristina Savage con su performance “Quitando lo viejo” denuncia la posición de poder que representa el patriarcado para todas las mujeres artistas.
✊ Frente a la desmemoria, necesitamos a muchas "busca huesos" como Paqui Maqueda, a la que entrevistó nuestra Lucía Muñoz Lucena para nuestra colaboración con El Salto Andalucía
👉 "En Andalucía todavía hay 700 fosas por abrir que el gobierno socialista después de 36 años no ha tenido tiempo de abrir, y quedan mucha simbología que quitar y mucha historia que contar. Tenemos clarísimo que aquellos huecos que dejen las instituciones los vamos a ocupar nosotras y si esta comunidad se niega a abrir fosas, nosotras vamos a abrirlas como sea y como podamos. Nosotros no hemos sido las que nos hemos puesto al frente de nadie, si alguien se pone frente de nosotras si que nos van a encontrar a pie de fosa como siempre hemos estado."
#memoriahistórica
#memoriaandaluza
#fosascomunes
#verdad
#justicia
#reparación
http://lapoderio.com/2020/02/20/yo-soy-una-busca-huesos/
👉 "En Andalucía todavía hay 700 fosas por abrir que el gobierno socialista después de 36 años no ha tenido tiempo de abrir, y quedan mucha simbología que quitar y mucha historia que contar. Tenemos clarísimo que aquellos huecos que dejen las instituciones los vamos a ocupar nosotras y si esta comunidad se niega a abrir fosas, nosotras vamos a abrirlas como sea y como podamos. Nosotros no hemos sido las que nos hemos puesto al frente de nadie, si alguien se pone frente de nosotras si que nos van a encontrar a pie de fosa como siempre hemos estado."
#memoriahistórica
#memoriaandaluza
#fosascomunes
#verdad
#justicia
#reparación
http://lapoderio.com/2020/02/20/yo-soy-una-busca-huesos/
La Poderío
“Yo soy una busca huesos, ¿cabe mayor orgullo que haber sacado de fosas comunes a personas asesinadas por el fascismo?” - La Poderío
Paqui Maqueda es activista de Memoria Histórica y familiar víctima del franquismo que denuncia las desaparecidas en fosas comunes y políticas del fascismo.
⚡Feliz día de Andalucía, primas, aunque ya sabéis que somos más de #4D
En mitad de toda la vorágine política de las últimas semanas, hicimos hueco y nos fuimos a hablar con Teresa Rodríguez (Rota, 1981) a la Viña sobre andalucismo, feminismo o sobre la situación que vive el campo andaluz.
📢 «Yo creo que hay que hacer dos cosas: una, mirar la realidad con unas gafas violetas, pero también con unas gafas verde y blancas, es decir, reconocer cuáles son los elementos que hacen que esta tierra haya estado estructuralmente siempre en una situación de subalternidad económica, en este caso, y, por otro lado, aspirar a una sociedad donde lo económico no esté en el centro»
✏️ Habló con ella @lucilu mantequilla
📲http://lapoderio.com/2020/02/28/teresa-rodriguez-feminismo-andaluz/
#FeminismoAndaluz
#PeriodismoFeminista
En mitad de toda la vorágine política de las últimas semanas, hicimos hueco y nos fuimos a hablar con Teresa Rodríguez (Rota, 1981) a la Viña sobre andalucismo, feminismo o sobre la situación que vive el campo andaluz.
📢 «Yo creo que hay que hacer dos cosas: una, mirar la realidad con unas gafas violetas, pero también con unas gafas verde y blancas, es decir, reconocer cuáles son los elementos que hacen que esta tierra haya estado estructuralmente siempre en una situación de subalternidad económica, en este caso, y, por otro lado, aspirar a una sociedad donde lo económico no esté en el centro»
✏️ Habló con ella @lucilu mantequilla
📲http://lapoderio.com/2020/02/28/teresa-rodriguez-feminismo-andaluz/
#FeminismoAndaluz
#PeriodismoFeminista
La Poderío
Teresa Rodríguez: "Si yo aspiro a un feminismo concreto es a un feminismo andaluz" - La Poderío
Teresa Rodríguez Rubio Vázquez habla de feminismo andaluz y andalucismo con La Poderío en una entrevista donde pone en el centro los cuidados
🧵🌿 ¿Habéis leído ya la entrevista a Teresa Rodríguez? No queremos que os vayáis a la cama o de fiesta sin echarle un ojo a este pequeño recorrido para situar feminismo y territorio dentro de #LaPoderio.
🌿 Sobre #feminismoandaluz, territorio y capitalismo hablamos con @pastorafiligrana
"Desfolclorizar nuestra identidad y recuperar referentes propios son los grandes retos del #feminismoandaluz"
⚡https://t.co/JnIbLAkzG8
🌿 En esta #Corrala una lectora, Lúa, habla de #Andaluzofobia.
"Lo que pasa en el sur no importa. Sus gentes somos vulgares, paletas y graciosas. El sur es maravilloso para ocuparlo en verano pero para el resto de cosas no importa"
⚡ https://t.co/4VoHUteQSi
🌿 Virginia Piña nos cuenta cómo las plazas y nuestra forma de relacionarnos en ellas es resistencia. "Mi abuela y sus vecinas portaban en ellas mismas los conocimientos de las vidas en común, de las sillas a la fresquita y la crianza compartida"
⚡https://t.co/xR9S0Nt8FM
🌿Sobre las escritoras de #AlAndalus que jamás aparecieron en nuestros libros, que nunca leímos ni estudiamos, hablaba @antoniomanuel__
⚡https://t.co/kyy4ZgAffo
🌿 #MujeresAndaluzasQueHacenLaRevolución analiza perfiles olvidaos, invisibilizaos o subestimaos de la Historia. Un trabajo enorme que publicamos el segundo martes de cada mes. Desde la Dama de Baza hasta Josefina Manresa.
⚡https://t.co/rJRxKw7iJl
📲Y un montón más de entrevistas, reportajes y textos que mapean poco a poco todo lo que tiene que ver con el #feminismoandaluz.
🌿 Sobre #feminismoandaluz, territorio y capitalismo hablamos con @pastorafiligrana
"Desfolclorizar nuestra identidad y recuperar referentes propios son los grandes retos del #feminismoandaluz"
⚡https://t.co/JnIbLAkzG8
🌿 En esta #Corrala una lectora, Lúa, habla de #Andaluzofobia.
"Lo que pasa en el sur no importa. Sus gentes somos vulgares, paletas y graciosas. El sur es maravilloso para ocuparlo en verano pero para el resto de cosas no importa"
⚡ https://t.co/4VoHUteQSi
🌿 Virginia Piña nos cuenta cómo las plazas y nuestra forma de relacionarnos en ellas es resistencia. "Mi abuela y sus vecinas portaban en ellas mismas los conocimientos de las vidas en común, de las sillas a la fresquita y la crianza compartida"
⚡https://t.co/xR9S0Nt8FM
🌿Sobre las escritoras de #AlAndalus que jamás aparecieron en nuestros libros, que nunca leímos ni estudiamos, hablaba @antoniomanuel__
⚡https://t.co/kyy4ZgAffo
🌿 #MujeresAndaluzasQueHacenLaRevolución analiza perfiles olvidaos, invisibilizaos o subestimaos de la Historia. Un trabajo enorme que publicamos el segundo martes de cada mes. Desde la Dama de Baza hasta Josefina Manresa.
⚡https://t.co/rJRxKw7iJl
📲Y un montón más de entrevistas, reportajes y textos que mapean poco a poco todo lo que tiene que ver con el #feminismoandaluz.
La Poderío
Pastora Filigrana: "Desfolclorizar nuestra identidad y recuperar referentes propios son los grandes retos del feminismo andaluz"…
Foto: Daniel M. Entrevista a la abogada y militante del SAT Pastora Filigrana Para Pastora Filigrana (Sevilla, 1981) es inviable el desarrollo de un feminismo [...]
▪️𝐆𝐚𝐭𝐚 𝐂𝐚𝐭𝐭𝐚𝐧𝐚, cuánto te echamos de menos.
🌹
Nosotras éramos los idus de marzo,
la conjura, la disidencia,
la disidencia siempre,
fuera cual fuera el autor
o el imperio,
nosotras éramos un blanco perfecto,
la plebe enardecida pedía crucificados
y ahí nosotras, veníamos a dárselos
con los brazos abiertos,
alguien tenía que profanar toda esa mierda.
🌹
#GataCatanna
#Andaluzas
#FeminismoAndaluz
#escalademohs
https://www.instagram.com/p/B9Oct4EK_Sf/?igshid=9ou135y126zp
🌹
Nosotras éramos los idus de marzo,
la conjura, la disidencia,
la disidencia siempre,
fuera cual fuera el autor
o el imperio,
nosotras éramos un blanco perfecto,
la plebe enardecida pedía crucificados
y ahí nosotras, veníamos a dárselos
con los brazos abiertos,
alguien tenía que profanar toda esa mierda.
🌹
#GataCatanna
#Andaluzas
#FeminismoAndaluz
#escalademohs
https://www.instagram.com/p/B9Oct4EK_Sf/?igshid=9ou135y126zp
Instagram
La Poderío
▪️𝐆𝐚𝐭𝐚 𝐂𝐚𝐭𝐭𝐚𝐧𝐚, cuánto te echamos de menos. 🌹 Nosotras éramos los idus de marzo, la conjura, la disidencia, la disidencia siempre, fuera cual fuera el autor o el imperio, nosotras éramos un blanco perfecto, la plebe enardecida pedía crucificados…
🌿 ¿Sabéis lo que es un 'manijero'?
¿Y sabéis por qué no hay manijeras? Nos hemos ido a Aguilar de la Frontera a hablar con Manuela Lucena. Nos dice que los señoritos no quieren llevar mujeres al campo.
⚡
«Las mujeres no podemos ser manieras. Yo sé que eso es machismo, pero es así. En la aceituna ninguna mujer es maniera»
✊🏽 #FeminismoAndaluz
📲 http://lapoderio.com/2020/03/03/manuela-lucena-los-senoritos-no-quieren-llevar-mujeres/
¿Y sabéis por qué no hay manijeras? Nos hemos ido a Aguilar de la Frontera a hablar con Manuela Lucena. Nos dice que los señoritos no quieren llevar mujeres al campo.
⚡
«Las mujeres no podemos ser manieras. Yo sé que eso es machismo, pero es así. En la aceituna ninguna mujer es maniera»
✊🏽 #FeminismoAndaluz
📲 http://lapoderio.com/2020/03/03/manuela-lucena-los-senoritos-no-quieren-llevar-mujeres/
La Poderío
Manuela Lucena: “Los señoritos no quieren llevar mujeres” - La Poderío
Manuela Lucena Aragón nació en Aguilar de la Frontera, un 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora. A sus 60 años, trabaja como una más de la cuadrilla.
🔥 Primas, visto el revuelo que se ha formado en redes en torno al #feminismoandaluz nos vemos en la obligación de aclarar algunas cosillas. Porque sí, la territorialidad nos atraviesa tanto como el género y sí las andaluzas somos sujetos políticos.
‼️ A partir de ahora, iremos sacando una publicación específica de #feminismoandaluz cada mes 💃 Y la estrenamos con nuestra gran comadre Rocío Santos Gil que pone los puntos sobre algunas íes.
👉"Si somos pobres, peor, y cuanto más al sur, más abajo en el figurado ascensor social. Por eso, no partimos de cero cuando hablamos de feminismos en plural. Queremos encontrar la forma de vernos reconocidas en otras experiencias similares que hayan tenido lugar en otras partes del mundo de forma que consigamos enriquecernos con un feminismo propio. No como una una respuesta confrontada al feminismo hegemónico e institucional, sino como una alternativa que requiera del trabajo reflexionado de todas donde se contemple otra categoría, la de la territorialidad. Cómo nos atraviesa el territorio que habitamos es un eje de opresión más y solo teniéndolo en cuenta vamos a poder generar nuevos mecanismos que permitan entender la realidad de las mujeres andaluzas."
http://lapoderio.com/2020/03/13/hablemos-de-feminismo-andaluz/
‼️ A partir de ahora, iremos sacando una publicación específica de #feminismoandaluz cada mes 💃 Y la estrenamos con nuestra gran comadre Rocío Santos Gil que pone los puntos sobre algunas íes.
👉"Si somos pobres, peor, y cuanto más al sur, más abajo en el figurado ascensor social. Por eso, no partimos de cero cuando hablamos de feminismos en plural. Queremos encontrar la forma de vernos reconocidas en otras experiencias similares que hayan tenido lugar en otras partes del mundo de forma que consigamos enriquecernos con un feminismo propio. No como una una respuesta confrontada al feminismo hegemónico e institucional, sino como una alternativa que requiera del trabajo reflexionado de todas donde se contemple otra categoría, la de la territorialidad. Cómo nos atraviesa el territorio que habitamos es un eje de opresión más y solo teniéndolo en cuenta vamos a poder generar nuevos mecanismos que permitan entender la realidad de las mujeres andaluzas."
http://lapoderio.com/2020/03/13/hablemos-de-feminismo-andaluz/
La Poderío
Hablemos de feminismo andaluz - La Poderío
¿Qué es el feminismo andaluz? Pensarnos entre todas para mantener un diálogo en condiciones de igualdad, que tenga lo que tienen los cantes de ida y vuelta.
✋ Hola, primas, ¿cómo va la cuarentena? Por La Poderío estamos aprovechando para cuidar(nos), ponernos al día y disfrutar del canto de los pájaros en las calles.
👩🏘🏢Si estáis aburridas/agobiadas en casa, os traemos el mejor plan: leed los textos que os hayáis perdido con el ritmo frenético que llevábamos hasta antes de ayer. Aquí van algunas recomendaciones.
💃 Os invitamos a reflexionar sobre qué es y por qué es necesario un #feminismoandaluz con este texto de Rocío Santos Gil http://lapoderio.com/20…/…/13/hablemos-de-feminismo-andaluz/
🌳Lucía Muñoz nos trae esta entrevista tan necesaria sobre la parte más invisible del campo andaluz. http://lapoderio.com/…/manuela-lucena-los-senoritos-no-qui…/
💪Mujeres andaluzas que hacen la revolución nos descubren este mes a Sayyida Al-Hurra #herstory andalusí http://lapoderio.com/…/sayyida-a-hurra-la-reina-andalusi-d…/
📽 Y Mujeres fuera de serie nos proponen Wanderlust http://lapoderio.com/2020/03/05/wanderlust/
A las precarias, las madres solas, las migrantas y todas aquellas que estáis sufriendo con más dureza esta crisis, os abrazamos fuerte. No estáis solas.
#covid19
#yomequedoencasa
#delapoderiomefio
#periodismofeminista
#periodismoandaluz
#feminismoandaluz
👩🏘🏢Si estáis aburridas/agobiadas en casa, os traemos el mejor plan: leed los textos que os hayáis perdido con el ritmo frenético que llevábamos hasta antes de ayer. Aquí van algunas recomendaciones.
💃 Os invitamos a reflexionar sobre qué es y por qué es necesario un #feminismoandaluz con este texto de Rocío Santos Gil http://lapoderio.com/20…/…/13/hablemos-de-feminismo-andaluz/
🌳Lucía Muñoz nos trae esta entrevista tan necesaria sobre la parte más invisible del campo andaluz. http://lapoderio.com/…/manuela-lucena-los-senoritos-no-qui…/
💪Mujeres andaluzas que hacen la revolución nos descubren este mes a Sayyida Al-Hurra #herstory andalusí http://lapoderio.com/…/sayyida-a-hurra-la-reina-andalusi-d…/
📽 Y Mujeres fuera de serie nos proponen Wanderlust http://lapoderio.com/2020/03/05/wanderlust/
A las precarias, las madres solas, las migrantas y todas aquellas que estáis sufriendo con más dureza esta crisis, os abrazamos fuerte. No estáis solas.
#covid19
#yomequedoencasa
#delapoderiomefio
#periodismofeminista
#periodismoandaluz
#feminismoandaluz
🦉No hay ni una, ni dos Andalucías. Está la que sesea, cecea, jejea y la que lo hace todo a la vez. Pero hay algo en común en todas ellas: no hay ni una a la que no le hayan dicho “vo-ca-li-za”. Noniná.
❓¿Cuántas veces no te han dicho que hables en “castellano neutro”? ¿Castellano neutro? ¿Eso qué’ lo que e’?
🗞️ Lucia Muñoz habla sobre el andaluz con tela de iniciativas que están promoviéndolo y visibilizándolo.
📲http://lapoderio.com/2020/03/24/aqui-se-habla-un-perfecto-andaluz/
#DeLaPoderíoMeFío
#FeminismoAndaluz
❓¿Cuántas veces no te han dicho que hables en “castellano neutro”? ¿Castellano neutro? ¿Eso qué’ lo que e’?
🗞️ Lucia Muñoz habla sobre el andaluz con tela de iniciativas que están promoviéndolo y visibilizándolo.
📲http://lapoderio.com/2020/03/24/aqui-se-habla-un-perfecto-andaluz/
#DeLaPoderíoMeFío
#FeminismoAndaluz
Buenos días, primas.
¿Cómo lleváis estar en casa? Las que puedan, claro. ¿Y las que seguís trabajando.
☀️ Pa toas, os traemos una entrevista muy jugosita.
🌎 Para Margarita Sánchez Romero uno de sus mayores descubrimientos es el poder de la arqueología para transformar la realidad actual utilizando a las mujeres del pasado 🌍🌏
👩🔬 Sánchez Romero es una de las creadoras y propulsoras de Pastwomen y en esta entrevista nos cuenta que para ella es un instrumento de transformación social que nos permite saber del trabajo doméstico y las actividades de mantenimiento. Son las únicas estructurales en todas las sociedades que cuentan con un alto grado de innovación y creación y, sin embargo, han sido invisibilizadas a lo largo de la historia.
✏️Ha hablado con ella nuestra comare Lola Fernández Palenzuela
📲 http://lapoderio.com/2020/03/26/margarita-sanchez-romero-arqueologa-feminista/
¿Cómo lleváis estar en casa? Las que puedan, claro. ¿Y las que seguís trabajando.
☀️ Pa toas, os traemos una entrevista muy jugosita.
🌎 Para Margarita Sánchez Romero uno de sus mayores descubrimientos es el poder de la arqueología para transformar la realidad actual utilizando a las mujeres del pasado 🌍🌏
👩🔬 Sánchez Romero es una de las creadoras y propulsoras de Pastwomen y en esta entrevista nos cuenta que para ella es un instrumento de transformación social que nos permite saber del trabajo doméstico y las actividades de mantenimiento. Son las únicas estructurales en todas las sociedades que cuentan con un alto grado de innovación y creación y, sin embargo, han sido invisibilizadas a lo largo de la historia.
✏️Ha hablado con ella nuestra comare Lola Fernández Palenzuela
📲 http://lapoderio.com/2020/03/26/margarita-sanchez-romero-arqueologa-feminista/
La Poderío
Margarita Sánchez Romero: "Hay sociedades que quienes cocinan son los hombres y sociedades en las que únicamente cazan las mujeres"…
Entrevista a Margarita Sánchez Romero, arqueóloga feminista. Para ella, lo importante es transformar la realidad actual utilizando a las mujeres del pasado.
◾Solas ante la muerte. Una reflexión sobre la importancia de vivir el dolor en común.
🌑 La importacia del apoyo y el afecto mutuo ante la muerte. Despedimos en colectivo, nuestro dolor es menor si es compartido, aunque el duelo embista días o meses más tardes y aparezca de forma repentina cuando pensamos que había desaparecido para siempre. La muerte no es cosa de una sola frente a la eternidad de la persona que se va.
⚡Un texto de Rocío S. Gil en tiempos oscuros. En la web o en nuestra bio puedes encontrarlo. Imagen de Virginia Rota
📲http://lapoderio.com/2020/03/27/sola-ante-la-muerte/
#deLaPoderíoMeFío
🌑 La importacia del apoyo y el afecto mutuo ante la muerte. Despedimos en colectivo, nuestro dolor es menor si es compartido, aunque el duelo embista días o meses más tardes y aparezca de forma repentina cuando pensamos que había desaparecido para siempre. La muerte no es cosa de una sola frente a la eternidad de la persona que se va.
⚡Un texto de Rocío S. Gil en tiempos oscuros. En la web o en nuestra bio puedes encontrarlo. Imagen de Virginia Rota
📲http://lapoderio.com/2020/03/27/sola-ante-la-muerte/
#deLaPoderíoMeFío
La Poderío
Solas ante la muerte. Una reflexión sobre la importancia de vivir el dolor en común - La Poderío
Una reflexión sobre la importancia de vivir el dolor en común y la muerte.
🦠 ¿Cómo se vive el confinamiento desde el otro lado del charco? Nuestra comadre @ruthlembrando reflexiona sobre el Covid-19 desde el aislamiento en Buenos Aires, explicando sus sentipensares sobre la familia, la melancolía desde la migración perpetua que sufrimos y la importancia de la visibilización de lo esencial de los cuidados
➡️ http://lapoderio.com/2020/04/03/no-son-trabajadores-esenciales-coronavirus/
➡️ http://lapoderio.com/2020/04/03/no-son-trabajadores-esenciales-coronavirus/
La Poderío
No son trabajadores esenciales, es mi familia - La Poderío
Reflexiones sobre las consecuencias del coronavirus desde el confinamiento porteño durante el estado de alarma en España.
📻Primas, en Onda Color hacen cosas tan requetebonitas como esta: Pócima para una soberanía alimentaria feminista. No pierdas puntá 👇
https://soundcloud.com/user-373892764/pocima-para-una-soberania-alimentaria-feminista
https://soundcloud.com/user-373892764/pocima-para-una-soberania-alimentaria-feminista
SoundCloud
Pócima para una soberanía alimentaria feminista
Pócima para una soberanía alimentaria feminista.
Texto de Irene García Roces y Patricia Dopazo Gallego, publicado en el número 6 de la revista La Madeja.
Locutan: Rocío S. Gil y Amal Tarbift de La T
Texto de Irene García Roces y Patricia Dopazo Gallego, publicado en el número 6 de la revista La Madeja.
Locutan: Rocío S. Gil y Amal Tarbift de La T
🤒 En estos tiempos de #covid19 se evidencian muchos problemas que debemos mirarnos como sociedad. Sobre nuestra incapacidad de parar reflexiona Viki Hidalgo en esta corrala.
👉 "El virus ha traído este mensaje: somos incapaces de parar. Ya no sabemos no hacer nada, creo que todavía conozco a gente que sabe no hacer nada. Resulta que hacer nada no es en realidad no hacer nada, es no hacer nada que resulte atractivo bajo los ojos de este sistema, o bajo los ojos de Instagram"
#yomequedoencasa
http://lapoderio.com/2020/03/31/producir-producir-producir/
👉 "El virus ha traído este mensaje: somos incapaces de parar. Ya no sabemos no hacer nada, creo que todavía conozco a gente que sabe no hacer nada. Resulta que hacer nada no es en realidad no hacer nada, es no hacer nada que resulte atractivo bajo los ojos de este sistema, o bajo los ojos de Instagram"
#yomequedoencasa
http://lapoderio.com/2020/03/31/producir-producir-producir/
La Poderío
Producir, producir, producir: ¿Nos desintoxicamos? - La Poderío
El virus ha traído este mensaje: somos incapaces de parar. Ya no sabemos no hacer nada, creo que todavía conozco a gente que sabe no hacer nada.
💒Hoy es Jueves Santo y en La Poderío hemos querido ponernos las gafas moradas y mirar dentro de la Iglesia otras formas de vivir la fe no hegemónicas. Así que os traemos las reivindicaciones de la Plataforma de Mujeres Cristianas de Sevilla.
🙏"Dios es padre y madre, por lo tanto, hombre y mujer. Es un término o una palabra para poder expresar la grandiosa experiencia del amor, de la misericordia, de la compasión, de la belleza, de la libertad, de la verdad que constituye la felicidad para todas las especies, para todo el cosmos. Es imposible reducir todo ello a hombre o mujer, la experiencia amorosa no puede reducirse a construcciones culturales patriarcales y androcéntricas, Dios es la experiencia trascendente de nuestra humanidad. Nosotras, las cristianas, creemos en el Dios de Jesús, que nos concreta su capacidad paternal y maternal."
http://lapoderio.com/2020/04/09/revuelta-de-mujeres-catolicas-en-la-iglesia/
🙏"Dios es padre y madre, por lo tanto, hombre y mujer. Es un término o una palabra para poder expresar la grandiosa experiencia del amor, de la misericordia, de la compasión, de la belleza, de la libertad, de la verdad que constituye la felicidad para todas las especies, para todo el cosmos. Es imposible reducir todo ello a hombre o mujer, la experiencia amorosa no puede reducirse a construcciones culturales patriarcales y androcéntricas, Dios es la experiencia trascendente de nuestra humanidad. Nosotras, las cristianas, creemos en el Dios de Jesús, que nos concreta su capacidad paternal y maternal."
http://lapoderio.com/2020/04/09/revuelta-de-mujeres-catolicas-en-la-iglesia/
La Poderío
“Somos las manos y el corazón de la Iglesia, pero se nos niega la palabra, tener voz y voto” - La Poderío
Las mujeres católicas han iniciado una Revuelta imparable para construir una Iglesia más igualitaria y justa; en definitiva, más acorde a Jesús de Nazaret.
♥️“Amarse una misma es un acto extremadamente político”
💥Esta semana Mujeres Fuera de Serie reflexionan sobre la obsesión de la sociedad con la pérdida de peso a través de la serie ‘Dietland’, una sátira sobre el mundo de la belleza que le da una vuelta de tuerca al fenómeno #Metoo.
http://lapoderio.com/2020/04/10/dietland-una-serie-para-reflexionar-durante-el-confinamiento/
💥Esta semana Mujeres Fuera de Serie reflexionan sobre la obsesión de la sociedad con la pérdida de peso a través de la serie ‘Dietland’, una sátira sobre el mundo de la belleza que le da una vuelta de tuerca al fenómeno #Metoo.
http://lapoderio.com/2020/04/10/dietland-una-serie-para-reflexionar-durante-el-confinamiento/
La Poderío
Dietland, una serie para reflexionar durante el confinamiento - La Poderío
Dietland es una sátira sobre el mundo de la belleza que le da una vuelta de tuerca al fenómeno #Metoo, una serie feminista que reflexiona sobre el cuerpo.