✏️ Nuestra comare Antonia Ceballos relata hoy esta victoria del feminismo andaluz: una victoria en la pelea por nuestros cuerpos y nuestros derechos.
👭 🏥 Desde hace algún tiempo, las mujeres que acuden la clínica Poliplanning, situada en la gaditana localidad del Puerto de Santa María, sufren el acoso constante de grupos ultracatólicos organizados, vayan a abortar o a hacerse una revisión ginecológica normal y corriente. También sufren este acoso constante las trabajadoras.
📋💉 Este centro es uno de los pocos existentes en la provincia que tienen convenio con la Junta de Andalucía para realizar de forma gratuita para las mujeres la interrupción voluntaria de su embarazo de alto riesgo (hasta las 22 semanas por causas médicas).
🌹🌹🌹
Y es en el Puerto donde empieza la historia de esta pequeña gran victoria del feminismo de la mano de la Asamblea Feminista Las Tres Rosas
📲http://lapoderio.com/2019/11/19/las-tres-rosas/
#AbortoSeguro
#AbortoLibre
#DeLaPoderíoMeFío
👭 🏥 Desde hace algún tiempo, las mujeres que acuden la clínica Poliplanning, situada en la gaditana localidad del Puerto de Santa María, sufren el acoso constante de grupos ultracatólicos organizados, vayan a abortar o a hacerse una revisión ginecológica normal y corriente. También sufren este acoso constante las trabajadoras.
📋💉 Este centro es uno de los pocos existentes en la provincia que tienen convenio con la Junta de Andalucía para realizar de forma gratuita para las mujeres la interrupción voluntaria de su embarazo de alto riesgo (hasta las 22 semanas por causas médicas).
🌹🌹🌹
Y es en el Puerto donde empieza la historia de esta pequeña gran victoria del feminismo de la mano de la Asamblea Feminista Las Tres Rosas
📲http://lapoderio.com/2019/11/19/las-tres-rosas/
#AbortoSeguro
#AbortoLibre
#DeLaPoderíoMeFío
La Poderío
“Nos van a tener ahí enfrente, juntas, unidas y organizadas como siempre” - La Poderío
La Asamblea Feminista Las Tres Rosas de El Puerto de Santa María logra paralizar una moción antiabortista de Vox con un coste de 100.000 euros.
¿Que qué es Andalucía dices mientras clavamos nuestra mirada en tu mirada azul/miel/marrón/negra/verdeoliva? No seremos nosotras quiénes lo digamos, ni lo pretendemos ni estamos aquí pa eso. Pero esto es lo que sentimos y lo que hemos vivío.
#4D
#4Diciembre
#4D
#4Diciembre
👯♀️Dos amigas, un libro y mucho Placer. *La Poderío* estuvo en la presentación en Málaga del último libro de la ilustradora onubense, y sevillana de adopción, Maria Hesse en el que deconstruye los mitos del amor romántico y articula un diálogo íntimo sobre sexualidad.
✏️ Ruth Lembrando estuvo en Mapas y Compañía escuchando a la autora charlar con su amiga, la diseñadora Chiqui G Chicano
📲http://lapoderio.com/2019//12/maria-hesse-placer/
✏️ Ruth Lembrando estuvo en Mapas y Compañía escuchando a la autora charlar con su amiga, la diseñadora Chiqui G Chicano
📲http://lapoderio.com/2019//12/maria-hesse-placer/
La Poderío
¡Viva la vida y vivan las amigas! - La Poderío
La ilustradora María Hesse presenta su libro Placer, en el que deconstruye los mitos del amor romántico y articula un diálogo íntimo sobre sexualidad.
✉️ 👧Carta a la Junta de Andalucía de una niña sola a la que llamáis MENA.
✉️ Turia escribe una carta a la atención de la Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz.
✏️"¿Sabes lo que le pasa a las niñas y a los niños que estamos solos en un centro de menores el día que cumplimos 18 años? Que ya no podemos estar en el centro y nos echan a la calle con una mano delante y una mano detrás. Salimos sin nada, sin techo. Volvemos otra vez a la calle sin nada. Es como empezar de cero."
📲http://lapoderio.com/2019/12/13/carta-a-la-junta-de-andalucia-de-una-nina-sola-mena/
✉️ Turia escribe una carta a la atención de la Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz.
✏️"¿Sabes lo que le pasa a las niñas y a los niños que estamos solos en un centro de menores el día que cumplimos 18 años? Que ya no podemos estar en el centro y nos echan a la calle con una mano delante y una mano detrás. Salimos sin nada, sin techo. Volvemos otra vez a la calle sin nada. Es como empezar de cero."
📲http://lapoderio.com/2019/12/13/carta-a-la-junta-de-andalucia-de-una-nina-sola-mena/
La Poderío
Carta a la Junta de Andalucía de una niña sola a la que llamáis MENA - La Poderío
Turia escribe una carta a la Junta de Andalucía para explicarle la situación de una niña sola en nuestra comunidad ante la falta de recursos habitacionales.
🎼Si aún no conocéis a María Ruiz y os apetece escuchar buena música, ya estáis tardando.
📰Nuestra comare Lola Fernández Palenzuela nos la descubre en esta maravillosa entrevista con unas fotos pa' morirse de bonitas de Charo Valenzuela.
👉 "Donde realmente hay que tirar y hay que arrastrar, es precisamente en contextos donde no hay tanta gente que tiene esa conciencia o que tiene la perspectiva de género más integrada o que no se ha acercado al feminismo o sólo conoce el feminismo de lo que ve en medios, los discursos más hegemónicos. Cuando nos llaman de este festival que tiene un cartel con más del 70% que son tíos, ¿qué hacemos?¿No vamos a ir porque no se cumple con la paridad? Pues es que a lo mejor tenemos que ir y decir arriba del escenario: hay que cumplir con las cuotas de paridad. Hay que ir buscando el equilibrio"
http://lapoderio.com/2019/12/17/el-movimiento-feminista-esta-fuerte-y-va-a-pelear/
📰Nuestra comare Lola Fernández Palenzuela nos la descubre en esta maravillosa entrevista con unas fotos pa' morirse de bonitas de Charo Valenzuela.
👉 "Donde realmente hay que tirar y hay que arrastrar, es precisamente en contextos donde no hay tanta gente que tiene esa conciencia o que tiene la perspectiva de género más integrada o que no se ha acercado al feminismo o sólo conoce el feminismo de lo que ve en medios, los discursos más hegemónicos. Cuando nos llaman de este festival que tiene un cartel con más del 70% que son tíos, ¿qué hacemos?¿No vamos a ir porque no se cumple con la paridad? Pues es que a lo mejor tenemos que ir y decir arriba del escenario: hay que cumplir con las cuotas de paridad. Hay que ir buscando el equilibrio"
http://lapoderio.com/2019/12/17/el-movimiento-feminista-esta-fuerte-y-va-a-pelear/
La Poderío
"El movimiento feminista está fuerte y va a pelear" - La Poderío
Entrevista a la cantautora María Ruiz, integrante del colectivo Arte Muhé.
🥺Tenemos derecho a ir "Tranquilas" por las calles sin miedo. Aunque nos lo nieguen sistemáticamente.
📖 Carmen G. de la Cueva y María Folguera, editoras de "Tranquilas. Historias para ir solas por la noche", nos hablan de cómo romper el silencio y dejar de ser víctimas en esta entrevista que les hace nuestra comadre Antonia Ceballos Cuadrado.
👉“El narrador de Caperucita Roja ya tiene quien le conteste”, afirman en el prólogo. En él, leemos que “esta vez, Julio Verne es una niña de 7 años que mira el telediario”. Porque Tranquilas es una manera de romper ese silencio al que también nos han condenado: “El hecho mismo de poder contar nuestra historia, de romper el silencio y que otras muchas mujeres lo lean y se produzca el efecto espejo “esta es mi historia también, a mí también me pasó”, es una manera de dejar de ser victimizadas”
http://lapoderio.com/2019/12/19/libro-tranquila/
📖 Carmen G. de la Cueva y María Folguera, editoras de "Tranquilas. Historias para ir solas por la noche", nos hablan de cómo romper el silencio y dejar de ser víctimas en esta entrevista que les hace nuestra comadre Antonia Ceballos Cuadrado.
👉“El narrador de Caperucita Roja ya tiene quien le conteste”, afirman en el prólogo. En él, leemos que “esta vez, Julio Verne es una niña de 7 años que mira el telediario”. Porque Tranquilas es una manera de romper ese silencio al que también nos han condenado: “El hecho mismo de poder contar nuestra historia, de romper el silencio y que otras muchas mujeres lo lean y se produzca el efecto espejo “esta es mi historia también, a mí también me pasó”, es una manera de dejar de ser victimizadas”
http://lapoderio.com/2019/12/19/libro-tranquila/
La Poderío
“La esperanza es colectiva, como la aventura feminista. No podemos olvidar que no estamos solas” - La Poderío
Hablamos con la andaluza Carmen G. de la Cueva y la madrileña María Folguera, editoras de Tranquilas. Historias para ir solas por la noche.
🎄💃Desde Jerez de la Frontera y con toda su poderío por Andalucía, la cantaora y bailaora Lela Soto llega acompañada de seis mujeres para poner la zambomba en lo más alto del Teatro Cánovas : "Ellas cantan a la Navidad"
✨Entre el flis flis de la laca, los botes de un automaquillaje y los chupitos de anís en vasitos fucsia de Cartojal (vino típico de la feria de Málaga) se encuentran un torbellino de siete mujeres remolinadas por Lela Soto.
Un texto mu navideño y mu flamenco de Lucia Muñoz
✨Entre el flis flis de la laca, los botes de un automaquillaje y los chupitos de anís en vasitos fucsia de Cartojal (vino típico de la feria de Málaga) se encuentran un torbellino de siete mujeres remolinadas por Lela Soto.
Un texto mu navideño y mu flamenco de Lucia Muñoz
👩🏾 Primas nuestras, feliz año nuevo. Esperamos que aún os quede algún rosco de vino por ahí, algún pestiño o buñuelo. Y si no tampoco pasa ná que cuando nos vengamos a dar cuenta estamos haciendo torrijas.
🎥
¿Cómo se viene 2020? ¿Sois de rituales? ¿Os gusta empezar el año con una buena película, un peazo disco, un buen libro? ¿Y una buena serie donde la protagonista desafía la moral dominante?
🎬
Mujeres Fuera de Serie abren el año hablando de She's Gotta Have It una serie de Spike Lee donde recupera la idea de la "Nola Darling" original 33 años después, en pleno auge del #metoo. Producida por Netflix, Darling es una mujer que no quiere quedarse encasillada y quiere vivir las cosas tal y como lo desea, definiendo de forma muy muy clarita los límites.
🌹 👩🏾 Echadle un ojo a la reseña. ¿Os animáis a ver la serie?
¿Cuáles son vuestras pendientes del año?
📲 http://lapoderio.com/2020/01/09/nola-darling/
🎥
¿Cómo se viene 2020? ¿Sois de rituales? ¿Os gusta empezar el año con una buena película, un peazo disco, un buen libro? ¿Y una buena serie donde la protagonista desafía la moral dominante?
🎬
Mujeres Fuera de Serie abren el año hablando de She's Gotta Have It una serie de Spike Lee donde recupera la idea de la "Nola Darling" original 33 años después, en pleno auge del #metoo. Producida por Netflix, Darling es una mujer que no quiere quedarse encasillada y quiere vivir las cosas tal y como lo desea, definiendo de forma muy muy clarita los límites.
🌹 👩🏾 Echadle un ojo a la reseña. ¿Os animáis a ver la serie?
¿Cuáles son vuestras pendientes del año?
📲 http://lapoderio.com/2020/01/09/nola-darling/
La Poderío
Nola Darling: una comedia sexy que va en serio y encuentra el feminismo - La Poderío
Nola Darling es una a serie dirigida por Spike Lee y escrita por cinco mujeres. La protagonista es una chica que lucha para encontrar su lugar en la vida.
✊🥖Este mes de Enero se cumplen 102 años del levantamiento de las mujeres obreras que trabajaban a destajo en las fábricas malagueñas, ya fuese en el envase de pescado o el despalillo de la pasa, y marcharon pidiendo una bajada en los precios del pan. Mujeres que demostraron que lo personal es político.
🌬“Mujeres de las clases populares que trabajaban a destajo, por temporadas, explotadas en fábricas, al solano de la calle, donde fuese, se plantan ante el hambre y ante quien lo provoca y comienzan unas manifestaciones que fueron desde el 8 de enero hasta el 31 del mismo mes”. Estuvimos recordando la esta rebelión en la capital malagueña con la Plataforma Por la Memoria de las Faeneras de Málaga 1916.
⚡
#Faeneras
#Málaga
#FeninismoAndaluz
#PeriodismoFeminista
http://lapoderio.com/2020/01/21/la-rebelion-de-las-faeneras-referentes-en-la-lucha-de-hoy/
🌬“Mujeres de las clases populares que trabajaban a destajo, por temporadas, explotadas en fábricas, al solano de la calle, donde fuese, se plantan ante el hambre y ante quien lo provoca y comienzan unas manifestaciones que fueron desde el 8 de enero hasta el 31 del mismo mes”. Estuvimos recordando la esta rebelión en la capital malagueña con la Plataforma Por la Memoria de las Faeneras de Málaga 1916.
⚡
#Faeneras
#Málaga
#FeninismoAndaluz
#PeriodismoFeminista
http://lapoderio.com/2020/01/21/la-rebelion-de-las-faeneras-referentes-en-la-lucha-de-hoy/
La Poderío
La Rebelión de las Faeneras: referentes en la lucha hoy - La Poderío
Se cumplen 102 años de la Rebelión de las Faeneras que marcharon pidiendo una bajada en los precios del pan ante el desequilibrio de precios y salarios.
✊🥖Este mes de Enero se cumplen 102 años del levantamiento de las mujeres obreras que trabajaban a destajo en las fábricas malagueñas, ya fuese en el envase de pescado o el despalillo de la pasa, y marcharon pidiendo una bajada en los precios del pan. Mujeres que demostraron que lo personal es político.
🌬“Mujeres de las clases populares que trabajaban a destajo, por temporadas, explotadas en fábricas, al solano de la calle, donde fuese, se plantan ante el hambre y ante quien lo provoca y comienzan unas manifestaciones que fueron desde el 8 de enero hasta el 31 del mismo mes”. Estuvimos recordando la esta rebelión en la capital malagueña con la Plataforma Por la Memoria de las Faeneras de Málaga 1916
#Faeneras
#Málaga
#FeninismoAndaluz
#PeriodismoFeminista
🌬“Mujeres de las clases populares que trabajaban a destajo, por temporadas, explotadas en fábricas, al solano de la calle, donde fuese, se plantan ante el hambre y ante quien lo provoca y comienzan unas manifestaciones que fueron desde el 8 de enero hasta el 31 del mismo mes”. Estuvimos recordando la esta rebelión en la capital malagueña con la Plataforma Por la Memoria de las Faeneras de Málaga 1916
#Faeneras
#Málaga
#FeninismoAndaluz
#PeriodismoFeminista
Que no, primas, que los fascistas de Vox y sus secuaces no nos dan ningún miedo.
Desde este cachito de Sur, recuperamos esta entrevista con nuestra paisana No solo duelen los golpes - Pamela Palenciano y aprovechamos para mandarle mucho calorcito y darle un gracias inmenso por su labor tan tan importante para las vidas de muchas.
#NoAlPinParental
#NoPasarán
Desde este cachito de Sur, recuperamos esta entrevista con nuestra paisana No solo duelen los golpes - Pamela Palenciano y aprovechamos para mandarle mucho calorcito y darle un gracias inmenso por su labor tan tan importante para las vidas de muchas.
#NoAlPinParental
#NoPasarán
Forwarded from La Poderío
🔸 Tu apoyo es fundamental para que el proyecto crezca🔸
🙆🏻♀️ Haciéndote Prima o Primo de La Poderío nos echas una mano comprometiéndote con una cuota anual, la que tú decidas
⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
🗞️ Ese dinero nos permitirá retribuir el trabajo del equipo y de todas las colaboraciones de La Poderío.
👉🏼 A cambio, recibirás todo nuestro cariño y agradecimiento y te iremos informando de los trabajos que hemos desarrollado con tus donaciones.
🙆🏻♀️ Haciéndote Prima o Primo de La Poderío nos echas una mano comprometiéndote con una cuota anual, la que tú decidas
⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
🗞️ Ese dinero nos permitirá retribuir el trabajo del equipo y de todas las colaboraciones de La Poderío.
👉🏼 A cambio, recibirás todo nuestro cariño y agradecimiento y te iremos informando de los trabajos que hemos desarrollado con tus donaciones.
🖥 Hoy es jueves, pero no es un jueves cualquiera: es jueves de Mujeres Fuera de Serie en La Poderío 👏👏👏
👩🌾 Este mes nos traen esta reseña tan hermosa y llena de claves para construir una sociedad diferente, inclusiva y abierta de "Anne with an E", la última versión de la conocida Ana de las Tejas Verdes.
¡No pierdas detalle! 😍
👩🌾 Este mes nos traen esta reseña tan hermosa y llena de claves para construir una sociedad diferente, inclusiva y abierta de "Anne with an E", la última versión de la conocida Ana de las Tejas Verdes.
¡No pierdas detalle! 😍
#LaDesbandá🏴
La madrugada del 7 al 8 de febrero de 1937, miles de personas huyen desde Málaga hacia Almería a través de lo que se llegó a conocer como la Carretera de la Muerte. Se inicia así una de las mayores masacres hacia población civil que ha tenido lugar en el Estado Español.
🏴 Los relatos de las personas refugiadas y la política de exterminio anunciada por #QueipodeLlano desde Sevilla, generan un terror colectivo que empujan al abandono de pueblos enteros hacia zonas no tomadas.
🏴La ciudad estuvo siete meses a merced de la aviación rebelde que la sometió a bombardeos sistemáticos desde el 22 de agosto de 1936, iniciándose con el que prendió un gran depósito de combustible y generando el mayor incendio que sufrió la ciudad durante la guerra. a población. Ante el asedio de la ciudad y por el miedo a una represión sin precedentes por parte de las tropas franquistas con apoyo de efectivos italianos, inicia una huida hacia el este configurada en su mayor parte por mujeres, menores y personas mayores. La mayor parte de los hombres se encontraban en posición de defensa de la ciudad con el ejército republicano. Huyeron alrededor de 300.000 personas, una cifra que dobla los primeros datos. Antes de lo ocurrido en Guernica, Málaga había sido bombardeada cerca de 100 ocasiones.
📲Entrevistamos a algunas de las personas que vivieron #LaDesbandá.
Lucilu Mantequilla habló con Concepción y Remedios, testigos de la masacre, y con la historiadora Barranquero Texeira: http://lapoderio.com/2019/02/25/la-desbanda/
La madrugada del 7 al 8 de febrero de 1937, miles de personas huyen desde Málaga hacia Almería a través de lo que se llegó a conocer como la Carretera de la Muerte. Se inicia así una de las mayores masacres hacia población civil que ha tenido lugar en el Estado Español.
🏴 Los relatos de las personas refugiadas y la política de exterminio anunciada por #QueipodeLlano desde Sevilla, generan un terror colectivo que empujan al abandono de pueblos enteros hacia zonas no tomadas.
🏴La ciudad estuvo siete meses a merced de la aviación rebelde que la sometió a bombardeos sistemáticos desde el 22 de agosto de 1936, iniciándose con el que prendió un gran depósito de combustible y generando el mayor incendio que sufrió la ciudad durante la guerra. a población. Ante el asedio de la ciudad y por el miedo a una represión sin precedentes por parte de las tropas franquistas con apoyo de efectivos italianos, inicia una huida hacia el este configurada en su mayor parte por mujeres, menores y personas mayores. La mayor parte de los hombres se encontraban en posición de defensa de la ciudad con el ejército republicano. Huyeron alrededor de 300.000 personas, una cifra que dobla los primeros datos. Antes de lo ocurrido en Guernica, Málaga había sido bombardeada cerca de 100 ocasiones.
📲Entrevistamos a algunas de las personas que vivieron #LaDesbandá.
Lucilu Mantequilla habló con Concepción y Remedios, testigos de la masacre, y con la historiadora Barranquero Texeira: http://lapoderio.com/2019/02/25/la-desbanda/
🌹 ✊María Antonia Benítez Luque, la andaluza que participó en la resistencia antifascista contra los nazis ✊🌹
👉 Nació en el pueblo de La Carolina, Jaén, un 25 de febrero de 1921. María toma el nombre de Teresa y un papel fundamental en la resistencia en el norte de Francia, pues será el enlace que llevará la información recogida en la zona, así como cargamentos de explosivos que guarda con cuidado en una carreta tirada por su bicicleta.
✏️ Mujeres andaluzas que hacen la Revolución nos traen otra imprescindible para recuperar la memoria de las nuestras.
#MujeresConPoderío
#MujeresAndaluzas
#FeminismoAndaluz
📲http://lapoderio.com/2020/02/11/maria-antonia-benitez/
👉 Nació en el pueblo de La Carolina, Jaén, un 25 de febrero de 1921. María toma el nombre de Teresa y un papel fundamental en la resistencia en el norte de Francia, pues será el enlace que llevará la información recogida en la zona, así como cargamentos de explosivos que guarda con cuidado en una carreta tirada por su bicicleta.
✏️ Mujeres andaluzas que hacen la Revolución nos traen otra imprescindible para recuperar la memoria de las nuestras.
#MujeresConPoderío
#MujeresAndaluzas
#FeminismoAndaluz
📲http://lapoderio.com/2020/02/11/maria-antonia-benitez/
La Poderío
María Antonia Benítez Luque, la andaluza que participó en la resistencia antifascista contra los nazis - La Poderío
María Antonia Benítez fue reconocida como Comandante de la Legión de Honor francesa. Es una desconocida en nuestra tierra, así como muchas las andaluzas.
🌿🔥Primas, hoy es viernes, ¿quién de las presentes en la sala se pone a quemar romero pa que salga lo malo y entre lo bueno?
👩🎨De que entre lo bueno va “Quitando lo Viejo”, un proyecto de Cristina Savage para denunciar la desigualdad dentro de los museos, de la representación de mujeres artistas, museos y espacios expositivos galerías, ferias de arte, etcétera.
Comenzó tras asistir a una conferencia sobre género y exclusión social de Marian Lopez Fernandez Cao en su lugar de trabajo, el Museo Picasso Málaga . Ella expuso las cifras de la MAV (Asociación de Mujeres en las Artes Visuales) sobre las mujeres en las artes sociales. La representación de mujeres dentro, por ejemplo, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, me asombró bastante: solo un 25% de mujeres.
✏️Te contamos cómo Savage quiere que salga lo malo y que entre lo bueno en la cultura de la mano de nuestra comare Auxi J.León.
📲 http://lapoderio.com/2019/10/21/quitando-lo-viejo/
#DeLaPoderíoMeFío
#MujeresyCultura
👩🎨De que entre lo bueno va “Quitando lo Viejo”, un proyecto de Cristina Savage para denunciar la desigualdad dentro de los museos, de la representación de mujeres artistas, museos y espacios expositivos galerías, ferias de arte, etcétera.
Comenzó tras asistir a una conferencia sobre género y exclusión social de Marian Lopez Fernandez Cao en su lugar de trabajo, el Museo Picasso Málaga . Ella expuso las cifras de la MAV (Asociación de Mujeres en las Artes Visuales) sobre las mujeres en las artes sociales. La representación de mujeres dentro, por ejemplo, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, me asombró bastante: solo un 25% de mujeres.
✏️Te contamos cómo Savage quiere que salga lo malo y que entre lo bueno en la cultura de la mano de nuestra comare Auxi J.León.
📲 http://lapoderio.com/2019/10/21/quitando-lo-viejo/
#DeLaPoderíoMeFío
#MujeresyCultura
La Poderío
Bayetas que limpian el machismo en la Cultura - La Poderío
Cristina Savage con su performance “Quitando lo viejo” denuncia la posición de poder que representa el patriarcado para todas las mujeres artistas.
✊ Frente a la desmemoria, necesitamos a muchas "busca huesos" como Paqui Maqueda, a la que entrevistó nuestra Lucía Muñoz Lucena para nuestra colaboración con El Salto Andalucía
👉 "En Andalucía todavía hay 700 fosas por abrir que el gobierno socialista después de 36 años no ha tenido tiempo de abrir, y quedan mucha simbología que quitar y mucha historia que contar. Tenemos clarísimo que aquellos huecos que dejen las instituciones los vamos a ocupar nosotras y si esta comunidad se niega a abrir fosas, nosotras vamos a abrirlas como sea y como podamos. Nosotros no hemos sido las que nos hemos puesto al frente de nadie, si alguien se pone frente de nosotras si que nos van a encontrar a pie de fosa como siempre hemos estado."
#memoriahistórica
#memoriaandaluza
#fosascomunes
#verdad
#justicia
#reparación
http://lapoderio.com/2020/02/20/yo-soy-una-busca-huesos/
👉 "En Andalucía todavía hay 700 fosas por abrir que el gobierno socialista después de 36 años no ha tenido tiempo de abrir, y quedan mucha simbología que quitar y mucha historia que contar. Tenemos clarísimo que aquellos huecos que dejen las instituciones los vamos a ocupar nosotras y si esta comunidad se niega a abrir fosas, nosotras vamos a abrirlas como sea y como podamos. Nosotros no hemos sido las que nos hemos puesto al frente de nadie, si alguien se pone frente de nosotras si que nos van a encontrar a pie de fosa como siempre hemos estado."
#memoriahistórica
#memoriaandaluza
#fosascomunes
#verdad
#justicia
#reparación
http://lapoderio.com/2020/02/20/yo-soy-una-busca-huesos/
La Poderío
“Yo soy una busca huesos, ¿cabe mayor orgullo que haber sacado de fosas comunes a personas asesinadas por el fascismo?” - La Poderío
Paqui Maqueda es activista de Memoria Histórica y familiar víctima del franquismo que denuncia las desaparecidas en fosas comunes y políticas del fascismo.
⚡Feliz día de Andalucía, primas, aunque ya sabéis que somos más de #4D
En mitad de toda la vorágine política de las últimas semanas, hicimos hueco y nos fuimos a hablar con Teresa Rodríguez (Rota, 1981) a la Viña sobre andalucismo, feminismo o sobre la situación que vive el campo andaluz.
📢 «Yo creo que hay que hacer dos cosas: una, mirar la realidad con unas gafas violetas, pero también con unas gafas verde y blancas, es decir, reconocer cuáles son los elementos que hacen que esta tierra haya estado estructuralmente siempre en una situación de subalternidad económica, en este caso, y, por otro lado, aspirar a una sociedad donde lo económico no esté en el centro»
✏️ Habló con ella @lucilu mantequilla
📲http://lapoderio.com/2020/02/28/teresa-rodriguez-feminismo-andaluz/
#FeminismoAndaluz
#PeriodismoFeminista
En mitad de toda la vorágine política de las últimas semanas, hicimos hueco y nos fuimos a hablar con Teresa Rodríguez (Rota, 1981) a la Viña sobre andalucismo, feminismo o sobre la situación que vive el campo andaluz.
📢 «Yo creo que hay que hacer dos cosas: una, mirar la realidad con unas gafas violetas, pero también con unas gafas verde y blancas, es decir, reconocer cuáles son los elementos que hacen que esta tierra haya estado estructuralmente siempre en una situación de subalternidad económica, en este caso, y, por otro lado, aspirar a una sociedad donde lo económico no esté en el centro»
✏️ Habló con ella @lucilu mantequilla
📲http://lapoderio.com/2020/02/28/teresa-rodriguez-feminismo-andaluz/
#FeminismoAndaluz
#PeriodismoFeminista
La Poderío
Teresa Rodríguez: "Si yo aspiro a un feminismo concreto es a un feminismo andaluz" - La Poderío
Teresa Rodríguez Rubio Vázquez habla de feminismo andaluz y andalucismo con La Poderío en una entrevista donde pone en el centro los cuidados
🧵🌿 ¿Habéis leído ya la entrevista a Teresa Rodríguez? No queremos que os vayáis a la cama o de fiesta sin echarle un ojo a este pequeño recorrido para situar feminismo y territorio dentro de #LaPoderio.
🌿 Sobre #feminismoandaluz, territorio y capitalismo hablamos con @pastorafiligrana
"Desfolclorizar nuestra identidad y recuperar referentes propios son los grandes retos del #feminismoandaluz"
⚡https://t.co/JnIbLAkzG8
🌿 En esta #Corrala una lectora, Lúa, habla de #Andaluzofobia.
"Lo que pasa en el sur no importa. Sus gentes somos vulgares, paletas y graciosas. El sur es maravilloso para ocuparlo en verano pero para el resto de cosas no importa"
⚡ https://t.co/4VoHUteQSi
🌿 Virginia Piña nos cuenta cómo las plazas y nuestra forma de relacionarnos en ellas es resistencia. "Mi abuela y sus vecinas portaban en ellas mismas los conocimientos de las vidas en común, de las sillas a la fresquita y la crianza compartida"
⚡https://t.co/xR9S0Nt8FM
🌿Sobre las escritoras de #AlAndalus que jamás aparecieron en nuestros libros, que nunca leímos ni estudiamos, hablaba @antoniomanuel__
⚡https://t.co/kyy4ZgAffo
🌿 #MujeresAndaluzasQueHacenLaRevolución analiza perfiles olvidaos, invisibilizaos o subestimaos de la Historia. Un trabajo enorme que publicamos el segundo martes de cada mes. Desde la Dama de Baza hasta Josefina Manresa.
⚡https://t.co/rJRxKw7iJl
📲Y un montón más de entrevistas, reportajes y textos que mapean poco a poco todo lo que tiene que ver con el #feminismoandaluz.
🌿 Sobre #feminismoandaluz, territorio y capitalismo hablamos con @pastorafiligrana
"Desfolclorizar nuestra identidad y recuperar referentes propios son los grandes retos del #feminismoandaluz"
⚡https://t.co/JnIbLAkzG8
🌿 En esta #Corrala una lectora, Lúa, habla de #Andaluzofobia.
"Lo que pasa en el sur no importa. Sus gentes somos vulgares, paletas y graciosas. El sur es maravilloso para ocuparlo en verano pero para el resto de cosas no importa"
⚡ https://t.co/4VoHUteQSi
🌿 Virginia Piña nos cuenta cómo las plazas y nuestra forma de relacionarnos en ellas es resistencia. "Mi abuela y sus vecinas portaban en ellas mismas los conocimientos de las vidas en común, de las sillas a la fresquita y la crianza compartida"
⚡https://t.co/xR9S0Nt8FM
🌿Sobre las escritoras de #AlAndalus que jamás aparecieron en nuestros libros, que nunca leímos ni estudiamos, hablaba @antoniomanuel__
⚡https://t.co/kyy4ZgAffo
🌿 #MujeresAndaluzasQueHacenLaRevolución analiza perfiles olvidaos, invisibilizaos o subestimaos de la Historia. Un trabajo enorme que publicamos el segundo martes de cada mes. Desde la Dama de Baza hasta Josefina Manresa.
⚡https://t.co/rJRxKw7iJl
📲Y un montón más de entrevistas, reportajes y textos que mapean poco a poco todo lo que tiene que ver con el #feminismoandaluz.
La Poderío
Pastora Filigrana: "Desfolclorizar nuestra identidad y recuperar referentes propios son los grandes retos del feminismo andaluz"…
Foto: Daniel M. Entrevista a la abogada y militante del SAT Pastora Filigrana Para Pastora Filigrana (Sevilla, 1981) es inviable el desarrollo de un feminismo [...]
▪️𝐆𝐚𝐭𝐚 𝐂𝐚𝐭𝐭𝐚𝐧𝐚, cuánto te echamos de menos.
🌹
Nosotras éramos los idus de marzo,
la conjura, la disidencia,
la disidencia siempre,
fuera cual fuera el autor
o el imperio,
nosotras éramos un blanco perfecto,
la plebe enardecida pedía crucificados
y ahí nosotras, veníamos a dárselos
con los brazos abiertos,
alguien tenía que profanar toda esa mierda.
🌹
#GataCatanna
#Andaluzas
#FeminismoAndaluz
#escalademohs
https://www.instagram.com/p/B9Oct4EK_Sf/?igshid=9ou135y126zp
🌹
Nosotras éramos los idus de marzo,
la conjura, la disidencia,
la disidencia siempre,
fuera cual fuera el autor
o el imperio,
nosotras éramos un blanco perfecto,
la plebe enardecida pedía crucificados
y ahí nosotras, veníamos a dárselos
con los brazos abiertos,
alguien tenía que profanar toda esa mierda.
🌹
#GataCatanna
#Andaluzas
#FeminismoAndaluz
#escalademohs
https://www.instagram.com/p/B9Oct4EK_Sf/?igshid=9ou135y126zp
Instagram
La Poderío
▪️𝐆𝐚𝐭𝐚 𝐂𝐚𝐭𝐭𝐚𝐧𝐚, cuánto te echamos de menos. 🌹 Nosotras éramos los idus de marzo, la conjura, la disidencia, la disidencia siempre, fuera cual fuera el autor o el imperio, nosotras éramos un blanco perfecto, la plebe enardecida pedía crucificados…
🌿 ¿Sabéis lo que es un 'manijero'?
¿Y sabéis por qué no hay manijeras? Nos hemos ido a Aguilar de la Frontera a hablar con Manuela Lucena. Nos dice que los señoritos no quieren llevar mujeres al campo.
⚡
«Las mujeres no podemos ser manieras. Yo sé que eso es machismo, pero es así. En la aceituna ninguna mujer es maniera»
✊🏽 #FeminismoAndaluz
📲 http://lapoderio.com/2020/03/03/manuela-lucena-los-senoritos-no-quieren-llevar-mujeres/
¿Y sabéis por qué no hay manijeras? Nos hemos ido a Aguilar de la Frontera a hablar con Manuela Lucena. Nos dice que los señoritos no quieren llevar mujeres al campo.
⚡
«Las mujeres no podemos ser manieras. Yo sé que eso es machismo, pero es así. En la aceituna ninguna mujer es maniera»
✊🏽 #FeminismoAndaluz
📲 http://lapoderio.com/2020/03/03/manuela-lucena-los-senoritos-no-quieren-llevar-mujeres/
La Poderío
Manuela Lucena: “Los señoritos no quieren llevar mujeres” - La Poderío
Manuela Lucena Aragón nació en Aguilar de la Frontera, un 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora. A sus 60 años, trabaja como una más de la cuadrilla.