Popularidad de Milei cae hasta en las encuestas afines
El 61% de las personas está insatisfecho con cómo marchan las cosas en Argentina y solo el 36% lo aprueba, advierte la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública realizada en marzo por la Universidad de San Andrés (UdeSa).
Hace cuatro meses, la insatisfacción alcanzaba al 52%. “El porcentaje de aprobación del Gobierno bajó al 45%: una caída de nueve puntos con relación a la última medición de noviembre”, añade el estudio. Y sostiene que, en el mismo lapso, la imagen negativa de Milei pasó del 44% al 51%, mientras la positiva bajaba del 49% al 43%.
La consultora brasileña Atlas Intel, una de las pocas que anticipó el triunfo de Milei en las elecciones de 2023, registró una marcada caída en la imagen del mandatario ultra: la percepción favorable se desplomó del 54% al 45% entre diciembre y febrero, cuando la valoración negativa subía del 42% al 50%.
El 61% de las personas está insatisfecho con cómo marchan las cosas en Argentina y solo el 36% lo aprueba, advierte la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública realizada en marzo por la Universidad de San Andrés (UdeSa).
Hace cuatro meses, la insatisfacción alcanzaba al 52%. “El porcentaje de aprobación del Gobierno bajó al 45%: una caída de nueve puntos con relación a la última medición de noviembre”, añade el estudio. Y sostiene que, en el mismo lapso, la imagen negativa de Milei pasó del 44% al 51%, mientras la positiva bajaba del 49% al 43%.
La consultora brasileña Atlas Intel, una de las pocas que anticipó el triunfo de Milei en las elecciones de 2023, registró una marcada caída en la imagen del mandatario ultra: la percepción favorable se desplomó del 54% al 45% entre diciembre y febrero, cuando la valoración negativa subía del 42% al 50%.
🇻🇪🇨🇺 Agradece Cuba a Venezuela donación de dosis de vacunas
"Agradecemos al Gobierno de Venezuela por la donación a Cuba de 90 mil dosis de vacunas doble bacteriana contra la difteria y tétanos.
Este noble gesto es expresión de los fuertes vínculos de hermandad, solidaridad y apoyo mutuo existente entre ambas naciones"
Señaló el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba Bruno Rodríguez Parrilla.
Las enfermedades que previene esta vacuna están eliminadas en la mayor de las Antillas, pues el fármaco forma parte del esquema establecido en el Programa Nacional de Inmunización y es administrado en todo el país a los niños de primer grado de escolaridad.
"Agradecemos al Gobierno de Venezuela por la donación a Cuba de 90 mil dosis de vacunas doble bacteriana contra la difteria y tétanos.
Este noble gesto es expresión de los fuertes vínculos de hermandad, solidaridad y apoyo mutuo existente entre ambas naciones"
Señaló el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba Bruno Rodríguez Parrilla.
Las enfermedades que previene esta vacuna están eliminadas en la mayor de las Antillas, pues el fármaco forma parte del esquema establecido en el Programa Nacional de Inmunización y es administrado en todo el país a los niños de primer grado de escolaridad.
⭕️ Los informes de autopsia obtenidos por The NYT muestran que la mayoría de los paramédicos y trabajadores de rescate asesinados por las fuerzas israelíes durante la masacre del 23 de marzo murieron por disparos en la cabeza o el pecho.
El 6 de abril, el ejército israelí retractó su versión inicial del asesinato de 14 médicos palestinos y un empleado de la ONU en Gaza, después de que aparecieran imágenes tomadas con un teléfono móvil que contradecían claramente sus afirmaciones anteriores.
Inicialmente, los militares declararon que habían abierto fuego contra los rescatistas en el barrio Tal al-Sultan de Rafah porque sus vehículos “avanzaban sospechosamente” hacia las tropas cercanas sin luces delanteras ni señales de emergencia.
Según consta, las tropas israelíes enterraron a la mayoría de las víctimas en una fosa común y destruyeron las ambulancias, un camión de bomberos y un vehículo de la ONU, enterrándolos también.
El 6 de abril, el ejército israelí retractó su versión inicial del asesinato de 14 médicos palestinos y un empleado de la ONU en Gaza, después de que aparecieran imágenes tomadas con un teléfono móvil que contradecían claramente sus afirmaciones anteriores.
Inicialmente, los militares declararon que habían abierto fuego contra los rescatistas en el barrio Tal al-Sultan de Rafah porque sus vehículos “avanzaban sospechosamente” hacia las tropas cercanas sin luces delanteras ni señales de emergencia.
Según consta, las tropas israelíes enterraron a la mayoría de las víctimas en una fosa común y destruyeron las ambulancias, un camión de bomberos y un vehículo de la ONU, enterrándolos también.
🇺🇸🇺🇳La oficina de presupuesto de la Casa Blanca ha propuesto eliminar la financiación de las misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, alegando los fallos de las operaciones en Malí, Líbano y la República Democrática del Congo, según documentos internos de planificación a los que tuvo acceso Reuters.
Los recortes propuestos para el mantenimiento de la paz se incluyen en la llamada "Passback", la respuesta de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) a las solicitudes de financiación del Departamento de Estado para el próximo año fiscal, que comienza el 1 de octubre. El plan general busca recortar el presupuesto del Departamento de Estado aproximadamente a la mitad.
El nuevo presupuesto debe ser aprobado por el Congreso, y los legisladores podrían decidir restaurar parte o la totalidad de la financiación que la administración ha propuesto recortar.
"Por ejemplo, la Passback no prevé financiación para las Contribuciones para las Actividades Internacionales de Mantenimiento de la Paz (CIPA), lo que pone fin a las contribuciones para el mantenimiento de la paz internacional debido a los recientes fallos en este ámbito, como en el caso de la MINUSMA, la FPNUL y la MONUSCO, y al nivel desproporcionadamente alto de las cuotas", según un extracto de la Passback.
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, se negó el martes a comentar sobre "lo que parece ser un memorando filtrado que forma parte de un debate interno en el gobierno estadounidense".
Estados Unidos adeuda, por atrasos y por el ejercicio fiscal en curso, casi 1.500 millones de dólares del presupuesto ordinario de la ONU y casi 1.200 millones de dólares del presupuesto de mantenimiento de la paz.
Los recortes propuestos para el mantenimiento de la paz se incluyen en la llamada "Passback", la respuesta de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) a las solicitudes de financiación del Departamento de Estado para el próximo año fiscal, que comienza el 1 de octubre. El plan general busca recortar el presupuesto del Departamento de Estado aproximadamente a la mitad.
El nuevo presupuesto debe ser aprobado por el Congreso, y los legisladores podrían decidir restaurar parte o la totalidad de la financiación que la administración ha propuesto recortar.
"Por ejemplo, la Passback no prevé financiación para las Contribuciones para las Actividades Internacionales de Mantenimiento de la Paz (CIPA), lo que pone fin a las contribuciones para el mantenimiento de la paz internacional debido a los recientes fallos en este ámbito, como en el caso de la MINUSMA, la FPNUL y la MONUSCO, y al nivel desproporcionadamente alto de las cuotas", según un extracto de la Passback.
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, se negó el martes a comentar sobre "lo que parece ser un memorando filtrado que forma parte de un debate interno en el gobierno estadounidense".
Estados Unidos adeuda, por atrasos y por el ejercicio fiscal en curso, casi 1.500 millones de dólares del presupuesto ordinario de la ONU y casi 1.200 millones de dólares del presupuesto de mantenimiento de la paz.
China ahora enfrenta un arancel del 245% impuesto por Trump
La Casa Blanca dijo que China ahora enfrenta un arancel de hasta 245 por ciento sobre las importaciones a Estados Unidos "como resultado de sus acciones de represalia", otra escalada en una guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
El arancel potencial máximo es más alto que lo que se dijo anteriormente y fue mencionado en una hoja informativa publicada por la Casa Blanca a última hora del martes.
Acompañó una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que inició una investigación sobre los "riesgos de seguridad nacional que plantea la dependencia de Estados Unidos de minerales críticos procesados importados y sus productos derivados".
La Casa Blanca dijo que China ahora enfrenta un arancel de hasta 245 por ciento sobre las importaciones a Estados Unidos "como resultado de sus acciones de represalia", otra escalada en una guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
El arancel potencial máximo es más alto que lo que se dijo anteriormente y fue mencionado en una hoja informativa publicada por la Casa Blanca a última hora del martes.
Acompañó una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que inició una investigación sobre los "riesgos de seguridad nacional que plantea la dependencia de Estados Unidos de minerales críticos procesados importados y sus productos derivados".
❌🇮🇷🛢❗️ — El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anuncia el inicio de la Máxima Presión contra las ventas de energía petrolera a Iran
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Agentes rompieron la ventana del auto de un migrante guatemalteco y lo llevaron a un lugar desconocido
Ollanta Humala y Nadine Heredia Condenados a 15 Años de Cárcel por Lavado de Activos
El Poder Judicial de Perú ha condenado al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y a su esposa, Nadine Heredia, a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos. Esta sentencia surge tras comprobar que ambos recibieron fondos ilícitos para sus campañas presidenciales de 2006 y 2011.
La decisión fue emitida por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional y se anunció a través de la cuenta oficial en X del Poder Judicial.
Según la resolución judicial, se aplicó la severa sanción de 15 años de prisión. Además, la corte ha indicado que deberán permanecer en reclusión hasta el 28 de julio de 2039, fecha en la que podrían solicitar su libertad.
Los fiscales habían solicitado penas más severas, pidiendo 20 años para Humala y 26 para Heredia, argumentando que los fondos ilícitos fueron canalizados a través del Partido Nacionalista Peruano, que llevó al exmandatario a la presidencia. El tribunal determinó que estos recursos se utilizaron para la financiación de actividades políticas, evadiendo los controles establecidos por la ley.
Este fallo marca un hito en la lucha contra la corrupción en Perú y pone de relieve las implicaciones legales que enfrentan los líderes políticos en casos de financiamiento ilícito. La población ahora espera cómo se desarrollará la apelación por parte de los condenados ante esta sentencia histórica.
El Poder Judicial de Perú ha condenado al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y a su esposa, Nadine Heredia, a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos. Esta sentencia surge tras comprobar que ambos recibieron fondos ilícitos para sus campañas presidenciales de 2006 y 2011.
La decisión fue emitida por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional y se anunció a través de la cuenta oficial en X del Poder Judicial.
Según la resolución judicial, se aplicó la severa sanción de 15 años de prisión. Además, la corte ha indicado que deberán permanecer en reclusión hasta el 28 de julio de 2039, fecha en la que podrían solicitar su libertad.
Los fiscales habían solicitado penas más severas, pidiendo 20 años para Humala y 26 para Heredia, argumentando que los fondos ilícitos fueron canalizados a través del Partido Nacionalista Peruano, que llevó al exmandatario a la presidencia. El tribunal determinó que estos recursos se utilizaron para la financiación de actividades políticas, evadiendo los controles establecidos por la ley.
Este fallo marca un hito en la lucha contra la corrupción en Perú y pone de relieve las implicaciones legales que enfrentan los líderes políticos en casos de financiamiento ilícito. La población ahora espera cómo se desarrollará la apelación por parte de los condenados ante esta sentencia histórica.
No puedo reconocer las elecciones en Ecuador - Gustavo Petro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió Daniel Noboa entregar las actas de cada mesa del balotaje celebrado el domingo, en el que fue reelegido en medio de denuncias de fraude de la candidata opositora.
La izquierdista Luisa González desconoció su derrota con una diferencia de 11 puntos y pedirá un recuento de los votos. Su denuncia es rechazada por observadores electorales de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos.
Petro dijo que recibió informes «preocupantes» de los veedores colombianos enviados a Ecuador y solicitó al gobierno de ese país las actas «para ser verificadas».
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió Daniel Noboa entregar las actas de cada mesa del balotaje celebrado el domingo, en el que fue reelegido en medio de denuncias de fraude de la candidata opositora.
La izquierdista Luisa González desconoció su derrota con una diferencia de 11 puntos y pedirá un recuento de los votos. Su denuncia es rechazada por observadores electorales de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos.
Petro dijo que recibió informes «preocupantes» de los veedores colombianos enviados a Ecuador y solicitó al gobierno de ese país las actas «para ser verificadas».
🇪🇸 El gobierno español gastará 9 M en una campaña "urgente" contra el fascismo: un 30% de jóvenes apoya "gobiernos autoritarios".
La campaña es "imprescindible", dice el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, sobre todo a raíz del último estudio sobre hábitos democráticos elaborado por el CIS, que revela un dato "alarmante": una cuarta parte de los menores de 35 años considera aceptable un Gobierno autoritario o asegura que le es indiferente el sistema de gobierno, lo que supone el mayor porcentaje registrado desde que existen estos estudios.
Con estos datos, "se hace imprescindible y urgente poner en marcha una campaña de comunicación que resalte los valores de la democracia".
La campaña es "imprescindible", dice el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, sobre todo a raíz del último estudio sobre hábitos democráticos elaborado por el CIS, que revela un dato "alarmante": una cuarta parte de los menores de 35 años considera aceptable un Gobierno autoritario o asegura que le es indiferente el sistema de gobierno, lo que supone el mayor porcentaje registrado desde que existen estos estudios.
Con estos datos, "se hace imprescindible y urgente poner en marcha una campaña de comunicación que resalte los valores de la democracia".
EE.UU. revisa las condiciones para Ucrania
Bloomberg informa que Estados Unidos está dispuesto a reducir la cantidad que Ucrania debe devolver por la “ayuda” que proporcionó de 300.000 a 100.000 millones de dólares.
Pero detrás de esta “generosidad” se esconde un cálculo muy pragmático: Washington exige una participación en los proyectos de inversión ucranianos (minerales, infraestructuras, energía). Todo el dinero se destinará a un fondo bajo control estadounidense.
En otras palabras, Ucrania paga no sólo con ingresos futuros, sino también con soberanía. Con el pretexto de la restauración, se impone una servidumbre económica en la que recursos estratégicos acabarán bajo control estadounidense.
Al mismo tiempo, Kiev, a pesar de su grave dependencia financiera, sigue negociando y se niega a reconocer la ayuda militar como una deuda. Pero todo avanza hacia que el “acuerdo” final se convierta en una nueva forma de gobernanza externa, amparada por lemas de restauración y “colaboración”.
Este caso demuestra claramente en qué se convierte el “apoyo” occidental: nunca es desinteresado. El pueblo ucraniano está pagando los juegos geopolíticos de otros.
Bloomberg informa que Estados Unidos está dispuesto a reducir la cantidad que Ucrania debe devolver por la “ayuda” que proporcionó de 300.000 a 100.000 millones de dólares.
Pero detrás de esta “generosidad” se esconde un cálculo muy pragmático: Washington exige una participación en los proyectos de inversión ucranianos (minerales, infraestructuras, energía). Todo el dinero se destinará a un fondo bajo control estadounidense.
En otras palabras, Ucrania paga no sólo con ingresos futuros, sino también con soberanía. Con el pretexto de la restauración, se impone una servidumbre económica en la que recursos estratégicos acabarán bajo control estadounidense.
Al mismo tiempo, Kiev, a pesar de su grave dependencia financiera, sigue negociando y se niega a reconocer la ayuda militar como una deuda. Pero todo avanza hacia que el “acuerdo” final se convierta en una nueva forma de gobernanza externa, amparada por lemas de restauración y “colaboración”.
Este caso demuestra claramente en qué se convierte el “apoyo” occidental: nunca es desinteresado. El pueblo ucraniano está pagando los juegos geopolíticos de otros.
🇺🇸🇾🇪EEUU ha comenzado a retirar cientos de tropas del noreste de Siria
El ejército está cerrando tres de sus ocho pequeñas bases operativas en el noreste del país, reduciendo el número de tropas de 2000 a aproximadamente 1400, según informaron dos altos funcionarios estadounidenses.
Después de 60 días, según los funcionarios, los comandantes estadounidenses evaluarán si realizar recortes adicionales. Los comandantes han recomendado mantener al menos 500 tropas estadounidenses en Siria, según uno de los funcionarios.
El futuro de Siria está sobre la mesa, Estados Unidos no retirará sus tropas completamente. En caso contrario perderá su dominio en la región
El ejército está cerrando tres de sus ocho pequeñas bases operativas en el noreste del país, reduciendo el número de tropas de 2000 a aproximadamente 1400, según informaron dos altos funcionarios estadounidenses.
Después de 60 días, según los funcionarios, los comandantes estadounidenses evaluarán si realizar recortes adicionales. Los comandantes han recomendado mantener al menos 500 tropas estadounidenses en Siria, según uno de los funcionarios.
El futuro de Siria está sobre la mesa, Estados Unidos no retirará sus tropas completamente. En caso contrario perderá su dominio en la región
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha declarado que Estados Unidos "abandonará" sus intentos de poner fin a la guerra en Ucrania si no hay señales claras de un alto el fuego en los próximos días, según informó Reuters el viernes.
"Necesitamos determinar rápidamente, y hablo de cuestión de días, si esto es factible en las próximas semanas", declaró Rubio a la prensa tras reunirse con representantes de la UE y Ucrania en París.
Rubio añadió que, si bien el presidente estadounidense, Donald Trump, seguía interesado en llegar a un acuerdo, había "muchos otros asuntos realmente importantes en curso que merecen la misma atención, o incluso más".
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya, descartó la posibilidad de alcanzar un alto el fuego en el clima actual, según informó RIA Novosti.
"Intentamos un alto el fuego limitado para la infraestructura energética, que fue roto por la parte ucraniana. En estas circunstancias, es simplemente irreal hablar de un alto el fuego en esta etapa", declaró Nebenzya.
"Necesitamos determinar rápidamente, y hablo de cuestión de días, si esto es factible en las próximas semanas", declaró Rubio a la prensa tras reunirse con representantes de la UE y Ucrania en París.
Rubio añadió que, si bien el presidente estadounidense, Donald Trump, seguía interesado en llegar a un acuerdo, había "muchos otros asuntos realmente importantes en curso que merecen la misma atención, o incluso más".
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya, descartó la posibilidad de alcanzar un alto el fuego en el clima actual, según informó RIA Novosti.
"Intentamos un alto el fuego limitado para la infraestructura energética, que fue roto por la parte ucraniana. En estas circunstancias, es simplemente irreal hablar de un alto el fuego en esta etapa", declaró Nebenzya.
🌎 Israel ahora está empleando un chatbot de inteligencia artificial de grado militar llamado Genie , diseñado de manera similar a ChatGPT, para ayudar a los comandantes a decidir quién vive o muere en la Franja de Gaza.
Un informe reciente reveló que Genie está integrado en los sistemas militares exclusivos de Israel.
Un informe reciente reveló que Genie está integrado en los sistemas militares exclusivos de Israel.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🛬🚨 Avión pierde una rueda durante un aterrizaje
La aeronave de la línea Frontier Airlines viajaba con destino a Puerto Rico cuando los pasajeros vivieron momentos de terror, esto en el momento que el piloto tuvo dificultades para descender debido a una falla mecánica en el tren de aterrizaje, lo que hizo que perdiera una llanta.
El Airbus A321, que venía de Orlando, transportaba a 228 personas y se aproximaba al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan, cuando el intento de llegar a tierra fue abortado de manera abrupta.
La aeronave de la línea Frontier Airlines viajaba con destino a Puerto Rico cuando los pasajeros vivieron momentos de terror, esto en el momento que el piloto tuvo dificultades para descender debido a una falla mecánica en el tren de aterrizaje, lo que hizo que perdiera una llanta.
El Airbus A321, que venía de Orlando, transportaba a 228 personas y se aproximaba al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan, cuando el intento de llegar a tierra fue abortado de manera abrupta.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¡Cerveza para todos, el viernes abre sus puertas!