Los taxistas suelen denunciar la fijación dinámica de precios de Uber: es decir, que en picos de demanda, la tarifa de Uber aumenta. A juicio de los taxistas, es una forma de sangrar a los usuarios: en realidad, es un mecanismo de mercado de asegurar que todo aquel que desee un taxi, pueda encontrarlo. La subida de precios limita la demanda pero, sobre todo, incentiva el aumento de la oferta (que conductores que están descansando salgan a prestar servicios).
Ahora mismo, con la lluvia en Madrid, no hay forma de conseguir un taxi con puntualidad. Dado que la demanda aumenta, la oferta es fija y los precios son inflexibles, la única forma de conseguir un taxi es... esperando. Las personas que estarían dispuestas a pagar un extra para ahorrarse la espera (porque tengan una urgencia) no pueden hacerlo, con lo que se les impone un coste económico mucho más alto que el sobreprecio.
Pero esta enorme ineficiencia del mercado ultrarregulado de taxis jamás se denuncia. Los malvados son Uber por establecer un mecanismo voluntario que permite casar oferta y demanda evitando desabastecimientos.
Ahora mismo, con la lluvia en Madrid, no hay forma de conseguir un taxi con puntualidad. Dado que la demanda aumenta, la oferta es fija y los precios son inflexibles, la única forma de conseguir un taxi es... esperando. Las personas que estarían dispuestas a pagar un extra para ahorrarse la espera (porque tengan una urgencia) no pueden hacerlo, con lo que se les impone un coste económico mucho más alto que el sobreprecio.
Pero esta enorme ineficiencia del mercado ultrarregulado de taxis jamás se denuncia. Los malvados son Uber por establecer un mecanismo voluntario que permite casar oferta y demanda evitando desabastecimientos.
El pasado mes de junio di esta breve charla en Sharing Madrid acerca de cómo las élites extractivas (lobbies corporativos) y las plebes extractivas (lobbies gremiales) buscan acabar con los mercados libres.
https://www.youtube.com/watch?v=IbpwTRjdxi8&t
https://www.youtube.com/watch?v=IbpwTRjdxi8&t
YouTube
El libre mercado contra las élites y las plebes extractivas
Conferencia en Sharing Madrid 2017 (13/6/2017) sobre cómo los grupos de presión eliminan la libre competencia y el progreso económico.