Instituto Samuel Robinson
488 subscribers
53 photos
22 videos
2 files
63 links
Centro de estudios para el pensamiento original
Download Telegram
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Venezuela vacuna al 67% de su población e inicia flexibilización prolongada


Este domingo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó que este lunes 1 de noviembre el país inició dos meses de flexibilización amplia que culminará el 31 de diciembre.

Esta es la flexibilización más prolongada que se ha decretado desde el inicio de medidas de control sanitario por la pandemia, en marzo de 2020.

Contexto: Sin embargo, las medidas de flexibilización no están desarticuladas de otros controles que deben permanecer. Estas corresponden al sostenimiento de protocolos de bioseguridad, como el uso del tapabocas y el uso de alcohol y el gel desinfectante en establecimientos comerciales.

En ese contexto, tambien se activará un nuevo tramo del uso de las nuevas tecnologías para la contención sanitaria. Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de la República, recordó que este lunes se inicia la aplicación del Semáforo por la Salud, "plataforma tecnológica que permitirá el ingreso de personas a lugares públicos donde hay concentración, con el fin de identificar a aquellas personas que están vacunadas o no, así como aquellas que dan positivo" al covid-19.

Tal como ha sido a lo largo de la crisis sanitaria mediante el Sistema Patria, esta plataforma de gestión de infogobierno facilitará, mediante el monitoreo, el desarrollo de las actividades de las personas, siempre y cuando estén vacunadas.

Vacunación: El presidente Maduro anunció, además, que hasta este 31 de octubre un 67% de la población ha sido vacunada. Seguidamente informó que 7 estados del país superaron el 70% de los vacunados. Estas entidades son: Táchira, Distrito Capital, La Guaira, Miranda, Carabobo, Cojedes y Mérida.

También ha dicho que en el país ya hay vacunas disponibles para alcanzar a un 85% de la población y ha trazado nuevas metas con la llegada de nuevas dosis.

Asimismo, destacó que serán ampliados los centros y puntos de vacunación "para que el pueblo tenga la facilidad de vacunarse porque nos pusimos en la tarea y creímos en nuestra fuerza... Así que estamos completando el ciclo de vacunación para llegar el 30 de noviembre al 80 por ciento y el 31 de diciembre al 95 por ciento de venezolanos y venezolanas inmunizados".

Las medidas de vacunación incluyen el inicio del plan para inmunizar a niños mayores de 2 años.

En este ítem las autoridades indicaron el despliegue de puntos de vacunación itinerantes y otros en puntos comerciales de interés.

El regreso del 7x7: En enero, dijo el mandatario, se estudiará si se regresa al esquema de una semana de cuarentena radical y una semana de flexibilización o, si ya con el 95% de la población vacunada, se mantiene la amplitud de las actividades económicas, comerciales, académicas y prestación de servicios, con las debidas medidas de bioseguridad.

El desenvolvimiento de este proceso será clave para el desarrollo de la nueva flexibilización, sin que repunten en niveles alarmantes los casos de hospitalización, esto entendiendo que la actual generación de vacunas no evita totalmente los contagios, pero si inhibe enormemente la gravedad de la enfermedad.

Por qué es importante: Venezuela ha sido de los países que más ha prolongado sus controles para distanciamiento físico. El esquema 7x7, que ha demostrado ser eficaz, ha sido ampliamente sostenido durante la pandemia y ahora su suspensión temporal concurre con una estadística registrada de 20 contagios reportados por cada 100 mil habitantes. El presidente Maduro ha referido el hito político, sanitario y social que representa el logro de las estadísticas actuales, especialmente en materia de vacunación, en un marco de bloqueo y presiones contra el país.

Caracas, 1/11/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, visita Venezuela

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), el británico Karim Khan, inició este domingo una visita de tres días a Venezuela, acto que realiza mediante una invitación que le hiciera el Gobierno Bolivariano.

Antes de su arribo al país, Khan tuvo previa visita a Colombia, donde manifestó en una entrevista: "Voy a escuchar y a entablar relaciones. Creo que es maravilloso. Venezuela debería estar orgullosa de haber invitado al fiscal de la CPI. No asisto sin invitación. No los visitaré como un agente clandestino. Fui invitado a Colombia por su presidente y fui invitado a Venezuela por su presidente y como Estado Parte que se ha comprometido a mantener los valores del Estatuto de Roma, creo que es un paso muy positivo".

Contexto: La visita del funcionario se da en el contexto de una agenda de colaboración institucional que el Estado venezolano ha entablado con la CPI para seguir las acciones en el terreno. Estas incluyen reforma institucional con énfasis en los cuerpos de seguridad y en el seguimiento de casos denunciados ante el organismo por presuntas prácticas abusivas.

Las denuncias contra Venezuela ante esta Corte corresponden al año 2018, y son posteriores al ciclo de violencia política detonado por la oposición venezolana en 2017.

Aunque la investigación todavía está en etapa preliminar y aunque en la escena política y comunicacional predominan los relatos apuntando a Venezuela como un "Estado fallido", esta colaboración parte de principios claros previamente refrendados por la República.

Según la analista y abogada Ana Cristina Bracho, "las normas del funcionamiento de la CPI están escritas en el mismo documento por el cual se ordenó su creación, conocido como el Estatuto de Roma, que se firmó el 17 de julio de 1998. Las formalidades de su incorporación al derecho nacional se hicieron en los meses siguientes, siendo suscrito por Venezuela y ratificado el 7 de junio del año 2000". Por tanto esto implica la colaboración entre las partes en caso de ser necesario, tal como lo demanda la investigación preliminar.

Colaboración: Al arribar a Venezuela, el fiscal se reunió con el presidente Nicolás Maduro, quien agradeció "su voluntad de reunirse" con las autoridades del país, en un encuentro en el Palacio de Miraflores.

Durante la reunión, el mandatario también le agradeció a Khan "haberse abocado a conocer en profundidad el caso Venezuela" y que tenga dichos encuentros "en el espíritu de cooperación con la CPI", según detalla un comunicado de la Presidencia.

Khan deberá decidir si pide a los jueces de la Corte abrir una investigación completa al respecto, lo que podría abrir la posibilidad de cargos criminales contra individuos vinculados a eventos irregulares en el año 2017.

Aunque un hipotético juicio podría tardar años en llegar y en Venezuela, la mayoría de los casos esclarecidos de abusos policiales de 2017 ya han sido procesados y sus responsables juzgados, la proporcionalidad del caso de Venezuela ante la CPI guarda enorme disparidades, entre los hechos en el terreno de lo real y la proyección política y comunicacional de estos, atizando un juicio contra el mismo presidente Maduro.

Por qué es importante: El desarrollo de las hojas de ruta violentas de los años 2014 y 2017, que fueron orquestadas por la derecha venezolana, no lograron sus objetivos de derrocamiento, pero sí tuvieron el "logro" de sustentar un falso expediente contra el país, criminalizando sus instituciones y sirviendo de pretexto para la ejecución de Medidas Coercitivas Unilaterales que han tenido un impacto brutal en la población venezolana.

Pero lo cierto es que no existen elementos objetivos de hecho en el ámbito judicial que señalen a Venezuela de prácticas lesivas a los Derechos Humanos.

La invitación de Venezuela, que también tiene como antecedente la colaboración con la exfiscal Fatou Bensouda, refiere una vez más que el país no tiene nada que esconder.

Caracas, 2/11/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Consideraciónes sobre la CPI y la investigación abierta a Venezuela

El fiscal de la CPI, Karim Khan, aseguró este miércoles en un encuentro con el presidente Nicolás Maduro, en Caracas, que el caso conocido como "Venezuela I" pasa de la fase de examen preliminar a la apertura de una investigación formal.

"El fiscal de la CPI ha concluido el examen preliminar de la situación en Venezuela y ha determinado que procede abrir una investigación para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma", trascendió.

El anuncio fue dado a conocer al público durante la firma de un acuerdo de colaboración institucional entre el Estado venezolano y la CPI, lo que abrirá paso a determinar definitivamente la situación del Estado venezolano y sus representantes ante esta Corte, en seguimiento a denuncias que fueron desahogadas en 2018.

Acuerdo: El documento firmado este miércoles por el presidente Maduro y el fiscal Khan también recoge que en la fase preliminar "no se ha identificado a ningún sospechoso ni a ningún objetivo y que la investigación tiene por objeto determinar la verdad y si existen o no motivos para formular cargos contra alguna persona".

Las partes acordaron que Venezuela, como jurisdicción nacional, "adoptará todas las medidas necesarias para asegurar la efectiva administración de justicia, de acuerdo con los estándares internacionales, con el apoyo y el compromiso activo de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en virtud del principio de complementariedad".

También se compromete a "establecer mecanismos para mejorar la cooperación entre las partes y facilitar el efectivo desempeño del mandato del fiscal" en Venezuela.

Reacciones: El presidente Maduro aseguró que "respeta, pero no comparte", la decisión adoptada por la Fiscalía de la CPI. Sin embargo, manifestó estar interesado en la búsqueda de la verdad y refirió que este proceso permitirá una determinación de hechos.

El gobierno venezolano considera que adicionalmente las denuncias deben ser investigadas en Venezuela, dice el documento.

Entretanto, el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, declaró el convenio como una "victoria institucional". Considera que la investigación impulsada por la CPI es una oportunidad para demostrar que la nación responde ante los delitos que atentan contra los derechos humanos y que nunca ha incurrido en actos ilícitos que requieran su intervención, "no tenemos nada que esconder", agregó.

Saludando y felicitando el memorando firmado, Saab declaró que se podrá probar que el país ha avanzado en la búsqueda de la justicia.

Sin embargo, Saab declaró que no se cumplieron con las etapas preliminares previstas en el Estatuto de Roma para pasar de la fase preliminar a la de investigación. Tal como reza el acuerdo, no hay reseñados sospechosos a quienes se le hayan formulado cargos. Adicionalmente no se produjo un intercambio de datos entre la CPI y Venezuela, por lo que no se atendió el principio de reciprocidad.

Por qué es importante: Las autoridades venezolanas en los últimos años han ido individualizando las responsabilidades sobre los hechos de violencia política en 2017 en el marco de las llamadas "guarimbas".

Pese a eso, la proporcionalidad real de los hechos, tanto en el ámbito de la justicia venezolana, como en el ámbito de la CPI, no tienen coherencia con el desarrollo de la diatriba política y su inmenso alcance comunicacional. En el terreno de los hechos, ni el presidente Maduro, ni otra persona concreta, figuran todavía como investigados por la CPI como autores de "crímenes de lesa humanidad", tal como ha sido difundido.

El jefe de Estado venezolano, quien confía además en las instituciones, ha previsto el evento como una hoja de ruta para zanjar lo que, a su juicio, ha sido la fabricación de un falso expediente contra el país. Lo que demandará una adecuada y transparente colaboración entre Venezuela y la CPI. El fiscal Khan prometió "no politizar" la investigación.

Caracas, 5/11/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Ortega vence en elecciones generales en Nicaragua

Se llevaron a cabo en absoluta tranquilidad ayer domingo. El actual presidente constitucional, Daniel Ortega, aspiraba a un quinto mandato de cinco años y cuarto consecutivo.

El pasado 31 de octubre tomaron posesión las 13 mil 459 Juntas Receptoras de Votos (JRV) nombradas con el consenso de las organizaciones participantes en la justa electoral. Destaca la disposición, por ley, de la igualdad de género para la conformación del Consejo Supremo Electoral (CSE) con siete magistraturas ocupadas por cuatro mujeres, incluida la presidenta de ese poder, Brenda Rocha.

Así mismo ocurrió con las candidaturas para la fórmula presidencial y en las listas de aspirantes a diputados, tanto al Legislativo como al Parlamento Centroamericano.

El sandinismo resulta vencedor

-Además de la Alianza Unida Nicaragua Triunfa, liderado por Ortega y Rosario Murillo, participaron otras seis organizaciones partidistas, dato que han ocultado los carteles mediáticos.
-Con el 49,25 % de las 13.459 JRV escrutadas, Ortega fue reelegido con el 74,99 % de los votos, según datos oficiales del primer informe divulgado hoy por el CSE.
-En segundo lugar se ubica el candidato Walter Martínez (PLC), con un 14,4 % de los votos. Le sigue Guillermo Osorno, del CCN, con el 3,44 % de los votos.
-Más de 4,4 millones de nicaragüenses estaban habilitados para elegir a su presidente y vicepresidente, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
-Precisó el CSE que en la jornada electoral participó el 65,34 % de los nicaragüenses aptos para votar.

Estados Unidos y la Unión Europea al acecho

“La elección que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, orquestaron hoy fue una elección de pantomima que no fue ni libre ni justa, y ciertamente no democrática”, dijo ayer el presidente estadounidense Joe Biden luego del cierre de las urnas.
En el comunicado señaló al líder sandinista de amañar el resultado “mucho antes del día de las elecciones” al “encarcelar” a 39 figuras de la oposición, incluidos siete aspirantes a candidatos presidenciales, y “bloquear partidos políticos”.

Amenazó con que “utilizará todas las herramientas diplomáticas y económicas a (...) disposición para apoyar al pueblo de Nicaragua y hacer responsables al gobierno de Ortega-Murillo y a quienes facilitan sus abusos”.

El Senado estadounidense aprobó recientemente el proyecto de Ley Reforzar el Cumplimiento de Condiciones para la Reforma Electoral en Nicaragua (RENACER, por sus siglas en inglés)propugnada por el senador demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

“La Ley RENACER solidificará el compromiso de Estados Unidos con el pueblo de Nicaragua y nuestra visión absoluta que Daniel Ortega y Rosario Murillo no tendrán ningún derecho legítimo al poder después de la pseudo-coronación de su dictadura dinástica la próxima semana”, declaró.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, desde Lima, declaró: "Más me preocupa Nicaragua, que hay elecciones que son completamente un fake (farsa). Allí no vamos a mandar ninguna misión de observación electoral porque el señor (presidente, Daniel) Ortega ya se encargó de encarcelar a todos los opositores políticos que se presentaban a las elecciones".

Por qué es importante

Es histórica la injerencia de Estados Unidos sobre Nicaragua, aun cuando el gobierno sandinista mantiene cifras macroeconómicas e indicadores sociales que distan de los trágicos números que presentan los países alineados al estamento neoliberal impuesto por Washington.
Las acciones de desinformación, bloqueo y persecución contra el país centroamericano , que ya han empezado y se asemejan a las operadas contra Venezuela, pudieran acelerar acciones para un cambio de régimen. Solo la resistencia popular y la unidad estrecha con aliados fuera de la unipolaridad permitirá mantener la paz interna y consolidar logros sociales.

Caracas 08/11/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Nuevos anuncios de observadores electorales a megaelecciones venezolanas

El Parlamento Europeo y Rusia anunciaron que enviarán delegaciones de observadores a las elecciones regionales y municipales del próximo 21 de noviembre. Hay diferencias, dignas de reseñar, en los propósitos enunciados por ambas entidades.

Europarlamentarios con intención “política”

El eurodiputado Leopoldo López Gil, padre del prófugo de la justicia venezolana, Leopoldo López, anunció desde Colombia que un grupo de 12 europarlamentarios, representado proporcionalmente por los partidos europeos, viajará a Venezuela para observar el proceso electoral.
Comentó que “la posición que tenga el Parlamento Europeo podría generar diferencias con el gobierno de Nicolás Maduro”.

Recordó que la institución no reconoció los comicios presidenciales de 2018 ni las parlamentarias de 2020 y que publicará un informe con las “observaciones políticas”, a diferencia de la Misión de Observación Electoral (MOE), que evaluará los aspectos técnicos del proceso.
En Venezuela ya se encuentran 60 de los 100 expertos de la MOE aprobada por el Servicio Exterior de la Unión Europea (UE); sin embargo, los europarlamentarios llegarían con al menos cinco días de anticipación para los comicios.

Agregó que a la misión la debe presidir una persona diferente a Isabel Santos, diputada del Partido Socialista de Portugal, que es quien lidera la misión de expertos. Declaró que “Sería un absurdo que se excluya a la misión política (enviada por el Parlamento Europeo) de la misión técnica (enviada por el Servicio Exterior). El Parlamento Europeo no lo aceptaría”.
“El propósito de todas estas misiones son las recomendaciones en los informes finales y que se perfeccionen los procesos para que sean democráticos, lo más verificables y transparentes posibles. Si a esto lo vamos a llamar injerencia, creo que no hay buena voluntad de parte de Venezuela”, expresó.

Rusia ofrece toda la ayuda necesaria

El canciller ruso, Serguei Lavrov, señaló que dichas intenciones ya han sido remitidas tanto a las autoridades pertinentes de Naciones Unidas y de la Unión Europea, a la espera, confía, de que den también su visto bueno.
Remarcó que Rusia está dispuesta "a prestar toda la ayuda necesaria" para que se celebren estos comicios con todas las garantías.

El canciller venezolano, Félix Plasencia, de visita en Rusia, se declaró confiado en continuar los diálogos entre el Gobierno y la oposición en México a pesar de algunas maniobras de Estados Unidos, como "la decisión arbitraria" de "secuestrar al embajador Alex Saab, uno de los miembros de la mesa".

Comentó que "el diálogo entre el Gobierno legítimo de Venezuela que preside Nicolás Maduro" y la oposición "marcha muy bien" y agradeció al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, las "facilidades" que está ofreciendo para que así sea.

Por qué es importante: El anuncio de López Gil despierta suspicacia debido a que la intención “política” del Parlamento Europeo casi roza con la injerencia en el proceso electoral que ya ha ofrecido amplias garantías a los partidos participantes. Los actores políticos venezolanos que durante años se han amparado en la antipolítica y el sabotaje a la estabilidad nacional mantienen la intención de trastocar la voluntad de la población en las urnas.

Es claramente otra provocación, además de la extracción del diplomático Alex Saab, que busca manchar el normal desarrollo de los preparativos y distraer el debate de ideas necesario en una campaña electoral. La que la población precisa de soluciones a los complejos problemas cotidianos que atraviesa en el marco del bloqueo impuesto por Estados Unidos y la misma UE.

Entretanto, países aliados como Rusia buscan apoyar en la medida de las posibilidades para que el proceso fluya en el marco del respeto a la soberanía nacional, la autodeterminación y la “buena voluntad” de todos los sectores participantes. Es uno de los aspectos positivos de la multipolaridad, tener relaciones de respeto mutuo y cooperación.

Caracas, 09/11/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Derecha europea decide desaparecer de las megaelecciones

La agencia Europa Press publicó el pasado martes que un grupo del Partido Popular Europeo (PPE) no participará en la misión de observación que la Unión Europea enviará a las próximas elecciones municipales y regionales en Venezuela.

Cambio de seña

Aun cuando el diá anterior el eurodiputado Leopoldo López Gil, padre del prófugo Leopoldo López, anunció desde Colombia que 12 europarlamentarios viajarían a Venezuela para observar el proceso electoral, el partido del que forma parte desautorizó sus palabras.
La formación derechista tomó la decisión al considerar que la presencia de una delegación de la Eurocámara puede ser entendida como un "blanqueamiento del cruel régimen" de Nicolás Maduro, sin embargo, López Gil había comentado que la misión parlamentaria tendría más “peso político que técnico” y que “podría generar diferencias con el gobierno de Nicolás Maduro”.

Un informe interno del Servicio Europeo de Acción Exterior había desaconsejado la misión por considerarla contraproducente y, mediante un comunicado, el presidente del PPE en la Eurocámara, Manfred Weber, y la jefa de la delegación del PP, Dolors Montserrat, comunicaron la decisión.


La antipolítica al ruedo

Antes de instalarse la mesa de diálogo en México, el gobierno venezolano y algunas oposiciones han acordado condiciones para aumentar la confianza política, entre ellas el retiro de acusaciones contra antichavistas que han cometido delitos por los que serían detenidos y juzgados en la misma UE.

Estos acuerdos buscaron que varios partidos renunciaran a la violencia y al sabotaje para integrarse a la política mediante la participación electoral.
El PPE insiste en que “el contexto en Venezuela” impide que las elecciones de noviembre sean "libres ni transparentes" porque “hay numerosos presos políticos, opositores inhabilitados o exiliados que no podrán concurrir en la cita electoral”.

El Parlamento Europeo no reconoce a los órganos surgidos de los procesos electorales celebrados en Venezuela en los últimos años, sumándose así a las estrategias de cambio de régimen instrumentadas desde Washington en defensa de sus operadores políticos y económicos en Venezuela.

Aunque Isabel Santos, jefa de la Misión de Observación de la UE, ha declarado que "Una misión no legitima ni deslegitima a un régimen o un gobierno” cierta oposición mantiene altas expectativas respecto a la participación del ente europeo en los comicios.

Las elecciones avanzan con respeto y seguridad

Entretanto, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, participó ayer en una reunión con las autoridades del Consejo Nacional Electoral, el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) y representantes de los partidos políticos.
En el encuentro se tomó nota de las críticas y observaciones de los partidos políticos a la vez que se garantizó el respeto a la población, el resguardo y la seguridad del pueblo y la participación ciudadana.
Por su parte, el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, destacó que las actividades pre electorales se han cumplido en 86%.

Por qué es importante: A 10 días de las megaelecciones un sector del antichavismo vacila sobre si reconocer o no las elecciones mientras es desautorizado desde Europa, es posible que sus aliados, percibiendo sus tensiones internas, prefieran no aparecer en primera línea ante otra eventual derrota política.

El hecho de que un sector del antichavismo haya aceptado participar en el proceso electoral y que exprese sus observaciones a la FANB permite que siga fluyendo el diálogo y se fortalezca la estabilidad política. Queda por ver si el resto del Parlamento Europeo decide asistir sin los representantes del PPE y cuáles serán sus actuaciones, dado que el espectro de observadores y acompañantes será amplio, por lo que sus ataques al proceso contrastarían marcadamente.

Caracas, 11/11/21
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

WikiLeaks: Estados Unidos ha debilitado las cumbres climáticas

Existen altas probabilidades de que en las próximas semanas la Corte Suprema del Reino Unido decida extraditar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, donde podría recibir una condena de hasta 175 años de cárcel.
Los cargos son por espionaje al publicar documentos clasificados que revelan crímenes de guerra estadounidenses, no solo contra otros países sino contra la naturaleza, así lo ha develado su pareja, Stella Moris.

Desde Glasgow, y como parte de la campaña para liberar a Assange, recordó que WikiLeaks también dio a conocer pruebas sobre cómo el accionar de empresas y Estados ha debilitado los objetivos de cumbres climáticas anteriores.

Negocios primero, vida después

Cables filtrados de la embajada estadounidense en Australia, publicados por WikiLeaks, revelaron en 2010 que el gobierno de ese país "debilitó" el régimen de pilotaje obligatorio para buques petroleros, cisterna para productos químicos y de gas licuado, que navegaban por el sensible entorno marítimo del Estrecho de Torres, al norte de la Gran Barrera de Coral.
Los gobiernos de Estados Unidos y Singapur rechazaron la medida destinada a reducir el riesgo de vertidos de petróleo y productos químicos.

Diplomáticos estadounidenses presionaron a otros países con grandes flotas mercantes, como Panamá y Chipre, para que protestaran también ante Australia.
En 2008, funcionarios estadounidenses y australianos en Washington buscaron una “fórmula de compromiso” que permitiera a Australia salvar la cara y al mismo tiempo satisfacer las demandas de Estados Unidos dejando el marco "obligatorio" en su lugar.
En la práctica se volvería a un régimen voluntario para muchos buques, al no aplicar sanciones a los buques que pasaran por el lugar sin piloto, pero que no hicieran escala en un puerto australiano. La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima formalizó el cambio en abril de 2009.

Otras filtraciones

Hay al menos otros 15 temas divulgados por este grupo de investigación que ponen en evidencia las relaciones que hay entre los Estados y las empresas extractivas, permitiendo comprender cómo estos intereses se entrelazan, algunos son:
- Texto filtrado del acuerdo de la COP 15 publicado por primera vez por Julian Assange.
- Manipulación gubernamental de los países para que acepten la estrategia climática de Estados Unidos.
- El espionaje y la vigilancia para obtener ventajas son habituales en anteriores debates sobre el clima.
- La geopolítica interfiere con un enfoque basado en la ciencia y la cooperación para abordar el cambio climático.
- Estados Unidos utiliza su posición económica para presionar/coaccionar a los países para que acepten los alimentos modificados genéticamente.
- El deshielo del Ártico debido al calentamiento global se ve como una oportunidad para la extracción de petróleo.
- Las potencias de rango medio también intentan diluir los acuerdos climáticos.
- La "protección del medio ambiente" se utiliza para encubrir segundas intenciones: La "reserva marina" de Diego García.
- La contaminación se considera un producto comercializable.
- China se opuso al objetivo de reducción del 60% de las emisiones de carbono durante las conversaciones de Copenhague 2010.
- La ciudad iraquí de Basora está muy contaminada por la guerra, el petróleo y el armamento radiactivo.
- Guerra sucia por el uranio y los derechos mineros en la República Centroafricana
- Informe Minton suprimido sobre los vertidos tóxicos de Trafigura en Costa de Marfil, entre otros.

Por qué es importante: Queda la interrogante respecto a las operaciones realizadas para la COP26 que concluye hoy sin mayores avances. Analistas destacan que no hay nada relevante en los textos preliminares emitidos, solo obviedades mientras no se establecen planes concretos para la mitigación ni para la financiación de los países en desarrollo.

Caracas, 12/11/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Las raíces imperialistas del “Metaverso” de Zuckerberg

El anuncio de Mark Zuckerberg que dio pie a la fundación de Meta entronca con el sistema de ideas del imperio estadounidense y, especialmente, con el imaginario de la frontera ilimitada de “progreso” y “civilización”.

Marco general: Recientemente, el fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció la creación de la compañía Meta, que reunirá los productos WhatsApp, Instagram, Oculus y el propio Facebook en una iniciativa de realidad virtual que promete difuminar las fronteras entre el mundo físico y el digital, denominada “Metaverso”.

Presentación: El anuncio fue acompañado por un video futurista y ciertamente distópico que mostraba al propio Zuckerberg incursionando en una versión de lo que sería el “Metaverso”: una experiencia inmersiva de carácter virtual donde los usuarios, según lo mostrado por el magnate estadounidense, pueden interactuar a través de un avatar y con el uso de dispositivos de realidad aumentada en múltiples actividades.

¿Tapar los escándalos?: La noticia de Meta causó un revuelo en la opinión pública, pero no por sus supuestas bondades. Recientemente, Frances Haugen, ex empleada de Facebook, filtró al The Wall Street Journal documentos internos que reflejaban cómo la empresa ha puesto sus ganancias por encima de los daños ocasionados a los usuarios, bien conocidos por los directivos, como el entorno negativo y violento de las noticias promocionadas, la tendencia adictiva de los adolescentes al consumo de las redes sociales y los problemas de autopercepción en las jóvenes enganchadas al Instagram.

¿Una operación comercial?: Los documentos expuestos por Haugen permitirían desvelar los intereses de Meta. Los directivos de Facebook perciben con preocupación la pérdida de audiencia en el segmento de niños y niñas de entre 10 y 12 años, por lo que el “Metaverso” bien puede ser una operación comercial para incluirlos en una nueva experiencia interactiva que emula a los videojuegos más adelantados, y que hoy, según varios expertos del área, superan por mucho a nivel técnico la promesa distópica de Zuckerberg.

Imperialismo 2.0: El dabate en torno al “Metaverso” ha dado paso a múltiples comparaciones literarias, desde La Metamorfosis de Kafka hasta la novela de ciencia ficción Snow Crash de Neal Stephenson. Sin embargo, la iniciativa se enmarca en el mito ideológico de la frontera, impulsado por el historiador estadounidense Frederick Turner en 1893, para quien la expansión territorial del imperio, a costa del genocidio y el despojo de las comunidades originarias, era la condición básica de su existencia.

Frontera ilimitada: La tesis de Turner consistía en que Estados Unidos debía extenderse de manera perpetua para sostener su propio sistema político, pero también para “civilizar” a pueblos “salvajes”, como parte de la doctrina del Destino Manifiesto que precedió su obra. Evidentemente ya el imperio ha agotado sus posibilidades de expansión económica y territorial, pero desde 1945 Estados Unidos concibe la ciencia como una “frontera ilimitada”, una visión que ha impulsado el emporio comercial de Silicon Valley basado en el extractivismo de datos personales hasta la aventura espacial de Jeff Bezos y compañía.

El mito de la frontera en eterna expansión, por la cual Estados Unidos cumple su misión autoadjudicada de poder global sin restricciones, es el espíritu sobre el cual se soporta el “Metaverso”, ya que implica la creación de un “nuevo” espacio de intercambio humano definido por la venta de productos, tecnologías y la continua codificando la vida social bajo los contornos de su sistema ideológico, sustentado en el individualismo y la sociedad de consumo, control y vigilancia.

Final incierto: El “Metaverso” ha sido planteado, justamente, como la “última frontera” de la existencia y el clímax de la evolución civilizatoria, una premisa que confirma su vocación totalitaria a beneficio de la expansión comercial, económica e ideológica de la plutocracia estadounidense.

Caracas 15/11/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

El 15N en Cuba, breve balance

A través de lo que el anti castrismo denominó ‘Marcha cívica por el cambio’ se reactivaron de forma visible los elementos del golpe blando que se ejecuta contra el gobierno cubano desde 2018. Ni los movimientos de enjambre financiados desde el exilio en Miami ni los personajes que lideran las convocatorias a protestas tuvieron el impacto esperado. En comparación a los hechos del 11 de julio de 2021, Cuba vivió un 15N en calma y reactivando sectores paralizados por la pandemia.

Nuevos actores: Archipiélago, la plataforma creada tras las protestas de julio pasado, desplazó mediáticamente al Movimiento San Isidro y se abrogó la convocatoria a la marcha. Su líder, el dramaturgo Yunior García, denunciaba supuestas presiones del Gobierno y anunciaba que, para evitar que los manifestantes fueran reprimidos, había decidido marchar él en solitario en La Habana el domingo. No lo hizo. La explicación a su ausencia vino de manos de un periodista de la agencia EFE Atahualpa Amerise, quien reportó a través de Twitter que García se encontraba bien, “en su casa y durmiendo”.

Un dato clave sobre los promotores (de la protesta) la dio el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en un discurso ante el Comité Central del Partido Comunista de Cuba en octubre: “sus proyecciones públicas y vínculos con organizaciones o agencias subversivas financiadas por el gobierno de Estados Unidos tienen la abierta intención de cambiar el sistema político de nuestro país", dijo.

Contención: Las protestas en Cuba se han destacado por el despliegue de agentes entrenados y financiados por Estados Unidos que a su vez emplean tecnología de acciones pertenecientes al ámbito de las revoluciones de colores y las acciones de guerra no convencional para provocar un cambio de régimen. En esta oportunidad, las acciones que buscaban repetir los resultados del 11 de julio fueron claramente contenidas.

Guión repetido:
Como en todos los procesos de desestabilización en países que no se ajustan a las exigencias de EE.UU., en Cuba, los activistas de Archipiélago dicen que hay "violaciones sistemáticas de los derechos civiles y políticos", además de "el agravamiento de la situación humanitaria, la economía familiar y la continua gentrificación poblacional", por ello, la marcha tenía como objetivo pedir reformas democráticas al sistema político de la nación caribeña.

El contraste: Mientras la constelación de medios dispuestos para proyectar las protestas internacionalmente alegaban represión, la mayoría de las regiones de Cuba reportaban el reinicio del curso escolar, la reapertura de fronteras y del turismo, el proceso de vacunación, la Bienal de La Habana y otros sucesos que marcaban el paso a la nueva normalidad.

Las amenazas: La administración Biden advirtió al gobierno cubano que si impedía que se llevara a cabo la marcha, la isla podría enfrentar nuevas sanciones económicas. "Al negarse a permitir dichas manifestaciones, el régimen cubano demuestra claramente que no está dispuesto a honrar o defender los derechos humanos y las libertades fundamentales de los cubanos", dijo el Departamento de Estado en un comunicado el 16 de octubre.

Por qué es importante: Toda operación de cambio de régimen ataca por sobre todas las cosas la legitimidad, bien sea política o legal, pero también histórica y cultural. En mayo de 2021, el Instituto Samuel Robinson publicó una radiografía sobre los actores que para ese momento protagonizaban el llamamiento a las protestas, ahí advertíamos sobre las formas de despliegue y el uso del bloqueo como arma también cultural para proyectar sus consecuencias materiales desde la clásica narrativa del “fracaso” del modelo socialista, ahora resucitada, ampliada y fortalecida por la arquitectura de propaganda occidental a raíz de los eventos del 11 de julio.

Caracas 16/11/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

La UE extiende las sanciones contra Venezuela un año más

El anuncio de la Unión Europea (UE) sobre la renovación de sanciones ilegales a la República Bolivariana de Venezuela se emitió en pleno contexto electoral y a pocos días de la llegada de la delegación de eurodiputados que observará el proceso.

Detalles: El pasado 11 de noviembre, durante una reunión de los ministros de Exteriores del bloque centrado en comercio, la UE extendió las sanciones hasta noviembre de 2022, estas incluyen a 55 personas acusadas falazmente de minar la democracia y violar derechos fundamentales. Según diversos medios internacionales, el Consejo de la UE suele informar sobre nuevas sanciones o modificaciones de medidas contra países terceros a través de comunicados de prensa, algo que no sucedió en el caso de Venezuela. Ese mismo día sí publicó una nota de prensa sobre la renovación de las sanciones existentes contra las exploraciones de gas en el Mediterráneo Oriental.

Agresión: El Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Félix Plasencia, ha acusado a la Unión Europea de "torpedear" las elecciones regionales y municipales del domingo al prorrogar un año más las sanciones ilegales impuestas contra el gobierno. "Desde Venezuela condenamos enérgicamente esta nueva agresión en contra de nuestro pueblo y consideramos esta insolente renovación un acto de hostilidad, cuyo objetivo pareciera ser querer torpedear la fiesta democrática del próximo domingo", declaró.

Contexto: Por primera vez desde 2006 el bloque europeo ha enviado una misión de observadores a las elecciones de Venezuela. En total, más de un centenar de personas forman parte de este despliegue de acompañamiento donde los venezolanos están llamados a elegir más 70 mil cargos. La diplomacia europea comete una contradicción flagrante si se toma en cuenta el hecho de que en estos momentos hay una misión de observación en el país, y también cuando dicen considerar que en Venezuela se han “menoscabado los derechos electorales de la oposición y el funcionamiento democrático de la Asamblea Nacional”.

Datos: Venezuela se ha opuesto oficialmente a estas sanciones, su recurso fue rechazado como no admisible por el Tribunal General (TGUE), en septiembre de 2019; y a la apelación respondió el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) en enero de 2021: se aceptaba el caso. A mediados de junio el TJUE falló que, efectivamente, Venezuela puede llevar a juicio a la UE por esas sanciones.

Por qué es importante: La UE insiste en ejercer medidas extraterritoriales contra Venezuela justo antes de que se desarrolle un evento electoral, que reviste gran importancia para la estabilidad política del país porque están participando los principales partidos opositores que desde 2017 habían boicoteado los procesos electorales alegando que no existían condiciones idóneas.

Extender las sanciones busca, como ya lo hemos explicado en otros análisis, golpear el carácter moral que la mayoría de los venezolanos ha sostenido frente a todas las agresiones que se han ejecutado contra el país y su gobierno, pero además también pretende difuminar el debate mediático sobre si la presencia de la UE en el proceso electoral beneficia al Gobierno de Nicolás Maduro, una narrativa donde ha tenido mucho que ver el Partido Popular Europeo, quienes en una decisión sin precedentes se borró de la misión de observación alegando que puede ser entendida como un "blanqueamiento del cruel régimen" de Maduro.

Las elecciones en Venezuela cuentan con una nueva autoridad electoral que se ha dedicado a blindar el voto y a evitar los posibles fraudes, una de las principales herramientas es la vigilancia compartida en la que participan los electores y las electoras, los partidos políticos, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, entre otras instituciones, un hecho que no podrá ocultarse luego de que se emitan los resultados de las elecciones.

Caracas, 20/11/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Megaelecciones del 21N: Los datos más importantes

Este domingo 21 de noviembre, se llevaron a cabo las elecciones regionales y municipales en Venezuela, cuyos resultados finales han sido nuevamente favorables al chavismo tras ganar la gran mayoría de gobernaciones y alcaldías en disputa.

Participación: Acorde al primer boletín oficial del CNE, la participación total rondó el 41,8% del padrón electoral con un 90% de los votos escrutados. La cifra, que sigue el patrón de movilización de comicios recientes, superó la participación en las pasadas elecciones legislativas de diciembre por un amplio margen, lo que es un síntoma de recomposición de la ruta electoral si tomamos en consideración que las elecciones regionales no son precisamente las que más movilizan a los votantes.

Resultados: Hasta los momentos, la coalición del Gran Polo Patriótico (GPP) ha obtenido la victoria en 18 gobernaciones, mientras que las oposiciones, mediante diversas alianzas y tarjetas, han consolidado el triunfo en tres de ellas (Nueva Esparta, Zulia y Cojedes), a la espera de los resultados definitivos en Apure y Barinas, donde un estrecho margen de diferencia ha impedido el anuncio de los ganadores y su posterior proclamación.

Lo especial: Estas elecciones tenían el componente particular de ser las primeras en las que el denominado G4 inscribió candidatos, tras varios años de abstencionismo y boicot institucional. El retorno a la vía electoral de los partidos opositores que favorecieron la estrategia golpista del “proyecto Guaidó” fue un giro criticado fuertemente por sus propios seguidores, ya que, luego de años de fabricar desconfianza en el sistema electoral, pidieron un voto de confianza en las urnas.

Nuevo ecosistema: A su vez, los resultados describen una reconfiguración del sistema de partidos opositores. El monopolio del G4-MUD ha perdido validez práctica, y formaciones de factura reciente como Alianza Democrática, Lápiz y Fuerza Vecinal han alcanzado cargos de distintos niveles y se han consolidado como fuerzas políticas por encima de los partidos tradicionales de la MUD en distintos estados. La tendencia indica que la oferta electoral en bloque de la oposición ha completado su ciclo, para darle paso a un mapa mucho más diverso cuyas coordenadas ideológicas tocan distintas sensibilidades.

Factores de importancia: Por su parte, el chavismo ha conquistado una nueva victoria que consolida su predominio político e institucional en el país, favoreciendo su estrategia de recuperación económica integral, a la par de que ha impuesto el reconocimiento de la legitimidad de las instituciones del Estado frente a sus adversarios. También hay que destacar que obtuvo la victoria en Mérida y Táchira, dos estados ganados por la oposición en las últimas elecciones regionales, y también ha recuperado Anzoátegui, otro estado bajo administración opositora desde 2017. Estos triunfos, en el contexto de la ofensiva de recomposición económica, abren nuevas perspectivas de fortalecimiento y de crecimiento político y gestión.

Fragmentos y algunas conclusiones: Otro dato de carácter estratégico es la atmósfera política que ha quedado de las elecciones y el marco de juego que ahora se impone como el dominante. Las opciones de violencia destituyente, encabezadas por el G4, han quedado desmanteladas tras los resultados, ya que se ha roto la narrativa de deslegitimación que las sustentaba. Junto a esto, el agotamiento del país en medio de un conflicto prolongado, da pie a la estructuración de un nuevo consenso social, donde los posicionamientos extremistas van perdiendo validez a medida que las expectativas de reconciliación, paz y estabilidad arropan las preferencias electorales mayoritarias de los venezolanos. En esta nueva jerarquía de prioridades se decidirá el mediano plazo de Venezuela, lo que pone a prueba la capacidad de reinvención y adaptación de las fuerzas políticas, una capacidad que el chavismo sigue conservando y de ahí los resultados obtenidos.

Caracas, 22/11/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Congreso peruano propone formalmente destitución de Pedro Castillo

Congresistas de tres partidos derechistas presentaron el pasado jueves 25 de noviembre, ante el parlamento, un pedido de destitución para remover del cargo al presidente izquierdista Pedro Castillo, quien tiene apenas cuatro meses en el poder, alegando supuesta "incapacidad moral" para ejercer sus funciones.

Detalles: Con 28 firmas, dos más que las exigidas para iniciar el trámite ante el pleno del Congreso, la moción de "vacancia" fue presentada por congresistas de los partidos Avanza País, Fuerza Popular y Renovación Popular, que representan a un tercio del parlamento.

Pero su admisión a debate en el pleno no está garantizada, pues este paso requiere el 40% de votos a favor entre los legisladores asistentes. Y para remover a un presidente se necesitan 87 votos del total de 130 congresistas, refiere el medio El Comercio.

Contexto: La probable destitución de Castillo transcurre en el fértil terreno de la judicialización, poderes superpuestos y conflictividad institucional estructural de Perú.

El parlamento unicameral peruano es dominado por una oposición de derechas, mientras el oficialista partido Perú Libre (marxista) es la primera minoría con 37 votos.

La líder opositora y excandidata presidencial, Keiko Fujimori, había anunciado el viernes pasado que su partido, Fuerza Popular, segunda bancada del Congreso (24 votos), apoyará el pedido de destitución.

"En Fuerza Popular creemos que este gobierno viene demostrando una permanente incapacidad para conducir el país", había dicho entonces Fujimori en Twitter.

El ultraderechista Renovación Popular también respalda la destitución, para lo cual ha convocado una marcha este sábado.

Crisis: La posible destitución de Castillo ronda en el aire desde el día siguiente de su elección, cuando los partidos de derecha denunciaron fraude a pesar de los avales electorales.

Castillo, quien asumió la presidencia el pasado 28 de julio y cuyo mandato finaliza en julio de 2026, es objeto de críticas por su falta de rumbo y constantes crisis ministeriales. En menos de 120 días de gestión ha cambiado a una docena de ministros y enfrenta divisiones en la coalición que lo respalda.

Por qué es importante: Las tendencias de izquierda moderada en la coalición, quienes no lograron por medios propios alcanzar un liderazgo nacional presidenciable, formaron alianza con Perú Libre en apoyo a Castillo y una vez que asumió el poder presionaron por varios cambios en el gobierno para alcanzar más cuotas, aprovechando la composición que resultó en el parlamento. En teoría, para solidificar al gobierno y garantizar estabilidad política desde el Congreso.

Castillo ha cedido en gran medida, cambiando ministros y cambiando posturas en materias de política interna y exterior, pero su futuro está en vilo, pues la endeble coalición en el parlamento será puesta a prueba frente a la posibilidad de vacancia que, de fracasar, seguramente no será la única.

Para justificar sus medidas, Castillo ha aludido a la "gobernabilidad" y unión entre las fuerzas de su coalición. Pero a solo meses de iniciar su mandato, frente a una posible vacancia, su permanencia yace en el vertiginoso y complejo cuadro político caracterizado por fuerzas divididas, instituciones cooptadas y una inestabilidad profunda. Y ello se explica por causas múltiples, como los cambios de lealtades, la corrupción y las posiciones volubles en todos los espectros de la política. En cambio, el pueblo peruano, que dejó manifiesta su voluntad en las urnas, no ve representado su mandato en los derroteros del parlamento, ni en las maniobras e intereses de la alta política.

Caracas 26/11/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Ómicron, variante de covid-19 que enciende alarmas

Varios países de Europa y Estados Unidos aplicarán desde hoy restricciones de a vuelos provenientes del sur de África debido a la aparición de una nueva variante del virus SARS-CoV-2.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el pasado viernes que considera que esta variante, B.1.1.529, es la primera nueva preocupante desde delta, que ya monopoliza el paisaje internacional de infecciones.

Primeras reacciones

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos anunciaron esa noche que no se habían identificado casos de omicron hasta entonces; sin embargo, ayer Canadá reportó dos casos.
El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades afirmó que el riesgo de que la nueva variante se expanda por Europa es “de alto a muy alto”.

Reino Unido, Alemania, Italia, Bélgica y República Checa confirmaron los primeros casos de la variante, todos conectados con viajes desde el sur de África, mientras las autoridades de Países Bajos pusieron en cuarentena a 61 pasajeros de Sudáfrica que dieron positivos al covid-19.
Además, se ha detectado un caso en Hong Kong y otro en Israel en una persona que regresó de Malaui.

Sudáfrica, Namibia, Zimbabue, Botsuana, Lesotho, Eswatini, Angola, Mozambique, Malaui y Zambia fueron incluidos ayer en una lista de destinos de máximo riesgo, desde los que no se puede viajar a Reino Unido, salvo nacionales o residentes británicos que deben confinarse en un hotel designado y pagar los costos.

¿Por qué la alarma?

Estudios han mostrado que, mientras que delta posee 18 residuos de aminoácidos mutados en su proteína S, que interactúa con las células humanas, ómicron tiene 43. Al acumular transformaciones con respecto a la variante original reportada en Wuhan, se teme por su potencial capacidad para eludir las respuestas que ofrece el organismo y que vulnere, al mismo tiempo, las defensas que emergen a partir de las vacunas. De esta forma, si los anticuerpos pierden efectividad para combatir la infección, los virus ingresan con mayor facilidad a las células y desencadenan la enfermedad, señalan los científicos de la OMS.
Por el momento, no existe ningún indicio que permita asegurar que las vacunas que hoy se aplican resignarían su efectividad.

Los mercados se “sacuden”

Las restricciones de viaje hicieron caer a los mercados en Asia, Europa y América, también el optimismo sobre los avances en el control de la pandemia.

En Wall Street, el Dow Jones cayó más de mil puntos así como los principales mercados bursátiles europeos y asiáticos que cerraron con pérdidas.

El índice de volatilidad CBOE, (o “indicador de miedo” de Wall Street) alcanzó su nivel más alto desde el 20 de septiembre.

Los precios del cobre y otros metales industriales perdieron valor mientras que el petróleo se hundió alrededor del 13%.

Al temor a que la nueva variante pueda frenar el crecimiento económico se suma el contexto, que ya es preocupante, por la elevada inflación a nivel mundial, impulsada en parte por el encarecimiento de los combustibles.

También se resintió el comercio de criptomonedas, el bitcóin se desplomó casi 8%. Mientras que el precio del oro, considerado valor de refugio en tiempos de incertidumbre, subió 0.2% por ciento.

Por qué es importante: Ayer un comunicado de la OMS reiteró la urgente necesidad de eliminar la desigualdad en el acceso a las vacunas anticovid para garantizar que las poblaciones vulnerables se inoculen con la pauta completa.

Ha sido reiterada la advertencia sobre la alta probabilidad de que llegara una nueva variante desde las regiones que tienen bajas coberturas de vacunación; sin embargo, los gobiernos de los países ricos y las corporaciones actuaron con sorna y siguieron acaparando vacunas. La inequidad en el reparto de las dosis, junto a la falta de producción fuera del Norte Global, impedirán que el virus desaparezca y que los países ricos ejerzan nuevas medidas en las que los afectados sean los mismos de siempre.

Caracas, 29/11/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Colombia a 5 años de la firma de un acuerdo que no despega

El Acuerdo Final de Paz, firmado en 2016 entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, ahora partido Comunes), incluía la desmovilización y la entrega de las armas por parte de los miembros del grupo y la amnistía para aquellos que no hubieran cometido crímenes de lesa humanidad u otros delitos graves, que reconocieran sus actividades y pidieran perdón a las víctimas.

Se prometió a los ex combatientes ayuda para la reinserción y se acordó la creación de un nuevo partido político, con escaños garantizados en el Congreso del país.

El secretario general de la ONU, António Guterres, asistió al evento de conmemoración de los 5 años del acuerdo el pasado 24 de noviembre, en la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz, en Bogotá, junto al presidente Iván Duque, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (vía teleconferencia), el expresidente Juan Manuel Santos y otras personalidades.

Guterres destacó que el acuerdo “no solo buscaba silenciar las armas, también establecía una hoja de ruta destinada a transformar las causas profundas del conflicto y comenzar a curar las heridas para que las atrocidades cometidas por todas las partes no vuelvan a ocurrir”.

Estados Unidos excluye a las FARC de su lista de terroristas

❗️ El pasado martes 30, el secretario de Estado, Antony Blinken, comunicó que Estados Unidos quitó a la exguerrilla de la lista de organizaciones terroristas en un intento por colaborar más con la implementación del acuerdo de paz en la nación sudamericana.
❗️ El anuncio fue realizado una semana después del quinto aniversario del acuerdo de paz que Estados Unidos apoya por considerar que representa “el camino hacia una paz duradera” y ha expresado su satisfacción con “los logros que ha conseguido hasta el momento”.
❗️ Blinken dijo que el hecho de quitar a las FARC de la lista de terroristas ayudaría a Estados Unidos a apoyar mejor la implementación del proceso de paz y le permitirá trabajar con combatientes desmovilizados.
❗️ Un informe de la Comisión de Política de Drogas del Hemisferio Occidental, encargado por el Congreso, instó en diciembre a Estados Unidos a “facilitar la asistencia a los rebeldes desmovilizados en las zonas de post-conflicto”.

Inclusiones y excepciones

También anunció que dos grupos disidentes de las FARC fueron incluidos en las listas de Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Mundial Especialmente Designado: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (conocidas como FARC-EP) y la Segunda Marquetalia que, según el gobierno colombiano, opera principalmente en Venezuela.
Líderes que abandonaron el acuerdo como Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, alias “El Paisa”, y Henry Castellanos Garzón, conocido como “Romaña”; son acusados por el Departamento de Estado del asesinato de exmiembros de las FARC y líderes comunitarios, además de ataques, asesinatos y tomas de rehenes, incluidos líderes políticos.

También fueron incluidos en la lista Miguel Santanilla Botalle, alias “Gentil Duarte”, y Néstor Gregorio Vera, alias "Iván Mordisco”, acusados de participar en el narcotráfico y la minería ilegal y de operar en el suroeste de Colombia junto a Euclides España Caicedo.
La administración Biden también mantendrá en vigor las acusaciones en contra de miembros individuales, incluso por tráfico de drogas.

Por qué es importante: Además del asesinato masivo de al menos 296 exguerrilleros el acuerdo no despega, lo que es evidente en los pocos avances en la reforma rural integral y en la solución al problema de las drogas ilícitas, pero Estados Unidos y sus medidas más policiales que políticas crean obstáculos para la plena reintegración de los exmiembros de las FARC. Por su parte, la administración Duque cierra cualquier espacio para el diálogo y los grupos paramilitares sostienen el dominio territorial en el vecino país.

Caracas, 02/12/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

América Latina, donde la grieta social aumenta sin parar

El informe “Panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional 2021”, elaborado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reveló que el hambre en América Latina creció por sexto año consecutivo durante 2020 en plena pandemia.

Se detectó un alza del 30 % respecto al año anterior que afectó a 59,7 millones de personas, el nivel más alto en 20 años, mientras el Programa Mundial de Alimentos y Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), advirtió que “en tan solo un año el número de personas que viven con hambre aumentó en 13,8 millones”.

Datos que agrietan

❗️ La prevalencia del hambre en la región se sitúa actualmente en el 9,1%, frente al 7,1 % de 2019, la más alta de los últimos 15 años.
❗️ Cuatro de cada diez personas en la región experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave en 2020, es decir, 60 millones más que en 2019, el incremento más pronunciado en relación a las demás regiones del mundo.
❗️ El incremento “podría explicarse en parte por los efectos de la Covid-19” que deja 46,5 millones de contagios totales y 1,5 millones de fallecidos, y provocó en 2020 una contracción del 6,8 % del PIB, la mayor en 120 años.
❗️ La inseguridad alimentaria grave, es decir, personas que se quedaron sin alimentos o pasaron un día o más sin comer, alcanzó el 14% en 2020, lo que supone un total de 92,8 millones de personas, un “enorme aumento” en comparación a 2014, cuando afectaba a 47,6 millones de personas.
❗️ En 2020 el 41,8% de las mujeres de la región experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave, en comparación con el 32,2% de los hombres, esta disparidad aumentó en los últimos años del 6,4% en 2019 al 9,6% en 2020.

Concentración de riqueza sin parar

El “Informe Regional de Desarrollo Humano 2021” del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reveló en junio pasado que la pandemia de covid-19 profundizó la desigualdad en América Latina por la caída de ingresos que afectó sobre todo a México, Brasil y Chile, donde la “concentración de poder, violencia y protección social ineficiente” son ingredientes que “limitan el desarrollo humano”.

El estudio destacó la concentración de ingresos por parte de la porción más rica de la pirámide social en la región, que es la segunda más desigual de todo el mundo, además de una de las más afectadas por la crisis sanitaria.

En el caso de Chile, Brasil y México, acaparan la mayor concentración de beneficios, pues el 10% más alto captó el 57% de los ingresos nacionales y el 1% más alto el 28% en 2019. "La concentración del ingreso en estos países es persistentemente alta y aumenta en el tiempo", de acuerdo con el documento.

El número de multimillonarios en la región subió de 76 a 107 y el total de la fortuna acumulada por estos escaló de 284 mil millones a 480 mil millones de dólares. Es decir, el número de personas más ricas aumentó 41% y el patrimonio combinado del selecto club se disparó 69%.

Por qué es importante: La “defensa de la economía” por parte de gobiernos de derecha durante los primeros meses de la pandemia dejó en el abandono a las clases trabajadoras incrementando el desempleo en países cuya flexibilización laboral y baja inversión en salud pública constituyó un cóctel explosivo. En particular, las violencias, estructurales o no, están sincronizadas con la concentración de poder y han ocasionado migraciones, delincuencia y guerra.

El establecimiento de gobiernos manejados por las corporaciones como los de Duque, Bolsonaro y Piñera, y las resacas del austericidio en México y Argentina, se han combinado con el asedio económico contra Venezuela, Cuba y Nicaragua para privar a las mayorías populares de sus derechos socioeconómicos, en nombre de un derrame de riqueza y una libertad económica que no llega a ocurrir.

Caracas, 03/12/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

El chavismo apuesta por Jorge Arreaza en Barinas

Este domingo, el presidente Nicolás Maduro y el 1er Vvicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, proclamaron a Jorge Arreaza como candidato a la gobernación de Barinas, de cara a la repetición de los comicios en la entidad llanera para el 9 de enero próximo.

Contexto: Las elecciones del 21 de noviembre en Barinas se vieron afectadas por una seguidilla de eventos, que iniciaron la misma noche de las elecciones cuando el candidato opositor Freddy Superlano impugnó la elección anticipadamente.

Seguidamente, y al generarse una crisis electoral en la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) nombró una comisión "Ad hoc" para resolver la disputa, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) atendió la solicitud de Adolfo Superlano mediante un amparo, suspendiendo los procesos comiciales. La Sala Electoral del TSJ procedió a ordenar la repetición de las elecciones, anunciada la inhabilitación de Superlano para ejercer el cargo, acorde a interpretación de la disposición de inhabilitación administrativa sobre este, emanada de la Contraloría General de la República (CGR).

Superlano estaba inhabilitado administrativamente para ejercer cargos públicos, más no estaba inhabilitado para ejercer derechos políticos. Vale agregar que la decisión del TSJ se basa en interpretación previa de esta instancia, por el caso de Leopoldo López en 2011 conocido mediante el Expediente 11-1130 del 26 de septiembre de ese año, donde queda aclarada la situación de personas no facultadas para asumir puestos públicos, aunque gozen de derechos políticos.

Barinas: La situación política en el estado fue empleada por Superlano para atizar sin éxito una conmoción violenta, tal como lo hizo en 2017 en el llamado "barinazo", una ola de saqueos y destrucción de bienes públicos. Entretanto, del lado del chavismo, el gobernador y candidato Argenis Chávez declinó su candidatura y se separó del cargo de Gobernador, allanando condiciones para que el PSUV propusiera el abanderado para enero.

Arreaza: Arreaza ha desempeñado altos cargos en el gobierno venezolano. Ha sido vicepresidente de la República y ha sido el Canciller que más ha durado en su cargo luego de Nicolás Maduro. Justo antes de asumir su candidatura había asumido el Ministerio de Industrias.

El perfil de Arreaza ha sido altamente valorado por asumir grandes instituciones en momentos claves, por su perfil técnico y como negociador político. Sin embargo, es la primera vez que opta por la vía electoral para ser electo a un cargo.

Por qué es importante: El estado Barinas, tierra natal del Comandante Hugo Chávez, es considerada "la cuna del chavismo". Posee un lugar simbólico, que políticamente ha estado bajo la administración de funcionarios electos pertenecientes a la familia Chávez. La candidatura de Arreaza propone ahora un viraje en el estado, dentro de los códigos del chavismo y con la intención de unificarlo en la entidad. Un reto, dentro de una disputa aparentemente regional, pero que se ha vuelto nacional por el lugar afectivo y simbólico de la entidad llanera.

Caracas, 06/12/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Claves del pasado y el presente, a 162 años de la Batalla de Santa Inés

Este 10 de diciembre, Venezuela recuerda 162 años de la Batalla de Santa Inés, que se desarrolló en los Llanos de Barinas y que fue crucial en el contexto de la Guerra Federal.

La Batalla es una de las claves históricas para la consagración de Ezequiel Zamora, llamado "El General del Pueblo Soberano", por ser Barinas el punto crucial los gritos de "Tierra y hombres libres" y "Horror a la oligarquía".

Contexto: Más allá de las frases de fuerza del bando Liberal de la guerra, ese alzamiento plantea el paso de las tierras productivas del país a manos del campesinado, lo que representó en aquella y en todas las épocas un reclamo clasista y revolucionario.

Acorde a José Roberto Duque, la Federación no era un movimiento uniforme ni único en busca de un solo objetivo. "Juan Crisóstomo Falcón y Guzmán Blanco iban contra el Partido Conservador y contra el centralismo, a favor de figuras y caudillos locales. En tanto que Zamora defendía una visión de clase, de redención del pueblo más pobre. Zamora encarnaba la rebelión de los manumisos, jornaleros y agricultores, y también de artesanos y pequeños comerciantes", señala.

Zamora apostó por la guerra para imponer un reordenamiento de la estructura económica del país, que todavía no se liberaba de las rémoras feudales y esclavistas y que pasaron de la colonia a los tiempos republicanos.

Zamora fue contra los conservadores y oligarcas que se posicionaron luego de la muerte de Bolívar y consolidaron el poder burgués, casi 30 años luego del fin de la Gran Colombia.

El carácter de la guerra fue cruento. El ejército de Zamora, compuesto por campesinos, negros libertos e indígenas endeudados que no tenían una preparación militar, tenía más bien los rasgos de una reacción popular clasista en pos de una retaliación y justicia histórica.

La Batalla de Santa Inés fue crucial para definir el espíritu de la guerra popular, la inteligencia popular y la confrontación contra la élite histórica. De ahí que Zamora y la propia Batalla de Santa Inés son un referente histórico, moral y táctico-militar para los venezolanos.

Por qué es importante: Ezequiel Zamora es un referente del chavismo, pues representa, junto al pensamiento de Simón Bolívar y Simón Rodríguez, una de las vertientes del "Árbol de las 3 Raíces", ideario fundacional del chavismo.

Según José Roberto Duque, "Zamora representa la raíz más popular y democrática de nuestro árbol. Invoca la razón y el origen de la Guerra Federal y su vigencia. El chavismo es parte de un movimiento surgido de las luchas del pueblo contra los ricos y poderosos, los amos esclavistas y el latifundio. Por ello Zamora, más que un referente, es parte de nuestra propia procedencia".

El mismo Comandante Hugo Chávez invocó la Batalla de Santa Inés como un hito moralizante, por su épica, por su significado, para movilizar en eventos electorales e incluso para proponer las políticas de socialización de la tierra en Venezuela. Por ello, la Batalla ha adquirido una trascendencia particular, tomando lugar en la política pública venezolana y en los códigos sentimentales del chavismo.

Caracas, 10/12/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

“Cumbre por la democracia”, lo irónico de un imperio con techo de vidrio

Entre el 9 y 10 de diciembre el presidente estadounidense, Joe Biden, presidió un evento telemático en el que pidió la protección de los derechos al voto y a la libertad de expresión.

La cumbre se llevó a cabo mientras el Tribunal Superior británico fallaba a favor de la administración Biden para que Julian Assange fuera extraditado a enfrentar cargos inventados de espionaje que podrían resultar en una sentencia de muerte.
EE.UU. persigue a Assange por denunciar sus crímenes de guerra masivos, crímenes contra la humanidad, delitos de espionaje global y corrupción.

Dicho caso advierte que la libertad de expresión y el periodismo independiente están siendo atacados sin piedad por las autoridades estadounidenses.

Los invitados
❗️ Hasta la ONG Freedom House, que pertenece a la red de financiados por agencias injerencistas estadounidenses, clasificó a algunos de los asistentes como menos democráticos que algunos de los excluidos.
❗️ El territorio de Taiwán fue invitado como representante de una democracia, mientras que China fue excluida. Según la ley estadounidense, la política de Una Sola China considera que Beijing tiene soberanía sobre Taiwán. Entonces, la invitación puntual a Taipei antes que Beijing es una provocación asombrosa a China.
❗️ Ucrania fue invitada a asistir, mientras que Rusia también fue excluida. Desde el golpe de Estado respaldado por Estados Unidos en Kiev, en 2014, contra un gobierno electo, Ucrania se ha convertido en sinónimo de corrupción y asesinato de periodistas.
❗️ El operador antichavista al que la Casa Blanca reconoce como presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, fue invitado como representante en una clara señal de apoyo diplomático, integró en su delegación a la activista nicaragüense Berta Valle, esposa de otro operador detenido, Félix Maradiaga, y a la disidente cubana Rosa María Payá, que es hija del anticastrista Oswaldo Payá.

¿Democracia en Estados Unidos?: Un estudio de la Universidad de Princeton titulado "Prueba de las teorías de la política estadounidense: élites, grupos de interés y ciudadanos promedio” reveló que las preferencias políticas de los grupos de interés de masas y los ciudadanos promedio casi no influyen en la probabilidad de que el gobierno adopte una política. Por el contrario, las preferencias de las élites económicas y los grupos organizados que representan los intereses comerciales están altamente correlacionadas con la probabilidad de que se adopte una política.

La desaprobación del Congreso ha alcanzado un máximo de 86% por 104 veces desde 2011 y la percepción pública de la integridad electoral también es baja: según un proyecto de la Universidad de Harvard, EE.UU. ocupa el puesto 57 de 165 países en las elecciones entre 2012 y 2018.

Los "problemas estructurales que socavan la democracia estadounidense" incluyen leyes electorales y manipulación que favorece a los titulares (lo que puede explicar los índices de aprobación consistentemente bajos), una falta de transparencia en el financiamiento de campañas y "comunidades de color que experimentan dificultades para registrarse y votar".

Por qué es importante: Un refrán venezolano reza que “Quien tiene techo de vidrio no tira piedras al del vecino”, el público estadounidense estaría mejor servido si su gobierno se enfocara en limpiar el desorden en su propia casa.

En realidad trató de hacer de su concepción de la “democracia” el epicentro para dirigir su creciente alianza global contra China y Rusia, de esta manera establece una línea divisoria ideológica en la nueva Guerra Fría y se distrae de las motivaciones económicas y estratégicas detrás de su rivalidad global, también de su derrota.

En Siria, Libia, Irak, Afganistán, Bielorrusia, Ucrania, Venezuela, Nicaragua y Honduras han intervenido durante las últimas décadas con medios antidemocráticos que casi siempre se utilizan para fines antidemocráticos, todo en nombre de la promoción de la democracia.

Caracas, 13/12/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Venezuela reconocida en la ONU y Biden en su nueva estrategia

"Hoy la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó reconocer las credenciales del Gobierno del presidente Nicolás Maduro como representante legítimo de la República Bolivariana de Venezuela. Una victoria del pueblo soberano contra las agresiones coloniales de EEUU", tuiteó Samuel Moncada, embajador ante el organismo multilateral.

Detalló el funcionario que solo 16 de 193 países se negaron a reconocer al gobierno bolivariano, que fue blanco de una operación de cambio de régimen intensificada tras la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2018.

En ese entonces algunos países, alentados desde Washington, asumieron que los comicios carecían de legitimidad y transparencia y respaldaron al exdiputado Juan Guaidó, quien en enero de 2019 se autoproclamó "presidente encargado", durante un acto en una plaza en el este de Caracas.
Diplomacia del asalto y la propaganda.

"En 2019 el esclavo colonial creado por EEUU para saquear a Venezuela tuvo apoyo de 60 países. Hoy en la Asamblea General de la ONU solo 16 de 193 países se negaron a reconocer al presidente Maduro, es la victoria del derecho internacional y la autodeterminación de los pueblos", señaló Moncada en otro tuit.

En 2018, más de 50 países apoyaron al gobierno constitucional que exigió "respeto a la soberanía nacional, el derecho a la autodeterminación de los pueblos, a la integridad territorial y a la no injerencia en asuntos internos, así como a la obligación de no amenazar la paz y la seguridad".
Venezuela fue invisibilizada desde 2018 en algunos espacios y foros internacionales (hasta de la izquierda) debido a la arremetida de la administración Trump contra sus instituciones.

El martes 07/12 la agencia Bloomberg publicó como recientes unas acciones cometidas por EE.UU. el 20 de julio de 2020 obviando aclarar que se trataba de un documento resumen publicado por una entidad gubernamental. Se trataba del asalto a 1,1 millones de barriles de petróleo que venían en cuatro barcos desde Irán hacia Venezuela.

Elecciones secretas en Venezuela: Ted Snider, experto en análisis de patrones en la política exterior y la historia de Estados Unidos, afirmó en un artículo publicado este lunes en el portal Antiwar que:
- “El Gobierno de Estados Unidos y los principales medios de comunicación quieren que usted crea que el pueblo de Venezuela nunca tuvo una opción y tiene una dictadura no deseada forzada sobre ellos”.
- “La historia que los medios de comunicación no quieren que escuches es que la opción presidencial de Estados Unidos, Juan Guaidó, representa a una coalición que está ampliamente desacreditada, no cuenta con el apoyo del pueblo y ni siquiera el de la oposición moderada”.

El analista señala que, si la oposición hubiera ganado las megaelecciones del pasado 21/11, los medios de comunicación habrían estado llenos de portadas sobre la destitución de Maduro y el partido de Hugo Chávez. “Pero la oposición no ganó. Entonces los medios lo mantuvieron en secreto”, añade.
Afirma que los votantes expresaron su confianza en el sistema de votación rechazando la falsa caracterización del Departamento de Estado de EE.UU. de que a los venezolanos se les negó su derecho a participar en un proceso electoral libre y justo.

Por qué es importante: Bajo el acompañamiento de 300 observadores de la Unión Europea (UE), la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Centro Carter y el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), entre otros, los resultados de los comicios de Venezuela dieron a conocer que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo 20 de 23 gobernaciones, mientras que la oposición se hizo con otros tres estados.

La estrategia de Biden, al dejar de atacar a Venezuela de manera tan frontal de Trump, no significa un cambio sustancial en los hechos. No se han desmontado las sanciones contra el país ni los ataques financieros y mediáticos, además queda por ver el desempeño de la oposición a cargo de un tercio de las alcaldías.

Caracas, 14/12/2021
#REPORTEDIARIO
INSTITUTO SAMUEL ROBINSON

Maduro en La Habana: “Con el ALBA hay que contar si queremos una América unida”

El 14 de diciembre La Habana, Cuba, acogió la XX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), espacio multilateral que, a decir de su Secretario General, Sacha Llorenti, se mantiene firme y es tan necesario como hace 17 años, sobre todo para que los países miembros puedan encarar de manera conjunta las problemáticas.

Una agenda: Se enmarcó en un análisis de la coyuntura actual, las condiciones de la pandemia y la pospandemia. El Consejo de Complementación Económica, conformado por autoridades del área, acordó buscar alternativas de fortalecimiento económico de la alianza.

Se propuso la creación de un observatorio contra las injerencias, en respuesta a la Cumbre para la Democracia convocada por la administración Biden, que aprobó un presupuesto millonario para desestabilizar a los gobiernos soberanos.

El objetivo del observatorio será analizar periódicamente hacia dónde va ese dinero y el papel de algunas ONG en procesos desestabilizadores y estudiar cómo se aplican las medidas coercitivas unilaterales en los países miembros.

Múltiples logros: Llorenti destacó como logros la alfabetización de millones de personas con el método cubano “Yo sí puedo”. Recordó que la Misión Milagro devolvió la vista de forma gratuita a más de seis millones de latinoamericanos.

Acentuó la creación del Fondo Humanitario para enfrentar los desastres naturales y emergencias de salud de los países miembros, así como el establecimiento del puente aéreo humanitario, en conjunto con la aerolínea venezolana Conviasa, para el traslado de las vacunas, personal médico e insumos.

Frases:
❗️“Nuestras democracias no basan sus fuerzas en el poder del dinero o las armas. Quienes hemos nucleado nuestras energías y potencialidades en torno al ALBA-TCP no cabemos en los moldes diseñados por el imperio para sus súbditos o sus cómplices”. Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba
❗️“Estamos en un momento especial de la ALBA, y si ponemos el tema económico, monetario, financiero y productivo en el centro de nuestras acciones, estoy seguro de que en la nueva época que se ha abierto también el ALBA se encontrará otra vez en la vanguardia de los cambios revolucionarios que nuestros pueblos aspiran”. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
Algunos acuerdos
❗️ Abogar por un orden internacional transparente, democrático, justo y equitativo, basado en el multilateralismo.
❗️ Reafirmar el derecho de todo Estado a construir su propio sistema político, económico, social y cultural.
❗️ Condenar el genocida e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. contra Cuba y Venezuela.
❗️ Denunciar la utilización de estrategias de guerra no convencional contra los gobiernos y líderes progresistas de la región.
❗️ Resaltar que los resultados de la COP26 no estuvieron a la altura de las expectativas de los países en desarrollo. “Se requieren compromisos más ambiciosos”.
❗️ Rechazo a la criminalización de la migración irregular y toda forma de discriminación e intolerancia.

Por qué es importante; La unidad, como fase superior de la integración, se hace cada vez más necesaria ante la crisis global de un sistema encabezado por un imperio decadente. De allí que el ALBA se caracterice por ser una alianza de países que no se excluyen por el hecho de no comulgar con uno u otro modelo político. Su visión es inclusiva y el sentido de su existencia lo marcan las acciones solidarias, como la de enfrentar en conjunto la pandemia de la covid-19, o contribuir con las naciones más desfavorecidas en el enfrentamiento a la pobreza y a la desigualdad.

En 1959, a pocos días del triunfo de la Revolución Cubana, Fidel se preguntaba, y prefiguraba el futuro, desde Caracas: ¿Hasta cuándo vamos a ser piezas indefensas de un continente a quien su Libertador lo concibió como algo más digno, más grande?

Caracas, 17/12/2021