Te dejamos nuestro reporte exclusivo de CEDEARs 🔥
¿Que puedo encontrar ahí? 🤔
👉 El Monitor de CEDEARs, te da las principales variaciones, indicadores fundamentales y técnicos de los 50 activos más operados en el mercado local.
🌟 Te dejamos los mejores y peores rendimientos de los CEDEARs de la última semana.
Leelo completo acá 👇
https://acortar.link/evklQz
¿Que puedo encontrar ahí? 🤔
👉 El Monitor de CEDEARs, te da las principales variaciones, indicadores fundamentales y técnicos de los 50 activos más operados en el mercado local.
🌟 Te dejamos los mejores y peores rendimientos de los CEDEARs de la última semana.
Leelo completo acá 👇
https://acortar.link/evklQz
¿Cómo terminó la semana? 🤔
Antes de que arranque el finde, te compartimos un breve resumen de lo que fue la semana.
S&P 500 (+1,8%)
El S&P 500 tuvo una suba del 1,8% en lo que fue una semana marcada por datos macroeconómicos y tensiones en medio oriente. En el caso del Nasdaq acumuló en la semana una suba del 2,91%. Por parte del Dow Jones, cerró la semana acumulando una suba del 0,84%.
Los datos macro arrojaron que la inflación para el mes de diciembre en Estados Unidos estuvo por encima de las expectativas y si bien parece estar cediendo terreno, no lo hizo al ritmo esperado para el mes en cuestión. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró que los precios aumentaron un 0,3% con respecto al mes pasado y un 3,4% con respecto al año anterior en diciembre. Según datos de Bloomberg, las expectativas de mercado esperaban que los precios aumentaran un 0,1% mes a mes y un 3,1% en términos anuales. Según los futuros de la tasa de referencia, se está reflejando en precios una probabilidad de un recorte de tasas en marzo de este año en un 64%, menor al 72% previo a los datos de inflación.
Desde la mirada técnica, tanto el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq no tuvieron un buen comienzo del año, sin embargo, en esta segunda semana lograron recuperar el territorio negativo, y se encuentran con subas modestas, lejos de las subas semanales que experimentamos en diciembre. La disparidad entre la media de los recortes por parte de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y la expectativa de mercado, empezarán a converger a medida que la macroeconomía se vaya asentando.
Yendo al plano local, el Merval medido al tipo de cambio financiero (CCL) tuvo una caída del 2%. La semana anterior el tipo de cambio subió más de un 17%, y la finalizó esta semana cayendo un 1% aproximadamente. Esta misma semana salió el dato de inflación para el mes de diciembre, con la variación mensual siendo de 25,5% (211,4% i/a). Por último, las subas destacadas de la semana fueron Mirgor, Comercial del Plata y Banco de valores, mientras que papeles como Ternium y Aluar devolvieron la suba de la semana anterior, donde fueron utilizadas como cobertura. Un dato no menor es destacar el monto del BOPREAL, gracias al atractivo que generó la posibilidad de liquidarlo en el exterior (especie C) directamente en cuantas de terceros para saldar deudas comerciales.
Por último, les compartimos debajo el link a nuestro informe de análisis técnico para que observen las señales de compra del mercado local que mantenemos abiertas.
https://acortar.link/TglcAv
¡En el próximo post te dejamos el gráfico! 😉
Antes de que arranque el finde, te compartimos un breve resumen de lo que fue la semana.
S&P 500 (+1,8%)
El S&P 500 tuvo una suba del 1,8% en lo que fue una semana marcada por datos macroeconómicos y tensiones en medio oriente. En el caso del Nasdaq acumuló en la semana una suba del 2,91%. Por parte del Dow Jones, cerró la semana acumulando una suba del 0,84%.
Los datos macro arrojaron que la inflación para el mes de diciembre en Estados Unidos estuvo por encima de las expectativas y si bien parece estar cediendo terreno, no lo hizo al ritmo esperado para el mes en cuestión. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró que los precios aumentaron un 0,3% con respecto al mes pasado y un 3,4% con respecto al año anterior en diciembre. Según datos de Bloomberg, las expectativas de mercado esperaban que los precios aumentaran un 0,1% mes a mes y un 3,1% en términos anuales. Según los futuros de la tasa de referencia, se está reflejando en precios una probabilidad de un recorte de tasas en marzo de este año en un 64%, menor al 72% previo a los datos de inflación.
Desde la mirada técnica, tanto el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq no tuvieron un buen comienzo del año, sin embargo, en esta segunda semana lograron recuperar el territorio negativo, y se encuentran con subas modestas, lejos de las subas semanales que experimentamos en diciembre. La disparidad entre la media de los recortes por parte de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y la expectativa de mercado, empezarán a converger a medida que la macroeconomía se vaya asentando.
Yendo al plano local, el Merval medido al tipo de cambio financiero (CCL) tuvo una caída del 2%. La semana anterior el tipo de cambio subió más de un 17%, y la finalizó esta semana cayendo un 1% aproximadamente. Esta misma semana salió el dato de inflación para el mes de diciembre, con la variación mensual siendo de 25,5% (211,4% i/a). Por último, las subas destacadas de la semana fueron Mirgor, Comercial del Plata y Banco de valores, mientras que papeles como Ternium y Aluar devolvieron la suba de la semana anterior, donde fueron utilizadas como cobertura. Un dato no menor es destacar el monto del BOPREAL, gracias al atractivo que generó la posibilidad de liquidarlo en el exterior (especie C) directamente en cuantas de terceros para saldar deudas comerciales.
Por último, les compartimos debajo el link a nuestro informe de análisis técnico para que observen las señales de compra del mercado local que mantenemos abiertas.
https://acortar.link/TglcAv
¡En el próximo post te dejamos el gráfico! 😉
𝗡𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼 🔔 - 𝗜𝗢𝗟 𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘁𝗶𝗿𝗼𝗻𝗹𝗶𝗻𝗲
Para leer las noticias completas: https://acortar.link/JKhk0i
👉 Los precios del oro operaron al alza en la sesión del lunes ya que las tensiones persistentes en el Medio Oriente impulsaron la demanda del activo “refugio” en situaciones bélicas. Por otro lado, la comunidad inversora aún espera que empiecen los recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal durante el año. De esta manera, en estos momentos, el metal se comercializa en los 2050 dólares la onza.
👉Las acciones de $TSLA cayeron un 3,67% en la jornada bursátil del viernes tras los recortes de precios del Model 3 y Model Y en China. La compañía también dijo el jueves que podría detener temporalmente la producción en su fábrica en Alemania debido a las limitaciones de la cadena de suministro derivadas de los ataques en el Mar Rojo.
👉Este lunes Estados Unidos celebra un feriado nacional por el día de Martin Luther King. En consecuencia, todos los mercados norteamericanos permanecerán cerrados.
Para leer las noticias completas: https://acortar.link/JKhk0i
👉 Los precios del oro operaron al alza en la sesión del lunes ya que las tensiones persistentes en el Medio Oriente impulsaron la demanda del activo “refugio” en situaciones bélicas. Por otro lado, la comunidad inversora aún espera que empiecen los recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal durante el año. De esta manera, en estos momentos, el metal se comercializa en los 2050 dólares la onza.
👉Las acciones de $TSLA cayeron un 3,67% en la jornada bursátil del viernes tras los recortes de precios del Model 3 y Model Y en China. La compañía también dijo el jueves que podría detener temporalmente la producción en su fábrica en Alemania debido a las limitaciones de la cadena de suministro derivadas de los ataques en el Mar Rojo.
👉Este lunes Estados Unidos celebra un feriado nacional por el día de Martin Luther King. En consecuencia, todos los mercados norteamericanos permanecerán cerrados.
Invertironline
Noticias de Mercado, 15-01-2024 | IOL invertironline
Este lunes Estados Unidos celebra un feriado nacional por el día de Martin Luther King. En consecuencia, todos los mercados norteamericanos permanecerán cerrados.
¿Qué nos dejó la jornada bursátil? 🤨🔍
La mesa de IOL invertironline te acerca los principales aspectos a monitorear que nos dejó esta sesión del lunes en el mercado argentino. 👇
✅El BCRA terminó con compras de 81 millones de dólares. El tipo de cambio mayorista A3500 cierra el día en $817,65.
✅El dólar MEP, que se había mantenido hasta el mediodía en $1117, cerró en $1126 subiendo un 2,36% respecto al viernes.
💵Hoy por el feriado en USA, el mercado contra cable (Dólar CCL) permaneció cerrado. De todas formas, observando el tipo de cambio implícito en los cedears, el mismo ronda en $1167.
📈Dentro del panel general se destacaron las acciones de gas, con fuertes subas en $CGPA2, $GBAN y $DGCU2, que hoy suben 21,21%, 17,64% y 5,79% respectivamente.
📊Viendo las acciones argentinas en general, el Merval medido en dólares cierra en 892usd, lo que implica una baja del 1,70% contra el cierre de la semana pasada.
👀Al ser feriado en USA, se notó una fuerte disminución del volumen en los CEDEARs. Por ejemplo $AAPL que tiene un volumen promedio de 50.000/60.000 nominales por día, hoy operó 15.431. También se observó muy poco volumen en la curva de rofex.
👉La caución en pesos a 7 días cierra en un 83,12%, valor muy similar al del viernes pasado.
La mesa de IOL invertironline te acerca los principales aspectos a monitorear que nos dejó esta sesión del lunes en el mercado argentino. 👇
✅El BCRA terminó con compras de 81 millones de dólares. El tipo de cambio mayorista A3500 cierra el día en $817,65.
✅El dólar MEP, que se había mantenido hasta el mediodía en $1117, cerró en $1126 subiendo un 2,36% respecto al viernes.
💵Hoy por el feriado en USA, el mercado contra cable (Dólar CCL) permaneció cerrado. De todas formas, observando el tipo de cambio implícito en los cedears, el mismo ronda en $1167.
📈Dentro del panel general se destacaron las acciones de gas, con fuertes subas en $CGPA2, $GBAN y $DGCU2, que hoy suben 21,21%, 17,64% y 5,79% respectivamente.
📊Viendo las acciones argentinas en general, el Merval medido en dólares cierra en 892usd, lo que implica una baja del 1,70% contra el cierre de la semana pasada.
👀Al ser feriado en USA, se notó una fuerte disminución del volumen en los CEDEARs. Por ejemplo $AAPL que tiene un volumen promedio de 50.000/60.000 nominales por día, hoy operó 15.431. También se observó muy poco volumen en la curva de rofex.
👉La caución en pesos a 7 días cierra en un 83,12%, valor muy similar al del viernes pasado.
𝗡𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼 🔔 - 𝗜𝗢𝗟 𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘁𝗶𝗿𝗼𝗻𝗹𝗶𝗻𝗲
Para leer las noticias completas: https://acortar.link/o9gr7m
👉Goldman Sachs $GS dio a conocer sus resultados correspondientes al cuarto trimestre del 2023. La entidad financiera estadounidense reportó ingresos por unos USD 11.320M, cifra que fue superior a las previsiones de los analistas, que habían calculado unos USD 10.830M. No obstante, informó un beneficio por acción de unos USD 5,48, dato que también se ubicó por encima de los pronósticos del mercado, que habían calculado unos USD 3,80.
👉Las acciones de Baidu Inc $BIDU en Hong Kong cayeron más de un 11% en la sesión del lunes después de que informes vincularan la inteligencia artificial Ernie, la insignia del gigante tecnológico, con el Ejército Popular de Liberación, aunque la empresa negó posteriormente cualquier colaboración directa.
👉Las acciones de Boeing $BA cayeron un 2% en la última sesión después de que la Administración Federal de Aviación anunciara que reforzará su supervisión de la compañía tras un incidente en el que se desprendió un panel de un nuevo avión 737 Max durante un vuelo. La Administración Federal de Aviación transmitió su preocupación por posibles problemas adicionales de fabricación en Boeing.
Para leer las noticias completas: https://acortar.link/o9gr7m
👉Goldman Sachs $GS dio a conocer sus resultados correspondientes al cuarto trimestre del 2023. La entidad financiera estadounidense reportó ingresos por unos USD 11.320M, cifra que fue superior a las previsiones de los analistas, que habían calculado unos USD 10.830M. No obstante, informó un beneficio por acción de unos USD 5,48, dato que también se ubicó por encima de los pronósticos del mercado, que habían calculado unos USD 3,80.
👉Las acciones de Baidu Inc $BIDU en Hong Kong cayeron más de un 11% en la sesión del lunes después de que informes vincularan la inteligencia artificial Ernie, la insignia del gigante tecnológico, con el Ejército Popular de Liberación, aunque la empresa negó posteriormente cualquier colaboración directa.
👉Las acciones de Boeing $BA cayeron un 2% en la última sesión después de que la Administración Federal de Aviación anunciara que reforzará su supervisión de la compañía tras un incidente en el que se desprendió un panel de un nuevo avión 737 Max durante un vuelo. La Administración Federal de Aviación transmitió su preocupación por posibles problemas adicionales de fabricación en Boeing.
Invertironline
Noticias de Mercado, 16-01-2024 | IOL invertironline
Goldman Sachs (NYSE: GS) dio a conocer sus resultados correspondientes al cuarto trimestre del 2023. La entidad financiera estadounidense reportó ingresos por unos USD 11.320M, cifra que fue superior a las previsiones de los analistas, que habían calculado…
¿Qué nos dejó la jornada bursátil? 🤨🔍
La mesa de IOL invertironline te acerca los principales aspectos a monitorear que nos dejó esta sesión del martes en el mercado argentino. 👇
✅El BCRA terminó con compras en 217 millones de dólares. El tipo de cambio mayorista A3500 cierra el día en $818,15.
💵El dólar MEP cierra la semana en $1172 aumentando un 4,99% en comparación a ayer.
💸Fuerte suba del CCL durante toda la rueda, aumenta un 8,59% con respecto al viernes pasado, cerrando en un valor de 1208$ el día de hoy.
📊Con la fuerte suba del CCL se observaron verdes en su mayoría las acciones del panel Líder en pesos, principalmente destaca $MIRG con una suba del 11,7%. Ahora, si vemos los ADR de algunas de estas empresas, tuvieron un día muy rojo con importantes bajas en usd, por ejemplo $YPF y $EDN bajando un 6% y un 4,3% respectivamente.
📉 En relación a esto, el merval ajustado por CCL cae un 2,30%. Dentro del panel general, $CGPA2, que venía de ruedas con fuertes subas, hoy cae un 8,81%.
👀Abrupta caída del 30,54% para el TX25 el mismo día que se realizará su licitación. Ya se observaba hace tiempo que este boncer se encontraba muy caro respecto al resto de la curva CER y finalmente corrige y con un gran volumen. Este instrumento estuvo operando los últimos días en un promedio de 5 millones de nominales y hoy esta caída se da con un volumen de 522 millones. A estos precios estaría rindiendo CER -24%, cuando ayer cerró el día en CER -39,4%.
👉La caución en pesos a 7 días cierra en un 88,90%, manteniéndose en el rango de hace varias semanas.
La mesa de IOL invertironline te acerca los principales aspectos a monitorear que nos dejó esta sesión del martes en el mercado argentino. 👇
✅El BCRA terminó con compras en 217 millones de dólares. El tipo de cambio mayorista A3500 cierra el día en $818,15.
💵El dólar MEP cierra la semana en $1172 aumentando un 4,99% en comparación a ayer.
💸Fuerte suba del CCL durante toda la rueda, aumenta un 8,59% con respecto al viernes pasado, cerrando en un valor de 1208$ el día de hoy.
📊Con la fuerte suba del CCL se observaron verdes en su mayoría las acciones del panel Líder en pesos, principalmente destaca $MIRG con una suba del 11,7%. Ahora, si vemos los ADR de algunas de estas empresas, tuvieron un día muy rojo con importantes bajas en usd, por ejemplo $YPF y $EDN bajando un 6% y un 4,3% respectivamente.
📉 En relación a esto, el merval ajustado por CCL cae un 2,30%. Dentro del panel general, $CGPA2, que venía de ruedas con fuertes subas, hoy cae un 8,81%.
👀Abrupta caída del 30,54% para el TX25 el mismo día que se realizará su licitación. Ya se observaba hace tiempo que este boncer se encontraba muy caro respecto al resto de la curva CER y finalmente corrige y con un gran volumen. Este instrumento estuvo operando los últimos días en un promedio de 5 millones de nominales y hoy esta caída se da con un volumen de 522 millones. A estos precios estaría rindiendo CER -24%, cuando ayer cerró el día en CER -39,4%.
👉La caución en pesos a 7 días cierra en un 88,90%, manteniéndose en el rango de hace varias semanas.
𝗡𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼 🔔 - 𝗜𝗢𝗟 𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘁𝗶𝗿𝗼𝗻𝗹𝗶𝗻𝗲
Para leer las noticias completas: https://acortar.link/NdmTZ2
👉Las ventas minoristas en China crecieron un 7,4% interanual en diciembre, dato que se ubicó por debajo de las estimaciones de los analistas, que esperaban un incremento del 8,0%. A su vez, el indicador reflejó un deterioro respecto a la suba del 10,1% reportada durante el mes de noviembre. Durante todo el 2023, el indicador registró una suba del 7,22%.
👉Las acciones de Apple $AAPL cayeron un 1,23% en la jornada bursátil del martes después de que la compañía ofreciera descuentos en múltiples productos en China, un movimiento muy inusual para el gigante tecnológico. Los productos a la venta incluyen su nueva línea iPhone 15.
👉Las acciones de Advanced Micro Devices $AMD subieron un 8,31% en la sesión del martes luego de que los analistas se mostraron optimistas sobre el potencial de la inteligencia artificial para impulsar la demanda de semiconductores. Por su parte, los títulos de Nvidia $NVDA también operaron al alza durante la jornada de ayer y subieron un 3,06%.
Para leer las noticias completas: https://acortar.link/NdmTZ2
👉Las ventas minoristas en China crecieron un 7,4% interanual en diciembre, dato que se ubicó por debajo de las estimaciones de los analistas, que esperaban un incremento del 8,0%. A su vez, el indicador reflejó un deterioro respecto a la suba del 10,1% reportada durante el mes de noviembre. Durante todo el 2023, el indicador registró una suba del 7,22%.
👉Las acciones de Apple $AAPL cayeron un 1,23% en la jornada bursátil del martes después de que la compañía ofreciera descuentos en múltiples productos en China, un movimiento muy inusual para el gigante tecnológico. Los productos a la venta incluyen su nueva línea iPhone 15.
👉Las acciones de Advanced Micro Devices $AMD subieron un 8,31% en la sesión del martes luego de que los analistas se mostraron optimistas sobre el potencial de la inteligencia artificial para impulsar la demanda de semiconductores. Por su parte, los títulos de Nvidia $NVDA también operaron al alza durante la jornada de ayer y subieron un 3,06%.
Invertironline
Noticias de Mercado, 17-01-2024 | IOL invertironline
Las ventas minoristas en China crecieron un 7,4% interanual en diciembre, dato que se ubicó por debajo de las estimaciones de los analistas, que esperaban un incremento del 8,0%. A su vez, el indicador reflejó un deterioro respecto a la suba del 10,1% reportada…
¡Nueva señal AT!🛎️
𝗦𝗲ñ𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗮 𝗣𝗮𝗺𝗽𝗮 𝗘𝗻𝗲𝗿𝗴í𝗮 (𝗕𝗖𝗕𝗔:𝗣𝗔𝗠𝗣)💥
👉Precio de inicio de la recomendación (17/1): ARS 2261
👉Precio objetivo: ARS 2814
👉Stop Loss: ARS 1874
Comprála hoy🚀https://acortar.link/QwtOPF
𝗦𝗲ñ𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗮 𝗣𝗮𝗺𝗽𝗮 𝗘𝗻𝗲𝗿𝗴í𝗮 (𝗕𝗖𝗕𝗔:𝗣𝗔𝗠𝗣)💥
👉Precio de inicio de la recomendación (17/1): ARS 2261
👉Precio objetivo: ARS 2814
👉Stop Loss: ARS 1874
Comprála hoy🚀https://acortar.link/QwtOPF
¿Qué ven nuestros especialistas? 🤔
Observamos una oportunidad de compra en la acción de Pampa Energía (PAMP). La misma es una de las empresas más importantes del sector energético argentino, participando tanto de la generación y transmisión de energía eléctrica como en la producción y transporte de gas natural. Si bien es un sector que ya ha capitalizado un muy buen rendimiento en los últimos meses, entendemos que la valuación se corresponde con la expectativa del ajuste tarifario y que todavía tiene camino por recorrer. Pampa es una empresa que destaca por su fortaleza operativa y su excelente manejo de la gerencia. Desde un punto de vista técnico observamos que puede ser un buen punto de entrada, luego de formar un canal alcista en el corto plazo, en el cual la acción respeta claramente soportes previos y que parece estar formando nuevamente tras descomprimir en las últimas sesiones para luego rebotar al alcanzar la zona de su máximo anterior, evidenciando su tendencia a la alza. De esta manera, establecemos el target en los ARS 2261,05 y el stop loss en ARS 1874, dejando una relación riesgo retorno de 1.46.
Conocé los detalles y nuestras señales abiertas 📌 https://acortar.link/H9jvxA
Observamos una oportunidad de compra en la acción de Pampa Energía (PAMP). La misma es una de las empresas más importantes del sector energético argentino, participando tanto de la generación y transmisión de energía eléctrica como en la producción y transporte de gas natural. Si bien es un sector que ya ha capitalizado un muy buen rendimiento en los últimos meses, entendemos que la valuación se corresponde con la expectativa del ajuste tarifario y que todavía tiene camino por recorrer. Pampa es una empresa que destaca por su fortaleza operativa y su excelente manejo de la gerencia. Desde un punto de vista técnico observamos que puede ser un buen punto de entrada, luego de formar un canal alcista en el corto plazo, en el cual la acción respeta claramente soportes previos y que parece estar formando nuevamente tras descomprimir en las últimas sesiones para luego rebotar al alcanzar la zona de su máximo anterior, evidenciando su tendencia a la alza. De esta manera, establecemos el target en los ARS 2261,05 y el stop loss en ARS 1874, dejando una relación riesgo retorno de 1.46.
Conocé los detalles y nuestras señales abiertas 📌 https://acortar.link/H9jvxA
Invertironline
Análisis técnico de Acciones y CEDEARs | IOL invertironline
Desde IOL invertironline te acercamos alternativas de inversión de corto plazo con Acciones y CEDEARs. Encontrá en los reportes de Análisis Técnico toda la información que necesitás para invertir en Argentina en pesos o dólares.
¿Qué nos dejó la jornada bursátil? 🤨🔍
La mesa de IOL invertironline te acerca los principales aspectos a monitorear que nos dejó esta sesión del miércoles en el mercado argentino. 👇
✅El BCRA terminó con compras en 208 millones de dólares, lo que lleva acumulado en el mes compras por 1945 millones de usd. El tipo de cambio mayorista A3500 cierra el día en $818,65.
💵Siguen las fuertes subas en los dólares financieros, hoy el dólar mep se sitúa en 1222,54$, subiendo un 4,31% durante la rueda.
💸El CCL también tuvo un día muy tomador en el que aumenta un 4,21% con respecto al cierre de ayer, cerrando en un valor de 1258,95$. Con estos valores el canje se estaría situando alrededor de un 3%.
🚀Las acciones argentinas tuvieron un día muy positivo no solamente en pesos sino que también en usd. El sector que se destacó el día de hoy fue el bancario con importantes subas en $BMA, $SUPV, $BBAR y $GGAL subiendo alrededor de un 9/10% en pesos y sus ADR un 5% en promedio en dólares.
📉Por otro lado, las empresas gasíferas que habían estado con subas muy fuertes los últimos días, hoy son el sector más débil con bajas en pesos en $GBAN, $CGPA2, $METR de 6,5%, 4,88%, 4,56% respectivamente. Analizando el Merval medido en CCL, vemos que hoy fue un día positivo para las acciones aumentando un 1,20% en el día de hoy, cerrando en 882usd.
📈 Analizando el Merval medido en CCL, vemos que hoy fue un día positivo para las acciones aumentando un 1,20% en el día de hoy, cerrando en 882 usd.
👀El TX25 sigue corrigiendo luego de que en la licitación de ayer haya cortado a un precio de $607 cuando en el mercado había cerrado en $712. Por esto, hoy cae un 13,90% y cierra a un precio de $613. Además, ayer se licitó la nueva letra CER (X20Y4) que cortó a un rendimiento de CER -74,3%.
👉La caución en pesos a 7 días cierra en un 85,25%, manteniéndose las bajas tasas para endeudarse que se estuvieron observando en el último tiempo.
La mesa de IOL invertironline te acerca los principales aspectos a monitorear que nos dejó esta sesión del miércoles en el mercado argentino. 👇
✅El BCRA terminó con compras en 208 millones de dólares, lo que lleva acumulado en el mes compras por 1945 millones de usd. El tipo de cambio mayorista A3500 cierra el día en $818,65.
💵Siguen las fuertes subas en los dólares financieros, hoy el dólar mep se sitúa en 1222,54$, subiendo un 4,31% durante la rueda.
💸El CCL también tuvo un día muy tomador en el que aumenta un 4,21% con respecto al cierre de ayer, cerrando en un valor de 1258,95$. Con estos valores el canje se estaría situando alrededor de un 3%.
🚀Las acciones argentinas tuvieron un día muy positivo no solamente en pesos sino que también en usd. El sector que se destacó el día de hoy fue el bancario con importantes subas en $BMA, $SUPV, $BBAR y $GGAL subiendo alrededor de un 9/10% en pesos y sus ADR un 5% en promedio en dólares.
📉Por otro lado, las empresas gasíferas que habían estado con subas muy fuertes los últimos días, hoy son el sector más débil con bajas en pesos en $GBAN, $CGPA2, $METR de 6,5%, 4,88%, 4,56% respectivamente. Analizando el Merval medido en CCL, vemos que hoy fue un día positivo para las acciones aumentando un 1,20% en el día de hoy, cerrando en 882usd.
📈 Analizando el Merval medido en CCL, vemos que hoy fue un día positivo para las acciones aumentando un 1,20% en el día de hoy, cerrando en 882 usd.
👀El TX25 sigue corrigiendo luego de que en la licitación de ayer haya cortado a un precio de $607 cuando en el mercado había cerrado en $712. Por esto, hoy cae un 13,90% y cierra a un precio de $613. Además, ayer se licitó la nueva letra CER (X20Y4) que cortó a un rendimiento de CER -74,3%.
👉La caución en pesos a 7 días cierra en un 85,25%, manteniéndose las bajas tasas para endeudarse que se estuvieron observando en el último tiempo.
𝗡𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼 🔔 - 𝗜𝗢𝗟 𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘁𝗶𝗿𝗼𝗻𝗹𝗶𝗻𝗲
Para leer las noticias completas: https://acortar.link/cqR4Rg
👉Taiwan Semiconductor $TSM dio a conocer sus resultados trimestrales correspondientes al cuarto trimestre del 2023. La empresa reportó ingresos por unos USD 19.620M, cifra que se ubicó por encima de las previsiones del consenso, que esperaba unos USD 19.610M. A su vez, informó que tuvo un beneficio por acción (BPA) de unos USD 1,44, superando las estimaciones de los analistas, que habían calculado unos USD 1,38. Por su parte, los títulos de la compañía suben un 7,22% en la preapertura.
👉Las acciones de Tesla $TSLA cayeron un 1,98% en la jornada bursátil del miércoles después de que el fabricante de vehículos eléctricos redujera los precios de sus automóviles “Model Y” en toda Europa, poco después de anunciar recortes de precios similares en China.
👉Las acciones de Advanced Micro Devices $AMD subieron un 8,31% en la sesión del martes luego de que los analistas se mostraron optimistas sobre el potencial de la inteligencia artificial para impulsar la demanda de semiconductores. Por su parte, los títulos de Nvidia $NVDA también operaron al alza durante la jornada de ayer y subieron un 3,06%.
Para leer las noticias completas: https://acortar.link/cqR4Rg
👉Taiwan Semiconductor $TSM dio a conocer sus resultados trimestrales correspondientes al cuarto trimestre del 2023. La empresa reportó ingresos por unos USD 19.620M, cifra que se ubicó por encima de las previsiones del consenso, que esperaba unos USD 19.610M. A su vez, informó que tuvo un beneficio por acción (BPA) de unos USD 1,44, superando las estimaciones de los analistas, que habían calculado unos USD 1,38. Por su parte, los títulos de la compañía suben un 7,22% en la preapertura.
👉Las acciones de Tesla $TSLA cayeron un 1,98% en la jornada bursátil del miércoles después de que el fabricante de vehículos eléctricos redujera los precios de sus automóviles “Model Y” en toda Europa, poco después de anunciar recortes de precios similares en China.
👉Las acciones de Advanced Micro Devices $AMD subieron un 8,31% en la sesión del martes luego de que los analistas se mostraron optimistas sobre el potencial de la inteligencia artificial para impulsar la demanda de semiconductores. Por su parte, los títulos de Nvidia $NVDA también operaron al alza durante la jornada de ayer y subieron un 3,06%.
Invertironline
Noticias de Mercado, 18-01-2024 | IOL invertironline
Taiwan Semiconductor (NYSE: TSM) dio a conocer sus resultados trimestrales correspondientes al cuarto trimestre del 2023. La empresa reportó ingresos por unos USD 19.620M, cifra que se ubicó por encima de las previsiones del consenso, que esperaba unos USD…
Reporte de Ratios Argentina 🚀
¿Por qué es clave este reporte?
👉 Contexto macroeconómico destacado
👉 Principales variaciones de acciones (5 días; 1 mes; YTD)
👉 Resumen semanal del mercado accionario, con los principales indicadores fundamentales y técnicos.
👉Indicadores corporativos de estas compañías, con información sobre balances y ratios financieros)
🌟¿Cada cuánto se actualiza? 1 vez por semana 🤩
Lee el reporte completo de esta semana 👇
https://acortar.link/e5TLRc
¿Por qué es clave este reporte?
👉 Contexto macroeconómico destacado
👉 Principales variaciones de acciones (5 días; 1 mes; YTD)
👉 Resumen semanal del mercado accionario, con los principales indicadores fundamentales y técnicos.
👉Indicadores corporativos de estas compañías, con información sobre balances y ratios financieros)
🌟¿Cada cuánto se actualiza? 1 vez por semana 🤩
Lee el reporte completo de esta semana 👇
https://acortar.link/e5TLRc
¿Qué nos dejó la jornada bursátil? 🤨🔍
La mesa de IOL invertironline te acerca los principales aspectos a monitorear que nos dejó esta sesión del jueves en el mercado argentino. 👇
✅El BCRA terminó con compras en 172 millones de dólares, por lo que esta semana ya acumula un total de 678 millones de dólares. El tipo de cambio mayorista A3500 cierra el día en $819,25.
💵Durante el principio de la rueda, se vieron subas muy fuertes de los dólares financieros, con el MEP en la zona de los $1.260 y el CCL superando los $1.300 con lo que se vieron CEDEARS cotizando a un CCL implícito en un promedio de $1.310 durante el mediodía. Pasando el mediodía se noto como empezó a descomprimir y el MEP terminó cerrando en 1.227$ y el CCL en 1.274$. Con estos valores de CCL y MEP el canje cierra cerca del 4%.
🚀Se observó un día verde en general para las acciones argentinas. Dentro del panel Líder destacan $EDN subiendo un 6,54% y $SUPV subiendo un 5,64%. Sobre todo se observaron fuertes subas en el panel general, con $BHIP, $BPAT y $CARC con subas mayores al 20%.
📈 Dia muy positivo para los bonos dollar linked que suben entre un 2% a un 5%. También se observaron subas a lo largo de toda la curva CER destacándose los bonos más largos como TX26 y TX28 subiendo un 3,22% y 5,39% respectivamente.
👀Hoy se liquidaron las colocaciones de la semana pasada del BOPREAL (BPO27) y fue el día con mayor volumen para este bono, negociándose un total de $151.641.260 de pesos. Por otro lado, hoy finaliza la liquidación de esta semana para la serie 1, la cual se liquidará el 25 de Enero.
👉La caución en pesos a 7 días cierra en un 86,15%, sin cambios relevantes.
La mesa de IOL invertironline te acerca los principales aspectos a monitorear que nos dejó esta sesión del jueves en el mercado argentino. 👇
✅El BCRA terminó con compras en 172 millones de dólares, por lo que esta semana ya acumula un total de 678 millones de dólares. El tipo de cambio mayorista A3500 cierra el día en $819,25.
💵Durante el principio de la rueda, se vieron subas muy fuertes de los dólares financieros, con el MEP en la zona de los $1.260 y el CCL superando los $1.300 con lo que se vieron CEDEARS cotizando a un CCL implícito en un promedio de $1.310 durante el mediodía. Pasando el mediodía se noto como empezó a descomprimir y el MEP terminó cerrando en 1.227$ y el CCL en 1.274$. Con estos valores de CCL y MEP el canje cierra cerca del 4%.
🚀Se observó un día verde en general para las acciones argentinas. Dentro del panel Líder destacan $EDN subiendo un 6,54% y $SUPV subiendo un 5,64%. Sobre todo se observaron fuertes subas en el panel general, con $BHIP, $BPAT y $CARC con subas mayores al 20%.
📈 Dia muy positivo para los bonos dollar linked que suben entre un 2% a un 5%. También se observaron subas a lo largo de toda la curva CER destacándose los bonos más largos como TX26 y TX28 subiendo un 3,22% y 5,39% respectivamente.
👀Hoy se liquidaron las colocaciones de la semana pasada del BOPREAL (BPO27) y fue el día con mayor volumen para este bono, negociándose un total de $151.641.260 de pesos. Por otro lado, hoy finaliza la liquidación de esta semana para la serie 1, la cual se liquidará el 25 de Enero.
👉La caución en pesos a 7 días cierra en un 86,15%, sin cambios relevantes.
𝗡𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼 🔔 - 𝗜𝗢𝗟 𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘁𝗶𝗿𝗼𝗻𝗹𝗶𝗻𝗲
Para leer las noticias completas:https://acortar.link/EnuCPv
👉Los índices de Wall Street experimentaron un repunte en la jornada bursátil del jueves. El S&P 500 subió un 0,88%, el Promedio Industrial Dow Jones aumentó un 0,54% y el Nasdaq 100 subió un 1,42%. El impulso alcista del mercado estuvo liderado por Apple (NASDAQ: AAPL), cuyo precio de las acciones subió un 3,3%, lo que marcó un repunte notable para las acciones de las grandes tecnológicas.
👉Los precios del oro se negocian con cierta estabilidad el viernes, aunque sufrieron caídas durante la semana, debido a las crecientes dudas de la comunidad inversora sobre una posible demora en los primeros recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. De esta manera, en estos momentos, el metal se comercializa en los 2033 dólares la onza.
👉El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el intercambio comercial de diciembre arrojó un superávit de unos USD 1.018M. Según reportó el organismo estadístico, en el mes pasado hubo exportaciones por USD 5.273M, con una caída interanual de 13,8%, mientras que las importaciones totalizaron USD 4.255M, con un deterioro del 15,2%.
Para leer las noticias completas:https://acortar.link/EnuCPv
👉Los índices de Wall Street experimentaron un repunte en la jornada bursátil del jueves. El S&P 500 subió un 0,88%, el Promedio Industrial Dow Jones aumentó un 0,54% y el Nasdaq 100 subió un 1,42%. El impulso alcista del mercado estuvo liderado por Apple (NASDAQ: AAPL), cuyo precio de las acciones subió un 3,3%, lo que marcó un repunte notable para las acciones de las grandes tecnológicas.
👉Los precios del oro se negocian con cierta estabilidad el viernes, aunque sufrieron caídas durante la semana, debido a las crecientes dudas de la comunidad inversora sobre una posible demora en los primeros recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. De esta manera, en estos momentos, el metal se comercializa en los 2033 dólares la onza.
👉El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el intercambio comercial de diciembre arrojó un superávit de unos USD 1.018M. Según reportó el organismo estadístico, en el mes pasado hubo exportaciones por USD 5.273M, con una caída interanual de 13,8%, mientras que las importaciones totalizaron USD 4.255M, con un deterioro del 15,2%.
Invertironline
Noticias de Mercado, 19-01-2024 | IOL invertironline
Los índices de Wall Street experimentaron un repunte en la jornada bursátil del jueves. El S&P 500 subió un 0,88%, el Promedio Industrial Dow Jones aumentó un 0,54% y el Nasdaq 100 subió un 1,42%. El impulso alcista del mercado estuvo liderado por Apple (NASDAQ:…
¿Cómo terminó la semana? 🤔
Antes de que arranque el finde, te compartimos un breve resumen de lo que fue la semana.
S&P 500 (+1,15%)
El S&P 500 tuvo una suba del 1,15% en lo que fue una semana cargada con datos macro y presentación de balances de instituciones financieras. En el caso del Nasdaq acumuló en la semana una suba del 2,66%. Por parte del Dow Jones, cerró la semana acumulando una suba del 0,76%.
Los datos macro arrojaron valores mínimos respecto a las peticiones del desempleo desde septiembre del 2022. Este dato tuvo repercusiones mixtas en un primer momento, ya que, si bien demuestra la resiliencia de la economía norteamericana, aleja de alguna manera el proceso de inicio de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. Luego de jornadas negativas para los activos de riesgo, en las últimas 2 jornadas de la semana vimos un rebote fuerte, culminando la jornada del viernes con el S&P 500 alcanzando máximos históricos.
Desde la mirada técnica, tanto el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq siguen demostrando que el inicio no tan positivo al comienzo del año no era una tendencia, sino un proceso de leve corrección, el cual es totalmente razonable luego del rally de los últimos dos meses del 2023. Este proceso contribuyó a que los indicadores descompriman de las zonas en las que se encontraban.
Yendo al plano local, el Merval medido al tipo de cambio financiero (CCL) tuvo una suba del 1%. Esta semana el tipo de cambio subió más de un 12%. En el intradiario, se observó mucha volatilidad en los tipos de cambio. La semana que va finalizando mostró nuevamente como el Merval sigue logrando funcionar como instrumento para lograr cobertura cambiaria, como lo fue para casi todas las acciones que componen el Merval el año anterior. Como destacado, papeles del sector bancario ($BMA, $BBAR, $GGAL) tuvieron subas por encima del 20%, logrando un catch up significativo.
Por último, les compartimos debajo el link a nuestro informe de análisis técnico para que observen las señales de compra del mercado local que mantenemos abiertas.
https://acortar.link/TglcAv
¡En el próximo post te dejamos el gráfico! 😉
Antes de que arranque el finde, te compartimos un breve resumen de lo que fue la semana.
S&P 500 (+1,15%)
El S&P 500 tuvo una suba del 1,15% en lo que fue una semana cargada con datos macro y presentación de balances de instituciones financieras. En el caso del Nasdaq acumuló en la semana una suba del 2,66%. Por parte del Dow Jones, cerró la semana acumulando una suba del 0,76%.
Los datos macro arrojaron valores mínimos respecto a las peticiones del desempleo desde septiembre del 2022. Este dato tuvo repercusiones mixtas en un primer momento, ya que, si bien demuestra la resiliencia de la economía norteamericana, aleja de alguna manera el proceso de inicio de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. Luego de jornadas negativas para los activos de riesgo, en las últimas 2 jornadas de la semana vimos un rebote fuerte, culminando la jornada del viernes con el S&P 500 alcanzando máximos históricos.
Desde la mirada técnica, tanto el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq siguen demostrando que el inicio no tan positivo al comienzo del año no era una tendencia, sino un proceso de leve corrección, el cual es totalmente razonable luego del rally de los últimos dos meses del 2023. Este proceso contribuyó a que los indicadores descompriman de las zonas en las que se encontraban.
Yendo al plano local, el Merval medido al tipo de cambio financiero (CCL) tuvo una suba del 1%. Esta semana el tipo de cambio subió más de un 12%. En el intradiario, se observó mucha volatilidad en los tipos de cambio. La semana que va finalizando mostró nuevamente como el Merval sigue logrando funcionar como instrumento para lograr cobertura cambiaria, como lo fue para casi todas las acciones que componen el Merval el año anterior. Como destacado, papeles del sector bancario ($BMA, $BBAR, $GGAL) tuvieron subas por encima del 20%, logrando un catch up significativo.
Por último, les compartimos debajo el link a nuestro informe de análisis técnico para que observen las señales de compra del mercado local que mantenemos abiertas.
https://acortar.link/TglcAv
¡En el próximo post te dejamos el gráfico! 😉