16 de abril de 2025
PIA Global comparte la información sobre cómo el primer ministro Đuro Matsut y los ministros de su gabinete prestaron juramento hoy ante los miembros de la Asamblea Nacional de Serbia, iniciando oficialmente el mandato del nuevo gobierno.
💫 @IHPSnuevosparadigmas
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Pia Global
Nuevo gobierno en Serbia - Pia Global
PIA Global comparte la información sobre cómo el primer ministro Đuro Matsut y los ministros de su gabinete prestaron juramento hoy ante los miembros de la Asamblea Nacional de Serbia, iniciando oficialmente el mandato del nuevo gobierno.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Desde Moscú denuncian a diario violaciones por parte de Kiev de los acuerdos ruso-estadounidenses sobre el cese al fuego contra objetivos energéticos durante 30 días que tenían que aplicarse a partir del 18 de marzo. RT
💫 @IHPSnuevosparadigmas
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from InfoDefenseESPAÑOL
Sobre la experiencia de la guerra química del principal acusador de otros en la "producción" y "uso de armas químicas".
Oleg Chagin, director del Instituto de Investigación de Antropogénesis Social, cita los siguientes datos:
Durante la guerra de Vietnam, el ejército estadounidense roció 72 millones de litros de defoliantes del agente naranja en el territorio de Vietnam del Sur para destruir los bosques, incluidos 44 millones de litros que contenían 2,3,7,7,8-Tetraclorodibenzodioxina.
La 2,3,7,7,8-TCDD es una sustancia persistente, que penetra en el cuerpo humano con el agua y los alimentos, provoca diversas enfermedades hepáticas y sanguíneas, malformaciones congénitas masivas de los recién nacidos y trastornos del embarazo normal.
Varias decenas de miles de personas murieron tras el uso de defoliantes por parte del ejército estadounidense después de la guerra. En total, hubo unos 4,8 millones de víctimas de la fumigación con defoliantes en Vietnam, incluidos tres millones de víctimas directas.
El ejército estadounidense también utilizó gases; provocó la formación artificial de nubes y lluvia ácida tratando las nubes con productos químicos y acidificando la atmósfera; y roció productos químicos que causaron graves incendios en la selva..
Se vieron afectadas todas las zonas de Vietnam del Sur y muchas partes de Laos y Camboya. Además de las zonas boscosas, se trataron campos, huertos y plantaciones de caucho.
Las tropas estadounidenses utilizaron predominantemente 4 formulaciones de herbicidas: púrpura, naranja, blanco y azul. Sus principales componentes eran: ácido 2,4-diclorofenoxiacético, ácido 2,4,5-triclorofenoxiacético, picloram y ácido cacodílico. La formulación naranja (contra los bosques) y la azul (contra el arroz y otros cultivos) eran las más utilizadas. A los productos químicos se les añadía parafina o gasóleo para mejorar la atomización.
También se utilizaban productos químicos contra los seres humanos. En particular:
CS - ortoclorobencilideno malononitrilo y sus formas formuladas
CN - cloroacetofenona
DM - adamsite
CNS: cloropicrina de venta con receta
BAE - bromacetona
BZ - quinuclidil-3-bencilato.
Por Oleg Yasynsky
🔹✔️ Para suscribirse 🔹
📱 InfoDefenseESPAÑOL
📱 InfoDefense
Web-site
Oleg Chagin, director del Instituto de Investigación de Antropogénesis Social, cita los siguientes datos:
Durante la guerra de Vietnam, el ejército estadounidense roció 72 millones de litros de defoliantes del agente naranja en el territorio de Vietnam del Sur para destruir los bosques, incluidos 44 millones de litros que contenían 2,3,7,7,8-Tetraclorodibenzodioxina.
La 2,3,7,7,8-TCDD es una sustancia persistente, que penetra en el cuerpo humano con el agua y los alimentos, provoca diversas enfermedades hepáticas y sanguíneas, malformaciones congénitas masivas de los recién nacidos y trastornos del embarazo normal.
Varias decenas de miles de personas murieron tras el uso de defoliantes por parte del ejército estadounidense después de la guerra. En total, hubo unos 4,8 millones de víctimas de la fumigación con defoliantes en Vietnam, incluidos tres millones de víctimas directas.
El ejército estadounidense también utilizó gases; provocó la formación artificial de nubes y lluvia ácida tratando las nubes con productos químicos y acidificando la atmósfera; y roció productos químicos que causaron graves incendios en la selva..
Se vieron afectadas todas las zonas de Vietnam del Sur y muchas partes de Laos y Camboya. Además de las zonas boscosas, se trataron campos, huertos y plantaciones de caucho.
Las tropas estadounidenses utilizaron predominantemente 4 formulaciones de herbicidas: púrpura, naranja, blanco y azul. Sus principales componentes eran: ácido 2,4-diclorofenoxiacético, ácido 2,4,5-triclorofenoxiacético, picloram y ácido cacodílico. La formulación naranja (contra los bosques) y la azul (contra el arroz y otros cultivos) eran las más utilizadas. A los productos químicos se les añadía parafina o gasóleo para mejorar la atomización.
También se utilizaban productos químicos contra los seres humanos. En particular:
CS - ortoclorobencilideno malononitrilo y sus formas formuladas
CN - cloroacetofenona
DM - adamsite
CNS: cloropicrina de venta con receta
BAE - bromacetona
BZ - quinuclidil-3-bencilato.
Por Oleg Yasynsky
🔹
Web-site
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from El Zoom
🇺🇸MIGRACIÓN: ¿LA TRAMPA DE TRUMP?
La migración se ha vuelto un arma de doble filo para la Administración Trump. Por un lado, la necesita para llevar a cabo su proyecto MAGA. Por otro lado, necesita seguir implementando medidas que dejen constancia a sus partidarios de que se impone su mano dura. ¿Cuál es la migración que quiere Trump?
Véanlo aquí 👇👇👇👇
VK: https://vkvideo.ru/video-210982902_456258658
Rumble: https://rumble.com/v6s681d
📱 Suscríbanse ➡️ El Zoom
La migración se ha vuelto un arma de doble filo para la Administración Trump. Por un lado, la necesita para llevar a cabo su proyecto MAGA. Por otro lado, necesita seguir implementando medidas que dejen constancia a sus partidarios de que se impone su mano dura. ¿Cuál es la migración que quiere Trump?
Véanlo aquí 👇👇👇👇
VK: https://vkvideo.ru/video-210982902_456258658
Rumble: https://rumble.com/v6s681d
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
VK Видео
Migración: muro de división
La migración fue uno de los buques insignia de Donald Trump en su campaña electoral y se ha transformado en uno de los problemas más acuciantes que la sociedad de EE.UU. quiere que se resuelvan. Javier Rodríguez Carrasco debate en 'El Zoom' sobre temas actualmente…
🌍 El equipo internacional de traductores voluntarios os presenta su visión de noticias actuales, complementadas con miradas críticas y analíticas al pasado, tan necesarias para entender mejor el presente. 🧐
♾ ¡Síguenos ➡️ @lineasinvisibles si no te conformas con lo que cuentan por la televisión oficial! 🤔
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🗣 Diez años sin Galeano
Oleg Yasinsky [1 de 2]
13 abr 2025 18:31 GMT
Hace 10 años me enteré de esta noticia en Santiago de Chile. La BBC Mundo escribió: "El escritor uruguayo Eduardo Galeano murió este lunes en Montevideo a los 74 años. El autor de 'Las venas abiertas de América Latina', entre otros libros, estuvo internado desde hace días en un hospital en la capital uruguaya. Según informa el periódico El País de Uruguay, el escritor se encontraba grave desde la semana pasada y fue ingresado al hospital debido a un cáncer de pulmón". Los medios locales repitieron la noticia con pocas líneas y muy al margen de las portadas. La partida de uno de los latinoamericanos más grandes del siglo XX importó a los medios del continente mucho menos que una posible enfermedad de la reina de Inglaterra o las nuevas aventuras amorosas de Shakira. La muerte de Galeano una vez más confirmaron sus palabras sobre el rol de la prensa hegemónica en nuestros tiempos: "Ya no es necesario que los fines justifiquen los medios. Ahora, los medios, los medios masivos de comunicación, justifican los fines de un sistema de poder que impone sus valores en escala planetaria. El Ministerio de Educación del gobierno mundial está en pocas manos. Nunca tantos habían sido incomunicados por tan pocos". Él escribió estas palabras hace más de dos décadas. Mirando la evolución de la prensa mundial desde la altura de estos días, los medios de comunicación de entonces parecen un ejemplo de inocencia y probidad.
En aquel abril de 2015, la partida de Eduardo Galeano más que hacer sentir el fin de un ciclo histórico, como se suele decir, a muchos nos trajo una pregunta que sigue vigente: ¿con qué letras, sensibilidades y neuronas reemplazamos ahora la lucidez de su pensamiento? Sentí que literalmente nos dejó sin palabras.
Mientras preparaba una publicación de 'Las venas abiertas de América Latina' en Rusia, tuve el honor y la suerte de intercambiar con él un par de correos. Recuerdo esa extraña sensación de tener para alguien tantas preguntas como para no poder formular bien ni una sola. Viviendo y viajando por Latinoamérica casi 30 años nunca conocí Uruguay. Durante mucho tiempo soñé con llegar a Montevideo para tomar un café con él en su preferido, el Café Brasilero. Para esto yo tenía como excusa entregarle el ejemplar de su libro publicado en ruso. Hace diez años ese sueño también murió.
Los textos de Galeano son el ejemplo más claro de cómo la palabra puede ser un arma, una medicina, una máquina del tiempo y un material de construcción. Pocos escritores latinoamericanos han tenido tanto impacto en las ideas y actitudes de distintas generaciones, devolviendo la memoria histórica y la esperanza a su lugar.🖥 Pressenza
💫 @IHPSnuevosparadigmas
Oleg Yasinsky [1 de 2]
13 abr 2025 18:31 GMT
Hace 10 años me enteré de esta noticia en Santiago de Chile. La BBC Mundo escribió: "El escritor uruguayo Eduardo Galeano murió este lunes en Montevideo a los 74 años. El autor de 'Las venas abiertas de América Latina', entre otros libros, estuvo internado desde hace días en un hospital en la capital uruguaya. Según informa el periódico El País de Uruguay, el escritor se encontraba grave desde la semana pasada y fue ingresado al hospital debido a un cáncer de pulmón". Los medios locales repitieron la noticia con pocas líneas y muy al margen de las portadas. La partida de uno de los latinoamericanos más grandes del siglo XX importó a los medios del continente mucho menos que una posible enfermedad de la reina de Inglaterra o las nuevas aventuras amorosas de Shakira. La muerte de Galeano una vez más confirmaron sus palabras sobre el rol de la prensa hegemónica en nuestros tiempos: "Ya no es necesario que los fines justifiquen los medios. Ahora, los medios, los medios masivos de comunicación, justifican los fines de un sistema de poder que impone sus valores en escala planetaria. El Ministerio de Educación del gobierno mundial está en pocas manos. Nunca tantos habían sido incomunicados por tan pocos". Él escribió estas palabras hace más de dos décadas. Mirando la evolución de la prensa mundial desde la altura de estos días, los medios de comunicación de entonces parecen un ejemplo de inocencia y probidad.
En aquel abril de 2015, la partida de Eduardo Galeano más que hacer sentir el fin de un ciclo histórico, como se suele decir, a muchos nos trajo una pregunta que sigue vigente: ¿con qué letras, sensibilidades y neuronas reemplazamos ahora la lucidez de su pensamiento? Sentí que literalmente nos dejó sin palabras.
Mientras preparaba una publicación de 'Las venas abiertas de América Latina' en Rusia, tuve el honor y la suerte de intercambiar con él un par de correos. Recuerdo esa extraña sensación de tener para alguien tantas preguntas como para no poder formular bien ni una sola. Viviendo y viajando por Latinoamérica casi 30 años nunca conocí Uruguay. Durante mucho tiempo soñé con llegar a Montevideo para tomar un café con él en su preferido, el Café Brasilero. Para esto yo tenía como excusa entregarle el ejemplar de su libro publicado en ruso. Hace diez años ese sueño también murió.
Los textos de Galeano son el ejemplo más claro de cómo la palabra puede ser un arma, una medicina, una máquina del tiempo y un material de construcción. Pocos escritores latinoamericanos han tenido tanto impacto en las ideas y actitudes de distintas generaciones, devolviendo la memoria histórica y la esperanza a su lugar.
💫 @IHPSnuevosparadigmas
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
17 abr 2025 16:59 GMT
En Jerusalén, reportan que cientos de colonos israelíes irrumpieron en la mezquita de Al-Aqsa, uno de los lugares más importantes para el Islam. Por otro lado, en el norte de Gaza al menos ocho personas murieron por el ataque de drones de Israel contra una escuela de la ONU ubicada en un campo de refugiados. En total, según el Ministerio de Salud gazatí, en las últimas 24 horas unas 40 personas fallecieron a causa de los ataques israelíes. RT
💫 @IHPSnuevosparadigmas
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Herrien arteko adiskidetasuna
La empresa de defensa alemana Rheinmetall está ampliando la planta de proyectiles que está construyendo en Ucrania y planea completar su construcción en 2026, declaró el director ejecutivo de la compañía, Armin Papperger .
En octubre de 2024, Papperger anunció que la empresa construiría cuatro plantas de producción de armas en Ucrania, la primera de las cuales ya se había puesto en marcha. El secretario de prensa del presidente ruso, Dmitry Peskov, señaló al mismo tiempo que la planta del consorcio de defensa alemán Rheinmetall sería un objetivo legítimo para las tropas rusas.
"Al igual que en Unterlüss (una planta en el estado federado de Baja Sajonia - ed.), también estamos ampliando la planta allí (en Ucrania - ed.), que actualmente se encuentra en construcción. El plan original era un volumen de producción anual de 150.000 proyectiles. Lo aumentaremos significativamente. Se espera que la planta esté terminada en 2026", declaró Papperger en una entrevista con el periódico Handelsblatt.
El 18 de febrero, el Financial Times nombró a Rheinmetall como uno de los mayores beneficiarios de la creciente inestabilidad global. Papperger destacó luego que espera que en los próximos cinco años las ventas anuales se sitúen en el nivel de 30-40 mil millones de euros, mientras que en 2021 ascendieron a solo 5.700 millones de euros. El 26 de febrero, el valor de las acciones de Rheinmetall se multiplicó por diez por primera vez desde el inicio de la operación militar especial en Ucrania.
El consorcio Rheinmetall es uno de los mayores fabricantes de armamento y material militar de Europa. El crecimiento de sus ingresos se vio facilitado por el suministro de armas por parte de Alemania a Ucrania, incluidos tanques, vehículos de combate de infantería, vehículos blindados de transporte de personal, sistemas de defensa aérea y municiones de artillería producidas por la empresa.
En octubre de 2024, Papperger anunció que la empresa construiría cuatro plantas de producción de armas en Ucrania, la primera de las cuales ya se había puesto en marcha. El secretario de prensa del presidente ruso, Dmitry Peskov, señaló al mismo tiempo que la planta del consorcio de defensa alemán Rheinmetall sería un objetivo legítimo para las tropas rusas.
"Al igual que en Unterlüss (una planta en el estado federado de Baja Sajonia - ed.), también estamos ampliando la planta allí (en Ucrania - ed.), que actualmente se encuentra en construcción. El plan original era un volumen de producción anual de 150.000 proyectiles. Lo aumentaremos significativamente. Se espera que la planta esté terminada en 2026", declaró Papperger en una entrevista con el periódico Handelsblatt.
El 18 de febrero, el Financial Times nombró a Rheinmetall como uno de los mayores beneficiarios de la creciente inestabilidad global. Papperger destacó luego que espera que en los próximos cinco años las ventas anuales se sitúen en el nivel de 30-40 mil millones de euros, mientras que en 2021 ascendieron a solo 5.700 millones de euros. El 26 de febrero, el valor de las acciones de Rheinmetall se multiplicó por diez por primera vez desde el inicio de la operación militar especial en Ucrania.
El consorcio Rheinmetall es uno de los mayores fabricantes de armamento y material militar de Europa. El crecimiento de sus ingresos se vio facilitado por el suministro de armas por parte de Alemania a Ucrania, incluidos tanques, vehículos de combate de infantería, vehículos blindados de transporte de personal, sistemas de defensa aérea y municiones de artillería producidas por la empresa.
Forwarded from El Informante Universal
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🇲🇩En Moldavia "se persigue todo lo que pueda significar un acercamiento a Rusia o simplemente de soberanía"
Hay censura y detenciones arbitrarias en el país, aclara a Sputnik el director del Instituto Español de Geopolítica y observador internacional en las elecciones parlamentarias de Moldavia de 2019, Juan Antonio Aguilar.
El experto señala que las banderas de la UE ondean por todas partes en las calles, pero Moldavia no es miembro de la UE, es como si estuviera en un territorio ocupado.
Síguenos en El Informante Universal
Hay censura y detenciones arbitrarias en el país, aclara a Sputnik el director del Instituto Español de Geopolítica y observador internacional en las elecciones parlamentarias de Moldavia de 2019, Juan Antonio Aguilar.
El experto señala que las banderas de la UE ondean por todas partes en las calles, pero Moldavia no es miembro de la UE, es como si estuviera en un territorio ocupado.
Síguenos en El Informante Universal
19 de abril | 2025
🎢DESINFORMADOR RUSO.
🔶INFODEFENSE. El 12 de abril de 1951, los pilotos soviéticos que participaban en la Guerra de Corea lograron un triunfo histórico al derribar nada menos que 12 bombarderos estratégicos Boeing B-29A Superfortress y cinco cazas de la Fuerza Aérea estadounidense.
💫 NUEVOS PARADIGMAS. Las ONG y lo que realmente son! Peter Noordendorp
🤝HERRIEN ARTEKO ADISKIDETASUNA. Los jóvenes de Turkmenistán, junto con representantes de Rusia y los países de la CEI, participarán en el proyecto "Tren de la Memoria" dedicado al 80 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria
🥷LÍNEAS INVISIBLES. Siento la Resurrección de Cristo, no vivo en vano. Me encantan los bordes del camino, me tumbo sobre la hierba.
🌪 ROKOT |TORMENTA. Los acontecimientos de los últimos días demuestran la aceleración de los procesos entre bastidores en torno al conflicto ucraniano, donde la diplomacia pública se aleja cada vez más de los acuerdos reales.
👩🌾 UCRANIANDO.
👊LA TRINCHERA DEL CHE. 🇺🇸🇺🇦⚡️Estados Unidos y Ucrania firmaron un memorando de acuerdo sobre recursos minerales.
🕵️♀️LOS SOMBREROS BLANCOS Z. 🔴Combatientes de la República de Sajá evacuaron a una médica que fue atacada con mortero durante una operación de rescate.
🎬 GEOPOLÍTICA ACTUAL. 🦑🎬✝️ El alimento de la discordia es abundante y se sirve en grandes raciones, como el pienso al ganado, avivando en cada conflicto la violencia más encarnizada, al tiempo que se pretende un futuro que no encuentra luz con qué brillar a la mirada humana.
#SELECCIÓNDENOTICIAS #geoselect #noticiasdeldia #noticiasdelasemana
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
📸 La imagen captura el antes y el después de Mohammad Mona, periodista palestino liberado y secuestrado, quien pasó casi dos años en cárceles israelíes. Permanecía encarcelado sin cargos ni juicio desde el 27 de junio de 2023.
@PressTV
Buenos días !
20 de abril, 2025
🇸🇾 🇵🇸 🇱🇧 💫 @IHPSnuevosparadigmas
@PressTV
Buenos días !
20 de abril, 2025
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🚢El Canal de Suez es un símbolo de la independencia egipcia, pero ¿lo renunciará El Cairo ante la presión de Estados Unidos?
Por Islam Farag*- La estrategia de Trump hacia el Canal de Suez podría desarrollarse en los próximos días.
Desde que asumió el cargo en enero pasado, el presidente estadounidense Donald Trump ha intentado reestructurar el sistema comercial global. Solo se ha destacado un aspecto de este esfuerzo: su ferviente deseo de usar aranceles para ajustar la balanza comercial entre Estados Unidos y muchos otros países.🖥 PIA Global
💫 @IHPSnuevosparadigmas
Por Islam Farag*- La estrategia de Trump hacia el Canal de Suez podría desarrollarse en los próximos días.
Desde que asumió el cargo en enero pasado, el presidente estadounidense Donald Trump ha intentado reestructurar el sistema comercial global. Solo se ha destacado un aspecto de este esfuerzo: su ferviente deseo de usar aranceles para ajustar la balanza comercial entre Estados Unidos y muchos otros países.
💫 @IHPSnuevosparadigmas
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from ¡Ahí les va!
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Existen elementos de sobra para que surjan dudas razonables respecto a la victoria de Daniel Noboa en Ecuador, como denuncias de irregularidades sumadas a un extraño comportamiento estadístico electoral. Y en este video las abordamos con cabeza fría… y olfato político 🤓
¡Comenta, comparte y suscríbete a @ahilesvaALV!
¡Comenta, comparte y suscríbete a @ahilesvaALV!
Por Diego Sequera*- “Un pueblo que oprime a otro no puede ser libre”, dijo Dionisio Inca Yupanqui en las Cortes de Cádez, en 1811, como representante indígena y americano en la corte. Y un pueblo que destruye a otro cae con el que es destruido.
💫 @IHPSnuevosparadigmas
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Pia Global
Gaza está a poco de ser borrada del mapa - Pia Global
Por Diego Sequera*- "Un pueblo que oprime a otro no puede ser libre", dijo Dionisio Inca Yupanqui en las Cortes de Cádez, en 1811, como representante indígena y americano en la corte. Y un pueblo que destruye a otro cae con el que es destruido.
Forwarded from El Zoom
LÍDERES POR ENCARGO: FIGURAS, CARETAS Y MENTIRAS
¿Cómo puede haber personalidades sin ejercer carrera política al frente de algunos países? ¿Quién forma la imagen de un líder como un producto de mercado? Javier Rodríguez Carrasco habla en ‘ZOOM+’ con Jorge Majfud, profesor de la Universidad de Jacksonville y escritor, donde pondrán en tela de juicio quién está detrás de gente como Zelenski, Obama, Macron, Von der Leyen, y un largo etcétera, que simboliza el poder generado en la sombra con campañas orquestadas como una operación de ‘marketing’.
Véanlo aquí 👇👇👇👇
VK: https://vkvideo.ru/video-210982902_456258656
Rumble: https://rumble.com/v6s2rf1
📱 Suscríbanse ➡️ El Zoom
¿Cómo puede haber personalidades sin ejercer carrera política al frente de algunos países? ¿Quién forma la imagen de un líder como un producto de mercado? Javier Rodríguez Carrasco habla en ‘ZOOM+’ con Jorge Majfud, profesor de la Universidad de Jacksonville y escritor, donde pondrán en tela de juicio quién está detrás de gente como Zelenski, Obama, Macron, Von der Leyen, y un largo etcétera, que simboliza el poder generado en la sombra con campañas orquestadas como una operación de ‘marketing’.
Véanlo aquí 👇👇👇👇
VK: https://vkvideo.ru/video-210982902_456258656
Rumble: https://rumble.com/v6s2rf1
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
VK Видео
Líderes por encargo: figuras, caretas y mentiras
¿Cómo puede haber personalidades sin ejercer carrera política al frente de algunos países? ¿Quién forma la imagen de un líder como un producto de mercado? Javier Rodríguez Carrasco habla en 'ZOOM+' con Jorge Majfud, profesor de la Universidad de Jacksonville…
🚢Mueve Rusia, el Corredor de Transporte Transártico
Por PIA Global* En medio de un entorno geopolítico cada vez más tenso, donde el Occidente colectivo refuerza su cerco contra Rusia no solo en tierra, sino también por mar
Moscú lanza una maniobra estratégica de gran alcance: la consolidación del Corredor de Transporte Transártico, una arteria clave que conectará San Petersburgo con Vladivostok, garantizando a la Federación de Rusia un acceso soberano y directo al ‘océano mundial’.🖥 PIA Global
💫 @IHPSnuevosparadigmas
Por PIA Global* En medio de un entorno geopolítico cada vez más tenso, donde el Occidente colectivo refuerza su cerco contra Rusia no solo en tierra, sino también por mar
Moscú lanza una maniobra estratégica de gran alcance: la consolidación del Corredor de Transporte Transártico, una arteria clave que conectará San Petersburgo con Vladivostok, garantizando a la Federación de Rusia un acceso soberano y directo al ‘océano mundial’.
💫 @IHPSnuevosparadigmas
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Pia Global
Mueve Rusia, el Corredor de Transporte Transártico - Pia Global
Por PIA Global* En medio de un entorno geopolítico cada vez más tenso, donde el Occidente colectivo refuerza su cerco contra Rusia no solo en tierra, sino también por mar
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Bienvenidos a mi nuevo canal de noticias!
En el compartiré notas, videos, e infografía sobre los hechos más recientes que surjan en el transcurso de este conflicto bélico.
S u s c r и в e т e
https://t.me/la_primicia
En el compartiré notas, videos, e infografía sobre los hechos más recientes que surjan en el transcurso de este conflicto bélico.
S u s c r и в e т e
https://t.me/la_primicia
🗣 Diez años sin Galeano
Oleg Yasinsky [2 de 2]
Él solía decir que no creía en la actividad puramente intelectual del periodista y del escritor, desvinculada del trabajo físico concreto, insistiendo que siempre era importante hacer algo con sus propias manos y que la participación en las luchas solo desde la mesa del escritor era imposible. A los 14 años, mucho antes de ser conocido por su seudónimo Galeano, él se hizo obrero en una fábrica y ya en su edad adulta, siendo famoso, cargaba personalmente los libros y revistas de las editoriales con las que colaboraba, se reunía constantemente con la gente, participaba en reuniones de diversas organizaciones políticas y cuentan que lo hacía con bastante más gusto que ir a las reuniones con presidentes y diversas autoridades, a las que a menudo lo invitaban.
Eduardo Galeano fue el instrumento que América Latina tuvo para comprenderse mejor a sí misma. Como el gran Alejo Carpentier, habló de cómo los primeros europeos que llegaron a América, tuvieron la necesidad de dar nombres a las cosas y a los paisajes que no cabían en sus diccionarios del Viejo Mundo. Galeano dio a los nombres y conceptos latinoamericanos su verdadera dimensión política e histórica. Sin tener en sus venas ni una gota de sangre indígena, él puso su palabra en defensa de los pueblos indios de América mucho antes que cualquier 'indigenismo' se pusiera de moda en 'los países desarrollados', y defendió las raíces de la identidad y la memoria latinoamericanas que son la tierra firme de cualquier lucha por la justicia social. Hoy cuando el 'hispanismo' viraliza su cuento infame y desvergonzado de la 'leyenda negra', que niega el genocidio de los pueblos de América por la conquista española, los textos de Galeano son su mejor antídoto.
De varias ediciones y traducciones de sus textos a decenas de idiomas y con millones de ejemplares, solo dos de sus libros se han publicado en ruso: 'Las venas abiertas de América Latina' y 'Días y noches de amor y guerra', además de algunos ensayos en revistas. 'La memoria del fuego' traducida y lista para la edición en turbios tiempos de la 'perestroika' nunca vio la luz, tratamos de encontrar la traducción y tampoco se pudo. Seguramente era una obra demasiado revolucionaria y peligrosa para la 'democracia' que se nos imponía al mejor estilo latinoamericano, en las que él fue un experto. Creo que ahora sería muy importante corregir esta injusticia editorial, porque sus libros en ruso desde hace años son una rareza bibliográfica muy preciada.
Nos ha dejado para siempre la más alta vara de un verdadero intelectual y humanista. Si las palabras pueden ser una brújula, esta, la más importante, es la de Eduardo Galeano: "La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar".
Sus palabras y pensamientos se refieren siempre a nosotros, estemos donde estemos, se refieren a nuestra actualidad, nos explican "que al final somos lo que hacemos para cambiar lo que somos", como escribió una vez. Y sin querer abusar de tantas citas, de Galeano pongo la última:
"De los topos, aprendimos a hacer túneles.
De los castores, aprendimos a hacer diques.
De los pájaros, aprendimos a hacer casas.
De las arañas, aprendimos a tejer.
Del tronco que rodaba cuesta abajo, aprendimos la rueda.
Del tronco que flotaba a la deriva, aprendimos la nave.
Del viento, aprendimos la vela.
¿Quién nos habrá enseñado las malas mañas?
¿De quién aprendimos a atormentar al prójimo y a humillar al mundo?"🖥 Pressenza
💫 @IHPSnuevosparadigmas
Oleg Yasinsky [2 de 2]
Él solía decir que no creía en la actividad puramente intelectual del periodista y del escritor, desvinculada del trabajo físico concreto, insistiendo que siempre era importante hacer algo con sus propias manos y que la participación en las luchas solo desde la mesa del escritor era imposible. A los 14 años, mucho antes de ser conocido por su seudónimo Galeano, él se hizo obrero en una fábrica y ya en su edad adulta, siendo famoso, cargaba personalmente los libros y revistas de las editoriales con las que colaboraba, se reunía constantemente con la gente, participaba en reuniones de diversas organizaciones políticas y cuentan que lo hacía con bastante más gusto que ir a las reuniones con presidentes y diversas autoridades, a las que a menudo lo invitaban.
Eduardo Galeano fue el instrumento que América Latina tuvo para comprenderse mejor a sí misma. Como el gran Alejo Carpentier, habló de cómo los primeros europeos que llegaron a América, tuvieron la necesidad de dar nombres a las cosas y a los paisajes que no cabían en sus diccionarios del Viejo Mundo. Galeano dio a los nombres y conceptos latinoamericanos su verdadera dimensión política e histórica. Sin tener en sus venas ni una gota de sangre indígena, él puso su palabra en defensa de los pueblos indios de América mucho antes que cualquier 'indigenismo' se pusiera de moda en 'los países desarrollados', y defendió las raíces de la identidad y la memoria latinoamericanas que son la tierra firme de cualquier lucha por la justicia social. Hoy cuando el 'hispanismo' viraliza su cuento infame y desvergonzado de la 'leyenda negra', que niega el genocidio de los pueblos de América por la conquista española, los textos de Galeano son su mejor antídoto.
De varias ediciones y traducciones de sus textos a decenas de idiomas y con millones de ejemplares, solo dos de sus libros se han publicado en ruso: 'Las venas abiertas de América Latina' y 'Días y noches de amor y guerra', además de algunos ensayos en revistas. 'La memoria del fuego' traducida y lista para la edición en turbios tiempos de la 'perestroika' nunca vio la luz, tratamos de encontrar la traducción y tampoco se pudo. Seguramente era una obra demasiado revolucionaria y peligrosa para la 'democracia' que se nos imponía al mejor estilo latinoamericano, en las que él fue un experto. Creo que ahora sería muy importante corregir esta injusticia editorial, porque sus libros en ruso desde hace años son una rareza bibliográfica muy preciada.
Nos ha dejado para siempre la más alta vara de un verdadero intelectual y humanista. Si las palabras pueden ser una brújula, esta, la más importante, es la de Eduardo Galeano: "La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar".
Sus palabras y pensamientos se refieren siempre a nosotros, estemos donde estemos, se refieren a nuestra actualidad, nos explican "que al final somos lo que hacemos para cambiar lo que somos", como escribió una vez. Y sin querer abusar de tantas citas, de Galeano pongo la última:
"De los topos, aprendimos a hacer túneles.
De los castores, aprendimos a hacer diques.
De los pájaros, aprendimos a hacer casas.
De las arañas, aprendimos a tejer.
Del tronco que rodaba cuesta abajo, aprendimos la rueda.
Del tronco que flotaba a la deriva, aprendimos la nave.
Del viento, aprendimos la vela.
¿Quién nos habrá enseñado las malas mañas?
¿De quién aprendimos a atormentar al prójimo y a humillar al mundo?"
💫 @IHPSnuevosparadigmas
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from IUSTITIA EUROPA
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🔴S.O.S. DULCE REVOLUCIÓN 🆘¡TE NECESITAMOS!🆘
✅IUSTITIA EUROPA apoya esta iniciativa de Josep Pàmies. Necesitan de vuestra ayuda.
Hacemos un llamado a todos los socios, colaboradores y simpatizantes de Dulce Revolución, para pedir vuestra ayuda económica y poder cubrir los gastos jurídicos que se derivan de las sanciones que nos han impuesto las Administraciones de Salud de la Generalitat de Catalunya y del Gobierno de Baleares, por difundir las propiedades del Dióxido de Cloro (CDS).
ℹ️ Más detalles de estas sanciones y cómo podéis contribuir, en nuestra web: https://dulcerevolucion.com/campanas/sos-dulce-revolucion/
¡Mil gracias por formar parte de esta lucha! ✨
🍃 Dulce Revolución
https://t.me/DulceRevolucionDifusion
✅IUSTITIA EUROPA apoya esta iniciativa de Josep Pàmies. Necesitan de vuestra ayuda.
Hacemos un llamado a todos los socios, colaboradores y simpatizantes de Dulce Revolución, para pedir vuestra ayuda económica y poder cubrir los gastos jurídicos que se derivan de las sanciones que nos han impuesto las Administraciones de Salud de la Generalitat de Catalunya y del Gobierno de Baleares, por difundir las propiedades del Dióxido de Cloro (CDS).
ℹ️ Más detalles de estas sanciones y cómo podéis contribuir, en nuestra web: https://dulcerevolucion.com/campanas/sos-dulce-revolucion/
¡Mil gracias por formar parte de esta lucha! ✨
🍃 Dulce Revolución
https://t.me/DulceRevolucionDifusion