This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇪🇦 | Batalla campal en Lo Pagán, San Pedro del Pinatar (Murcia).
En el propio vídeo se puede ver a un grupo de jóvenes que hablan en árabe, quienes se enzarzaron en una pelea en medio de la calle, cortando el tráfico y alterando el orden de la zona.El incidente tuvo lugar el sábado 26 de abril.
En el propio vídeo se puede ver a un grupo de jóvenes que hablan en árabe, quienes se enzarzaron en una pelea en medio de la calle, cortando el tráfico y alterando el orden de la zona.El incidente tuvo lugar el sábado 26 de abril.
🇪🇸 | #ÚltimaHora Toda España y Portugal sin luz por lo que parece un ciberataque.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇪🇸 | El Gobierno de España afirma que no tiene información «concluyente sobre los motivos» del gran apagón del día de hoy.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇪🇸 | El vídeo viral de Sánchez asegurando en el Congreso que «no iba a haber apagones» y afirmando que las advertencias eran simples conspiraciones de la ultraderecha.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇪🇸 | La Guardia Civil ha tenido que intervenir en un sinfín de lugares durante el Gran Apagón del PSOE para rescatar a miles de personas.
En vídeo una intervención de rescate en un tren en Zamora.
En vídeo una intervención de rescate en un tren en Zamora.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇪🇸 | Así se encuentran las Ramblas de Barcelona, una de las zonas con más delincuencia multicultural de España, tras el Gran Apagón del PSOE.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🇪🇸 | Así negaba el pseudoperiodista Javier Ruiz en la Cadena SER que en España pudiera producirse nunca un gran apagón: «Es un bulo».
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇪🇸 | Sánchez comparece de nuevo:
A casi 12 horas del inicio del apagón en España, el Gobierno aún no sabe las causas.
A casi 12 horas del inicio del apagón en España, el Gobierno aún no sabe las causas.
🇪🇸 | Vecinos de Brazatortas (Ciudad Real) rompen una valla para administrar comida y agua a los afectados de un viaje en tren en Ouigo por el apagón eléctrico en España.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇪🇸 | Red Eléctrica afirma que el apagón se originó por "la desconexión del sistema eléctrico español del europeo" a través de Francia.
Además, anuncia que se ha recuperado 1/3 de la demanda eléctrica nacional.
Además, anuncia que se ha recuperado 1/3 de la demanda eléctrica nacional.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇪🇸 | Sánchez afirma que queda una «noche larga» antes de la recuperación de la energía en toda España.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇪🇸 | No es Cuba o Somalia: Así se celebraba la vuelta de la luz a la Gran Vía en Madrid, España.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇪🇸 | Así premonizaba Jorge Buxadé (VOX) en 2021 los apagones eléctricos y criticaba la pérdida de industria energética en España.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇪🇸 | Pedro Sánchez confirma que hay once trenes varados en España con pasajeros a bordo.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇪🇸 | La Guardia Civil auxilia a los 280 pasajeros de un tren parado en las proximidades de Bembibre (León) por el apagón.
🇪🇸 | Una presunta falla masiva en la red eléctrica desconectó a España del sistema europeo, provocando el mayor apagón en la historia del país según la hipótesis principal. En segundos, se perdieron 15 gigavatios: el 60% de la demanda nacional.
Ciudades enteras quedaron a oscuras. Hospitales, trenes, colegios, telecomunicaciones y aeropuertos sufrieron apagones. Las redes móviles operaban apenas al 35%.
El Gobierno de España, que había asegurado que era «imposible» que se produjera un gran apagón y que junto a sus socios del PP lleva años ignorando las peticiones de VOX para crear un gran programa de independencia energética, tardó horas en hace el primer comunicado y sus medios de comunicación afines lanzaron inmediatamente el bulo del «ataque ruso» para después eliminarlo sigilosamente de sus plataformas.
A esta hora, se ha restablecido a penas el 60% del suministro y casi la mitad de España sigue sumida en la total oscuridad.
Algunas ciudades han reportado también problemas en el suministro de agua y los servicios de emergencia han tenido que rescatar a miles de personas a lo largo de todo el territorio nacional. Además, en Madrid miles de pasajeros, abandonados por el gobierno local del PP y nacional del PSOE han tenido que pasar la noche al raso tras la suspensión de trenes y aviones.
Ahora, los mejores analistas, que instan a los ciudadanos a desoír al gobierno e informarse a través de medios no subvencionados, investigan que se esconde tras este gran apagón sin precedentes que ha retratado a España como la cuba de la Unión Europea.
Ciudades enteras quedaron a oscuras. Hospitales, trenes, colegios, telecomunicaciones y aeropuertos sufrieron apagones. Las redes móviles operaban apenas al 35%.
El Gobierno de España, que había asegurado que era «imposible» que se produjera un gran apagón y que junto a sus socios del PP lleva años ignorando las peticiones de VOX para crear un gran programa de independencia energética, tardó horas en hace el primer comunicado y sus medios de comunicación afines lanzaron inmediatamente el bulo del «ataque ruso» para después eliminarlo sigilosamente de sus plataformas.
A esta hora, se ha restablecido a penas el 60% del suministro y casi la mitad de España sigue sumida en la total oscuridad.
Algunas ciudades han reportado también problemas en el suministro de agua y los servicios de emergencia han tenido que rescatar a miles de personas a lo largo de todo el territorio nacional. Además, en Madrid miles de pasajeros, abandonados por el gobierno local del PP y nacional del PSOE han tenido que pasar la noche al raso tras la suspensión de trenes y aviones.
Ahora, los mejores analistas, que instan a los ciudadanos a desoír al gobierno e informarse a través de medios no subvencionados, investigan que se esconde tras este gran apagón sin precedentes que ha retratado a España como la cuba de la Unión Europea.
🇪🇸 | La falta de centrales térmicas y el exceso de fuentes renovables han sido las causas del Gran Apagón en España.
Siguiendo la estela de la hipótesis principal, en el momento del apagón, el 28 de abril de 2025, las centrales térmicas tenían una participación muy reducida en el mix energético español. Según datos de Red Eléctrica de España (REE), alrededor de las 12:30 horas, el 78% de la generación eléctrica provenía de fuentes renovables, con un 60% de solar fotovoltaica y un 12% de eólica. Las centrales de ciclo combinado (gas) aportaban menos de 1.000 megavatios, aproximadamente un 3,3% de la generación total.
Esta alta dependencia de fuentes renovables, que son intermitentes por naturaleza, sin un respaldo suficiente de generación gestionable como las centrales térmicas, puede haber sido la causa principal de la inestabilidad del sistema eléctrico.
La falta de capacidad de respuesta rápida ante fluctuaciones repentinas en la generación y demanda de electricidad puede haber facilitado el colapso en cascada que resultó en el apagón masivo.
En contraste, regiones como las Islas Baleares, que cuentan con centrales térmicas locales, no se vieron afectadas por el apagón. Estas instalaciones permitieron mantener el suministro eléctrico sin necesidad de recurrir al cable submarino que conecta con el sistema peninsular.
Dicho de otra forma: Los patriotas europeos tenían razón sobre la necesidad de independencia energética y de reabrir y ampliar las centrales térmicas y los partidarios de la transición ecológica son los culpables.
Siguiendo la estela de la hipótesis principal, en el momento del apagón, el 28 de abril de 2025, las centrales térmicas tenían una participación muy reducida en el mix energético español. Según datos de Red Eléctrica de España (REE), alrededor de las 12:30 horas, el 78% de la generación eléctrica provenía de fuentes renovables, con un 60% de solar fotovoltaica y un 12% de eólica. Las centrales de ciclo combinado (gas) aportaban menos de 1.000 megavatios, aproximadamente un 3,3% de la generación total.
Esta alta dependencia de fuentes renovables, que son intermitentes por naturaleza, sin un respaldo suficiente de generación gestionable como las centrales térmicas, puede haber sido la causa principal de la inestabilidad del sistema eléctrico.
La falta de capacidad de respuesta rápida ante fluctuaciones repentinas en la generación y demanda de electricidad puede haber facilitado el colapso en cascada que resultó en el apagón masivo.
En contraste, regiones como las Islas Baleares, que cuentan con centrales térmicas locales, no se vieron afectadas por el apagón. Estas instalaciones permitieron mantener el suministro eléctrico sin necesidad de recurrir al cable submarino que conecta con el sistema peninsular.
Dicho de otra forma: Los patriotas europeos tenían razón sobre la necesidad de independencia energética y de reabrir y ampliar las centrales térmicas y los partidarios de la transición ecológica son los culpables.