Tesla Cybertruck owner gets stuck after beliving Elon Musk's 'river crossing' claim electrek.co/2025/04/26/tesla… by @fredericlambert
Electrek.co
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Electrek.co
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Whisper Aero ultralight aircraft scores $500K for "UltraQuiet" electric jet motor tests electrek.co/2025/04/26/whisp… by @volvojo1
Electrek.co
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Electrek.co
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
ABB is bringing its new, 1.2 MW modular truck chargers to ACT Expo electrek.co/2025/04/26/abb-i… by @volvojo1
Electrek.co
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Electrek.co
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Electrek
ABB is bringing its new, 1.2 MW modular truck chargers to ACT Expo
The ABB MCS1200 Megawatt Charging System is part of an ecosystem of EVSE that the company bringing to this year's ACT Expo.
Telegram is Green News : Bloomberg / Euronews / BBC / AP Climate / Euractiv Energy & Environment / Electrek / Medio Ambiente
Photo
Entre escamas y retales, la Amazonia brasileña propone moda con soluciones sociales y ambientales
EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.
Un conocido dicho afirma que “lo que está de moda no incómoda”, y sus interpretaciones pueden ser contradictorias. Podría referirse a que la moda debe ser cómoda o, por el contrario, que llevar la última tendencia es el fin último, sin importar la incomodidad que pueda causar una prenda. En lo que no hay ninguna duda es en que hay algo perjudicial en ella: contamina. Y mucho. Por eso, los productores de Amapá —en el corazón de la Amazonia brasileña— buscan soluciones social y ambientalmente responsables en la industria.
Los datos de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) indican que el 85% de todos los textiles terminan en la basura cada año. Y la situación en Brasil no es diferente: ropa vieja, retales y cueros desechados suman 4 millones de toneladas de “basura” al año en el país, según la Asociación Brasileña de Empresas de Limpieza Pública y Residuos Especiales (Abrelpe). La mayor parte de este volumen de residuos se vierte al medio ambiente o se incinera, lo que también genera contaminación atmosférica.
Ante este panorama, los emprendimientos de upcycling ganan protagonismo en Amapá, un estado del extremo norte de Brasil. Traducido como reciclaje ascendente, el término se refiere a un proceso innovador que utiliza materiales reciclados y residuos para crear un nuevo producto con igual o mayor valor que las piezas originales.
Combinadas con el concepto de moda sustentable —cuya preocupación es también generar impactos sociales positivos dentro del sector textil—, estas iniciativas reúnen el conocimiento y la mano de obra local para proponer otros métodos de producción.
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6APPFF5IXJBTNDURDZBAYEKUDE.jpg?auth=5ff6e673836bab8cecb48a50fbdf408899a351da8b806c34409ca8efa2627521&width=3024&height=2010&smart=true
Sofá sobre los hombros
La marca Selvática, por ejemplo, trabaja principalmente con la fabricación de accesorios y nació de la voluntad de combinar emprendimiento y concienciación medioambiental, según explica Fernanda Bastos de Amapá, estudiante de moda y creadora del proyecto. Su principal materia prima son los residuos textiles de tapicería generados durante la fase de corte, que se recogen tras la fabricación de sofás o sillas de oficina. “Además, hemos utilizado piezas de mezclilla y ropa de tiendas de segunda mano”, cuenta, aclarando que, aunque sus productos no duran toda la vida, “siempre intentamos aumentar su resistencia al máximo posible. Ofrecemos ajustes a las piezas y llevamos a cabo prácticas más sostenibles”.
La marca también está en proceso de implementar una práctica denominada “zero waste”, proceso cuyo objetivo es aprovechar todo el material y no generar residuos durante la producción. De hecho, en 2024, Bastos logró el segundo lugar en el concurso Estoy hecha de algodón, de Casa de Criadores, por la colección “Na esquina do Rio”, traducido como en la esquina de Río.
Estudios han revelado una amplia gama de generación de residuos a lo largo del ciclo de vida de los textiles, desde la producción de hilo hasta el tejido y la fabricación. Estos contribuyen a la contaminación del aire, el agua y el suelo, desencadenando desastres naturales, la aparición de enfermedades, el cambio climático y la alteración del paisaje. Así lo señala la ingeniera ambiental Cláudia Sim[...]
EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.
Un conocido dicho afirma que “lo que está de moda no incómoda”, y sus interpretaciones pueden ser contradictorias. Podría referirse a que la moda debe ser cómoda o, por el contrario, que llevar la última tendencia es el fin último, sin importar la incomodidad que pueda causar una prenda. En lo que no hay ninguna duda es en que hay algo perjudicial en ella: contamina. Y mucho. Por eso, los productores de Amapá —en el corazón de la Amazonia brasileña— buscan soluciones social y ambientalmente responsables en la industria.
Los datos de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) indican que el 85% de todos los textiles terminan en la basura cada año. Y la situación en Brasil no es diferente: ropa vieja, retales y cueros desechados suman 4 millones de toneladas de “basura” al año en el país, según la Asociación Brasileña de Empresas de Limpieza Pública y Residuos Especiales (Abrelpe). La mayor parte de este volumen de residuos se vierte al medio ambiente o se incinera, lo que también genera contaminación atmosférica.
Ante este panorama, los emprendimientos de upcycling ganan protagonismo en Amapá, un estado del extremo norte de Brasil. Traducido como reciclaje ascendente, el término se refiere a un proceso innovador que utiliza materiales reciclados y residuos para crear un nuevo producto con igual o mayor valor que las piezas originales.
Combinadas con el concepto de moda sustentable —cuya preocupación es también generar impactos sociales positivos dentro del sector textil—, estas iniciativas reúnen el conocimiento y la mano de obra local para proponer otros métodos de producción.
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6APPFF5IXJBTNDURDZBAYEKUDE.jpg?auth=5ff6e673836bab8cecb48a50fbdf408899a351da8b806c34409ca8efa2627521&width=3024&height=2010&smart=true
Sofá sobre los hombros
La marca Selvática, por ejemplo, trabaja principalmente con la fabricación de accesorios y nació de la voluntad de combinar emprendimiento y concienciación medioambiental, según explica Fernanda Bastos de Amapá, estudiante de moda y creadora del proyecto. Su principal materia prima son los residuos textiles de tapicería generados durante la fase de corte, que se recogen tras la fabricación de sofás o sillas de oficina. “Además, hemos utilizado piezas de mezclilla y ropa de tiendas de segunda mano”, cuenta, aclarando que, aunque sus productos no duran toda la vida, “siempre intentamos aumentar su resistencia al máximo posible. Ofrecemos ajustes a las piezas y llevamos a cabo prácticas más sostenibles”.
La marca también está en proceso de implementar una práctica denominada “zero waste”, proceso cuyo objetivo es aprovechar todo el material y no generar residuos durante la producción. De hecho, en 2024, Bastos logró el segundo lugar en el concurso Estoy hecha de algodón, de Casa de Criadores, por la colección “Na esquina do Rio”, traducido como en la esquina de Río.
Estudios han revelado una amplia gama de generación de residuos a lo largo del ciclo de vida de los textiles, desde la producción de hilo hasta el tejido y la fabricación. Estos contribuyen a la contaminación del aire, el agua y el suelo, desencadenando desastres naturales, la aparición de enfermedades, el cambio climático y la alteración del paisaje. Así lo señala la ingeniera ambiental Cláudia Sim[...]
Telegram is Green News : Bloomberg / Euronews / BBC / AP Climate / Euractiv Energy & Environment / Electrek / Medio Ambiente
Entre escamas y retales, la Amazonia brasileña propone moda con soluciones sociales y ambientales EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo…
mony, de la Universidad Rural de la Amazonia. “También representan una amenaza para la biodiversidad”, añade.
Además de reutilizar tejidos, la moda sostenible en Amapá ha avanzado en la producción de cuero con menor impacto ambiental. Un ejemplo de esta búsqueda es Yara Couro, una startup que apuesta por el “cuero verde”, un proceso que sustituye los productos químicos tradicionales del curtido por alternativas ecológicas, como pigmentos naturales a base de agua y taninos vegetales.
“Este curtido es la forma más adecuada que hemos encontrado para sustituir los productos habituales en el mercado por otros más ecológicos y menos perjudiciales para el medio ambiente”, dice la fundadora, Bruna Freitas. “Igualmente, estamos desarrollando nuestro propio tanino, estandarizando este material para que pueda utilizarse también a escala industrial. Es nuestro proceso tecnológico, creado por nosotros, el que hace estas sustituciones, esta reformulación de acuerdo a un proceso de producción más verde”.
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D7DIX53LEZCRND4MK4XCUUILLM.jpg?auth=885ec27d952a2f609da323a7b6c5f5675b3873451e173666681be96d222dbf13&width=1080&height=960&smart=true
“Trapoterapia”
Otro ejemplo de iniciativa sustentable —que se centra no solo en el resultado final y su proceso productivo, sino también en ampliar las oportunidades de trabajo en la comunidad— es el colectivo Costura Criativa, de la capital Macapá, formado por costureras que trabajan desde 2013 confeccionando bolsos, ropa y otros artículos, hechos a partir de retazos que de otro modo serían descartados.
El grupo también reutiliza lonas y pancartas que bajo un escenario distinto irían a parar a la basura, además de proporcionar trapos para talleres mecánicos y de limpieza, aprovechando las materias primas desechables con las que trabajan. El proceso se llama “trapoterapia”, como explica María Robenita, una de las líderes del colectivo.
“El proyecto reutiliza retales y crea piezas exclusivas”, comenta. “Además, busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad social y económica, promoviendo no solo el aprendizaje técnico, sino también la conciencia ambiental, ayudándolas a reconstruir su autoestima y alcanzar su independencia económica”, resume. “Es esencial que se fomenten prácticas sostenibles como las nuestras. Necesitamos combatir los comportamientos de consumo fomentados por la moda rápida, que promueven el desperdicio excesivo y constante”.
Seguir leyendo
Raquel Oliveira
Source: https://elpais.com/america-futura/2025-04-27/entre-escamas-y-retales-la-amazonia-brasilena-propone-moda-con-soluciones-sociales-y-ambientales.html
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Además de reutilizar tejidos, la moda sostenible en Amapá ha avanzado en la producción de cuero con menor impacto ambiental. Un ejemplo de esta búsqueda es Yara Couro, una startup que apuesta por el “cuero verde”, un proceso que sustituye los productos químicos tradicionales del curtido por alternativas ecológicas, como pigmentos naturales a base de agua y taninos vegetales.
“Este curtido es la forma más adecuada que hemos encontrado para sustituir los productos habituales en el mercado por otros más ecológicos y menos perjudiciales para el medio ambiente”, dice la fundadora, Bruna Freitas. “Igualmente, estamos desarrollando nuestro propio tanino, estandarizando este material para que pueda utilizarse también a escala industrial. Es nuestro proceso tecnológico, creado por nosotros, el que hace estas sustituciones, esta reformulación de acuerdo a un proceso de producción más verde”.
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D7DIX53LEZCRND4MK4XCUUILLM.jpg?auth=885ec27d952a2f609da323a7b6c5f5675b3873451e173666681be96d222dbf13&width=1080&height=960&smart=true
“Trapoterapia”
Otro ejemplo de iniciativa sustentable —que se centra no solo en el resultado final y su proceso productivo, sino también en ampliar las oportunidades de trabajo en la comunidad— es el colectivo Costura Criativa, de la capital Macapá, formado por costureras que trabajan desde 2013 confeccionando bolsos, ropa y otros artículos, hechos a partir de retazos que de otro modo serían descartados.
El grupo también reutiliza lonas y pancartas que bajo un escenario distinto irían a parar a la basura, además de proporcionar trapos para talleres mecánicos y de limpieza, aprovechando las materias primas desechables con las que trabajan. El proceso se llama “trapoterapia”, como explica María Robenita, una de las líderes del colectivo.
“El proyecto reutiliza retales y crea piezas exclusivas”, comenta. “Además, busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad social y económica, promoviendo no solo el aprendizaje técnico, sino también la conciencia ambiental, ayudándolas a reconstruir su autoestima y alcanzar su independencia económica”, resume. “Es esencial que se fomenten prácticas sostenibles como las nuestras. Necesitamos combatir los comportamientos de consumo fomentados por la moda rápida, que promueven el desperdicio excesivo y constante”.
Seguir leyendo
Raquel Oliveira
Source: https://elpais.com/america-futura/2025-04-27/entre-escamas-y-retales-la-amazonia-brasilena-propone-moda-con-soluciones-sociales-y-ambientales.html
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Face au Mont-Saint-Michel, le village qui voulait être sauvé de la montée des eaux
En partie installée dans un marais au bord de la baie du Mont-Saint-Michel, la commune de Saint-Jean-le-Thomas (Manche) est cernée par les eaux. Victimes d’inondations de plus en plus fréquentes, les habitants réclament des aménagements de protection, tandis que les spécialistes estiment le combat perdu d’avance.
Source: https://www.lemonde.fr/planete/article/2025/04/27/face-au-mont-saint-michel-le-village-qui-voulait-etre-sauve-de-la-montee-des-eaux_6600518_3244.html
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
En partie installée dans un marais au bord de la baie du Mont-Saint-Michel, la commune de Saint-Jean-le-Thomas (Manche) est cernée par les eaux. Victimes d’inondations de plus en plus fréquentes, les habitants réclament des aménagements de protection, tandis que les spécialistes estiment le combat perdu d’avance.
Source: https://www.lemonde.fr/planete/article/2025/04/27/face-au-mont-saint-michel-le-village-qui-voulait-etre-sauve-de-la-montee-des-eaux_6600518_3244.html
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Klimaaktivismus: Das klebt an ihnen
https://img.zeit.de/gesellschaft/2025-04/klimaaktivismus-letzte-generation-anklage-kriminelle-vereinigung-bild/wide__148x84 In München sind fünf Aktivisten der Letzten Generation als kriminelle Vereinigung angeklagt. Es ist die Zuspitzung dessen, womit die Bewegung seit Beginn kämpft.
ZEIT ONLINE: Gesellschaft - Nina Monecke
Source: https://www.zeit.de/gesellschaft/2025-04/klimaaktivismus-letzte-generation-anklage-kriminelle-vereinigung
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
https://img.zeit.de/gesellschaft/2025-04/klimaaktivismus-letzte-generation-anklage-kriminelle-vereinigung-bild/wide__148x84 In München sind fünf Aktivisten der Letzten Generation als kriminelle Vereinigung angeklagt. Es ist die Zuspitzung dessen, womit die Bewegung seit Beginn kämpft.
ZEIT ONLINE: Gesellschaft - Nina Monecke
Source: https://www.zeit.de/gesellschaft/2025-04/klimaaktivismus-letzte-generation-anklage-kriminelle-vereinigung
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Preocupación por el tortugo Jorge tras su ansiada liberación: el dato que alarma a los biólogos canal26.com/planeta/preocupa…
26 Planeta
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
26 Planeta
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Canal26
Preocupación por el tortugo Jorge tras su ansiada liberación: el dato que alarma a los biólogos
A dos semanas de su devolución a la naturaleza, el animal recorrió más de 500 kilómetros. Hacia dónde nada y cuál sería su destino.
Die Abhängigkeit von China ist viel größer als von den USA, ob Solarmodule, Batterien oder seltene Erden, erklärt Oliver Hummel, Vorstand beim Ökoenergieversorger @naturstrom_AG Deutschland und Europa müssten bei Schlüsseltechnologien unabhängiger werden. klimareporter.de/strom/neue-…
klimareporter°
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
klimareporter°
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Più ingegneria naturalistica per proteggere l’Italia da alluvioni e dissesto idrogeologico
Doronzo (Aipin): «Per gli ecosistemi urbani è sempre più necessario e urgente realizzare sistemi “spugna” che riducano gli effetti dei nubifragi» greenreport.it/news/prevenzi…
greenreport.it
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Doronzo (Aipin): «Per gli ecosistemi urbani è sempre più necessario e urgente realizzare sistemi “spugna” che riducano gli effetti dei nubifragi» greenreport.it/news/prevenzi…
greenreport.it
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Wildlife TV is taking off in Europe. These are the most captivating livestreams to watch now
From seasonal puffin shows to bear sanctuaries, wildlife streams remind viewers of the importance of conservation.
Source: https://www.euronews.com/green/2025/04/27/wildlife-tv-is-taking-off-in-europe-these-are-the-most-captivating-livestreams-to-watch-no
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
From seasonal puffin shows to bear sanctuaries, wildlife streams remind viewers of the importance of conservation.
Source: https://www.euronews.com/green/2025/04/27/wildlife-tv-is-taking-off-in-europe-these-are-the-most-captivating-livestreams-to-watch-no
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Dipendiamo dalla natura. E se spesso ce ne dimentichiamo, ora arriva il @WWFitalia a ricordarcelo con la “Primavera delle Oasi” greenreport.it/editoriale/55…
greenreport.it
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
greenreport.it
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
No plots, just puffins: These animal livestreams are oddly addictive l.euronews.com/6Dk
Euronews Green
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Euronews Green
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
euronews
No plots, just puffins: These animal livestreams are oddly addictive
From seasonal puffin shows to bear sanctuaries, wildlife streams remind viewers of the importance of conservation.
Scoperte 8 nuove specie di “pulci dei ghiacciai” nelle Alpi e negli Appennini
Il primo studio sulla biodiversità e l’ecologia dei collemboli dei ghiacciai. Una biodiversità fragile, poco nota e già minacciata di estinzione greenreport.it/news/natura-e…
greenreport.it
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Il primo studio sulla biodiversità e l’ecologia dei collemboli dei ghiacciai. Una biodiversità fragile, poco nota e già minacciata di estinzione greenreport.it/news/natura-e…
greenreport.it
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Ratelslangen produceren niet altijd hetzelfde gif: dat zegt iets interessants over evolutie
https://scientias.nl/wp-content/uploads/2025/04/C.-enyo-3-ES-1-scaled.jpg Wie had gedacht dat het gif van een ratelslang ons iets kan leren over hoe dieren zich aanpassen aan een veranderende wereld? Toch is dat precies wat onderzoekers van de University of South Florida ontdekten tijdens een reeks avontuurlijke veldstudies op afgelegen eilanden in de Golf van Californië. De studie, die deze week is gepresenteerd […]
Meer wetenschap? Lees de nieuwste artikelen op Scientias.nl .
Jeannette Kras
Source: https://scientias.nl/?p=241251
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
https://scientias.nl/wp-content/uploads/2025/04/C.-enyo-3-ES-1-scaled.jpg Wie had gedacht dat het gif van een ratelslang ons iets kan leren over hoe dieren zich aanpassen aan een veranderende wereld? Toch is dat precies wat onderzoekers van de University of South Florida ontdekten tijdens een reeks avontuurlijke veldstudies op afgelegen eilanden in de Golf van Californië. De studie, die deze week is gepresenteerd […]
Meer wetenschap? Lees de nieuwste artikelen op Scientias.nl .
Jeannette Kras
Source: https://scientias.nl/?p=241251
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Bier und Klimawandel: Hopfenkrise bedroht Geschmack und Qualität
Die Hopfenbauern haben Probleme. Der Klimawandel setzt dem Biergewürz zu, es regnet zu wenig. Qualität, Erntemengen und Preise schwanken extrem. Vorbei mit lecker Bierchen?
Source: https://www.spiegel.de/wirtschaft/service/bier-und-klimawandel-hopfenkrise-bedroht-geschmack-und-qualitaet-a-312a4b67-633c-4941-b759-be791e20e816
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Die Hopfenbauern haben Probleme. Der Klimawandel setzt dem Biergewürz zu, es regnet zu wenig. Qualität, Erntemengen und Preise schwanken extrem. Vorbei mit lecker Bierchen?
Source: https://www.spiegel.de/wirtschaft/service/bier-und-klimawandel-hopfenkrise-bedroht-geschmack-und-qualitaet-a-312a4b67-633c-4941-b759-be791e20e816
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
These tiny high-powered solar cells are poised to replace batteries.
We take you inside the lab bloomberg.com/news/features/…
Bloomberg Green
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
We take you inside the lab bloomberg.com/news/features/…
Bloomberg Green
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Descubrieron una nueva especie de hormiga con características impactantes en la Amazonía ecuatoriana canal26.com/planeta/descubre…
26 Planeta
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
26 Planeta
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Play Pointed, our weekly news quiz, and try to score a perfect 190.
Bet big on the topics you know, and maximize your score by leveraging your wagers. Choose wisely—wrong answers will cost you bloomberg.com/games/pointed?…
Bloomberg Green
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme
Bet big on the topics you know, and maximize your score by leveraging your wagers. Choose wisely—wrong answers will cost you bloomberg.com/games/pointed?…
Bloomberg Green
Telegram is Green by @GreenPlanetTelegram
A @grttme project - Other backups: @Hallotme