Startup neerlandesa diseña las primeras palas para turbina flotante de una sola pieza que opera con vientos de hasta 250 km/h, menor coste, más energía y resistencia a tormentas.
https://ecoinventos.com/touchwind/
https://ecoinventos.com/touchwind/
EcoInventos
Startup neerlandesa diseña las primeras palas para turbina flotante de una sola pieza que opera con vientos de hasta 250 km/h,…
Descubre el innovador diseño de turbina eólica flotante de una sola pala de TouchWind, capaz de operar con vientos de hasta 250 km/h, reduciendo costes y aumentando la eficiencia en parques eólicos marinos.
⚡️¡Eficiencia del 93,5%: las nuevas células solares de perovskita tensadas por la red alcanzan una estabilidad récord!⚡️
Investigadores de Suiza han desarrollado una técnica para mejorar la eficiencia y estabilidad de las células solares de perovskita mediante la incorporación de rubidio (Rb) en la estructura del material utilizando deformación de la red cristalina.
🔬 Usaron “tensión reticular” para atrapar rubidio en la estructura del material.
🌞 Esto redujo la pérdida de energía y aumentó la eficiencia.
📉 Se logró una de las pérdidas más bajas registradas en perovskitas de banda ancha.
🔧 Añadieron cloruro para estabilizar la estructura y reducir defectos.
⚡️ Gran impulso para celdas tándem (perovskita + silicio), LEDs y sensores.
🌱 Un paso más hacia un futuro energético más limpio, eficiente y accesible.
👉 Descubre cómo este avance puede cambiar el juego en energía solar: https://www.science.org/doi/10.1126/science.adt3417
Investigadores de Suiza han desarrollado una técnica para mejorar la eficiencia y estabilidad de las células solares de perovskita mediante la incorporación de rubidio (Rb) en la estructura del material utilizando deformación de la red cristalina.
🔬 Usaron “tensión reticular” para atrapar rubidio en la estructura del material.
🌞 Esto redujo la pérdida de energía y aumentó la eficiencia.
📉 Se logró una de las pérdidas más bajas registradas en perovskitas de banda ancha.
🔧 Añadieron cloruro para estabilizar la estructura y reducir defectos.
⚡️ Gran impulso para celdas tándem (perovskita + silicio), LEDs y sensores.
🌱 Un paso más hacia un futuro energético más limpio, eficiente y accesible.
👉 Descubre cómo este avance puede cambiar el juego en energía solar: https://www.science.org/doi/10.1126/science.adt3417
El mayor fabricante europeo de turbinas eólicas pequeñas lanza su nueva Freen-H15 de 15 kW
https://ecoinventos.com/freen-ou-lanza-la-turbina-eolica-freen-h15-de-15-kw/
https://ecoinventos.com/freen-ou-lanza-la-turbina-eolica-freen-h15-de-15-kw/
EcoInventos
El mayor fabricante europeo de turbinas eólicas pequeñas lanza su nueva Freen-H15 de 15 kW
Freen OÜ lanza la turbina eólica Freen-H15 de 15 kW, ideal para autoconsumo en hogares, empresas y comunidades. Alta eficiencia, bajo ruido y mantenimiento
Empresa española instala las velas de succión más grandes del mundo en un buque de Louis Dreyfus, con un ahorro de combustible del 10 %
https://ecoinventos.com/empresa-espanola-instala-las-velas-de-succion-mas-grandes-del-mundo-en-un-buque-de-louis-dreyfus/
https://ecoinventos.com/empresa-espanola-instala-las-velas-de-succion-mas-grandes-del-mundo-en-un-buque-de-louis-dreyfus/
EcoInventos
Empresa española instala las velas de succión más grandes del mundo en un buque de Louis Dreyfus, con un ahorro de combustible…
La instalación en el astillero Astander de Santander fue completada en menos de un día por unidad, durante una parada programada para una inspección de 10 años.
Kawasaki presenta CORLEO, un caballo robot cuadrúpedo todoterreno impulsado por hidrógeno.
https://ecoinventos.com/kawasaki-corleo/
https://ecoinventos.com/kawasaki-corleo/
EcoInventos
Kawasaki presenta CORLEO, un caballo robot cuadrúpedo todoterreno impulsado por hidrógeno
El Corleo está impulsado por un motor generador de hidrógeno de combustión limpia. Su única emisión es agua dulce.
Startup californiana desarrolla transformadores de estado sólido, 5 veces más pequeños y adaptativos, garantizar estabilidad en la red e integrar energías renovables con mayor eficiencia.
https://ecoinventos.com/startup-californiana-desarrolla-transformadores-de-estado-solido/
https://ecoinventos.com/startup-californiana-desarrolla-transformadores-de-estado-solido/
EcoInventos
Startup californiana desarrolla transformadores de estado sólido, 5 veces más pequeños y adaptativos, garantizar estabilidad en…
Heron Power trabaja en transformadores más compactos y eficientes que pueden manejar variaciones de voltaje, garantizar estabilidad en la red y facilitar el cambio entre diferentes fuentes de energía, como paneles solares y turbinas eólicas.
🌍 ¡Finlandia cierra su última planta de carbón a gran escala! 🔥➡️💨
Con el cierre de la planta Salmisaari en Helsinki, Finlandia apaga su *última planta de carbón a gran escala*. Un paso gigante hacia un futuro más verde y sostenible:
✅ El carbón ya representa menos del 1% de su energía.
✅ La capacidad eólica se duplicó desde 2020: ya aporta casi 25% de la energía del país.
✅ Se reducirán 50% las emisiones anuales de Helen (la compañía energética).
✅ Ahorro en las facturas y mayor independencia energética para los ciudadanos.
✅ Finlandia prevé eliminar por completo el carbón para 2029.
💡 Energía limpia, precios más bajos y aire más puro: ¡una transición que inspira al mundo!
Con el cierre de la planta Salmisaari en Helsinki, Finlandia apaga su *última planta de carbón a gran escala*. Un paso gigante hacia un futuro más verde y sostenible:
✅ El carbón ya representa menos del 1% de su energía.
✅ La capacidad eólica se duplicó desde 2020: ya aporta casi 25% de la energía del país.
✅ Se reducirán 50% las emisiones anuales de Helen (la compañía energética).
✅ Ahorro en las facturas y mayor independencia energética para los ciudadanos.
✅ Finlandia prevé eliminar por completo el carbón para 2029.
💡 Energía limpia, precios más bajos y aire más puro: ¡una transición que inspira al mundo!
Investigación descubre que las ventanas solares fotovoltaicas transparentes en invernaderos de cultivo redujeron el consumo de energía un 57% y el de agua un 29%
https://ecoinventos.com/investigacion-descubre-ventanas-solares-fotovoltaicas-transparentes-invernaderos-redujeron-consumo-energia-agua/
https://ecoinventos.com/investigacion-descubre-ventanas-solares-fotovoltaicas-transparentes-invernaderos-redujeron-consumo-energia-agua/
EcoInventos
Investigación descubre que las ventanas solares fotovoltaicas transparentes en invernaderos de cultivo redujeron el consumo de…
Un equipo australiano desarrolló placas solares que permiten el paso de la luz solar, producen electricidad y aíslan el interior del invernadero. Un invernadero equipado con estos vidrios redujo un 57% su consumo energético y un 29% el uso de agua durante…
Empresa francesa desarrolla sistema doméstico que almacena energía renovable con aire comprimido, sin baterías ni litio.
https://ecoinventos.com/remora-home/
https://ecoinventos.com/remora-home/
EcoInventos
Empresa francesa desarrolla sistema doméstico que almacena energía renovable con aire comprimido, sin baterías ni litio
Funciona mediante un proceso isotérmico patentado que convierte la energía excedente en aire comprimido para almacenarla. Posteriormente, el aire comprimido se descomprime para generar electricidad en días con menor producción energética.
Equipo de Cornell desarrolla una innovadora tecnología sostenible que usa energía solar para producir hidrógeno verde y agua potable directamente del agua de mar.
https://ecoinventos.com/innovadora-tecnologia-sostenible-que-usa-energia-solar-para-producir-hidrogeno-verde-y-agua-potable-directamente-del-agua-de-mar/
https://ecoinventos.com/innovadora-tecnologia-sostenible-que-usa-energia-solar-para-producir-hidrogeno-verde-y-agua-potable-directamente-del-agua-de-mar/
EcoInventos
Equipo de Cornell desarrolla una innovadora tecnología sostenible que usa energía solar para producir hidrógeno verde y agua potable…
La clave está en el dispositivo híbrido de destilación solar y electrólisis de agua (HSD-WE), que aprovecha tanto la luz solar como el calor residual para calentar y evaporar el agua de mar.
Nuevo estudio del MIT descubre que la tecnología de aire líquido permitiría almacenar energía durante días a menor coste que soluciones actuales.
https://ecoinventos.com/nuevo-estudio-del-mit-descubre-que-la-tecnologia-de-aire-liquido-permitiria-almacenar-energia-durante-dias-a-menor-coste-que-soluciones-actuales/
https://ecoinventos.com/nuevo-estudio-del-mit-descubre-que-la-tecnologia-de-aire-liquido-permitiria-almacenar-energia-durante-dias-a-menor-coste-que-soluciones-actuales/
EcoInventos
Nuevo estudio del MIT descubre que la tecnología de aire líquido permitiría almacenar energía durante días a menor coste que soluciones…
El almacenamiento de energía con aire líquido (LAES) podría revolucionar la transición energética: una solución limpia, flexible y más barata que las baterías, ideal para un futuro 100 % renovable.
☀️🌬 ¡Las renovables ya cubren el 40% de la electricidad mundial! 🌍⚡️
El Global Electricity Review 2025 trae noticias que inspiran:
🔹 La energía solar fue la gran protagonista: duplicó su generación en 3 años y creció un 29% solo en 2024.
🔹 20 años seguidos de crecimiento solar 📈
🔹 El viento triplicó su generación desde 2015 🌪
🔹 En 2024, por primera vez, solar + eólica superaron a la hidroeléctrica a nivel mundial.
🔹 China, UE y EE.UU. lideran, pero India también destaca, siendo ya el 3er mayor generador solar-eólico.
🔹 En EE.UU., solar y eólica superaron al carbón por primera vez.
El Global Electricity Review 2025 trae noticias que inspiran:
🔹 La energía solar fue la gran protagonista: duplicó su generación en 3 años y creció un 29% solo en 2024.
🔹 20 años seguidos de crecimiento solar 📈
🔹 El viento triplicó su generación desde 2015 🌪
🔹 En 2024, por primera vez, solar + eólica superaron a la hidroeléctrica a nivel mundial.
🔹 China, UE y EE.UU. lideran, pero India también destaca, siendo ya el 3er mayor generador solar-eólico.
🔹 En EE.UU., solar y eólica superaron al carbón por primera vez.
Startup ucraniana desarrolla la primera batería sin metal del mundo fabricada a partir de residuos agrícolas, dura 6.000 ciclos hasta 30 años y es 95% reciclable.
https://ecoinventos.com/sorbiforce/
https://ecoinventos.com/sorbiforce/
EcoInventos
Startup desarrolla la primera batería sin metal del mundo fabricada a partir de residuos agrícolas, dura 6.000 ciclos hasta 30…
Batería sostenible hecha con residuos agrícolas, carbono, agua y sal. Dura hasta 30 años, es 95% reciclable y no presenta riesgos de explosión ni contaminación. Una alternativa real y segura al litio.
Cooperativa francesa encarga un carguero a vela que reducirá un 60 % las emisiones y abre su capital a ciudadanos.
https://ecoinventos.com/cooperativa-francesa-encarga-un-carguero-a-vela-que-reducira-un-60-las-emisiones-y-abre-su-capital-a-ciudadanos/
https://ecoinventos.com/cooperativa-francesa-encarga-un-carguero-a-vela-que-reducira-un-60-las-emisiones-y-abre-su-capital-a-ciudadanos/
EcoInventos
Cooperativa francesa encarga un carguero a vela que reducirá un 60 % las emisiones y abre su capital a ciudadanos
Windcoop, una cooperativa francesa, ha encargado la construcción de un porte-contenedor híbrido que combina vela y diésel, con el objetivo de reducir el consumo de combustibles fósiles en el transporte marítimo
El Viking Libra será el primer crucero del mundo impulsado por hidrógeno para generar hasta 6 MW de energía.
https://ecoinventos.com/viking-libra/
https://ecoinventos.com/viking-libra/
EcoInventos
El Viking Libra será el primer crucero del mundo impulsado por hidrógeno para generar hasta 6 MW de energía
La nave integrará un novedoso sistema de almacenamiento de hidrógeno en contenedores, superando desafíos de suministro.
Investigadores de la Universidad de Linköping han desarrollado una batería flexible que puede adaptarse a cualquier forma 💢
https://ecoinventos.com/investigadores-de-la-universidad-de-linkoping-han-desarrollado-una-bateria-flexible-que-puede-adaptarse-a-cualquier-forma/
https://ecoinventos.com/investigadores-de-la-universidad-de-linkoping-han-desarrollado-una-bateria-flexible-que-puede-adaptarse-a-cualquier-forma/
EcoInventos
Investigadores de la Universidad de Linköping han desarrollado una batería flexible que puede adaptarse a cualquier forma
Utilizando electrodos en forma líquida, esta batería es suave y maleable, lo que permite una integración más creativa y eficiente en tecnologías futuras, como dispositivos médicos portátiles, robótica blanda y e-textiles.
Investigadores de Washington desarrollan método para reciclar palas de aerogeneradores sin usar químicos agresivos, recuperando fibras de vidrio y resinas de alta resistencia, reutilizándolas para crear plásticos más fuertes.
https://ecoinventos.com/investigadores-de-washington-desarrollan-metodo-para-reciclar-palas-de-aerogeneradores-sin-usar-quimicos-agresivos/
https://ecoinventos.com/investigadores-de-washington-desarrollan-metodo-para-reciclar-palas-de-aerogeneradores-sin-usar-quimicos-agresivos/
EcoInventos
Investigadores de Washington desarrollan método para reciclar palas de aerogeneradores sin usar químicos agresivos, recuperando…
Es escalable, rentable y ecológico, proporcionando una forma sostenible de reutilizar los residuos de GFRP, que tradicionalmente son difíciles de reciclar.
Científicos de Princeton y la NASA han desarrollado un dispositivo que genera electricidad aprovechando la rotación de la Tierra.
https://ecoinventos.com/cientificos-de-princeton-y-la-nasa-han-desarrollado-un-dispositivo-que-genera-electricidad-aprovechando-la-rotacion-de-la-tierra/
https://ecoinventos.com/cientificos-de-princeton-y-la-nasa-han-desarrollado-un-dispositivo-que-genera-electricidad-aprovechando-la-rotacion-de-la-tierra/
EcoInventos
Científicos de Princeton y la NASA han desarrollado un dispositivo que genera electricidad aprovechando la rotación de la Tierra
Se trata de un cilindro compuesto por materiales como manganeso, hierro y zinc, que canaliza el campo magnético terrestre.
🔋♻️ Nobina AB, el mayor operador de autobuses eléctricos en los países nórdicos, se ha unido a STABL Energy para dar una nueva vida a sus baterías retiradas.
🔹 En lugar de un reciclaje costoso y prematuro, estas baterías serán utilizadas en sistemas de almacenamiento energético estacionarios para estabilizar las redes eléctricas locales y optimizar la venta de electricidad.
🔹 Con más de 1.000 autobuses eléctricos en Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca, Nobina dispone de una capacidad total de batería de 500 MWh, que ahora podrá contribuir a una economía circular y reducir la dependencia de materias primas críticas.
🔹 Este proyecto también ayudará a disminuir emisiones de CO₂ y a fortalecer la estabilidad del transporte público en el camino hacia la electrificación total.
🔹 En lugar de un reciclaje costoso y prematuro, estas baterías serán utilizadas en sistemas de almacenamiento energético estacionarios para estabilizar las redes eléctricas locales y optimizar la venta de electricidad.
🔹 Con más de 1.000 autobuses eléctricos en Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca, Nobina dispone de una capacidad total de batería de 500 MWh, que ahora podrá contribuir a una economía circular y reducir la dependencia de materias primas críticas.
🔹 Este proyecto también ayudará a disminuir emisiones de CO₂ y a fortalecer la estabilidad del transporte público en el camino hacia la electrificación total.
La empresa European Energy ha producido con éxito el primer e-metanol en su planta Kassø Power-to-X en Dinamarca.
Se utilizó CO₂ biogénico obtenido de una instalación de biogás en Tønder, combinado con hidrógeno verde producido en la misma planta.
La instalación cuenta con tres electrolizadores de Siemens Energy con una capacidad combinada de 52,5 MW, alimentados principalmente por el parque solar Kassø.
Este logro demuestra la viabilidad de la tecnología Power-to-X para descarbonizar sectores industriales que no pueden depender de la electrificación directa.
La planta tiene capacidad para producir 42.000 toneladas de e-metanol y se prevé que alcance su plena producción en el segundo trimestre de 2025.
Se trata de la primera y más grande instalación comercial de e-metanol en el mundo, destinada a suministrar combustibles alternativos a las industrias.
Se utilizó CO₂ biogénico obtenido de una instalación de biogás en Tønder, combinado con hidrógeno verde producido en la misma planta.
La instalación cuenta con tres electrolizadores de Siemens Energy con una capacidad combinada de 52,5 MW, alimentados principalmente por el parque solar Kassø.
Este logro demuestra la viabilidad de la tecnología Power-to-X para descarbonizar sectores industriales que no pueden depender de la electrificación directa.
La planta tiene capacidad para producir 42.000 toneladas de e-metanol y se prevé que alcance su plena producción en el segundo trimestre de 2025.
Se trata de la primera y más grande instalación comercial de e-metanol en el mundo, destinada a suministrar combustibles alternativos a las industrias.