"LA ESCUELA DE LA MAGIA"
4.94K subscribers
334 photos
121 videos
20 files
623 links
Terapias y sesiones para la expansión de la consciencia .
Actividades y retiros ,cursos, formación , entrevistas,directos, para tomar autoconciencia de nuestra identidad espiritual.
Download Telegram
BIODESCODIFICACIÓN – ESTÓMAGO

¿Qué es?:
El estómago es la primera porción del aparato digestivo en el abdomen.
Funcionalmente, almacena y procesa los alimentos y nutrientes consumidos, una vez bien mezclado en el estómago. Es un ensanchamiento del tubo digestivo a continuación del esófago. Sirve para que todo lo que ingerimos, se transforme en una papilla y pueda ser transportado por nuestros intestinos.

¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?:
Si yo presento cualquier síntoma en el estómago, necesariamente he vivido desde más de un año o continúo viviendo o he vivido hoy, un conflicto emocional relacionado con situaciones emocionalmente indigestas, imposibles de aceptar (digerir).

Y no hablamos de haber comido grasa o comida en mal estado, ni nada de esas cosas.
Recordemos que para nuestra biología, únicamente funcionan nuestras emociones y pensamientos.
Por lo tanto, ante cualquier síntoma, dolor, tumor, quiste, úlcera, gastritis, etc, lo que deberé buscar es:

“Qué alimento emocional no pude digerir”.
“Qué emoción me cayó pesada”.
“Qué emoción me intoxicó”.
“Qué emoción viví mientras ingería mis alimentos”.

Porque necesariamente, estoy viviendo la consecuencia de algo que pude tragar, pero que no pude digerir, moler, disolver, en mi estómago.

Y por supuesto, dependiendo el grado de intolerancia a la emoción ingerida, será la gravedad del síntoma que yo presente en mi estómago.

ACIDEZ ESTOMACAL / AGRURAS / REFLUJO
Conflictos parecidos a:
- Siento la necesidad de atacar a los que me rodean.
- Me quedé con ganas de contestarle, defenderme.
- Me trago mis corajes pero no digiero que hayan sucedido.
- Sólo me hizo tragarme mi coraje.

HIPO
Conflictos parecidos a:
- Ay, me equivoqué, por favor que no me digan nada (me trago mi miedo, pero no lo digiero).
- No puedo decirles que yo no quería esto (me trago mis opiniones, pero no digiero haber callado).
- No puedo ser yo con ellos (me trago mi falta de confianza, pero no la digiero).

HERNIA HIATAL
Conflictos parecidos a:
- No tolero ésta vida, no me gusta mi vida (Me la trago, pero no la digiero).
- No acepto lo que vivo día con día (Me lo trago, pero no lo digiero).
En un tono de: “Mejor lo devuelvo que quedármelo, pero al final, no lo devuelvo”.

NÁUSEAS / VÓMITO
Conflictos parecidos a:
- No puedo mostrar mi enojo (Me lo trago, pero no lo digiero).
- No puedo demostrar que yo rechazo tal cosa (Me lo trago, pero no lo digiero).
- No puedo demostrar mi miedo (Me lo trago, pero no lo digiero).
En un tono de: “Mejor lo devuelvo que quedármelo, y sí lo saco todo”.

ÚLCERA GÁSTRICA
Conflictos parecidos a:
- Es muy tarde para decirles que no (Me arrepiento de algo, pero es muy tarde para devolverlo).
- Estoy arrepentido de mi decisión, pero ya no puedo echarme para atrás (desgraciadamente, ya lo tragué, pero no puedo digerirlo).

SI LA PARTE DAÑADA DE MI ESTÓMAGO, ES LA CURVATURA MAYOR:

- No pude tragar eso que pasó en mi familia recientemente.
- No tengo lo que quiero y ya no trago más lo que está pasando, lo que tengo, lo que vivo.
- Estoy harto del alimento que recibo (Alimento Emocional).
- Ya no trago a mi familia.
- Ya no trago a mi pareja.
- Ya no trago mi trabajo.
- Ya no trago a mi hijo.
- Traigo a esa persona, atravesada en mi estómago.
- A ese nuevo integrante de la familia, no lo trago (nueras, yernos, novios, novias, compadres, etc).

SI LA PARTE DAÑADA DE MI ESTÓMAGO, ES LA CURVATURA MENOR:

- Alguien se ha entrometido con mi territorio y no lo trago.
- Alguien quiere irrumpir en mi territorio y no lo trago.
- Tengo problemas de límite territorial con mi vecino y no lo trago a él ni a la situación.
- No trago a mi madre (anorexia), ingiero poco alimento emocional de ella.
- Vomito a mi madre (bulimia), el alimento emocional que me da mi madre, es tóxico, y lo devuelvo.
- Hay conflictos, diferencias, odios, corajes, con alguien y desgraciadamente tengo que convivir con esa persona, no la trago y no trago tener que soportarla.

En los casos en que por más que analicemos nuestra vida, no encontremos nada parecido a lo anterior y que sea mío, necesariamente d
eberé realizar mi árbol genealógico y analizar todas las vidas de mis dobles, buscando éstas emociones, para dar con la persona o personas que me lo estén heredando.

También deberé todo mi Proyecto Sentido, para averiguar si fue mi madre o fue mi padre, el que me heredó la predisposición a “no tragar”, a rechazar
Últimamente particularmente que estoy muy cansado y vosotros amigos ....y si es así con que lo relacionais ?
Anonymous Quiz
13%
No estoy cansado
42%
Si es por las energías cosmicas
12%
Si por la radiación
24%
Si por la velocidad del día a día
9%
No me siento mejor que nunca 👌
Es mi responsabilidad apartarme de lo que me daña.

Es mi responsabilidad defenderme de los que me hacen daño.

Es mi responsabilidad hacerme cargo de lo que me pasa y saber mi cuota de participación en los hechos.

Tengo que darme cuenta de la influencia que tiene cada cosa que hago.

Para que las cosas que me pasan me pasen, yo tengo que hacer lo que hago.

Y no digo que puedo manejar todo lo que me pasa sino que soy responsable de lo que me pasa porque en algo, aunque sea pequeño, he colaborado para que suceda.

Yo no puedo controlar la actitud de todos a mi alrededor pero puedo controlar la mía.

Puedo actuar libremente con lo que hago.

Tendré que decidir qué hago.

Con mis limitaciones, con mis miserias, con mis ignorancias, con todo lo que sé y aprendí, con todo eso, tendré que decidir cuál es la mejor manera de actuar.

Y tendré que actuar de esa mejor manera.

Tendré que conocerme más para saber cuáles son mis recursos.

Tendré que quererme tanto como para privilegiarme y saber que ésta es mi decisión.

Y tendré, entonces, algo que viene con la autonomía y que es la otra cara de la libertad: EL CORAJE.

Tendré el coraje de actuar como mi conciencia me dicta y de pagar el precio.

Tendré que ser libre aunque a vos no te guste.
Y si no vas a quererme así como soy;
y si te vas a ir de mi lado, así como soy;
y si en la noche más larga y más fría del invierno me vas a dejar solo y te vas a ir... cerrá la puerta.
Cerrá la puerta. Si esa es tu decisión, cerrá la puerta.

No voy a pedirte que te quedes un minuto más de lo que vos quieras.

Te digo: cerrá la puerta porque yo me quedo y hace frío. Y esta va a ser mi decisión.

Esto me transforma en una especie de ser inmanejable.

Porque los autodependientes son inmanejables.

Porque a un autodependiente solamente lo manejas si él quiere.

Esto significa un paso muy adelante en tu historia y en tu desarrollo, una manera diferente de vivir el mundo y probablemente
signifique empezar a conocer un poco más a quien está a tu lado.

Si sos autodependiente, de verdad, es probable que algunas personas de las que están a tu lado se vayan...

Quizás algunos no quieran quedarse.
Bueno, habrá que pagar ese precio también.

Habrá que pagar el precio de soportar las partidas de algunos a mi alrededor y prepararse para festejar la llegada de otros (Quizás...)"

Jorge Bucay

#EnergíaSanadora
Forwarded from Alvi Five
Buenos días amigos, disculpen la molestia y mi ignorancia, podrían ayudarme a decirme el significado de este collar por favor 🙏
¡ Hola  queridos 😁 amigos,
espero que estén muy bien !
Les quiero invitar al Audio Chat de éste Viernes 04 de Abril 2025, estaré hablando de la:
" Transmutación Sexual "
- Para México es a las 12 : 00 p . m
España 07 : 00 p . m.
Por favor para  los demás países revisen el horario correspondiente.
- El 1er. Audio Chat es para decir la información.
-El 2do. Audio Chat es para platicar experiencias,  dudas, experiencias y temas de interés.
Recuerda que el Audio Chat es en el Grupo de Viajeros Multidimensionales.
Gracias 🙏
@PaTriciaMultidimensionalTravel
@PaTriciaMultidimensionalTraveler
Grupo (Cluster):
https://t.me/viajerosmultidimensional
Canal(Channel):
https://t.me/viajerosmultidimensionale
Senderos de Regreso: prácticas para no olvidar

"El alma no olvida, pero el mundo impone ruido. Por eso, cada práctica es un tambor que llama al centro. Un silbido al origen. Una danza de regreso."

En un mundo que acelera, olvidar es el precio del movimiento sin sentido. Pero aún laten, bajo la piel del olvido, caminos antiguos.
No son fórmulas rígidas, sino llaves vivas.
No son soluciones externas, sino actos de memoria encarnada.
Aquí comparto siete prácticas sembradas como semillas. No para seguirlas ciegamente, sino para respirarlas, mutarlas, danzarlas.
No estás solo. Cada paso despierto reaviva las huellas de los que vinieron antes… y de los que vendrán.

---

1. El Ritual del Recordar
(Respiración – Intención – Elemento Natural)

Cada día, al amanecer o al anochecer, siéntate frente a un árbol, una piedra, una llama o un cuenco con agua.
Inhala profundo. Exhala lento.
Coloca una mano sobre el corazón y la otra sobre el elemento.
Di en voz baja:

“Recuerdo que soy.
Recuerdo que vine.
Recuerdo el fuego que canta en mi pecho.”

Hazlo por 3, 7 o 13 días. Y luego, cuando lo olvides. Y luego, cuando vuelvas a recordar.

---

2. La Mirada Sagrada
(Contemplación activa con la Naturaleza)

Busca una flor, una nube, un pájaro.
Obsérvalo como si fuera un oráculo.
Luego cierra los ojos y pregúntate:

¿Qué me dice este instante del misterio que soy?
¿Qué parte de mí florece al mirar sin prisa?

---

3. Círculos de Memoria
(Grupos de resonancia, palabra y canción)

Reúne seres que buscan recordar.
No es un grupo de estudio, es un círculo de fuego.
Se canta, se narra, se guarda silencio.
Cada quien habla desde su memoria viva.
Nadie enseña. Todos se espejan.
Y al final, se agradece al círculo como un ser vivo. Porque lo es.

---

4. La Dieta del Alma
(Alimentación viva, solar, cíclica)

Evita lo muerto. Busca lo vivo.
Come en silencio. Bendice cada bocado.
Pregúntale al alimento:

“¿Qué mensaje traes del Sol?”
“¿Qué memoria ancestral portas en tu savia?”

Haz ayunos de ruido. Celebra festines sagrados en lunas, eclipses, equinoccios.

---

5. La Duda Lúcida
(Cuestionamiento vibracional, sin paranoia)

La Duda Lúcida no niega por negar, ni cree por creer.
Es el arte de cuestionar desde el alma, no desde la herida.
Cuando escuches una narrativa dominante, pregúntate:

¿Esta historia me conecta o me divide?
¿Me fortalece o me infantiliza?
¿Resuena en mi cuerpo o solo en mi mente condicionada?

---

6. Mapas Simbólicos de Protección
(Símbolos que anclan unidad)

Llévalos contigo. Dibuja uno en tu diario.
Algunos ejemplos:

• Espiral Solar – expansión desde el centro
• Nodo Trino – cuerpo, alma y espíritu unidos
• Corazón en Llama – verdad sin temor
• Ojo de Agua – emoción purificada

Son geometrías vivas que hablan el idioma del alma.

---

7. Códigos de Libertad Interior
(Principios vibracionales para la coherencia)

Recítalos. Escríbelos. Cántalos.
Que se vuelvan segunda piel. Ejemplos:

• Camino lento para ir profundo
• Elijo verdad antes que pertenencia
• Suelto lo que no canta conmigo
• Me rodeo de lo que florece mi espíritu
• La ternura es fuerza
• La belleza también es memoria
• Recordar es sanar

Puedes crear los tuyos. O dejar que te los susurre un árbol, una canción, una mariposa.

---

Epílogo ritual:

"Cuando ya no sepas por dónde seguir,
cierra los ojos y haz memoria.
Recuerda el sol que te soñó.
Recuerda el cuerpo que te canta.
Recuerda la tierra que te sostiene.
Y entonces… camina."
📖🌬️.