Entrevistas en Diferido
769 subscribers
16 photos
723 links
Canal donde se realizan entrevistas en un formato diferente.
https://linktr.ee/JoseAJimenez
Todo el contenido de este mensaje, esta bajo licencia CC BY-NC-SA 3.0
Icon made by Becris from www.flaticon.com
Download Telegram
@vidalpascual

El Domingo,  es el último día de la entrevista, será el momento de la despedida y para decir  tus métodos de contacto, también para promocionar cualquier  proyecto que quieras.

Por último me gustaría que me recomiendes a una persona que creas que este dispuesto a participar en una futura entrevista.

Gracias por participar en la entrevista, ha sido un placer y espero que te haya resultado entretenido.
Hasta la próxima, un saludo.
Entrevistas en Diferido
@vidalpascual El Domingo,  es el último día de la entrevista, será el momento de la despedida y para decir  tus métodos de contacto, también para promocionar cualquier  proyecto que quieras. Por último me gustaría que me recomiendes a una persona que creas…
Muchísimas gracias a todos por leerme por aquí y gracias particulamente a Jose por la invitación a su canal. Me lo he pasado muy bien en esta semana de entrevista.

A mí me podéis encontrar en casi todos lados en Internet como @vidalpascual. Para contactarme directamente lo más fácil es hacerlo por aquí por Telegram o en Mastodon donde soy @vidalpascual@mas.to.

En cuanto a mis proyectos en Internet, los que tengo activos en este momento son:

- Desde el Reloj, mi podcast diario sobre tecnología y domótica grabado desde un Apple Watch. https://www.desdeelreloj.com También tiene una newsletter.

- Keep Pushing F1, el podcast de Fórmula 1 en el que participo con otro locos de este deporte. Lo grabamos en directo en Twitch todos los martes a las 21:00 h. https://keeppushing.wordpress.com

- DomoLetter, mi newsletter sobre domótica y hogar inteligente que se envía todos los jueves a las 8:00 h. https://www.domoletter.com

Este último tan solo existe desde principios de año, pero le estoy dando mucha caña y me encantaría que os suscribiéseis los que estáis por aquí también.

Para la próxima entrevista propongo a @matiass (Matías Zavia) que es una persona muy conocida en el mundo de Internet en español, escribe en Xataka y participa en varios podcasts. Creo que puede dar mucho juego.

¡Hasta la próxima!
Buenas.

Doy por finalizada la entrevista, la siguiente será el 7 de Abril, a la espera de confirmación del entrevistado.

Hay un grupo de privado de Telegram de este canal, parar sugerencia o por si queréis hacer alguna pregunta al entrevistado.

https://t.me/+CgrF1Vhap9U4YjM0

Newsletter con las entrevistas en otro formato, va con un cierto retraso con las entrevista en relación al canal.
https://entrevistasendiferido.substack.com/

También una cuenta de Twitter donde anuncio los próximos entrevistado.
https://twitter.com/EDiferido
Ya tengo nuevas entrevistas programadas.

Patricia Perochena 28 de Abril.
Matias Zavia 12 de Mayo.
Buenas.

Mañana comenzamos nueva entrevista, durante toda la semana tendremos a Elena Torró.
#EntrevistaElenaTorro

@Elenatorro

Empezamos nueva entrevista, esta semana tenemos a Elena Torró desarrolladora Full Stack, y mucho mas, pero lo mejor es que se presente el mismo.

Pero antes...

¿Cómo te encuentras?

Y ahora...
¿Te podrías presentar en unas palabras?
¡Hola! ✌️

Encantada de estar por aquí. Me llamo Elena y actualmente trabajo como Software Engineer en Kaleidos, desarrollando Penpot. Antes de eso estuve en CARTO y más adelante en Tinybird, donde al ser la primera empleada empecé con un rol más generalista, pero donde acabé enfocándome sobre todo en backend.

En el lado más personal, soy de Murcia y actualmente vivo aquí. Tengo una asociación sin ánimo de lucro con mis amigas llamada Droids&Druids donde divulgamos sobre literatura de ficción. Me gusta mucho hacer deporte, cocinar tartas veganas y los videojuegos de puzzles 💫
@Elenatorro

Para empezar, unas cuantas preguntas cortas para conocerte mejor a ti y a tu entorno tecnológico.

¿Qué ordenador utilizas habitualmente y sistema operativo?
¿Lenguaje de programación que usas habitualmente?

¿Software imprescindible en tu equipos?
¿Cómo has adquirido la mayoría de tu conocimiento en programación Experiencia de trabajo, cursos, libros, vídeos u otros?
Eres Full Stack ¿Sabe mas backend o frontend?
¿Qué ordenador utilizas habitualmente y sistema operativo?

Desde hace años uso Ubuntu para el trabajo y el día a día. Mi gama favorita de ordenadores son los Lenovo ThinkPad. De mi anterior trabajo tengo el X1 de 14'', que era perfecto porque cuando estaba de OnCall me lo llevaba en el bolso a todas partes. Ahora he escogido uno de 16'' porque me viene mejor una pantalla más grande, sobre todo cuando trabajo en sitios donde no cuento con una pantalla externa.
Además del portátil, tengo un PC de sobremesa que uso principalmente para jugar, donde tengo Ubuntu en un disco y Windows en otro. Utilizo un KVM HDMI switch para cambiar de un ordenador a otro compartiendo los mismos periféricos, que me parece comodísimo.
¿Lenguaje de programación que usas habitualmente?

He estado usando Python durante los últimos años (y escribiendo mucho SQL también). Antes de eso, mi stack era JavaScript y TypeScript, que ahora solo uso en proyectos personales, que son proyectos de arte generativo. En el trabajo estoy aprendiendo Clojure, ya que es lo que usa Penpot, pero mayormente estoy aprendiendo Rust porque es lo que estamos utilizando en el nuevo render de Penpot.
¿Software imprescindible en tu equipos?

Mi IDE desde hace varios años es VSCode aunque he empezado a trastear con Cursor. Uso mucho software Open Source: Utilizo OBS para grabar demos, Audacity para editar audio e Inkscape para diseño vectorial.
¿Cómo has adquirido la mayoría de tu conocimiento en programación? Experiencia de trabajo, cursos, libros, vídeos u otros

La gran mayoría ha sido claramente trabajando. No me han funcionado mucho ni los cursos ni los libros, me gusta aprender sobre la marcha según las necesidades que tengo. Utilizo tiempo de trabajo para aprender aquello que está directamente relacionado con el mismo. Enfrentarse a un problema real y resolverlo es una forma estupenda de aprender. Fuera de eso, cuando algo me interesa, lo que suelo hacer es montarme algún proyecto sobre el que ir practicando, necesito poner en práctica lo que aprendo. Me gustan mucho las páginas estilo HackerRank o Exercism donde aprendes a base de ejercicios, por ejemplo. También creo que retos como el Advent Of Code son una opción chulísima.
Eres Full Stack ¿Sabe más backend o frontend?

Normalmente uso Full Stack porque encaja con mi experiencia laboral, aunque no me gusta el término en sí. Me gusta ser capaz de entender todas las piezas del stack, pero esto se debe a que he trabajado mayoritariamente en startups o en equipos pequeños en los que hacía falta saber un poco de todo. Así que ahora mismo diría que sé más de back (?) porque es lo que he hecho los últimos años.
@Elenatorro

Pregunta fija en la entrevista que cambia en función del perfil del entrevistado. En tu caso, como estas aprendiendo Rust.
Sobre Rust...

¿Qué añadirías?
¿Qué modificarías?
¿Qué eliminarías?
¿Qué dejarías igual?
@Elenatorro

Trabajas para una empresa que desarrolla Penpot que es Software libre, tengo unas cuantas pregunta sobre el desarrollo de software libre.

¿Cuántos desarrolladores tiene Penpot?
¿Cuánto aporte de código hay de desarrolladores que no trabajan para Kaleidos?
¿Cuál es el modelo de negocio de Penpot?
¿Crees que Penpot se podría desarrollar sin el soporte de Kaleidos?
Entrevistas en Diferido
@Elenatorro Pregunta fija en la entrevista que cambia en función del perfil del entrevistado. En tu caso, como estas aprendiendo Rust. Sobre Rust... ¿Qué añadirías? ¿Qué modificarías? ¿Qué eliminarías? ¿Qué dejarías igual?
¡Ya estoy por aquí! Solo llevo un mes trabajando con Rust, así que probablemente lo que ponga aquí cambie dentro de unos meses (ya volveré a ver las respuestas 😂 ) Me gusta mucho el ecosistema y la comunidad, creo que hay muchos recursos para aprender y eso hace que sea más amigable. Lo que más me cuesta a día de hoy es lo explícito que hay que ser en algunos aspectos como en el borrowing de las referencias mutables, por ejemplo, ya que es muy restrictivo, y son conceptos que me ha costado interiorizar viniendo de lenguajes de más alto nivel. Al final es cuestión de práctica y de acostumbrarse
Entrevistas en Diferido
@Elenatorro Trabajas para una empresa que desarrolla Penpot que es Software libre, tengo unas cuantas pregunta sobre el desarrollo de software libre. ¿Cuántos desarrolladores tiene Penpot? ¿Cuánto aporte de código hay de desarrolladores que no trabajan para…
En relación a las preguntas sobre Penpot, llevo muy poco tiempo, por lo que recomiendo leer el blog donde están explicados con más detalle muchos de los puntos de estas preguntas. Sobre el modelo de negocio podéis leer el apartado de pricing en el que está explicado https://penpot.app/pricing, aunque es algo que va evolucionando. Utilizar Penpot es totalmente gratuito, además de que puedes desplegarlo en tu propia infraestructura. Sobre el aporte de código de personas fuera de la empresa no conozco los datos exactos pero es algo que se puede ver en GitHub https://github.com/penpot/penpot/graphs/contributors. Para cualquier persona interesada, hay un post detallado con las contribution guidelines https://penpot.app/how-to-contribute. Hay muchos proyectos Open Source que no tienen una empresa dedicada a ellos y funcionan, pero el que haya un grupo de personas enfocadas en tanto en su desarrollo como en la comunidad, que es un aspecto muy relevante en nuestro caso, hace que sea muy activo y que pueda generar mayor impacto en quienes lo usan.

Para quien esté interesado, en octubre es el Penpot Fest, en Madrid https://penpot.app/penpotfest 👍
@Elenatorro

Cuando desarrollas una aplicación algo que debes hacer es escoger que tipo de licencia tendrás incluido, que puede ser una licencia propietaria o libre.

¿Qué tipo de licencia prefieres?
@Elenatorro

La siguiente pregunta ya se puso en otra entrevista, pero como desarrollas una herramienta open source me gustaría conocer tu opinión.

¿Qué pasaría si todo el software que usáramos fuese open source, cambiarían las cosas?