Encadenados, revista de cine
79 subscribers
3.65K photos
1.72K links
Canal oficial de la revista de cine Encadenados
Download Telegram
Artículo nº 15 del monográfico dedicado a Álex de la Iglesia. Adolfo Bellido analiza "Crimen ferpecto", una gran farsa donde casi todo es posible, sobre todo si el guion hace poco caso a la "verosimilitud"
https://encadenados.org/rdc/rashomon/157-rashomon-n-107-alex-de-la-iglesia/6834-crimen-ferpecto-2004-de-alex-de-la-iglesia
En su 5ª película como director, Ben Affleck reconstruye el fabuloso contrato de Nike con Michael Jordan, con la creación de las zapatillas Air Nike, que revolucionaron el deporte, el vestuario y el marketing deportivo. Escribe Enrique Fernández.
https://encadenados.org/rdc/sin-perdon/6835-air-2
Después de su atractivo y costoso debut, Lucía Alemany ha dado un giro a su carrera para dirigir una comedia de Mediaset: "Mari(dos)".
Luis Tormo entrevista a la joven directora de Castellón.
https://encadenados.org/rdc/la-conversacion-entrevistas/6806-entrevista-con-lucia-alemany-a-proposito-de-mari-dos
Mr. Arkadin nos descubre a un pequeño cineasta francés amante de las historias de amor (o de deseo), con una sencillez que recuerda a Rohmer y un humor heredero de Woody Allen: "Crónica de un amor efímero"
https://encadenados.org/rdc/sin-perdon/6836-cronica-de-un-amor-efimero-3
Ángel Vallejo aplaude la actualización de "Pinocho", llevada por Guillermo del Toro a su terreno y lejos de los fríos efectos digitales de Robert Zemeckis y de la anticuada traslación de Matteo Garrone, ambas del pasado año
http://www.encadenados.org/rdc/sin-perdon/6837-pinocho-de-guillermo-del-toro-3
La productora de Álex de la Iglesia ha creado un nuevo sello, "The fear collection", para producir cine de terror. Su primera obra, "Veneciafrenia", homenajea al giallo de los 70 incluso en sus créditos. Escribe Luis Tormo.
http://www.encadenados.org/rdc/rashomon/157-rashomon-n-107-alex-de-la-iglesia/6770-veneciafrenia-2021-de-alex-de-la-iglesia
Nueva versión de la saga francesa más llevada al cine, en esta ocasión por el director de "Eiffel" y en dos entregas: "Los tres mosqueteros: D'Artagnan" es un espectáculo pulcro, impecable técnicamente y entretenido. Escribe Enrique Fernández
http://www.encadenados.org/rdc/sin-perdon/6838-los-tres-mosqueteros-d-artagnan-3
Entre los 15 artículos que componen el monográfico dedicado a Álex de la Iglesia, Luis Tormo escribe sobre el corto que le proporcionó el salto al largometraje profesional: "Mirindas asesinas"
https://encadenados.org/rdc/rashomon/157-rashomon-n-107-alex-de-la-iglesia/6758-mirindas-asesinas-1991-de-alex-de-la-iglesia
Louis Garrel propone un juego entre realidad y ficción, amor y representación, libertad y cárcel, comedia y algo de suspense, con Hitchcock y Woody Allen como telón de fondo: "El inocente", escribe Luis Tormo
https://encadenados.org/rdc/sin-perdon/6839-el-inocente-3
Seguimos con el monográfico de Álex de la Iglesia: Javier Herreros analiza "La comunidad", un retrato de la España de los 70 y 80, previa a la digitalización y una buena muestra de la fauna humana que recorre su cine
http://www.encadenados.org/rdc/sin-perdon/6840-una-bonita-manana-4
Lo último de Mia Hansen-Love, "Una bonita mañana": para Adolfo Bellido, un film sencillo que merece la pena, "la directora retrata la vida tal cual, pero sin estridencias, sin angustias"
http://www.encadenados.org/rdc/sin-perdon/6840-una-bonita-manana-4
Bajo el título "El bien y el mal en el cine de Álex de la Iglesia", Juan de Pablos Pons habla de ciertas características que recorren la obra del cineasta vasco, en especial esa sensación de "carnavalización del cine"
https://encadenados.org/rdc/rashomon/157-rashomon-n-107-alex-de-la-iglesia/6775-el-bien-y-el-mal-en-el-cine-de-alex-de-la-iglesia
Basada en un personaje real, pero con una trama inventada, "El exorcista del papa" se aleja del amanerado y autocensurado cine de terror adolescente, lo que le confiere cierto encanto.
Escribe Elena del Olmo, de Cine Nueva Tribuna
https://encadenados.org/rdc/sin-perdon/6842-el-exorcista-del-papa-3
Ángel San Martín repasa la programación primaveral de las distintas televisiones españolas (en especial las públicas) para subrayar el apoyo a la cultura y la educación en ciertos programas... un buen síntoma
https://encadenados.org/rdc/network/6841-subrogado
Marcial Moreno analiza el papel de la mujer en el cine de Álex de la Iglesia: "Dios es mujer", como proclamaban las brujas, no un dios del amor, "sino más bien el del Antiguo Testamento, cruel y vengativo, castigador y hasta rencoroso"
https://encadenados.org/rdc/rashomon/157-rashomon-n-107-alex-de-la-iglesia/6781-las-mujeres-de-la-iglesia
Vuelve Víctor Erice al cine: 30 años después de "El sol del membrillo", el director de "El espíritu de la colmena" y "El Sur" va a estrenar "Cerrar los ojos".
Juan de Pablos Pons repasa su trayectoria y adelanta algunos datos de su nuevo film
https://encadenados.org/rdc/luna-nueva/6843-cerrar-los-ojos
Pepe Sapena analiza la antepenúltima escena de "Tiro en la cabeza", de Jaime Rosales: "el espectador se convierte en un voyeur, un espía que persigue a un sujeto que parece ser un cualquiera"
https://encadenados.org/rdc/el-resplandor/4514-tiro-en-la-cabeza-2008-de-jaime-rosales