El comidista
516 subscribers
4.33K links
Fan page, no oficial.

Publicamos las entradas del blog como mensajes de Telegram para que no te pierdas ninguna, y las leas mientras están aún calentitas.

Todo en software libre. El código está en https://github.com/ersiko/elcomidista
Download Telegram
Las quejas de los lectores: un rabo demasiado largo. (por Marta Miranda)

Etiquetas: Recetas cocina, Gastronomía, Cultura
La Defensora del Cocinero atiende reclamaciones por la cocción interminable de un rabo, unos malfatti que requieren escurrido extremo y una crema de berenjenas que no se aclara con su propio Pantone. Comentarios

Tamara vio pasar su vida en Super-8 mientras cocinaba rabo de toro estofado: “Aunque el plato ha salido comestible, ¡he tardado como unas seis horas en cocinarlo!, (o puede que cuatro, no sé, mucho). El problema viene por los pasos donde se indica cubrir con agua, cocer a fuego lento durante dos horas tapado y añadir un poco más de agua si se seca demasiado. El caso es que tras cubrir con agua y cocinar dos horas tapado a fuego lento, el nivel de agua seguía prácticamente igual. Lo he cocinado un par de horas más pero finalmente lo destapé y le di fuerza al fuego porque si no era imposible. ¿Es correcto el tiempo de cocinado? Si es así, ¿qué ha podido fallar?” (Seguir leyendo...)

Publicado el Tue, 26 Nov 2019 07:58:04 +0100
Las opciones más sanas para picar entre horas. (por Mikel López Iturriaga)

Etiquetas: Crudités, Frutos secos, Frutas, Nutrición, Cuidado corporal, Gastronomía, Alimentación, Alimentos, Bienestar, Salud
Matar el gusanillo sin ponerse ciego a guarrerías es posible: aquí tienes unas cuantas alternativas deliciosas disponibles en el supermercado y 100% libres de culpa. Comentarios

A casi todos nos pasa: llega la media mañana o la media tarde y nuestro estómago cobra vida para pedirnos desesperadamente que le echemos algo de comer. Cualquier alimento que se te ponga delante en ese momento es bienvenido, y por desgracia, muchas veces no se trata de uno saludable. Para los que padecen la llamada del gusanillo, tenemos una buena noticia: hay tentempiés saludables a tu alcance en el supermercado que te pueden alejar de la guarrerida estándar. Si quieres saber cuáles son y en qué consisten sus superpoderes, dale al play en el vídeo de arriba. (Seguir leyendo...)

Publicado el Tue, 26 Nov 2019 07:58:04 +0100
Mitos y verdades de los alimentos 'tóxicos'. (por Mikel López Iturriaga)

Etiquetas: Seguridad alimentaria, Control calidad, Bienes consumo, Nutrición, Cuidado corporal, Comercio, Medicina, Bienestar, Estilo vida, Salud
El mercurio del atún, el EDTA en legumbres, los nitratos de las espinacas o el arsénico del arroz desatan la alarma en las redes sociales. ¿Está justificada? ¿Qué grupos de población deben tomar precauciones? Comentarios

Si recopilamos la lista de alertas sobre alimentos supuestamente tóxicos que circulan por Facebook, Whatsapp y otras redes o aplicaciones y las damos por buenas, lo primero que deberíamos preguntarnos es cómo demonios seguimos vivos. Porque con tanto veneno suelto en pescados, carnes, verduras o conservas, parece un milagro que no sólo no nos hayamos extinguido, sino que sigamos creciendo y con las tasas de mortalidad bajas. (Seguir leyendo...)

Publicado el Wed, 27 Nov 2019 07:52:10 +0100
Garbanzos, guisantes, menta y huevo. (por Mònica Escudero)

Etiquetas: Cocina vegetariana, Garbanzos, Guisantes, Recetas cocina, Ingredientes recetas, Gastronomía, Alimentos
Una receta rapidísima que une dos legumbres diferentes, perfectamente complementarias. Un toque de menta fresca, algo de ajo, aceite y vinagre suave y un huevo como colofón redondean la propuesta. Comentarios

¿Es posible juntar dos legumbres en un mismo plato con un par de ingredientes más, que todo se prepare en menos de 10 minutos, que sea muy económico y que además el resultado no solo no parezca comida de posguerra, sino que sea apetitoso, fresco y lleno de sabor? Si teníais alguna duda, desaparecerá si probáis este primero que nació como plato único vegetariano dominguero después de un sábado en el que tuvimos invitados preparé una pierna de cordero. (Seguir leyendo...)

Publicado el Wed, 27 Nov 2019 11:30:11 +0100
Quince platos preparados dignos de supermercado. (por Almudena Ortuño)

Etiquetas: Comida rápida, Supermercados, Mercados, Establecimientos comerciales, Alimentación, Comercio
Una lista de emergencia para quienes temen la sartén y veneran el microondas. Con estos 15 productos del supermercado comerás por poco tiempo sin atentar contra tu paladar. Comentarios

Hubo un tiempo en el que los oficinistas deambulaban por las calles de las urbes con el estómago rugiente como caminantes de The Walking Dead. Por suerte para los clientes de los bancos, los sufridores de la burocracia y otras víctimas de estos trabajadores, los supermercados detectaron la epidemia a tiempo y se dispusieron a hacer la competencia a las casas de comidas. (Seguir leyendo...)

Publicado el Thu, 28 Nov 2019 07:47:16 +0100
Muffins de calabaza. (por Clara Pérez Villalón)

Etiquetas: Calabaza, Cocina vegetariana, Cocina de otoño, Dulces, Postres, Recetas cocina, Ingredientes recetas, Gastronomía, Alimentación
El muffin es el primo jugoso de la magdalena, gracias a una composición que incluye una mayor cantidad de ingredientes húmedos. Celebremos el otoño con esta versión de calabaza asada y una mezcla de especias alegre. Comentarios

Dentro de la familia de repostería hecha en moldes individuales y en forma de maceta, los muffins son mis preferidos. Tienen la esponjosidad de la magdalena y son igual de jugosos que un cupcake, pero sin todo el dulzor añadido de los segundos; por no hablar de las cosas supuestamente estéticas que les hacen, que en realidad cuando se comen resultan bastante desagradables. (Seguir leyendo...)

Publicado el Thu, 28 Nov 2019 12:31:05 +0100
El cerdo exquisito que se salvó de la extinción. (por Mikel López Iturriaga)

Etiquetas: Lekunberri, Cerdo, Carnes, Navarra, Productos cárnicos, Productos ganaderos, Ingredientes recetas, Gastronomía
El euskal txerri es un cerdo autóctono de Euskadi y Navarra del que sólo quedaban unos 30 ejemplares en los ochenta. José Ignacio Jáuregui la ha recuperado en Lekunberri y hace auténticas delicias con ella. Comentarios

Que sí, que el ibérico es una maravilla. Pero existen otras razas de cerdo que producen carnes prodigiosas, como el negro mallorquín o el euskal txerri vasco-navarro. Con sus grandes orejotas, su piel a manchas y su carácter apacible, esta última raza estuvo a punto de desaparecer por su baja productividad respecto al cerdo blanco. En los ochenta apenas quedaban unos 30 ejemplares, diseminados por el norte de Euskadi y Navarra y el País Vasco francés; tras un intenso proceso de recuperación, hoy podemos decir que se ha salvado de la extinción, y también que se ha puesto en valor sus importantes cualidades gastronómicas. (Seguir leyendo...)

Publicado el Fri, 29 Nov 2019 07:53:22 +0100
Menú semanal de El Comidista (2 a 8 de diciembre). (por El Comidista)

Etiquetas: Segundos, Primeros, Postres, Recetas cocina, Gastronomía
Una coliflor asada con crema de queso y setas, unas legumbres con pasta, unos salmonetes rellenos de hierbas y unos polvorones de almendra y cacao: el menú de esta semana es rico y variado. Comentarios

Esta semana ya es el puente de la Constitución, lo que quiere decir dos cosas: que las Navidades ya están a la vuelta de la esquina; y que el invierno, también. Puedes ir preparándote para recibirlos con los platos de nuestro menú semanal, ricos y variados (o eso intentamos que sean, poniendo todo nuestro esfuerzo). Y recuerda: si quieres enterarte antes que nadie de todo lo que se cuece puedes suscribirte a nuestra newsletter y recibirás el menú semanal de El Comidista en tu correo cada viernes. Aquí tienes toda la información. (Seguir leyendo...)

Publicado el Sat, 30 Nov 2019 08:14:45 +0100
Por qué hay que probar la cocina ecuatoriana. (por Maria Sanahuja)

Etiquetas: Ecuador, Restaurantes, Restauración, Hostelería, Sudamérica, Latinoamérica, Gastronomía, Cultura
Aunque no tenga un plato estrella mundialmente famoso como México o Perú, la comida ecuatoriana es sabrosa, especiada y tiene guisos que vale la pena conocer. En Madrid hay varios restaurantes donde descubrirla. Comentarios

Si yo te digo México, tú me dices taco. Si yo te digo Perú, tú me dices ceviche. Pero ¿qué pasa si te digo Ecuador? Pues probablemente que no sabrás qué decirme. La culpa no es tuya: la gastronomía ecuatoriana puede no tener, a día de hoy, un plato insignia tan mediático que la haya lanzado al reconocimiento internacional que merece, pero empieza a creerse que su cocina puede dar el paso que dio un tiempo atrás la peruana y más recientemente la venezolana, que ha conseguido que relacionemos las arepas y los tequeños exclusivamente con el país bolivariano. (Seguir leyendo...)

Publicado el Sun, 1 Dec 2019 08:24:31 +0100
Nueve postres fáciles con fruta de otoño. (por Mònica Escudero)

Etiquetas: Cocina de otoño, Postres con frutas, Granadas, Caqui, Chirimoyas, Aguacates, Uvas, Postres, Frutas, Recetas cocina, Ingredientes recetas, Gastronomía, Alimentos, Alimentación
Mandarinas, caquis, peras, manzanas o mangos: el otoño es generoso en frutas ideales para hacer postres sin necesidad de abusar del azúcar. Aquí tienes nueve ideas que se preparan en un pispás. Comentarios

Aunque parezca que los meses de calor son el momento estrella de la fruta -porque apetecen más los alimentos frescos, ligeros y con mucha agua-, en realidad el otoño no tiene nada que envidiarles. La oferta de esta estación incluye frutas y frutos menos acuosos, de textura más contundente y con mayor resistencia al mordisco, además de todas las variedades tropicales de cultivo nacional como el mango o el aguacate (que aunque por aquí se consume mayoritariamente como ingrediente en platos salados, en medio mundo lo hace en versión dulce). (Seguir leyendo...)

Publicado el Mon, 2 Dec 2019 07:57:38 +0100
Zamburiñas al horno. (por Miriam García)

Etiquetas: Cocina para ocasiones, Marisco, Crustáceos, Aperitivos, Navidad, Recetas cocina, Gastronomía, Cultura
Este bivalvo, muy popular en las costas gallegas, es más económico que las vieiras y apaña perfectamente un aperitivo de celebración. Sólo hay que pasarlas unos minutos por el horno acompañadas de un sofrito. Comentarios

Las zamburiñas son un marisco muy popular en Galicia, aunque quizá no tanto en otras zonas. De aspecto similar al de la vieira o concha de peregrino, su tamaño es notablemente inferior, tanto es así que el rico bicho puede deglutirse casi de un bocado. Teniendo en cuenta que se nos avecinan las comilonas de Navidad, estas facilísimas y suculentas zamburiñas al horno son una opción relativamente ligera y elegantísima. (Seguir leyendo...)

Publicado el Mon, 2 Dec 2019 12:36:58 +0100
Minestra maritata: la 'sopa casada' italiana. (por Mireia Font)

Etiquetas: Cocina italiana, Sopas, Primeros, Recetas cocina, Gastronomía
La 'minestra maritata' es una sabrosa sopa a base de verduras y carnes típica de la Campania. Nuestra versión simplifica sus ingredientes, pero es igual de reconfortante que la original. Comentarios

En castellano, minestra maritata significa "sopa casada". No, no es la sopa que se sirve en las bodas italianas: su nombre hace referencia a la unión de carne y verduras en un solo plato y es un excelente ejemplo de cucina povera. Es una receta de origen campesino típica de la zona de Campania, y se sirve sobre todo en Navidad y Pascua. Algunos creen que este plato se remonta a la Antigua Roma y que se hacía con sobras de carnes curadas y frescas y una mezcla de verduras silvestres que se encontraban en el campo o se compraban en el mercado. Hay infinidad de versiones que incluyen un sinnúmero de vegetales y partes distintas del cerdo, lo que la convierte en una sopa muy abierta y flexible. (Seguir leyendo...)

Publicado el Tue, 3 Dec 2019 08:02:29 +0100
Tapa la cazuela, llena el horno: 16 cambios simples para cocinar más ecológico. (por Raquel Piñeiro)

Etiquetas: Ecologismo, Consumo ecológico, Reciclaje, Consumo responsable, Hábitos consumo, Protección ambiental, Consumidores, Consumo, Desarrollo sostenible, Medio ambiente
En plena emergencia climática, cocinar de manera más sostenible es una necesidad. Aquí tienes 16 pequeños gestos para ahorrar energía, frenar la huella ecológica y limitar el desperdicio. Comentarios

Hace unas semanas hablamos de los 10 mandamientos para hacer una compra más sostenible, y ahora es el turno de la cocina. ¿Qué pequeñas modificaciones podemos hacer a la hora de cocinar para respetar el medio ambiente todo lo posible? He aquí una pequeña lista de trucos sencillos que hemos centrado en dos claves: ahorrar energía y gestionar bien los alimentos. Ofrecemos algunos consejos para conseguir acotar el despilfarro energético, alimenticio y vital en el que estamos sumidos. (Seguir leyendo...)

Publicado el Tue, 3 Dec 2019 08:02:29 +0100
Tres ensaladas de lechuga que no son la de siempre. (por Mikel López Iturriaga)

Etiquetas: Lechuga, Cocina muy fácil, Cocina ligera, Verduras, Ensaladas, Hortalizas, Primeros, Recetas cocina, Gastronomía, Cultura
Si bostezas cuando ves lechuga en un plato, quizá ha llegado la hora de renovar tu repertorio de ensaladas verdes. Aquí tienes tres tan fáciles como diferentes que no llevan ni maíz, ni atún, ni aceitunas ni tomate. Comentarios

La lechuga nunca fue la Disneylandia del sabor, pero suple sus carencias en ese terreno con otras virtudes. como el colorido, la frescura, el agradable crujido en la boca o su permanente disposición para empaparse de cualquier clase de aliño. En la actualidad, yo diría que se enfrenta a dos dramas como ingrediente: por un lado, la proliferación de ejemplares insípidos o de variedades abominables como la iceberg. Por otro, nuestra tendencia a servirla casi siempre de la misma manera: o con un poco de cebolleta y a correr, o con el terrorífico combo de la ensalada mixta estándar, compuesto de tomate corchopán, maíz de bote, atún de lata y aceitunas de las malas. (Seguir leyendo...)

Publicado el Wed, 4 Dec 2019 08:10:10 +0100
Más esperada que la noche de Reyes. (por )

Etiquetas: Cerveza, Bebidas alcohólicas, Bebidas, Alimentos, Alimentación, Industria
En la fábrica de Cruzcampo en Jaén se elabora desde 1982 una cerveza especial para celebrar las fiestas navideñas. La receta cambia cada año, y la producción es muy limitada. Comentarios

En la fábrica de Cruzcampo en Jaén se elabora desde 1982 una cerveza especial para celebrar las fiestas navideñas. La receta cambia cada año, y la producción es muy limitada. (Seguir leyendo...)

Publicado el Wed, 4 Dec 2019 17:53:22 +0100
Pierna de cordero con ajo, pimentón y hierbas. (por Mònica Escudero)

Etiquetas: Cocina para ocasiones, Segundos, Cordero, Carnes, Navidad, Recetas cocina, Ingredientes recetas, Gastronomía
Si crees que las piezas grandes de cordero solo pueden asarse a fuego muy lento, esta técnica en la que se cocina a toda castaña puede que te suene rara, pero con ella se consigue una carne tierna y muy jugosa. Comentarios

Siempre he pensado que las piezas grandes de cordero -especialmente la pierna- quedaban mejor hechas durante unas cuantas horas en el horno a muy baja temperatura, con un golpe final de calor alegre para que la piel quede crujiente y bien tostadita. Pero un día un amigo me contó que, cuando vivía en Inglaterra de jovenzuelo, la familia inglesa que le acogía preparaba una cada domingo metiéndola en el horno a toda castaña durante poco más de una hora, y quedaba espectacular. (Seguir leyendo...)

Publicado el Wed, 4 Dec 2019 18:52:43 +0100
Aló Comidista: "¿Al descafeinado le ponen mucha química?". (por Mikel López Iturriaga)

Etiquetas: Gastronomía, Cultura
El último consultorio psicogastronómico de 2019 no defrauda: nos escriben cuñados de la cafeína, kamikazes del queso, musulmanas en busca de afrodisíacos y una chica que quiere que le hagamos spam. Comentarios

Aló Comidista vuelve puntual a su cita menstrual. En este consultorio vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, problemas psicológicos, cuestiones metafísicas y dramas de la vida contemporánea. Solo tenéis que enviarme un mail a elcomidistaarrobagmail.com. Responderé a vuestras chorradas preocupaciones el primer jueves de cada mes, salvo festivos, puentes, enfermedad grave o fallecimiento. (Seguir leyendo...)

Publicado el Thu, 5 Dec 2019 08:09:21 +0100
Ensalada de pasta de arroz con vinagreta china. (por Alfonso D. Martín)

Etiquetas: Cocina vegana, Cocina china, Pepino, Fideos, Ensaladas, Pasta, Cocina oriental, Primeros, Recetas cocina, Ingredientes recetas, Gastronomía, Alimentación, Cultura
Una introducción a uno de los principales sabores de la cocina china mediante una ensalada sencilla, rápida y perfecta para acompañar otros platos. Comentarios

El arroz es la base gastronómica de gran parte de Asia. Se trata de un cereal barato y muy versátil que, además, carece de gluten. En España solemos tomarlo tal cual: en grano; pero en otras culturas someten al grano de arroz a cambios de textura y densidad mediante la molienda del mismo, consiguiendo así harinas que, mezcladas con agua, dan lugar a lo que conocemos como pasta de arroz. (Seguir leyendo...)

Publicado el Thu, 5 Dec 2019 12:20:37 +0100
Haz migas como si fueras de Extremadura. (por Mikel López Iturriaga)

Etiquetas: Pan, Cocina tradicional, Gastronomía, Extremadura, España
Las migas han pasado de ser comida de subsistencia a convertirse en manjar valorado por los morrofinos. El plato tiene múltiples versiones, pero hoy aprendemos la típica de Badajoz. Comentarios

Las migas son un plato fascinante: llevan poquísimos ingredientes, todos son de una humildad monástica, y su combinación puede acabar produciendo un delicado manjar o un emplasto grasiento incomestible. Casi todo depende de dos factores, la calidad del pan, auténtico prota de este clásico, y sobre todo la pericia del cocinero a la hora de detectar los puntos adecuados en cada fase de la preparación. (Seguir leyendo...)

Publicado el Fri, 6 Dec 2019 08:00:42 +0100
Menú semanal de El Comidista (9 a 15 de diciembre). (por El Comidista)

Etiquetas: Segundos, Primeros, Postres, Recetas cocina, Gastronomía
Un híbrido de croqueta y huevo frito, unos ñoquis con tres salsas, unas albóndigas alternativas o una tarta de queso ricota y chocolate: nuestro menú de esta semana es para coger fuerzas. Comentarios

Sí, sí, para coger fuerzas porque en unas semanas llega la Navidad y te tocará meterte en entre ollas y sartenes a preparar un banquete festivo. Y si eres de los vagonetas que se queda sentado mientras los demás cocinan, este año colabora, que nunca es tarde para empezar. Carga las pilas con este menú completo, variado y repleto de recetas sencillas. Y recuerda: si quieres enterarte antes que nadie de todo lo que se cuece puedes suscribirte a nuestra newsletter y recibirás el menú semanal de El Comidista en tu correo cada viernes. Aquí tienes toda la información. (Seguir leyendo...)

Publicado el Sat, 7 Dec 2019 08:04:35 +0100