eduHacking
415 subscribers
38 photos
1 video
5 files
229 links
Soluciones educativas guiadas por el conocimiento científico y la experiencia.

Contenido sobre aprendizaje, bienestar digital, gestión del conocimiento, comportamiento humano e influencia de la tecnología.

🌐 https://joseluisserrano.net/
Download Telegram
Siguiendo este enlace (https://joseluisserrano.net/dossier-curso-pensamiento-computacional-ia.pdf) podréis descargar un dossier con todos los detalles del curso.

Las plazas son limitadas.

La admisión será por orden de inscripción.

El periodo de matricula se abre el 9 de enero y será necesario hacer la inscripción desde aquí: https://casiopea.um.es/cursospe/pensamientocomputacionali.f
🎄 No tengo demasiado arte para felicitar la Navidad, por lo que mejor lo haré a mi manera recomendando estas lecturas sobre enseñanza y aprendizaje que Juan Fernández tiene en su blog.

Ideal para aquellas personas que quieran también aprovechar estos días para leer y aprender de auténticas joyas.
https://investigaciondocente.com/articulos-de-referencia/
📽 Os comparto la entrevista que me hizo Alberto Grados en su podcast "Después de clase".

Hablamos sobre podcasting educativo, los motivos por los que inicié el podcast eduHacking, cómo selecciono los invitados/as, sobre la filosofía de trabajo que sigo con el podcast, la IA en educación y más.

Se puede ver y escuchar en:
Youtube: https://youtu.be/NFwoq5bPWN4?si=4Jae0IIjf2qKd3q-
Spotify: http://tinyurl.com/ywqbkam8
🎤 Nueva entrevista con Juanje Ojeda (Ingeniero informático y entrenador) en la que tratamos un tema muy especial para mí y que es uno de los pilares de eduHacking: los sistemas complejos.

Por este motivo, me extiendo más de lo habitual en la presentación por aquí 🙏🏼

Probablemente sea el tema que más me ha influido en los últimos 3-4 años. Me ha sido muy útil para conectar muchas piezas y sobre todo, empezar a entender cómo interactúan dichas piezas de forma dinámica.

Me ha influido mucho en mi forma de percibir y comprender en mundo en su conjunto. Y lo ha hecho en ámbitos muy variados: mi salud, el entrenamiento, mi manera de enseñar y aprender, la educación de mis hijos...

Esto me ha permitido entender la importancia de contrabalancear caos y orden, que los hábitos deben ser flexibles y cambiantes y que el cambio es parte del plan.

Si es la primera vez que os acercáis al mundo de los sistemas complejos, es muy probable que muchas ideas potentes puedan pasar desapercibidas o que tengáis la sensación de que esto no tiene aplicación práctica. Dadle tiempo porque es precisamente todo lo contrario.

El eslogan que suelo utilizar en eduHacking ("sin recetas prefabricadas") bebe de las propiedades de los sistemas complejos 😜

Mi consejo es que después de escuchar la entrevista sigáis profundizando sobre el tema. Y una buena forma es leyendo los artículos de Juanje Ojeda que están enlazados en las notas del episodio.
https://joseluisserrano.net/podcast/sistemas-complejos/
📢 Abierto el periodo de matrícula y solicitud de beca.

⚠️ Plazas limitadas.

👉🏼 Inscripción en: https://casiopea.um.es/cursospe/pensamientocomputacionali.f
📢 Nuevo episodio en el podcast en el que os presento las claves para diseñar un sistema de trabajo, personal y saludable.

En los últimos años he explorado mucho sobre métodos y hábitos para tomar mejores decisiones en la organización de mi tiempo profesional.

Nunca he terminado de adoptar ningún sistema creado por otras personas. Me he sentido más cómodo explorando diversos métodos y experimentando los distintos principios, hábitos y estrategias que he ido aprendiendo de otras personas.

En este episodio, sintetizo gran parte de lo que me funciona. No es todo mi sistema porque faltan más cosas. Pero sí incluyo lo fundamental. Espero que os sea de utilidad.

En breve, volveré con el formato entrevista, que sigue siendo mi favorito.
https://joseluisserrano.net/podcast/sistema-trabajo-personal-productivo/
Os recomiendo este artículo de blog de Juan Fernández. Se muestra con claridad la importancia de la búsqueda de las estrategias más efectivas para aprender según el contexto y las circunstancias.

Además se señalan los dos principales errores que podemos cometer las personas que creemos que la investigación nos puede guiar e informar en nuestra práctica profesional.
https://investigaciondocente.com/2023/02/12/nada-funcionara-para-todos/
📢 Os comparto un nuevo artículo que he publicado en The Conversation en colaboración con Diana López, profesora de FP y que presentó su trabajo fin de máster hacer unos pocos meses.

En este artículo mostramos los mitos de los detox digitales, para qué sirve realmente hacer ayunos digitales y cómo hacerlos.
https://theconversation.com/ante-la-saturacion-tecnologica-ayunos-digitales-intermitentes-220377
🎧 Nueva entrevista en el podcast con Albert Reverter, maestro y autor de uno de mis blogs favoritos: El Mcguffin Educativo.

Se trata de un episodio que, sinceramente, cualquier formador debería tener presente y escuchar cada cierto tiempo, independientemente de si se enseña o no desde dentro del sistema educativo.

Albert logra encontrar ese maravilloso equilibrio entre lo que dice la investigación con la aplicación práctica, sin necesidad de polarizar ideas.
https://joseluisserrano.net/podcast/ensenanza-efectiva/
📢 Nueva entrevista con Marcos Vázquez como invitado de lujo.

Quien bien me conoce, sabe la ilusión que me hacía grabar este episodio. No exagero si digo que Marcos es la persona de la que más he aprendido en los últimos 4 años, desde que lo descubrí en su podcast.

Espero que os sea de utilidad.
https://joseluisserrano.net/podcast/aprender-superpoder-marcos-vazquez/
Seguir las novedades sobre la inteligencia artificial (y en educación) es actualmente una tarea difícil y con un alto coste de oportunidad.

Sinceramente, no lo recomendaría hacer 😅

Tenemos múltiples grupos de Telegram sobre el tema, programas de podcast, guías que se publican semana tras semana, noticias, artículos, ejemplos de actividades... Vamos, una locura.

Una buena alternativa es seguir a personas que filtren con criterio todo este contenido. En mi caso, llevo siguiendo desde hace varias semanas los artículos que David Álvarez publica en su blog.

Os dejo el último que ha publicado, en el que además ha incluido varios episodios de eduHacking 😊
https://e-aprendizaje.es/2024/02/18/ia-y-educacion-reconocimiento-facial-aiact-sora-gemini-modelo-pio-podcasts/
🎧 Nuevo episodio de podcast con Héctor Ruiz como invitado.

Sin duda, un excelente complemento al episodio 18 que supuso su primer paso por eduHacking.

Aviso spoiler: esta nueva entrevista incluye dos preguntas que salieron de este canal 😉
https://joseluisserrano.net/podcast/secretos-memoria/
🗓 El 27 de junio participaré en las JUTE (Jornadas sobre tecnología educativa) grabando por primera vez un episodio de podcast.

Grabar en presencial con público era una idea que sinceramente no se me había pasado por la cabeza. Pero sin duda, será estimulante pasar por esta experiencia.

Más adelante os podré decir a las personas que entrevistaré 😉

El evento se podrá seguir en las modalidades presenciales y virtuales.
https://www.jute24.net/programa
Os dejo este curso gratuito sobre desinformación y bulos impartido por la Fundación Maldita.es.
Hay varias ediciones, os paso directamente la que empezará en abril.
https://todosjuntos.eu/es/event/curso-juntos-contra-los-bulos-2024-04-09-2024-04-23-8553/register
🎤 Nuevo episodio en el podcast. En esta ocasión se trata de un audioartículo tras mi colaboración con The Conversation sobre el mito del detox digital y la propuesta del ayuno digital intermitente.

En dos semanas volveré con nueva entrevista y con un tema muy diferente 😉
https://joseluisserrano.net/podcast/ayunos-digitales-intermitentes/
📕 Aunque tengo la mitad de la lectura hecha, ya os recomiendo este libro de Mariano Sigman y Santiago Bilinkis
https://www.amazon.es/Artificial-inteligencia-contorno-Ciencia-Tecnolog%C3%ADa/dp/8419642673

Marcos Vázquez publicó publicó ayer una entrevista a Mariano Sigman que también os recomiendo: https://tinyurl.com/25dj4yff

Os confieso que tenía previsto invitar a Mariano Sigman a eduHacking. Como neurocientífico tiene una larga experiencia en el estudio del funcionamiento de la mente y tiene un enfoque sobre la IA distinto y especial. Cuando acabe su libro le lanzaré la invitación a ver si se anima 😉
Prefiero no utilizar este espacio para anunciar eventos en los que voy a participar, pero me vais a permitir que lo haga con uno que es muy especial por el lugar que es y por las personas que tendré cerca.

El viernes 19 de abril participaré en unas jornadas que se celebran en Totana (Murcia), concretamente en el Teatro Ginés Rosa del Centro Sociocultural "La Cárcel", donde iba con el colegio de pequeñito 😊

La inscripción es gratuita y es una excelente oportunidad de asomarse a la realidad de otras aulas y aprender de los errores y los aciertos de muchos docentes. El sábado 20 por la mañana también seguirán las jornadas.

Os dejo enlace con todos los detalles:
https://www.experienciaseducativasinspiradoras.com/inicio