DISIDENCIA Y RESISTENCIA
1.17K subscribers
7.78K photos
1.29K videos
91 files
4.7K links
👋 Bienvenidos a DISIDENCIA Y RESISTENCIA
Canal de difusión no conforme.
📢 Aquí vas a encontrar convocatorias, artículos, libros, poesía, cultura, Historia... ANTIGLOBALISMO
Download Telegram
El día de su 122 cumpleaños y 2 años después de la profanación de su tumba en el Valle de los Caídos, no le podían faltar 5 rosas al Jefe

Allí estuvimos camaradas falangistas de Fe de las JONS @fedelasjons, Sindicato TNS @SindicatoTNS y Hermandad de la Vieja Guardia @_viejaguardia rindiéndole homenaje

José Antonio Primo de Rivera

¡Presente!

#Falange

https://x.com/MasRazonqUnSant/status/1915682976291029417
Forwarded from Blue Avian
🔥🔥🔥MASONERÍA LUCIFERINA ITALIANA LAMENTA MUERTE DE FRANCISCO

Los masones italianos están llorando la muerte de Francisco como si fuera uno de sus adalides, según consta en un comunicado publicado hoy por La Gran Logia de Italia de los Antiguos, Libres y Aceptados Masones.

Pensé que era bulo, ¡pero no!
Los masones gimoteando por su amigo Francisco.
Aquí tenéis su web:

https://www.granloggia.it/francesco-il-papa-degli-ultimi/

COMUNICADO DE PRENSA DE LA MASONERÍA ITALIANA

Francisco el Papa de los últimos

La Gran Logia de Italia de los Antiguos, Libres y Aceptados Masones se une al duelo universal por el fallecimiento del Papa Francisco, un pastor que con su magisterio y su vida, encarnó los valores de la fraternidad, la humildad y la búsqueda de un humanismo planetario. Venido del “fin del mundo”, Jorge Mario Bergoglio supo cambiar la Iglesia, trayendo a nuestros días la enseñanza revolucionaria de San Francisco de Asís.

En este momento de luto, nuestra Comunión quiere rendir homenaje a la visión del Papa Francisco, cuya obra se caracteriza por una profunda resonancia con los principios de la masonería: la centralidad de la persona, el respeto a la dignidad de cada individuo, la construcción de una comunidad solidaria, la búsqueda del bien común. Su encíclica Fratelli tutti representa un manifiesto. Libertad, Igualdad y Fraternidad es el triple activo de valor de la Masonería. Superar las divisiones, las ideologías y el pensamiento único para reconocer la riqueza de las diferencias y construir una humanidad unida en la diversidad, esto es lo que Francisco deseaba ardientemente, el mismo plan persigue la Gran Logia de Italia.

El Papa Francisco ha sabido conjugar fe y razón, dimensiones complementarias de la experiencia humana, renovando el principio anselmiano del “credo ut intelligam”. Una fe capaz de cuestionarse, de acoger la duda y de dialogar, que encontramos también en el método iniciático masónico, fundado en un camino libre de dogmas, sostenido por la búsqueda incesante de la verdad.

El pontificado de Francisco ha puesto en el centro a los últimos, junto con el cuidado del planeta y una ética del desarrollo fundada sobre la dignidad humana. También esto se encuentra en la construcción masónica del “Templo interior”, basada en la tolerancia, la solidaridad y la resistencia contra el odio y la ignorancia, y encuentra una profunda correspondencia en la pastoral de Bergoglio, quien con su “revolución dulce” ha demostrado que la humildad y el diálogo son instrumentos de auténtica fuerza. En la estela de la “Economía de Francisco” y de la visión de una “casa común” , la masonería sostiene el compromiso por un futuro sostenible, justo y solidario.

En este momento de graves problemas críticos, la Gran Logia de Italia se encuentra en el llamado del Papa Francisco para una “conciencia planetaria” que reconozca a la humanidad como una comunidad de destino. Honramos su memoria continuando a trabajar por una ética del límite, por el respeto al otro y por la construcción de un Templo fundado en la solidaridad, la libertad de pensamiento y sobre la fraternidad universal.

Luciano Romoli
Gran Maestro de la Gran Logia de Italia de la ALAM

Roma, 22 de abril de 2025
Imágenes del coloquio en FACTA sobre la persecución sistémica a la disidencia política. Con Isabel Medina, Íñigo Pérez de Herrasti y Carlos San Frutos.
Forwarded from CÍRCULO PUEBLO
Juan Manuel de Prada: «El error del papa fue querer complacer a todo el mundo»


Como católico, ¿qué balance hace del pontificado de Francisco?

—Creo que será un papado que no dejará mucha huella. Él decía que había que hacer lío. Y el lío lo ha acabado causando entre los católicos.

No será un papado que deje grandes hitos. Ha tenido cosas valiosas e interesantes, pero creo que también hubo errores graves.

El más grave de todos, intentar complacer al mundo. Francisco era un papa que trataba siempre de caer bien, y eso le llevó a la inanidad. A adoptar un lenguaje confuso. Era un papa conservador que quiso hacerse el progre y ni contentó a los progres ni ha corregido las grandes hipocresías que existen entre los conservadores.
Forwarded from FACTA🔥
"La represión es cada vez más fuerte porque cada vez estamos más cerca de hacer despertar al mundo". Estupenda tertulia para explicar casos recientes y pasados sobre la persecución del sistema a los patriotas.
Forwarded from MEMORIA AZUL
HISTORIAS AZULES

 

“MARISA ROËSSET VELASCO”.

 

(OTRA GRAN PINTORA VANGUARDISTA Y FALANGISTA DE LA VIEJA GUARDIA MADRILEÑA)

 

Marisa Roësset Velasco, formó parte de la vanguardia intelectual y artística que rodeó a la Falange desde sus inicios.

 

Al igual que su prima Rosario de Velasco Belausteguiogoitia, también falangista y de la cual ya hemos hablado en este mismo medio, en una reseña anterior, Marisa fue una destacada pintora que cosechó fama y reconocimientos desde muy joven y de la que se ha intentado ocultar, como es costumbre, su clara militancia falangista.

 

Marisa María Victoria Hispania Roësset, que ese era su verdadero nombre, nació en Madrid en 1904, hija de madre española y de padre francés, y perteneciente a una familia de artistas, donde destacaban sus primas la escultora Marga Gil Roësset, la pintora Rosario de Velasco, la editora Consuelo Gil Roësset o su tía, la también pintora María Roësset Mosquera.

 

Marisa comenzó a pintar siendo muy niña y hay catalogadas algunas obras suyas de cuando tenía 14 años. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde coincidió con Salvador Dalí.

 

En 1924 y en 1929 ganó la tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes con sus lienzos Autorretrato y Reposo, y en 1926 expuso en el famoso Lyceum Club Femenino de Madrid, con un resonado éxito.

 

Ya en 1928 participa en una exposición colectiva dedicada a los autorretratos, y en 1929 expuso en el Palacio de Bibliotecas y Museos Nacionales de Madrid, en donde actualmente se encuentra la Biblioteca Nacional.

 

Participó en la Exposición Internacional de Barcelona y en el Salón de Otoño. En 1931 participó en el concurso de Pintura, Escultura y Grabado que organizó el Círculo de Bellas Artes de Madrid y participó en las Exposiciones Nacionales de pintura de 1930, 1932, 1934 y 1936. Su obra tuvo una constante presencia en la prensa de la época.

 

De su militancia falangista, ella misma dejó constancia en una amplia entrevista que le realizaron en 1942.

 

En dicha entrevista contaba que era Camisa Vieja y Jefa de Grupo de la Sección Femenina del madrileño barrio de Buenavista.

 

Llegado el 18 de Julio y como era de rigor, los milicianos fueron a su domicilio para detenerla, pero Marisa consiguió esquivarlos y tras esconderse en diferentes casas de amigos y camaradas, logró finalmente refugiarse en una embajada.

 

Después de un tiempo logró pasarse a la zona nacional y gracias a su dominio del inglés (era bilingüe) y del francés y alemán que hablaba correctamente, se convierte en la ayudante del famoso Doctor Sheahm, de nacionalidad americana, que se encargaba de la cirugía estética de guerra en el Hospital General Mola de San Sebastián.

 

Además de los idiomas, los conocimientos de anatomía de Marisa y su dominio del dibujo, le permitían hacer los “croquis de cirugía” que el Dr. Sheahm empleaba en sus intervenciones.

 

Tras la guerra civil Marisa Roësset participó, junto con su prima Rosario Velasco en la Exposición Internacional de Arte Sacro en Vitoria, que tuvo como principal objetivo la exaltación de los Héroes caídos por la Patria.

 

También fueron abundantes sus colaboraciones en las revistas “Medina” e “Y”, ambas de la Sección Femenina.

 

En 1947 participó en la exposición del Women’s International Art Club y en la Exposición de Arte Español de Buenos Aires.

 

Durante muchos años tuvo un estudio en una buhardilla en el nº 27 de la calle Goya de Madrid, dedicado a la docencia y donde formó a un importante número de pintoras. Se pueden ver algunas de sus obras expuestas en el Museo de Arte Reina Sofía y en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

 

Falleció en Madrid de cáncer en noviembre de 1976, a los 72 años de edad.

 

Marisa Roësset y Velasco es una muestra más del vanguardismo que rodeó, y en muchos casos configuró, el falangismo inicial.

 

Arte y literatura de vanguardia hermanados en un proyecto político que buscaba romper los moldes de lo establecido.

 
💪🏻 ¡Buen fin de semana a todos!

🏔️ Nuestra comunidad empezará mañana una jornada de desconexión pasando dos días en la naturaleza.

🫵🏻 ¿Quieres unirte al redescubrimiento de nuestro patrimonio natural y recorrer todos los rincones de la isla?

📩 Escríbenos un mensaje en Instagram o X o un correo electrónico a comunidadidentitas@gmail.com