Diario La Nación
7.49K subscribers
19.4K photos
11.2K videos
33.5K links
¡Ahora en Telegram! Recibe las noticias más importantes del día y contenido exclusivo por esta vía.
Download Telegram
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Mil niños tachirenses disfrutaron de “Un día mágico de la Navidad”

Actividad que se cumplió en una alianza perfecta entre la Gobernación del Táchira, la alcaldía de San Cristóbal y la Fundación de la Familia Tachirense.

(Prensa Fundafamilia Tachirense) Más de mil niños procedentes de diferentes municipios del Táchira, disfrutaron de “Un día Mágico de la Navidad”, celebrado en las instalaciones del Parque Metropolitano de San Cristóbal, donde los presentes disfrutaron de un show de magia, espectáculos musicales alusivos a las tradiciones navideñas y tuvieron la oportunidad de recorrer las diferentes estaciones, de cuentos, chocolatería, títeres, entre otros.
Diario La Nación
Mil niños tachirenses disfrutaron de “Un día mágico de la Navidad” Actividad que se cumplió en una alianza perfecta entre la Gobernación del Táchira, la alcaldía de San Cristóbal y la Fundación de la Familia Tachirense. (Prensa Fundafamilia Tachirense)…
Así lo indicó Karem Durán de Bernal, presidenta de la Fundación de la Familia  Tachirense, quien refirió que junto a la Gobernación del Táchira y a la alcaldía de San Cristóbal, se logró  realizar esta significativa  actividad que busca unir a la familia y darle el protagonismo a los más pequeños de la casa, “hoy nos encontramos con diversas actividades navideñas donde paseamos por cada uno de los circuitos que están aquí y ahí nos encontramos con la chocolatería, con la bisutería, con la gymkhana con el disfrute de la familia, el compartir  y   hacer el pesebre de nuestras mascotas, el show de magia, el show navideño”.

Municipios Torbes y Panamericano tendrá su celebración especial

Destacó Durán  que para este evento se colocaron rutas en diferentes sectores, hubo mucha motivación siempre en el compartir estos espacios, vamos a hacer una réplica en dos municipios más, nos vamos el 23 de diciembre para Torbes, allí vamos a celebrar,  vamos a hacer  mil 400 hallacas, quizás un poco más y también vamos a entregar 2 mil juguetes, vamos a hacer la recuperación de dos canchas que ya las estamos trabajando, y bueno, va a haber también la magia, el show, es un compartir de esos sectores vulnerables que siempre venimos allí acompañándolos y trabajando en esta bonita labor que hacemos de la mano de nuestro gobernador Freddy Bernal.

Prosiguió  también “nos vamos a Panamericano, hay varias fechas programadas en diferentes municipios y también en instituciones, que se les haré saber más adelante, pero que nos llena de mucha alegría el poder compartir estos espacios y poder disfrutar en familia ese hallacazo, poder disfrutar ese compartir que nos merecemos todos los venezolanos, pero sobre todo los tachirenses, es decir, se dejan regalos, se dejan obras y se  deja amor, se deja acciones, se deja el corazón, el espíritu y alma, porque cuando tú lo trabajas desde el amor, todo fluye de manera natural”.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
En la noche de este martes, aproximadamente a las 8:30, se produjo el desprendimiento de las guayas de baja tensión que alimentan de electricidad a un sector, justo frente al Cuerpo de Bomberos de San Juan de Colón.

Afortunadamente, en el momento del incidente, no se encontraban personas ni conductores en el lugar.

El Cuerpo de Bomberos de San Juan de Colón se encuentra ahora mismo en la zona, alertando sobre la situación y solicitando la presencia urgente de una cuadrilla de Corpoelec para atender y resolver la emergencia.

Las guayas desprendidas representan un riesgo tanto para los transeúntes como para los vehículos que se movilizan por la panamericana de Colón.

Reportó: Daniela González (@danielagonzaleDln).

Para reportar noticias, problemáticas o logros en la zona norte del Táchira, escribir a través de mensajería directa de @danielagonzalezdln
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
En el sector Pérez Toloza de San Juan de Colón, continúa la tradición que ha cobrado vida año tras año: La creación de muñecos gigantes, un proyecto por Jeffrey Mondelo y su familia.

Mondelo contó a Diario La Nación, que comenzó aproximadamente hace 12 años, evolucionando desde los modestos muñecos de trapo y madera hasta obras maestras de gran tamaño.

"Esta tradición comenzó con los muñecos convencionales de trapo y madera, en el 2020 hicimos a Alfredo Linguino de la película Ratatouille. En 2022, realizamos al villano de los Minions, y este año, nuestro muñeco ha crecido un poco más, alcanzando los 4 metros y medio de altura, personificando a Mario Bros".
Diario La Nación
En el sector Pérez Toloza de San Juan de Colón, continúa la tradición que ha cobrado vida año tras año: La creación de muñecos gigantes, un proyecto por Jeffrey Mondelo y su familia. Mondelo contó a Diario La Nación, que comenzó aproximadamente hace 12 años…
Jeffrey asegura que el éxito de estos muñecos no solo se debe al esfuerzo físico, sino también al amor y dedicación que le imprimen a cada creación. "Es algo que hacemos con mucho esfuerzo y dedicación, mi mamá me ayuda al 100% con la confección de la ropa y en todo el proceso de elaboración" explicó.

Mario Bros está ubicado en la calle 3 de Pérez Toloza, en San Juan de Colón, y se ha convertido en una atracción popular tanto para los residentes como para los visitantes.

"Siempre buscamos el personaje del año para que nuestra tradición siga creciendo y atrayendo a más personas, es una forma de mantener viva nuestra cultura y de compartir un poco de alegría con todos los vecinos que de una u otra forma colaboran" afirma Jeffrey Mondelo.

Reportó: Daniela González (@danielagonzaledln).

Para reportar noticias, problemáticas o logros en la zona norte del Táchira, escribir a través de mensajería directa de @danielagonzalezdln
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Así se vive la novena de aguinaldo en los barrios de la frontera

Durante nueve días, del 16 al 24 de diciembre, en los barrios de la frontera es tradición que vecinos se reúnan para hacer la novena de aguinaldo, dedicada al nacimiento del Niño Jesús.

En Lagunitas, barrio de San Antonio del Táchira, decenas de niños acompañan cada noche a un pesebre viviente que recorre las calles, al ritmo de los villancicos, hasta llegar al hogar asignado para hacer la novena.

Santa Claus y la Señora Claus son personajes que se suman a la tradición católica. En esta oportunidad, le rindieron un homenaje a la señora Balbina Graciela Niño de Rangel, fundadora del parrandón navideño en la zona, quien falleció en días recientes.

Los niños, como se observan en las imágenes, son los protagonistas de la novena. Sus voces resuenan en canciones como «Mi burrito sabanero», «Niño lindo» y «Fuego al cañón».

Jonathan Maldonado.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Santa Rosa Fútbol Club se corona campeón en el Torneo Binacional Chinacota 2024

Los jóvenes talentos del equipo Santa Rosa Fútbol Club brillaron al conquistar el título en el Torneo Binacional Chinacota 2024, celebrado en la referida población de Colombia. En la contienda deportiva participaron las categorías sub-7, sub-11, sub-13 y sub-17.

Los atletas que integran las categorías sub-11 y sub-17 fueron las que se alzaron con la victoria. Trajeron el trofeo al estado Táchira.
Diario La Nación
Santa Rosa Fútbol Club se corona campeón en el Torneo Binacional Chinacota 2024 Los jóvenes talentos del equipo Santa Rosa Fútbol Club brillaron al conquistar el título en el Torneo Binacional Chinacota 2024, celebrado en la referida población de Colombia.…
La sub-11 se coronó campeona gracias a los goles de Guerrero, José Kamilo y Johansito. Por su parte, la sub-17  demostró sus altas capacidades con las destacadas actuaciones del arquero Ariza y los goles de José Andrés, Johangel y Pirelli.

Al finalizar el torneo, una caravana, recorrió las calles del hermoso pueblo colombiano perteneciente al departamento Norte de Santander. Los jóvenes futbolistas ondearon con orgullo la bandera de Venezuela.

Este triunfo representa un hito importante para el fútbol tachirense y motiva a las futuras generaciones de deportistas. El Santa Rosa Fútbol Club agradece el apoyo de la comunidad y espera seguir cosechando éxitos en el futuro.

Bleima Márquez (@bleimamr).

Si tiene una denuncia la puede comunicar a través del correo yoreportoalanacion1@gmail.com
¡HOY miércoles 18 de diciembre viene encartado en el periódico el Almanaque 2025 de su Diario La Nación!

✓ Saludos desde la ciudad de la cordialidad. Esta es la portada de hoy miércoles 18 de diciembre que le trae su Diario La Nación.

✓ El mejor contenido periodístico en el impreso del Táchira, Diario  Nación, que ¡lo dice siempre! https://lanacionweb.com/
¡Hoy el almanaque 2025 de su Diario La Nación encartado en el periódico!

Este año el tradicional almanaque de Diario La Nación está dedicado a esos parajes tachirenses, muchas veces poco conocidos, cuando se habla del turismo.

Las Porqueras,  La Cascada Los Pajuiles,  Cerro El Morrachón, las Aguas Medicinales de Ureña,  El Bosque Encantado,  El Fical,  las coloridas calles de Lobatera,  Rubio viejo,  Toituna,  El valle de Venegara, son parte de esos rincones atractivos y naturales que tiene el estado Táchira.

No se pierda el almanaque pues con este producto tachirense tendrá los parajes tachirenses.

Circula hoy 18 de diciembre.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Misas de Aguinaldos en Rubio

Año a año, como una tradición que se mantiene incólume, se llevan a cabo las Misas de Aguinaldos en las diferentes parroquias del municipio Junín.

En la iglesia Santa Bárbara de Rubio, la gente se congrega a las siete de la mañana para participar y acompañar a quienes les corresponde cada día la organización.

Junto a las oraciones, las ofrendas, el recogimiento y la devoción, no puede faltar la alegría de los villancicos, que interpretados con instrumentos tradicionales, ponen la nota festiva, propia de la temporada decembrina.
Instituciones, comercios, organizaciones, comunidades, centros educativos, vecinos de diferentes sectores, se unen para hacer de cada una de las Misas de Aguinaldos, la más vistosa. Esto, como una manera de esperar la llegada del Niño Jesús.
Diario La Nación
Misas de Aguinaldos en Rubio Año a año, como una tradición que se mantiene incólume, se llevan a cabo las Misas de Aguinaldos en las diferentes parroquias del municipio Junín. En la iglesia Santa Bárbara de Rubio, la gente se congrega a las siete de la…
La tercera misa del programa, fue oficiada por Fray Alex Brown; estuvo a cargo de la Policía Nacional Bolivariana Estación Rubio, unidad educativa Colegio Los Andes, Delegación Municipal Rubio del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, y Guardia Nacional Bolivariana.

El mensaje fue por la paz, la reconciliación nacional, el respeto, tolerancia con el prójimo y por el retorno de las miles de personas que partieron de Venezuela.

Al final, se hizo la lectura de la Novena de Navidad, dedicada al respeto: “un amor respetuoso, nos impide juzgar a los demás, manipularlos o querer moldearlos a nuestro tamaño”.

Reportó: Norma Pérez (X: normape22 ; IG: normape23).

Diario La Nación... ¡Lo dice siempre!
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
«Está lento»: usuarios en el punto de sellado en San Antonio

El punto de sellado de pasaportes en San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, lucía concurrido este miércoles 18 de diciembre, tal y como se aprecia en las imágenes captadas a las 5:00 p.m.

«No se ha caído el sistema, pero la atención está lenta», precisó una usuaria al equipo reporteril de La Nación. «Solo están habilitadas dos taquillas», lamentó.

Al día, por este sellado del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) logran atender más de 400 personas, según fuentes consultadas.
Diario La Nación
«Está lento»: usuarios en el punto de sellado en San Antonio El punto de sellado de pasaportes en San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, lucía concurrido este miércoles 18 de diciembre, tal y como se aprecia en las imágenes captadas…
Este número, se suma a las más de 900 personas que, al día, pueden emigrar por el puente internacional Simón Bolívar sin sello de salida, ya sea porque tienen el documento vencido o porque nunca lo han tramitado.

Luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio, ha habido una aumento de migrantes que usan la frontera de Táchira con Norte de Santander para saltar a otros países o para establecerse en la nación cafetalera, país que está a punto de sobrepasar los 3 millones de migrantes venezolanos.

En total, si se suma la migración por los cuatro puentes binacionales, se estima que ronde los 3.500 migrantes por día.

Los puntos de sellado laboran en el mismo horario de los puentes: el de Ureña y San Antonio, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., y el de Tienditas de 6:00 a.m. a 12:00 a.m.

Jonathan Maldonado.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Mujeres que salvan mujeres: al auxilio de víctimas de explotación sexual entre Venezuela y Colombia

¿Quién dijo que a todas las pueden salvar? Muchas veces son devueltas en urnas al otro lado de la frontera o las entierran en suelo colombiano en la más absoluta soledad, con sus deudos a cientos de kilómetros resignados o viendo su funeral por una videollamada. Hay otras que simplemente siguen desaparecidas.

A algunas les roban sus niños o los separan institucionalmente de ellos, les quitan sus documentos y son confinadas en cuartuchos y explotadas sexualmente día tras día, noche tras noche. Otras sufren el cautiverio y cual esclavas, entregadas a grupos armados en la guerra sin fin, en la Colombia profunda, o traficadas a otros países.
Diario La Nación
Mujeres que salvan mujeres: al auxilio de víctimas de explotación sexual entre Venezuela y Colombia ¿Quién dijo que a todas las pueden salvar? Muchas veces son devueltas en urnas al otro lado de la frontera o las entierran en suelo colombiano en la más absoluta…
Este hilar de historias recoge las voces de valientes mujeres que trabajan en adversas condiciones de riesgo para auxiliar y rescatar a víctimas y sobrevivientes, para ayudar a otras a sanar y superar las múltiples violencias que no cesan en medio del contexto migratorio desde Venezuela.

Investigación:

Paula Andrea Jiménez y Rosalinda Hernández
Ilustraciones: Ernesto Cáceres
Apoyo editorial: Red de Periodistas Venezolanas, en el marco del programa Redsonadoras
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
«Vivo con una incertidumbre que me mata»: madre cuyo único hijo desapareció en Cúcuta

Jhaylander Raúl Arévalo Reyes viajó el 1 de abril de 2022 de La Fría, en el Táchira, a Cúcuta, en Norte de Santander, a averiguar unos repuestos para el internet que iban a instalar en su casa, pero desapareció. Desde ese día, su familia, y en especial su madre, lo buscan incansablemente.

En ese momento, el joven rayaba los 23 años. «Ahorita tendría 25 años. Es mi único hijo», subrayó Rosa Reyes, progenitora que se unió al grupo Esperanza de Madre 2, conformado, en su mayoría, por familias venezolanas, cuyos parientes, migrantes venezolanos, desaparecieron en frontera o en el corazón de Colombia.

Reyes contó a La Nación que por más de tres meses pegaron panfletos de él con la palabra «desaparecido». «Lo buscamos por todas partes en Cúcuta, por las canales, pesando que le pudieron haber hecho algo para robarlo, pero no hemos tenido respuesta».
Diario La Nación
«Vivo con una incertidumbre que me mata»: madre cuyo único hijo desapareció en Cúcuta Jhaylander Raúl Arévalo Reyes viajó el 1 de abril de 2022 de La Fría, en el Táchira, a Cúcuta, en Norte de Santander, a averiguar unos repuestos para el internet que iban…
Sin poder contener las lágrimas, indicó que el dolor que la ha embargado en casi tres años, ha sido indescriptible. «No hay dolor tan grande como ese, vivo con una incertidumbre que me mata de solo pensar en cómo estará».

Aseguró tener una gran fe de que su hijo aparecerá vivo. «Si me lo hubieran matado, ya lo hubiera conseguido. Tengo la fe que él, donde quiera que lo tengan, está con vida», subrayó.

Cada oportunidad para manifestar que su único hijo sigue desaparecido, es aprovechada por la ciudadana, quien viajó desde La Fría, en el municipio García de Hevia, hasta Cúcuta, para participar en la actividad del grupo a propósito del Día Internacional del Migrante, cuya fecha central es este 18 de diciembre.

En la actualidad, Jhaylander tuviera 25 años. «Ese día me dijo: ‘mami, yo al mediodía estoy en casa, pero no llegó. Desde ahí, no sé nada de mi hijo», sentenció.

Jonathan Maldonado.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
«Pareciera que la tierra se lo tragó»: hermana de migrante venezolano desaparecido

En 2016, la familia Rondón migró a Colombia. Lo hizo desde el estado Miranda, en Venezuela, hasta el departamento fronterizo de Norte de Santander. En marzo de 2022, uno de sus integrantes, Yorman Rondón, de 20 años, decidió ir más allá y se adentró a Ríohacha, en busca de mejores oportunidades laborales.