FMI proyecta inflación de 15,1% en 2025 para Bolivia, más del doble de lo estimado por el Gobierno de Luis arce
FMI proyecta inflación de 15,1% en 2025 para Bolivia, más del doble de lo estimado por el Gobierno de Luis Arce.
LA PAZ, 22 abr (Xinhua) -- El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó este martes una inflación de 15,1 por ciento en 2025 para Bolivia, más del doble de lo estimado por el Gobierno de Luis Arce, que en su Presupuesto General del Estado (PGE) prevé un 7,5 por ciento.
El organismo internacional fijó además una menor perspectiva del crecimiento económico, de 1,1 por ciento en 2025, cifra que contrasta con las previsiones del Gobierno boliviano de una expansión de 3,51 por ciento, según el informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, siglas en inglés) publicado en Washington y difundido por la prensa local.
El FMI también anticipa un deterioro mayor en 2026 en la economía boliviana, con una inflación de 15,8 por ciento y una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de solo 0,9 por ciento, con un déficit de cuenta corriente de 2,5 por ciento este año y de 3 por ciento el próximo.
En contraste, el PGE 2025 prevé un panorama más optimista: una inflación del 7,5 por ciento, un crecimiento del PIB del 3,51 por ciento, un precio promedio del barril de petróleo de 75,3 dólares, un déficit fiscal de 9,2 por ciento del PIB y una variación del tipo de cambio oficial de más/menos 10 por ciento.
De acuerdo con el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación acumulada al primer trimestre de este año alcanzó el 5 por ciento, la más alta para dicho periodo desde 1993, un nivel que representa la mitad de toda la inflación registrada en 2024 y supera la inflación anual de cada uno de los años de 2015 a 2023.
LA PAZ, 22 abr (Xinhua) -- El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó este martes una inflación de 15,1 por ciento en 2025 para Bolivia, más del doble de lo estimado por el Gobierno de Luis Arce, que en su Presupuesto General del Estado (PGE) prevé un 7,5 por ciento.
El organismo internacional fijó además una menor perspectiva del crecimiento económico, de 1,1 por ciento en 2025, cifra que contrasta con las previsiones del Gobierno boliviano de una expansión de 3,51 por ciento, según el informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, siglas en inglés) publicado en Washington y difundido por la prensa local.
El FMI también anticipa un deterioro mayor en 2026 en la economía boliviana, con una inflación de 15,8 por ciento y una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de solo 0,9 por ciento, con un déficit de cuenta corriente de 2,5 por ciento este año y de 3 por ciento el próximo.
En contraste, el PGE 2025 prevé un panorama más optimista: una inflación del 7,5 por ciento, un crecimiento del PIB del 3,51 por ciento, un precio promedio del barril de petróleo de 75,3 dólares, un déficit fiscal de 9,2 por ciento del PIB y una variación del tipo de cambio oficial de más/menos 10 por ciento.
De acuerdo con el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación acumulada al primer trimestre de este año alcanzó el 5 por ciento, la más alta para dicho periodo desde 1993, un nivel que representa la mitad de toda la inflación registrada en 2024 y supera la inflación anual de cada uno de los años de 2015 a 2023.
Quiero expresar mi apoyo total y firme al hermano Dieter Mendoza, digno representante de la Federación Mamoré Bulo Bulo y actual Secretario General. Pese a la persecución, y mejor dicho, tras la gran concentración en la que participaron al menos 30 mil personas en la proclamación del hermano Evo Morales como único candidato, han intentado intimidar y amenazar al hermano Dieter Mendoza.
El hermano Dieter demuestra tener mucha convicción, lealtad y principios, más que todo. Su firmeza no es casualidad: es reflejo de la conciencia y la fuerza de la Federación Mamoré Bulo Bulo, que siempre se ha caracterizado por su compromiso inquebrantable con el proceso de cambio y con el liderazgo del hermano Evo Morales.
No se va a permitir ningún tipo de ataque, menos aún de traidores que pretenden dividir al pueblo y debilitar nuestra lucha. Ante cada intento de intimidación, respondemos con más unidad y más claridad política
Todo mi respaldo para el compañero Dieter Mendoza
Lealtad como la suya no se compra ni se negocia
El hermano Dieter demuestra tener mucha convicción, lealtad y principios, más que todo. Su firmeza no es casualidad: es reflejo de la conciencia y la fuerza de la Federación Mamoré Bulo Bulo, que siempre se ha caracterizado por su compromiso inquebrantable con el proceso de cambio y con el liderazgo del hermano Evo Morales.
No se va a permitir ningún tipo de ataque, menos aún de traidores que pretenden dividir al pueblo y debilitar nuestra lucha. Ante cada intento de intimidación, respondemos con más unidad y más claridad política
Todo mi respaldo para el compañero Dieter Mendoza
Lealtad como la suya no se compra ni se negocia
Forwarded from ANTAURO HUMALA
YouTube
ENTREVISTA COMPLETA | ANTAURO HUMALA en Bethel Noticias, llama “MISERABLE” a su hermano
Bethel Radio 100.1FM ¡Te acompaña!
📻Escucha en vivo aquí https://bethel.fm/
Suscríbete a @BethelNoticias para conocer más de lo que sucede en el Perú y el mundo.
Síguenos por:
Facebook ➡ https://www.facebook.com/bethelnoticias?mibextid=wwXIfr
Tiktok ➡ …
📻Escucha en vivo aquí https://bethel.fm/
Suscríbete a @BethelNoticias para conocer más de lo que sucede en el Perú y el mundo.
Síguenos por:
Facebook ➡ https://www.facebook.com/bethelnoticias?mibextid=wwXIfr
Tiktok ➡ …
ANTE ELECCIONES GENERALES: RODRÍGUEZ VELTZÉ VE RIESGO POR “AUTOPRORROGADOS” DEL TCP
Hasta el viernes se confirmó que dos recursos constitucionales fueron presentados cuestionando la convocatoria a las elecciones
Tras la presentación de al menos dos recursos constitucionales contra las elecciones generales, este domingo el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé considera que existe riesgo por lo magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“El TSE debe resguardar el orden democrático frente al riesgo de su quebrantamiento por “auto prorrogados” en el TCP”, escribió Rodríguez Veltzé en las redes.
El expresidente, Eduardo Rodríguez Veltzé, considera que “el principio de preclusión está vigente y garantiza su continuidad de las elecciones”.
Además, considera que no es posible revisar la convocatoria a las elecciones, tampoco postergarlas.
Hace una semana, el presidente TSE, Óscar Hassenteufel, pidió al Legislativo aprobar el proyecto de ley de preclusión para “blindar” los comicios nacionales.
“En realidad ese proyecto de la preclusión es el más importante para nosotros, pero necesitamos que eso se ratifique y se garantice, en el sentido de disponer que ninguna autoridad pueda vulnerar ese principio”, señaló a los medios.
ACCIONES CONTRA LAS ELECCIONES
El expresidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, planteó una acción de inconstitucionalidad exigiendo que se incluya la equidad de género entre las candidatos a presidente y vicepresidente que presenten las organizaciones políticas.
El viernes, el dirigente de la nación Qhara Qhara de Bolivia, Samuel Flores, dijo que presentó una acción de inconstitucionalidad ante TCP, para exigir la participación del sector indígena en las elecciones generales.
“Estamos presentando la acción de inconstitucional abstracta frente a la Ley 1096, que restringe la participación de las naciones pueblos indígenas a nivel nacional en las elecciones generales”, dijo Flores.
Además, el exmagistrado Gualberto Cusi, también anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad abstracta ante el TCP, para exigir igualdad de condiciones en las elecciones para “ciudadanos y pueblos indígenas”.
#Bolivia #NoticiasBolivia #EleccionesNacionales2025
Hasta el viernes se confirmó que dos recursos constitucionales fueron presentados cuestionando la convocatoria a las elecciones
Tras la presentación de al menos dos recursos constitucionales contra las elecciones generales, este domingo el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé considera que existe riesgo por lo magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“El TSE debe resguardar el orden democrático frente al riesgo de su quebrantamiento por “auto prorrogados” en el TCP”, escribió Rodríguez Veltzé en las redes.
El expresidente, Eduardo Rodríguez Veltzé, considera que “el principio de preclusión está vigente y garantiza su continuidad de las elecciones”.
Además, considera que no es posible revisar la convocatoria a las elecciones, tampoco postergarlas.
Hace una semana, el presidente TSE, Óscar Hassenteufel, pidió al Legislativo aprobar el proyecto de ley de preclusión para “blindar” los comicios nacionales.
“En realidad ese proyecto de la preclusión es el más importante para nosotros, pero necesitamos que eso se ratifique y se garantice, en el sentido de disponer que ninguna autoridad pueda vulnerar ese principio”, señaló a los medios.
ACCIONES CONTRA LAS ELECCIONES
El expresidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, planteó una acción de inconstitucionalidad exigiendo que se incluya la equidad de género entre las candidatos a presidente y vicepresidente que presenten las organizaciones políticas.
El viernes, el dirigente de la nación Qhara Qhara de Bolivia, Samuel Flores, dijo que presentó una acción de inconstitucionalidad ante TCP, para exigir la participación del sector indígena en las elecciones generales.
“Estamos presentando la acción de inconstitucional abstracta frente a la Ley 1096, que restringe la participación de las naciones pueblos indígenas a nivel nacional en las elecciones generales”, dijo Flores.
Además, el exmagistrado Gualberto Cusi, también anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad abstracta ante el TCP, para exigir igualdad de condiciones en las elecciones para “ciudadanos y pueblos indígenas”.
#Bolivia #NoticiasBolivia #EleccionesNacionales2025
LAS CARTAS MARCADAS DE LUIS ARCE Y EL ARCISMO
¿Hackers para asegurar un fraude electoral en Bolivia?
¿Postergación de elecciones vía recursos jurídicos ante el ilegal TCP?
¿Cuántas cartas debajo de la manga, tiene el arcismo para evitar ir a las elecciones? con el 1% de intención de voto.
Luis Arce y el arcismo, barajan las cartas de la suspensión de las elecciones y la prórroga de mandato de Luis Arce, porque tanto el Arcismo que tiene el 1% de intención de voto y una derecha pulverizada por la división, no están en condiciones de enfrentarse en una contienda electoral con Evo Morales, por ello se aprestan a tumbar el proceso electoral vía Espada y Hurtado, ex magistrados ilegales de un TCP ilegal, que será la última carta de la derecha y el arcismo, para evitar una segura derrota contra Evo Morales.
Entre, Espada y Hurtado o la salida por el desastre.
¿Cuidan las formas en estas oscuras y mafiosas maniobras? No.
El gobierno ha realizado acciones tan desvergonzadas como el autogolpe, como las oscuras maniobras para unas ilegales elecciones judiciales y permitir tener a ex magistrados ilegales aún en el TCP, que ahora no guardan las formas. No otra cosa significa que el Diputado arcista Israel Huaytari presenta un recurso constitucional que pretende suspender las elecciones y el domicilio jurídico coloca “La Casa del Pueblo”.
Hay varios procesos en marcha que están en camino al TCP.
Un ejemplo: Un recurso que presenta la CIDOB (arcista)
¿Quiénes son los que presentan, los firmantes de la petición? Son funcionarios públicos que trabajan en diferentes ministerios.
CIDOB: presidente Justo Molina Barrancos, participa en el gabinete social con Luis Arce y actualmente representa a Bolivia, ante Naciones Unidas
Victor Manuel Gonzales Mamani, es funcionario del Ministerio de la Presidencia
Clemente Tube Moye, funcionario del Ministerio de Educación
CONSAK (concejo nacional de suyos aymaras del kollasuyo)
Margarita Mamani Pereira es la esposa de Nelson Condori, el poncho rojo que aparecía en las fotos con Luis Fernando Camacho.
Eleuterio Rojas Tancara candidato a diputado por “Bolivia dijo No” de Oscar Ortiz.
Jhonny Raul Apaza Tintaya candidato a la magistratura, candidato a defensor del pueblo, candidato a asambleísta constituyente, candidato a parlamentario,
CONIOB es una ONG que no tiene ninguna representación ni bases sociales.
Alejandro Hilaquita Marca es un permanente candidato a elecciones judiciales y/o candidato a la magistratura,
La intención de Luis Arce y el arcismo está al descubierto. Pero también se preparan para un posible fraude electoral según denuncia el Gral. Zuñiga aliado de Luis Arce y autor de la farsa del autogolpe, en la denuncia afirma
“Desde hace meses, un grupo secreto de hackers llegó a Bolivia con el objetivo de vigilar a opositores, controlar el padrón electoral y manipular las elecciones, todo para consolidar un fraude que perpetúe a este régimen corrupto en el poder por otros años más”
Luis Arce y el arcismo en fase de desesperación van a acudir a cualquier maniobra mafiosa para suspender las elecciones y la prórroga de mandato de Luis Arce, incluso convulsionar el país, por la falta de carburantes, por las marchas y exigencias de la clase trabajadora y finalmente atentar contra la vida de Evo Morales.
Sólo la unidad, la organización y la permanente movilización del pueblo impedirá estás mafiosas maniobras con el único objetivo de prórrogar el mandato de Luis Arce.
¿Hackers para asegurar un fraude electoral en Bolivia?
¿Postergación de elecciones vía recursos jurídicos ante el ilegal TCP?
¿Cuántas cartas debajo de la manga, tiene el arcismo para evitar ir a las elecciones? con el 1% de intención de voto.
Luis Arce y el arcismo, barajan las cartas de la suspensión de las elecciones y la prórroga de mandato de Luis Arce, porque tanto el Arcismo que tiene el 1% de intención de voto y una derecha pulverizada por la división, no están en condiciones de enfrentarse en una contienda electoral con Evo Morales, por ello se aprestan a tumbar el proceso electoral vía Espada y Hurtado, ex magistrados ilegales de un TCP ilegal, que será la última carta de la derecha y el arcismo, para evitar una segura derrota contra Evo Morales.
Entre, Espada y Hurtado o la salida por el desastre.
¿Cuidan las formas en estas oscuras y mafiosas maniobras? No.
El gobierno ha realizado acciones tan desvergonzadas como el autogolpe, como las oscuras maniobras para unas ilegales elecciones judiciales y permitir tener a ex magistrados ilegales aún en el TCP, que ahora no guardan las formas. No otra cosa significa que el Diputado arcista Israel Huaytari presenta un recurso constitucional que pretende suspender las elecciones y el domicilio jurídico coloca “La Casa del Pueblo”.
Hay varios procesos en marcha que están en camino al TCP.
Un ejemplo: Un recurso que presenta la CIDOB (arcista)
¿Quiénes son los que presentan, los firmantes de la petición? Son funcionarios públicos que trabajan en diferentes ministerios.
CIDOB: presidente Justo Molina Barrancos, participa en el gabinete social con Luis Arce y actualmente representa a Bolivia, ante Naciones Unidas
Victor Manuel Gonzales Mamani, es funcionario del Ministerio de la Presidencia
Clemente Tube Moye, funcionario del Ministerio de Educación
CONSAK (concejo nacional de suyos aymaras del kollasuyo)
Margarita Mamani Pereira es la esposa de Nelson Condori, el poncho rojo que aparecía en las fotos con Luis Fernando Camacho.
Eleuterio Rojas Tancara candidato a diputado por “Bolivia dijo No” de Oscar Ortiz.
Jhonny Raul Apaza Tintaya candidato a la magistratura, candidato a defensor del pueblo, candidato a asambleísta constituyente, candidato a parlamentario,
CONIOB es una ONG que no tiene ninguna representación ni bases sociales.
Alejandro Hilaquita Marca es un permanente candidato a elecciones judiciales y/o candidato a la magistratura,
La intención de Luis Arce y el arcismo está al descubierto. Pero también se preparan para un posible fraude electoral según denuncia el Gral. Zuñiga aliado de Luis Arce y autor de la farsa del autogolpe, en la denuncia afirma
“Desde hace meses, un grupo secreto de hackers llegó a Bolivia con el objetivo de vigilar a opositores, controlar el padrón electoral y manipular las elecciones, todo para consolidar un fraude que perpetúe a este régimen corrupto en el poder por otros años más”
Luis Arce y el arcismo en fase de desesperación van a acudir a cualquier maniobra mafiosa para suspender las elecciones y la prórroga de mandato de Luis Arce, incluso convulsionar el país, por la falta de carburantes, por las marchas y exigencias de la clase trabajadora y finalmente atentar contra la vida de Evo Morales.
Sólo la unidad, la organización y la permanente movilización del pueblo impedirá estás mafiosas maniobras con el único objetivo de prórrogar el mandato de Luis Arce.
Este es el hipócrita y sinvergüenza más grande que conozco, habla de las obras de Evo pero no lo menciona al hermano Morales! Elogia su gestión y se cuelga de sus obras y ni una vez mencionó el nombre de Evo.
Mentiroso de m dice no soy candidato de Arce pero hasta ahora con los que amarro y los que lo proclaman son los dirigentes ARCISTAS prebendales! Y algunos diputados y senadores que dicen ser EVISTAS y con ese discurso le están engañando a la gente convocandoles que Evo viene y ellos son EVISTAS y le hacen llegar a Andronico
Pregunten a la gente si ellos vinieron por Andronico o por Evo? Ahí ustedes mismos se van a convencer por quién vinieron los hermanos campesinos.
Mentiroso de m dice no soy candidato de Arce pero hasta ahora con los que amarro y los que lo proclaman son los dirigentes ARCISTAS prebendales! Y algunos diputados y senadores que dicen ser EVISTAS y con ese discurso le están engañando a la gente convocandoles que Evo viene y ellos son EVISTAS y le hacen llegar a Andronico
Pregunten a la gente si ellos vinieron por Andronico o por Evo? Ahí ustedes mismos se van a convencer por quién vinieron los hermanos campesinos.
https://yoparticipo.oep.org.bo/
🔥☝🏼 *En ese link, se puede verificar si se está habilitado para VOTAR*, sólo hay q llenar ese formulario con número de Cédula de identidad y fecha de nacimiento y luego hacer la consulta.
Ésta nota se está compartiendo☝🏽
importante que todos los hermanos verifiquen su situación en el padrón electoral, ya que evidentemente si algunos hermanos han sido eliminadas del padrón electoral, no podrán votar en la próximas elecciones generales.
En caso de que la situación de algunos hermanos sea ésta, consideramos que aún están a tiempo de empadronarse nuevamente para ejercer su derecho al voto.
🔥☝🏼 *En ese link, se puede verificar si se está habilitado para VOTAR*, sólo hay q llenar ese formulario con número de Cédula de identidad y fecha de nacimiento y luego hacer la consulta.
Ésta nota se está compartiendo☝🏽
importante que todos los hermanos verifiquen su situación en el padrón electoral, ya que evidentemente si algunos hermanos han sido eliminadas del padrón electoral, no podrán votar en la próximas elecciones generales.
En caso de que la situación de algunos hermanos sea ésta, consideramos que aún están a tiempo de empadronarse nuevamente para ejercer su derecho al voto.