DegCode 💻
🚨Se acaba de revelar la mayor filtración de datos de la historia: más de 16,000 millones de credenciales quedaron expuestas. Incluyendo usuarios y contraseñas de Facebook, Google, Apple, Instagram, Microsoft, Netflix, PayPal, Telegram, Discord, GitHub y…
ℹ️ Información de IA:
No fue un solo hackeo a una empresa, sino una recopilación masiva de datos robados a lo largo del tiempo, principalmente mediante malware tipo infostealer, campañas de phishing y ataques a dispositivos individuales, no directamente a los servidores de las grandes plataformas.
No se sabe exactamente quién está detrás, pero expertos señalan que ciberdelincuentes publicaron estas bases en la dark web, y ahora cualquier criminal puede explotarlas para robar cuentas o cometer fraudes
❤1
🔧 Herramienta de la Semana:
JsBarcode, es una biblioteca de JavaScript con la que podrás crear códigos de barra.
https://github.com/lindell/JsBarcode
JsBarcode, es una biblioteca de JavaScript con la que podrás crear códigos de barra.
https://github.com/lindell/JsBarcode
❤1🤔1
Ya estamos en Cienfuegos, voy a tratar de aprovechar que aquí si hay conexión sin corriente para poder subir un poco de contenido en estos días(se supone que son vacaciones😂)
🤣5🔥1
DegCode 💻
🎨Día 1 Personalizando Linux. Hoy instalé ZSH y Oh My ZSH! Lo personalicé con el tema Starship. Además le instalé algunos pluggins y paletas de colores ¿Satisfecho? Sí, y mucho :D
¿Siguiente parada? ¿KDE? Ya veré... recuérdenme ahorrar los datos móviles😭
Decenas de empresas tienen contratado al mismo empleado.
Soham Parekh, un "desarrollador", ha sido pillado compaginando montones de trabajos remotos.
Básicamente, se hizo experto en pasar entrevistas y aguantaba en las empresas hasta que le echaran.
Su objetivo: Maximizar su sueldo, mientras pueda.
Es, un, capo🤯
🔥3
El comando
Puedes instalarlo descargando la última versión versión en su repositorio:
https://github.com/lsd-rs/lsd/releases/tag/v1.1.5
Luego usa el comando:
Y listo, ahora puedes usar el comando
#linux@degcode
ls
para ver los archivos de un directorio es muy aburrido. En cambio, lsd
agrega iconos para identificar mejor cada archivo. Puedes instalarlo descargando la última versión versión en su repositorio:
https://github.com/lsd-rs/lsd/releases/tag/v1.1.5
Luego usa el comando:
sudo dpkg -i [nombre del archivo]
Y listo, ahora puedes usar el comando
lsd
y tener una mejor visión de tus archivos #linux@degcode
❤5