El balotaje en Ecuador: un resultado inverosímil
Enlace => https://www.lahaine.org/mm_ss_mundo.php/el-balotaje-en-ecuador-un
El "holgado triunfo" del oficialismo en el balotaje muestra una diferencia matemáticamente imposible de explicar---
☛ @contrainfo
Enlace => https://www.lahaine.org/mm_ss_mundo.php/el-balotaje-en-ecuador-un
El "holgado triunfo" del oficialismo en el balotaje muestra una diferencia matemáticamente imposible de explicar---
☛ @contrainfo
La Haine Mundo
El balotaje en Ecuador: un resultado inverosímil
El "holgado triunfo" del oficialismo en el balotaje muestra una diferencia matemáticamente imposible de explicar
Una corona surgida de la "legitimidad del 18 de julio"
Enlace => https://www.lahaine.org/est_espanol.php/una-corona-surgida-de-la
Reseña de 'La monarquía del 18 de julio: la restauración de un anacronismo político' (Laetoli, 2024), de José Cantón---
☛ @contrainfo
Enlace => https://www.lahaine.org/est_espanol.php/una-corona-surgida-de-la
Reseña de 'La monarquía del 18 de julio: la restauración de un anacronismo político' (Laetoli, 2024), de José Cantón---
☛ @contrainfo
La Haine Mundo
Una corona surgida de la "legitimidad del 18 de julio"
Reseña de 'La monarquía del 18 de julio: la restauración de un anacronismo político' (Laetoli, 2024), de José Cantón
Nou activistes ocupen un habitatge buit i acaben processades per robatori
Enlace => https://www.lahaine.org/mm_ss_est_esp.php/nou-activistes-ocupen-un-habitatge
La Fiscalia demana vuit mesos de presó per a cada persona acusada---
☛ @contrainfo
Enlace => https://www.lahaine.org/mm_ss_est_esp.php/nou-activistes-ocupen-un-habitatge
La Fiscalia demana vuit mesos de presó per a cada persona acusada---
☛ @contrainfo
La Haine Mundo
Nou activistes ocupen un habitatge buit i acaben processades per robatori
La Fiscalia demana vuit mesos de presó per a cada persona acusada
La cifra de muertos en Gaza supera los 51.200
Enlace => https://www.lamarea.com/2025/04/21/la-cifra-de-muertos-en-gaza-supera-los-51-200/
☛ @contrainfo
Enlace => https://www.lamarea.com/2025/04/21/la-cifra-de-muertos-en-gaza-supera-los-51-200/
☛ @contrainfo
lamarea.com
La cifra de muertos en Gaza supera los 51.200 | lamarea.com
Israel prosigue su masacre mientras el Programa Mundial de Alimentos exige «la entrada de la ayuda humanitaria a Gaza de inmediato».
Los alumnos aventajados de Trump en América Latina
Enlace => https://arrezafe.blogspot.com/2025/04/los-alumnos-aventajados-de-trump-en.html
☛ @contrainfo
Enlace => https://arrezafe.blogspot.com/2025/04/los-alumnos-aventajados-de-trump-en.html
☛ @contrainfo
Blogspot
Los alumnos aventajados de Trump en América Latina
Diario Red – 19/04/2025 El magnate mandatario estadounidense ha puesto el foco en América Latina. Para defender los intereses imperi...
¡Que viene la guerra! Por un Pacifismo Activo frente al miedo desmovilizador
Enlace => https://alternativasnoviolentas.org/2025/04/21/que-viene-la-guerra-por-un-pacifismo-activo-frente-al-miedo-desmovilizador/?utm_source=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=que-viene-la-guerra-por-un-pacifismo-activo-frente-al-miedo-desmovilizador
☛ @contrainfo
Enlace => https://alternativasnoviolentas.org/2025/04/21/que-viene-la-guerra-por-un-pacifismo-activo-frente-al-miedo-desmovilizador/?utm_source=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=que-viene-la-guerra-por-un-pacifismo-activo-frente-al-miedo-desmovilizador
☛ @contrainfo
Alternativas Noviolentas -
¡Que viene la guerra! Por un Pacifismo Activo frente al miedo desmovilizador - Alternativas Noviolentas
¡QUE VIENE LA GUERRA! HACIA UN PACIFISMO ACTIVISTA Y AMBICIOSO Juan Carlos Rois Hace unas semanas los propagandistas de la fe militarista, con sus acólitos Made in Spain en primera fila, nos ofrecieron la penúltima muestra de su descaro con el famoso anuncio…
Por una nueva utopía: seamos realistas, pidamos lo imposible
Enlace => https://arainfo.org/por-una-nueva-utopia-seamos-realistas-pidamos-lo-imposible/
☛ @contrainfo
Enlace => https://arainfo.org/por-una-nueva-utopia-seamos-realistas-pidamos-lo-imposible/
☛ @contrainfo
AraInfo · Diario Libre d'Aragón
Por una nueva utopía: seamos realistas, pidamos lo imposible
Mi pregunta de hoy me la hago a mí mismo y es ¿Dónde han quedado los sueños revolucionarios? Quizás haya algo de verdad en, lo que concierne a esta pregunta, en la discutida afirmación de que hemos llegado al fin de la historia. Hoy nos conformamos, y no…
Adiós al papa más climático
Enlace => https://climatica.coop/adios-al-papa-mas-climatico/
☛ @contrainfo
Enlace => https://climatica.coop/adios-al-papa-mas-climatico/
☛ @contrainfo
Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
Adiós al papa más climático - Climática, el medio especializado en clima y biodiversidad
Aunque no fue el primer papa en lanzar mensajes ecologistas, Francisco sí que se implicó en la lucha contra la crisis ecológica como ninguno otro antes.
Informe 71: El negocio de los bancos en el belicismo global. Ranking de la banca armada 2025
Enlace => https://attac.es/informe-71-el-negocio-de-los-bancos-en-el-belicismo-global-ranking-de-la-banca-armada-2025/
☛ @contrainfo
Enlace => https://attac.es/informe-71-el-negocio-de-los-bancos-en-el-belicismo-global-ranking-de-la-banca-armada-2025/
☛ @contrainfo
attac.es
Informe 71: El negocio de los bancos en el belicismo global. Ranking de la banca armada 2025 - ATTAC España | Otro mundo es posible
La simbiosis entre la fabricación de las armas y su financiación conforma un grupo de interés, un complejo militar, industrial y financiero, que ve como las instituciones de la UE y de sus Estados miembro confían la seguridad del continente a las vías militares…
Hitos e hilos del fascismo en Cataluña: De la autonomía represiva al caso Rebertés y las Jornadas de mayo
Enlace => https://www.alasbarricadas.org/noticias/node/57002
☛ @contrainfo
Enlace => https://www.alasbarricadas.org/noticias/node/57002
☛ @contrainfo
El Reino Unido borra a las mujeres trans: cuando la ley legitima el odio
Enlace => https://afrofeminas.com/2025/04/21/el-reino-unido-borra-a-las-mujeres-trans-cuando-la-ley-legitima-el-odio/?utm_source=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=el-reino-unido-borra-a-las-mujeres-trans-cuando-la-ley-legitima-el-odio
☛ @contrainfo
Enlace => https://afrofeminas.com/2025/04/21/el-reino-unido-borra-a-las-mujeres-trans-cuando-la-ley-legitima-el-odio/?utm_source=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=el-reino-unido-borra-a-las-mujeres-trans-cuando-la-ley-legitima-el-odio
☛ @contrainfo
Afroféminas
AfroféminasEl Reino Unido borra a las mujeres trans: cuando la ley legitima el odio
Limitar la definición legal de “mujer” al sexo biológico, no es solo una agresión directa a las personas trans, es un punto de inflexión para la pérdida de derechos conquistados por las minorías.…
Dende a plataforma veciñal ULLOA VIVA lanzamos a campaña de financiamento colectivo que nos permitirá levar a cabo a batalla LEGAL contra a Macrocelulosa de Altri, "ALTRI NON. POR UN RURAL VIVO"
Enlace => https://gl.goteo.org/project/altri-non-por-un-rural-galego-vivo-alegre-digno-e-
☛ @contrainfo
Enlace => https://gl.goteo.org/project/altri-non-por-un-rural-galego-vivo-alegre-digno-e-
☛ @contrainfo
Goteo.org
Altri Non. Por un rural vivo.
Campaña para financiar a estratexia xudicial da Plataforma Ulloa Viva para frear a instalación da macrocelulosa de Altri
"Abrimos el canal para defender a nuestra Cuba, que es tan atacada": Gilo Fezzo, youtuber y taxista
Enlace => https://www.cubainformacion.tv/especiales/20250421/115131/115131-abrimos-el-canal-para-defender-a-nuestra-cuba-que-es-tan-atacada-gilo-fezzo-youtuber-y-taxista
☛ @contrainfo
Enlace => https://www.cubainformacion.tv/especiales/20250421/115131/115131-abrimos-el-canal-para-defender-a-nuestra-cuba-que-es-tan-atacada-gilo-fezzo-youtuber-y-taxista
☛ @contrainfo
cubainformación.tv
"Abrimos el canal para defender a nuestra Cuba, que es tan atacada": Gilo Fezzo, youtuber y taxista
Cubainformación.- Gilo Fezzo es un trabajador cubano del transporte, un conductor de las llamadas "gacelas" (taxi con ruta) que, hace unos años, decidió abrir un canal de YouTube para, desde su propio taxi, mostrar la r...
Kill'em All: El ejército estadounidense en la guerra de Corea
Enlace => https://www.grupotortuga.com/Kill-em-All-El-ejercito
MediaÁlvaro Peredo BallugeraLa Guerra de Corea (1950-1953) fue uno de los conflictos más devastadores del siglo XX. Fue relativamente corta pero excepcionalmente sangrienta. A pesar de la magnitud de la catástrofe humana, es a menudo llamada «la guerra olvidada».Algunos episodios especialmente controvertidos de este conflicto en la parte estadounidense, como la masacre de No Gun Ri, han emergido décadas después para revelar verdades incómodas sobre las atrocidades cometidas en nombre de la guerra.El documental Kill ‘em All. El ejército estadounidense en la guerra de Corea, describe aquel terrible conflicto y el terrible escenario que tuvieron que enfrentar los civiles de ambas Coreas, con mención especial a los crímenes de No Gun Ri y la conducta militar estadounidense en Corea.Producido por Jeremy Williams, Kill ‘em All es un documental de Timewatch.El contexto de la Guerra de CoreaEl 25 de junio de 1950, el régimen comunista de Corea del Norte, respaldada por la Unión Soviética y China, invadió Corea del Sur. Esta ofensiva inicial llevó al Consejo de Seguridad de la ONU, en ausencia de la URSS, a condenar la invasión y a organizar una coalición liderada por Estados Unidos para defender al sur.Bajo el mando del general Douglas MacArthur, las fuerzas estadounidenses intervinieron rápidamente, pero enfrentaron imponentes desafíos: tropas mal entrenadas, mandos descoordinados y tácticas guerrilleras complicaron la situación en el frente.La invasión también generó una crisis de refugiados sin precedentes, con millones de civiles desplazados cruzando los campos de batalla, bloqueando carreteras y líneas de suministro. En este clima de caos y miedo, los líderes militares estadounidenses comenzaron a ver a todos los civiles como posibles enemigos infiltrados, y esto tuvo consecuencias desastrosas.La masacre de No Gun RiEl 26 de julio de 1950, el 8.º Ejército de los Estados Unidos emitió una orden que prohibía a los refugiados cruzar las líneas de combate. Ese mismo día, cerca del puente de piedra en el pueblo surcoreano de No Gun Ri, cientos de civiles se reunieron buscando refugio. Sin embargo, lo que encontraron fue la muerte.Tropas del 7.º Regimiento de Caballería abrieron fuego indiscriminado contra los refugiados, alegando órdenes superiores. Algunos fueron abatidos sobre las vías del tren, mientras que otros fueron ametrallados desde el aire por aviones estadounidenses. Según testimonios de sobrevivientes y veteranos, los disparos continuaron durante tres días. Civiles aterrorizados cavaban agujeros en el suelo para esconderse, mientras apilaban cadáveres como escudos contra las balas.Yang Hae Chan, un superviviente, recuerda el horror que vivió: «La gente se escondía bajo los cuerpos de los muertos para evitar ser alcanzada por las balas». Se estima que hasta 400 personas, incluidos niños y ancianos, murieron en el incidente.Órdenes mortales y testimoniosDocumentos desclasificados y testimonios de veteranos han arrojado luz sobre las directrices que llevaron a la masacre. Las órdenes de Alto Mando eran claras. Disparar a cualquier grupo de civiles que se acercara a las líneas estadounidenses por temor a que hubiera soldados o agentes norcoreanos infiltrados. El temor se fundamentaba en la situación límite en que se encontraba Corea del sur, con el ejército norcoreano a punto de tomar todo el territorio.Algunos veteranos, como Joe Jackman del 7.º Regimiento de Caballería, describen cómo un teniente gritaba: «¡Disparen a todo lo que se mueva, mátenlos a todos!». A pesar de estas evidencias, el Pentágono, en un informe publicado en 2001, calificó la masacre como una «tragedia desafortunada inherente a la guerra», negando que hubiera habido órdenes específicas para atacar a civiles en No Gun Ri. Sin embargo, los archivos y testimonios parecen contradecir esta versión, confirmando las órdenes de atacar a refugiados durante los primeros meses del conflicto.MediaEl…
Enlace => https://www.grupotortuga.com/Kill-em-All-El-ejercito
MediaÁlvaro Peredo BallugeraLa Guerra de Corea (1950-1953) fue uno de los conflictos más devastadores del siglo XX. Fue relativamente corta pero excepcionalmente sangrienta. A pesar de la magnitud de la catástrofe humana, es a menudo llamada «la guerra olvidada».Algunos episodios especialmente controvertidos de este conflicto en la parte estadounidense, como la masacre de No Gun Ri, han emergido décadas después para revelar verdades incómodas sobre las atrocidades cometidas en nombre de la guerra.El documental Kill ‘em All. El ejército estadounidense en la guerra de Corea, describe aquel terrible conflicto y el terrible escenario que tuvieron que enfrentar los civiles de ambas Coreas, con mención especial a los crímenes de No Gun Ri y la conducta militar estadounidense en Corea.Producido por Jeremy Williams, Kill ‘em All es un documental de Timewatch.El contexto de la Guerra de CoreaEl 25 de junio de 1950, el régimen comunista de Corea del Norte, respaldada por la Unión Soviética y China, invadió Corea del Sur. Esta ofensiva inicial llevó al Consejo de Seguridad de la ONU, en ausencia de la URSS, a condenar la invasión y a organizar una coalición liderada por Estados Unidos para defender al sur.Bajo el mando del general Douglas MacArthur, las fuerzas estadounidenses intervinieron rápidamente, pero enfrentaron imponentes desafíos: tropas mal entrenadas, mandos descoordinados y tácticas guerrilleras complicaron la situación en el frente.La invasión también generó una crisis de refugiados sin precedentes, con millones de civiles desplazados cruzando los campos de batalla, bloqueando carreteras y líneas de suministro. En este clima de caos y miedo, los líderes militares estadounidenses comenzaron a ver a todos los civiles como posibles enemigos infiltrados, y esto tuvo consecuencias desastrosas.La masacre de No Gun RiEl 26 de julio de 1950, el 8.º Ejército de los Estados Unidos emitió una orden que prohibía a los refugiados cruzar las líneas de combate. Ese mismo día, cerca del puente de piedra en el pueblo surcoreano de No Gun Ri, cientos de civiles se reunieron buscando refugio. Sin embargo, lo que encontraron fue la muerte.Tropas del 7.º Regimiento de Caballería abrieron fuego indiscriminado contra los refugiados, alegando órdenes superiores. Algunos fueron abatidos sobre las vías del tren, mientras que otros fueron ametrallados desde el aire por aviones estadounidenses. Según testimonios de sobrevivientes y veteranos, los disparos continuaron durante tres días. Civiles aterrorizados cavaban agujeros en el suelo para esconderse, mientras apilaban cadáveres como escudos contra las balas.Yang Hae Chan, un superviviente, recuerda el horror que vivió: «La gente se escondía bajo los cuerpos de los muertos para evitar ser alcanzada por las balas». Se estima que hasta 400 personas, incluidos niños y ancianos, murieron en el incidente.Órdenes mortales y testimoniosDocumentos desclasificados y testimonios de veteranos han arrojado luz sobre las directrices que llevaron a la masacre. Las órdenes de Alto Mando eran claras. Disparar a cualquier grupo de civiles que se acercara a las líneas estadounidenses por temor a que hubiera soldados o agentes norcoreanos infiltrados. El temor se fundamentaba en la situación límite en que se encontraba Corea del sur, con el ejército norcoreano a punto de tomar todo el territorio.Algunos veteranos, como Joe Jackman del 7.º Regimiento de Caballería, describen cómo un teniente gritaba: «¡Disparen a todo lo que se mueva, mátenlos a todos!». A pesar de estas evidencias, el Pentágono, en un informe publicado en 2001, calificó la masacre como una «tragedia desafortunada inherente a la guerra», negando que hubiera habido órdenes específicas para atacar a civiles en No Gun Ri. Sin embargo, los archivos y testimonios parecen contradecir esta versión, confirmando las órdenes de atacar a refugiados durante los primeros meses del conflicto.MediaEl…
Grupo Tortuga
Kill’em All: El ejército estadounidense en la guerra de Corea
Álvaro Peredo Ballugera La Guerra de Corea (1950-1953) fue uno de los conflictos más devastadores del siglo XX. Fue relativamente corta pero (...)
La era del nihilismo dulce: Entre la impotencia y la catástrofe
Enlace => https://www.grupotortuga.com/La-era-del-nihilismo-dulce-Entre
MediaEmmanuel RodríguezNos estamos acostumbrando al apocalipsis tomado en gotas homeopáticas. En una secuencia cada vez más acelerada desde 2008, la crisis económica se combina con una cadena de eventos catastróficos de magnitud tanto local como global: el accidente de Fukushima de 2011, la larga guerra siria (2013-¿2024?), la pandemia de COVID 19 iniciada en 2020, la guerra de Ucrania, el genocidio de los gazatíes, las inundaciones recurrentes en todo el planeta, las espectaculares subidas del precio de los alimentos de 2010-2011 y luego de 2020-2021, además un largo etcétera que incrementaría esta lista de forma quizás redundante, pero al que necesariamente habría que añadir los conflicto de Sudán y el Yemen, y las olas de incendios de Australia de 2020, América del Sur de 2022-2023 y Canadá de 2023, con más de diez millones de hectáreas calcinadas cada una.Habrá quien considere, con toda justicia, esta lista como un ejercicio arbitrario. ¿Que tienen que ver guerras y pandemias, o las complejidades del «eterno» conflicto geopolítico de Oriente Medio con la borrasca Daniel, que en septiembre de 2021 se llevó la vida de alrededor de 15.000 libios, o con la gota fría de Valencia de octubre de 2024 que arrancó la vida a más de 200 personas? Nada, desde la óptica estrecha que considera cada fenómeno por separado, pues al fin y al cabo siempre hubo guerras y catástrofes naturales. De hecho, dirán, esta es la misma historia, recurrente y tediosa, de la especie humana. Pero la respuesta bien podría ser «todo». Este conjunto de acontecimientos está tan trenzado de elementos sociales y «naturales», que podemos considerarlo antes como la condición de nuestra época que como una invariante histórica. El factor que los reúne es el potente imán de nuestro sistema económico y social, cada vez más condicionado por el efecto bumerán de sus impactos nocivos en el sistema ecológico, que solíamos llamar «naturaleza» y que antes considerábamos completamente «externo» a la civilización.La complejidad que tenemos que salvar es que en ninguno de estos acontecimientos se puede prescindir de al menos los siguientes cuatro elementos: la dimensión ecológica en la que la especie humana forma parte inextricable del conjunto de la biosfera del planeta, el metabolismo económico capitalista y su articulación sobre la base de la urgencia del beneficio y la acumulación incesante, la organización social (también demográfica) de sociedades divididas en clases y la segmentación de la humanidad en organizaciones estatales en mutua competencia. Cada acontecimiento catastrófico tiene causas y consecuencias en el resto de dimensiones, hasta al punto de volverlas indisociables. El balance capitalista se ha invertido de la producción de riqueza hacia la producción de deshecho, contaminación y catástrofe.Cabe también decir que la atención a la catástrofe no es en absoluto nueva, tal y como indica la aparición del género homónimo en los códigos cinematográficos desde la década de 1970: zombis, invasiones alienígenas, colapso de presas y megainfrastructuras (especialmente centrales nucleares), y más adelante, tormentas planetarias, pandemias, meteoritos planet-killers, etc. En un registro propiamente político, a finales de la década de 1970 y comienzos de la década de 1980, tras el retroceso de la ola revolucionaria que acompañó y siguió a 1968, ya hubo sectores, además del emergente ecologismo, que consideraron que a la era del progreso le había sucedido su opuesto. La crítica al productivismo industrial se resumió entonces en el concepto de «nocividades». Con este se certificaba que el balance capitalista se había invertido: de la producción de riqueza hacia la producción de deshecho, contaminación y catástrofe.1 Incluso durante el optimismo casi pleno de los llamados treinta gloriosos (1945-1973), en los que el consumo y el bienestar se habían convertido en la religión oficial de…
Enlace => https://www.grupotortuga.com/La-era-del-nihilismo-dulce-Entre
MediaEmmanuel RodríguezNos estamos acostumbrando al apocalipsis tomado en gotas homeopáticas. En una secuencia cada vez más acelerada desde 2008, la crisis económica se combina con una cadena de eventos catastróficos de magnitud tanto local como global: el accidente de Fukushima de 2011, la larga guerra siria (2013-¿2024?), la pandemia de COVID 19 iniciada en 2020, la guerra de Ucrania, el genocidio de los gazatíes, las inundaciones recurrentes en todo el planeta, las espectaculares subidas del precio de los alimentos de 2010-2011 y luego de 2020-2021, además un largo etcétera que incrementaría esta lista de forma quizás redundante, pero al que necesariamente habría que añadir los conflicto de Sudán y el Yemen, y las olas de incendios de Australia de 2020, América del Sur de 2022-2023 y Canadá de 2023, con más de diez millones de hectáreas calcinadas cada una.Habrá quien considere, con toda justicia, esta lista como un ejercicio arbitrario. ¿Que tienen que ver guerras y pandemias, o las complejidades del «eterno» conflicto geopolítico de Oriente Medio con la borrasca Daniel, que en septiembre de 2021 se llevó la vida de alrededor de 15.000 libios, o con la gota fría de Valencia de octubre de 2024 que arrancó la vida a más de 200 personas? Nada, desde la óptica estrecha que considera cada fenómeno por separado, pues al fin y al cabo siempre hubo guerras y catástrofes naturales. De hecho, dirán, esta es la misma historia, recurrente y tediosa, de la especie humana. Pero la respuesta bien podría ser «todo». Este conjunto de acontecimientos está tan trenzado de elementos sociales y «naturales», que podemos considerarlo antes como la condición de nuestra época que como una invariante histórica. El factor que los reúne es el potente imán de nuestro sistema económico y social, cada vez más condicionado por el efecto bumerán de sus impactos nocivos en el sistema ecológico, que solíamos llamar «naturaleza» y que antes considerábamos completamente «externo» a la civilización.La complejidad que tenemos que salvar es que en ninguno de estos acontecimientos se puede prescindir de al menos los siguientes cuatro elementos: la dimensión ecológica en la que la especie humana forma parte inextricable del conjunto de la biosfera del planeta, el metabolismo económico capitalista y su articulación sobre la base de la urgencia del beneficio y la acumulación incesante, la organización social (también demográfica) de sociedades divididas en clases y la segmentación de la humanidad en organizaciones estatales en mutua competencia. Cada acontecimiento catastrófico tiene causas y consecuencias en el resto de dimensiones, hasta al punto de volverlas indisociables. El balance capitalista se ha invertido de la producción de riqueza hacia la producción de deshecho, contaminación y catástrofe.Cabe también decir que la atención a la catástrofe no es en absoluto nueva, tal y como indica la aparición del género homónimo en los códigos cinematográficos desde la década de 1970: zombis, invasiones alienígenas, colapso de presas y megainfrastructuras (especialmente centrales nucleares), y más adelante, tormentas planetarias, pandemias, meteoritos planet-killers, etc. En un registro propiamente político, a finales de la década de 1970 y comienzos de la década de 1980, tras el retroceso de la ola revolucionaria que acompañó y siguió a 1968, ya hubo sectores, además del emergente ecologismo, que consideraron que a la era del progreso le había sucedido su opuesto. La crítica al productivismo industrial se resumió entonces en el concepto de «nocividades». Con este se certificaba que el balance capitalista se había invertido: de la producción de riqueza hacia la producción de deshecho, contaminación y catástrofe.1 Incluso durante el optimismo casi pleno de los llamados treinta gloriosos (1945-1973), en los que el consumo y el bienestar se habían convertido en la religión oficial de…
Grupo Tortuga
La era del nihilismo dulce: Entre la impotencia y la catástrofe
Emmanuel Rodríguez Nos estamos acostumbrando al apocalipsis tomado en gotas homeopáticas. En una secuencia cada vez más acelerada desde 2008, (...)
Lo de China
Enlace => https://www.grupotortuga.com/Lo-de-China
MediaGuillem Martínez1- Estamos viviendo la caída de otro muro. Zas. Igual era el muro de nuestro lado. Un muro que no se veía, si bien su caída permite ver otro paisaje, otra época, otro mundo. Tan grande y diferente que da miedo. Es el miedo de cuando te adentras en un nuevo e inexplorado planeta. Por ejemplo, Raticulín.2- El presente articulete pretende ofrecer el minuto y resultado de esa caída de muro. Vivimos, recuerden, en el paréntesis de 90 días que ofreció Trump al mundo para que el mundo negocie con EEUU lo de los aranceles. Es decir, para que el mundo reformule –o no– su relación con EEUU. ¿Qué han contenido en su interior los últimos días de ese packde 90 días, esa cuenta atrás? No se vayan, que hoy tiramos la casa por la ventana, de manera que contestarán a esos interrogantes pichichis planetarios, como Paul Krugman o Thomas Piketty. Antes, no obstante, es importante aludir a lo que ha ocurrido en Argentina. Tal vez, un indicio del todo.3- El actual gobierno argentino ha obtenido un crédito del FMI de 20.000 millones de dólares. No es el crédito habitual del FMI a Argentina. Es el sello, ruinoso, del fracaso de la revolución Milei, que queda plasmada como un destrozo social, un jalón violento y doloroso hacia la ruptura social y hacia una catástrofe económica que carece de nombre. En ausencia de otro, tal vez quede bien el palabro catástrofe. Se trata, con todas las letras, de una Catástrofe Económica. Algo sin precedentes. A saber: en Argentina no ha ocurrido un error, un fallo, una mala política económica. Ha ocurrido la más absoluta y vehemente ausencia de cálculo, salvo el del beneficio personal para una pequeña élite gubernamental. Lo de Argentina no es anecdótico. No es un caso aislado. Es la época. Tras más de cuatro décadas de neoliberalismo, de gobiernos que reinterpretan y reducen constantemente sus funciones y responsabilidades sociales, la política ha quedado reducida a un reino que no es de este mundo, sino que se debe a la pasión que pueda crear, a la realidad paralela que pueda fabricar. La política, esa región de la comunicación, queda delegada así en comunicadores. Gestionan la espuma, los sentimientos. Poco más. Por lo que ni siquiera consideran dentro de su responsabilidad gestionar la sanidad o la educación. Menos aún una pandemia, una DANA, la crisis de la vivienda, una crisis económica. Son políticos autoritarios aún más libres –es decir, aún menos responsables– que los de los años 30, pues aquellos debían dar cuentas a seres no verificados, como dios, la Historia o Alemania, mientras que estos solo deben comunicar exceso en redes, esa masa que, por cierto, tampoco precisa estadios, coreografías, multitud –las redes, en fin, son el estadio interior–. Esa clase de políticos y de política no se improvisa. Requiere décadas, años de selección y ensayo. Estamos asistiendo al culmen de esa dinámica y, tal vez, a su canto del cisne a partir de nuestros Mileis, Boris Johnsons, Mazones, Puigdemonts, Alvises, Abascales, Ayusos… Trumps.4- Por lo demás, se va depurando, con asombrosa rapidez, los puntos básicos del trumpismo. El trumpismo es, así, básicamente, un solo punto, pero muy gordo. La hegemonía del Ejecutivo sobre el Legislativo y el Judicial, que desaparecen, zas –“En EEUU no gobierna la Corte o el Congreso. Gobierna el presidente”, ha dicho Marco Rubio; yo no lo podría haber dicho mejor–. Es el fin de la democracia, que no del voto. De ese hecho, de esa ausencia de control y de contrapoder ante un poder irresponsable, nacen el resto de hechos: a) las políticas –ilegales y contra los DDHH– de inmigración, b) los recortes y censuras en la universidad, c) los retrocesos en las libertades personales y colectivas, habituales en todo autoritarismo y, claro, lo de d) los aranceles. Y, en general, e) el delirio, pues se trata de políticas dramáticas, es decir, teatrales, que parten de decisiones absolutamente arbitrarias, no sustentadas en hechos reales y que, por eso mismo, no precisan…
Enlace => https://www.grupotortuga.com/Lo-de-China
MediaGuillem Martínez1- Estamos viviendo la caída de otro muro. Zas. Igual era el muro de nuestro lado. Un muro que no se veía, si bien su caída permite ver otro paisaje, otra época, otro mundo. Tan grande y diferente que da miedo. Es el miedo de cuando te adentras en un nuevo e inexplorado planeta. Por ejemplo, Raticulín.2- El presente articulete pretende ofrecer el minuto y resultado de esa caída de muro. Vivimos, recuerden, en el paréntesis de 90 días que ofreció Trump al mundo para que el mundo negocie con EEUU lo de los aranceles. Es decir, para que el mundo reformule –o no– su relación con EEUU. ¿Qué han contenido en su interior los últimos días de ese packde 90 días, esa cuenta atrás? No se vayan, que hoy tiramos la casa por la ventana, de manera que contestarán a esos interrogantes pichichis planetarios, como Paul Krugman o Thomas Piketty. Antes, no obstante, es importante aludir a lo que ha ocurrido en Argentina. Tal vez, un indicio del todo.3- El actual gobierno argentino ha obtenido un crédito del FMI de 20.000 millones de dólares. No es el crédito habitual del FMI a Argentina. Es el sello, ruinoso, del fracaso de la revolución Milei, que queda plasmada como un destrozo social, un jalón violento y doloroso hacia la ruptura social y hacia una catástrofe económica que carece de nombre. En ausencia de otro, tal vez quede bien el palabro catástrofe. Se trata, con todas las letras, de una Catástrofe Económica. Algo sin precedentes. A saber: en Argentina no ha ocurrido un error, un fallo, una mala política económica. Ha ocurrido la más absoluta y vehemente ausencia de cálculo, salvo el del beneficio personal para una pequeña élite gubernamental. Lo de Argentina no es anecdótico. No es un caso aislado. Es la época. Tras más de cuatro décadas de neoliberalismo, de gobiernos que reinterpretan y reducen constantemente sus funciones y responsabilidades sociales, la política ha quedado reducida a un reino que no es de este mundo, sino que se debe a la pasión que pueda crear, a la realidad paralela que pueda fabricar. La política, esa región de la comunicación, queda delegada así en comunicadores. Gestionan la espuma, los sentimientos. Poco más. Por lo que ni siquiera consideran dentro de su responsabilidad gestionar la sanidad o la educación. Menos aún una pandemia, una DANA, la crisis de la vivienda, una crisis económica. Son políticos autoritarios aún más libres –es decir, aún menos responsables– que los de los años 30, pues aquellos debían dar cuentas a seres no verificados, como dios, la Historia o Alemania, mientras que estos solo deben comunicar exceso en redes, esa masa que, por cierto, tampoco precisa estadios, coreografías, multitud –las redes, en fin, son el estadio interior–. Esa clase de políticos y de política no se improvisa. Requiere décadas, años de selección y ensayo. Estamos asistiendo al culmen de esa dinámica y, tal vez, a su canto del cisne a partir de nuestros Mileis, Boris Johnsons, Mazones, Puigdemonts, Alvises, Abascales, Ayusos… Trumps.4- Por lo demás, se va depurando, con asombrosa rapidez, los puntos básicos del trumpismo. El trumpismo es, así, básicamente, un solo punto, pero muy gordo. La hegemonía del Ejecutivo sobre el Legislativo y el Judicial, que desaparecen, zas –“En EEUU no gobierna la Corte o el Congreso. Gobierna el presidente”, ha dicho Marco Rubio; yo no lo podría haber dicho mejor–. Es el fin de la democracia, que no del voto. De ese hecho, de esa ausencia de control y de contrapoder ante un poder irresponsable, nacen el resto de hechos: a) las políticas –ilegales y contra los DDHH– de inmigración, b) los recortes y censuras en la universidad, c) los retrocesos en las libertades personales y colectivas, habituales en todo autoritarismo y, claro, lo de d) los aranceles. Y, en general, e) el delirio, pues se trata de políticas dramáticas, es decir, teatrales, que parten de decisiones absolutamente arbitrarias, no sustentadas en hechos reales y que, por eso mismo, no precisan…
Grupo Tortuga
Lo de China
Guillem Martínez 1- Estamos viviendo la caída de otro muro. Zas. Igual era el muro de nuestro lado. Un muro que no se veía, si bien su caída (...)
Sin acuerdo con las empresas, sindicatos inician la huelga de recogida de basuras en la ciudad de Madrid
Enlace => https://www.elsaltodiario.com/ayuntamiento-de-madrid/acuerdo-concesionarias-sindicatos-inician-huelga-recogida-basuras-ciudad-madrid
Además de asegurar el convenio colectivo y aumentos salariales justos en 2025 y 2026, sindicatos como Sector Profesional RSU luchan por garantizar mejoras en derechos sociales para los trabajadores del sector, por ello inician esta noche huelga indefinida.
Temas: Actualidad, Ayuntamiento de Madrid, Residuos, Laboral, Madrid
Leer artículo completo
☛ @contrainfo
Enlace => https://www.elsaltodiario.com/ayuntamiento-de-madrid/acuerdo-concesionarias-sindicatos-inician-huelga-recogida-basuras-ciudad-madrid
Además de asegurar el convenio colectivo y aumentos salariales justos en 2025 y 2026, sindicatos como Sector Profesional RSU luchan por garantizar mejoras en derechos sociales para los trabajadores del sector, por ello inician esta noche huelga indefinida.
Temas: Actualidad, Ayuntamiento de Madrid, Residuos, Laboral, Madrid
Leer artículo completo
☛ @contrainfo
www.elsaltodiario.com
Sin acuerdo con las empresas, sindicatos inician la huelga de recogida de basuras en la ciudad de Madrid
Además de asegurar el convenio colectivo y aumentos salariales justos, sindicatos como Sector Profesional RSU luchan por garantizar mejoras en derechos sociales para los trabajadores del secot, por ello inician esta noche huelga indefinida.
Fines de febrero de 2015: La primera capitulación [Parte 8]
Enlace => https://www.cadtm.org/Fines-de-febrero-de-2015-La-primera-capitulacion-Parte-8
Final de enero 2025, el dirigente principal de Syriza, Alexis Tsipras se convirtió en Primer Ministro, y nombró a Yanis Varoufakis, economista de izquierda próximo a su partido, Ministro de Finanzas. Es muy importante que nos tomemos el tiempo necesario para analizar la política establecida por Yanis Varoufakis y el gobierno de Syriza ya que, por primera vez en el siglo XXI, un partido de izquierda radical era elegido en Europa para formar gobierno. Menos de seis meses después, el gobierno (…)-Español / Austeridad/Ajuste Estructural, Deuda odiosa, Capitalismo, Grecia, Norte
☛ @contrainfo
Enlace => https://www.cadtm.org/Fines-de-febrero-de-2015-La-primera-capitulacion-Parte-8
Final de enero 2025, el dirigente principal de Syriza, Alexis Tsipras se convirtió en Primer Ministro, y nombró a Yanis Varoufakis, economista de izquierda próximo a su partido, Ministro de Finanzas. Es muy importante que nos tomemos el tiempo necesario para analizar la política establecida por Yanis Varoufakis y el gobierno de Syriza ya que, por primera vez en el siglo XXI, un partido de izquierda radical era elegido en Europa para formar gobierno. Menos de seis meses después, el gobierno (…)-Español / Austeridad/Ajuste Estructural, Deuda odiosa, Capitalismo, Grecia, Norte
☛ @contrainfo
CADTM
Fines de febrero de 2015: La primera capitulación [Parte 8] – CADTM
Final de enero 2025, el dirigente principal de Syriza, Alexis Tsipras se convirtió en Primer Ministro, y nombró a Yanis Varoufakis, economista de izquierda próximo a su partido, Ministro de Finanzas.…
Narrar lo que importa: El rescate de otras formas de nacer por mujeres ayuujk en Oaxaca
Enlace => https://avispa.org/narrar-lo-que-importa-el-rescate-de-otras-formas-de-nacer-por-mujeres-ayuujk-en-oaxaca/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=narrar-lo-que-importa-el-rescate-de-otras-formas-de-nacer-por-mujeres-ayuujk-en-oaxaca
Mujeres ayuujk en Oaxaca recuperan el parto en casa como un acto de autonomía, sanación y defensa del cuerpo-territorioThe post Narrar lo que importa: El rescate de otras formas de nacer por mujeres ayuujk en Oaxaca appeared first on Avispa Midia.
☛ @contrainfo
Enlace => https://avispa.org/narrar-lo-que-importa-el-rescate-de-otras-formas-de-nacer-por-mujeres-ayuujk-en-oaxaca/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=narrar-lo-que-importa-el-rescate-de-otras-formas-de-nacer-por-mujeres-ayuujk-en-oaxaca
Mujeres ayuujk en Oaxaca recuperan el parto en casa como un acto de autonomía, sanación y defensa del cuerpo-territorioThe post Narrar lo que importa: El rescate de otras formas de nacer por mujeres ayuujk en Oaxaca appeared first on Avispa Midia.
☛ @contrainfo
Avispa Midia
Narrar lo que importa: El rescate de otras formas de nacer por mujeres ayuujk en Oaxaca
Mujeres ayuujk en Oaxaca recuperan el parto en casa como un acto de autonomía, sanación y defensa del cuerpo-territorio