Geoingeniería, meteorología y climatología ❄️🌬️
2.38K subscribers
3.73K photos
1.11K videos
86 files
3.24K links
Canal de difusión científica
Download Telegram
🧐 MANUAL DE GESTIÓN DE LA CAÑA COMÚN, CHS (2025)

Este manual presenta una base metodológica completa para la gestión de la caña común, detallando las técnicas más efectivas para su eliminación y las estrategias para recuperar el bosque de ribera autóctono. Además, incluye pautas para seleccionar las técnicas más adecuadas según las características específicas de cada zona, una evaluación general de costes y recomendaciones para optimizar los recursos disponibles.

🔗chsegura.es/

RESTAURACIÓN DE RIBERAS

El manual para la restauración de riberas en la cuenca del río Segura, publicado en 2008, propone modificar el modelo de gestión de los espacios fluviales en zonas semiáridas y establece las pautas fundamentales para llevar a cabo proyectos de restauración de ríos en la cuenca del río Segura.

🔗chsegura.es
🟠 25/04 11:36 #AEMET actualiza #FMA en Navarra. Activos HOY. Nivel máx naranja. Imagen del mapa de avisos en vigor a las 11:36

🔗@AEMET_Navarra
ES TRUMP "EL MESÍAS" QUE ESPERABAN LOS REALISTAS CLIMÁTICOS ?

El presidente Trump pone fin a su participación @StateDept en el engaño climático:

La administración Trump ha despedido a empleados federales a cargo de la política climática global de Estados Unidos y de la ayuda climática como parte de su reorganización del Departamento de Estado, dijeron a Reuters cuatro fuentes familiarizadas con la notificación.

🔗@JunkScience
📊 LA "IMPLOSIÓN" DEMOGRÁFICA ACABARÁ CON EL CAMBIO CLIMÁTICO

Las catastróficas cifras previstas de población para el fin del siglo dejan fuera de cualquier consideración la supuesta emergencia climática

https://meteorologosenlaniebla.blogspot.com/2025/04/la-implosion-demografica-acabara-con-el.html
LA EXCUSA DE LOS CAUDALES EN TIEMPO REAL QUE SE INVENTA LA JUEZ DE LA DANA PARA SEGUIR IGNORANDO LAS DENUNCIAS CONTRA LA CHJ, NO SON OFICIALES NI ESTÁN VERIFICADOS 💥

"Por tanto, los datos en tiempo real tienen el carácter de no oficiales y no pueden ser legalmente utilizados."

Incluso después de ser revisados, estos datos pueden haber estado afectados por:


Placas de hielo,
Embalsamiento natural del agua debido a troncos y follaje,
Crecimiento de algas en la corriente,
Sedimentos en movimiento,
Malfuncionamiento de los equipos de registro y comunicación,
Errores en la transmisión de las comunicaciones, etc.

https://saih.chj.es/chj/saih/static/disclaimer
Forwarded from Juez Fernando Presencia
🔴El ministro Marlaska, que ha sido querellado junto a la jueza de la DANA por el juez Presencia en el Tribunal Supremo, donde se les acusa de dejar indefensas a las víctimas de las inundaciones al tratar de impedir que el Estado aparezca como responsable civil subsidiario en el sumario de Catarroja, obligado a dimitir como miembro del Gobierno por Pedro Sánchez.

También figuran como querellados los ministros del Interior y de Defensa, Marlaska y Robles, y el magistrado valenciano Joaquim Bosch.  

En el escrito de querella, que se ha presentado hoy mismo ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, se dice textualmente que:  

“En este caso, se ha repetido por los ministros del Interior y de Defensa, junto al magistrado Joaquim Bosch, el mismo reparto de papeles que se organizó para encarcelar ilegalmente al juez Presencia y que ahora se monta frente a la tragedia de las inundaciones de Valencia —ocurrida el 29 de octubre de 2024—, esta vez para eludir la responsabilidad civil subsidiaria del Estado que, sin embargo, lleva aparejada de suyo el dominio público sobre los recursos naturales y las aguas”.  

Siguen diciendo los querellantes que:  

“Resulta incomprensible en un procedimiento judicial sobre una catástrofe natural como lo fueron las inundaciones de ríos y barrancos, provocadas por la DANA en dos comunidades autónomas (Castilla-La Mancha y Valencia), que se establezca por el juzgado una relación jurídico-procesal en contra de las disposiciones del Código Penal, en concreto del artículo 121, que regula la responsabilidad civil subsidiaria de las Administraciones Públicas a la que deben pertenecer las autoridades y funcionarios públicos encausados”.  

“Esto lo decimos —sigue diciendo el escrito— porque, si es evidente que el Estado es quien debe figurar como responsable civil subsidiario en el conocido como sumario de la DANA (Las D.P. 692/2024 del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja), lo que ya no tiene sentido alguno es que se incluyan en el procedimiento como investigados solo a autoridades y funcionarios públicos que no pertenezcan a la Administración Central, sino a la Autonómica, que no pueden desplegar esa responsabilidad civil subsidiaria estatal”.  

“Y que además —termina diciendo la querella— se le impide también a la Generalitat Valenciana asumir esa responsabilidad civil subsidiaria, con lo que al final el daño que se les está causando a los perjudicados personados en el procedimiento se suma y multiplica a los causados por la DANA, que ya no puedan reclamar sus indemnizaciones ni contra el Estado ni contra la Generalitat.”  

Querella presentada:
https://t.me/juezFernandoPresencia/3849

Únete a mi canal Telegram:
https://t.me/juezFernandoPresencia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🌡️ Temperatura del aire en la superficie global de marzo de 2025 en comparación con el promedio de marzo 2024, y los 10 últimos años.

Datos satelitales de AIRS v6 ( https://airs.jpl.nasa.gov ), obtenidos del portal de datos GISS:
https://t.co/uZSpARiyws

🔗@ClimateRealists
🚨 Activación de las alertas ‼️

🟡 Activado el IG-0 del Plan #Meteobal por lluvias y tormentas en Mallorca.

Precaución ⚠️

🔗@Emergencies_112
⚠️ AEMET es la única agencia meteorológica que conozco que incomprensiblemente no emite ALERTAS.

Son agencias de emergencias las encargadas de emitir unas alertas que no entienden.

🔗@Canalcienciaym
🆕 Nuevo estudio:

Desafiando los modelos climáticos, África Central es hoy más fría que en cualquier otro período del Holoceno. La temperatura media anual del aire ha disminuido de 25,5 °C hace 7000 años a 22 °C en la actualidad.

"Una caída de temperatura de 2,5 °C en 7000 años supera las predicciones de los modelos actuales".

🔗@Kenneth72712993
Actualizamos información:

➡️En estos momentos se ha conseguido recuperar tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular.

➡️Seguimos trabajando con todos los recursos para lograr la reposición del suministro lo antes posible en la totalidad del territorio.

➡️El objetivo principal de los trabajos de en esta fase de la reposición es aportar tensión a los grupos de generación.
⚠️ Hasta la madrugada no volverá la normalidad. De momento solo tengo cobertura móvil, cuidando la batería y estirando el SAI por si acaso. Convocado el Consejo de Seguridad Nacional. Ambas opciones (ciber vs inercia) abiertas. Luego paso por aquí.

🔗@LaMadreDeSatan
😂😂😂😂 Los medios conspirativos dicen que fue una conspiración geoingerologa 🤡🤡🤣🤣🤣

🔗@fdez_pedrito
"La falta de "inercia" debida al exceso de energía solar provocó el colapso del sistema." ¿Un error impredecible? 🫩

Hace seis días, los medios de comunicación celebraron un hito significativo: la red eléctrica nacional española funcionó completamente con energía renovable por primera vez entre semana. A las p. m. de hoy, hora local, se apagó la luz en España, Portugal y partes de Francia. Decenas de millones de personas se sumieron al instante en el caos, la confusión y la oscuridad. La gente se quedó atrapada en ascensores. El metro se detuvo entre estaciones. Las gasolineras no pudieron abastecer de combustible. Los supermercados no pudieron procesar los pagos. Los controladores aéreos se pusieron en marcha a toda velocidad cuando los sistemas fallaron y los aviones fueron desviados. En los hospitales, los generadores de emergencia funcionaron con dificultad, pero en muchos casos no pudieron satisfacer la demanda total.

Fue uno de los mayores apagones en tiempos de paz que Europa haya visto jamás. Y no fue aleatorio. No fue un evento impredecible. Fue precisamente el fallo del que muchos llevamos años advirtiendo repetidamente a los legisladores, advertencias que los líderes políticos europeos optaron por ignorar sistemáticamente. Si bien el operador de la red eléctrica de Portugal, REN, atribuyó inicialmente el apagón masivo a "variaciones extremas de temperatura" y a un "fenómeno atmosférico inusual", y aunque algunos medios de comunicación repitieron esa afirmación, la realidad es más grave. Puede que el clima haya desencadenado el evento, pero no fue la causa del colapso del sistema. Red Eléctrica, operadora nacional de la red eléctrica de España, reveló que la causa inmediata del apagón fue una "oscilación muy fuerte en la red eléctrica" ​​que obligó a la red española a desconectarse del sistema europeo, lo que provocó el colapso del suministro eléctrico de la Península Ibérica a las p. m. John Kemp, analista del sector de energía y de política pública, ha señalado: "Nadie ha intentado nunca un arranque en negro en una red tan dependiente de las energías renovables como la de la Península Ibérica. El número limitado de generadores de electricidad térmicos [gas, carbón, nuclear] dificultará seriamente el restablecimiento del control de la frecuencia y el impulso".

En una red eléctrica tradicional dominada por máquinas pesadas (centrales de carbón, turbinas de gas, reactores nucleares), las pequeñas perturbaciones, incluso las causadas por condiciones climáticas severas, son absorbidas y suavizadas por la pura inercia física del sistema. La pesada masa rotatoria de los generadores actúa como un amortiguador, resistiendo cambios rápidos de frecuencia y estabilizando la red. Sin embargo, en un sistema eléctrico dominado por paneles solares, turbinas eólicas e inversores [que regulan la salida], la inercia física es prácticamente nula.


Los paneles solares no tienen rotación mecánica. La mayoría de las turbinas eólicas modernas están desacopladas electrónicamente de la red y proporcionan poca fuerza estabilizadora. Los sistemas basados en inversores, que dominan las redes modernas de energía renovable, son precisos pero delicados. Siguen la frecuencia de la red en lugar de resistir cambios repentinos...

La energía solar y eólica, que no generan inercia, dejan la red más vulnerable a oscilaciones de frecuencia.

Resumen de GROK: Las fuentes disponibles sugieren que el apagón del 28 de abril de 2025 en España y Portugal estuvo relacionado con oscilaciones en la red eléctrica, posiblemente exacerbadas por la alta dependencia de energías renovables de baja inercia, como la solar, que generaba el 60% de la electricidad justo antes del colapso. Un aumento repentino de radiación solar (UV u otra longitud de onda) podría, en teoría, haber contribuido a un pico de producción solar que hiciera “saltar los plomos”, pero no hay evidencia directa de esto, y los sistemas en teoría están diseñados para manejar estas fluctuaciones.