BLOG "VIENTOS DE GLORIA" 🍃🍂🍃
1.92K subscribers
9.4K photos
1.51K videos
37 files
128 links
💞🦋 Aquí encontrarás Palabra de Dios que te Levantarán y Afirmarán en tú diario vivir. Tú circunstancia actual no es el punto final en tú vida, Tú historia aún continúa y con Dios será mejor. En su corazón están las "SEGUNDAS OPORTUNIDADES" 💞🦋
Download Telegram
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
No hay demonio que este en contra de uno, que no solo usa el nombre de Jesús, sino que vive de acuerdo con los preceptos de ese nombre.

#CaminarDiario
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Confesarse a Cristo

Lee: Proverbios 28:9-13

Las fuentes ocultas de toxinas pueden tener consecuencias graves. Según un informe de The Wall Street Journal, las empresas de telecomunicaciones han dejado atrás más de dos mil cables cubiertos de plomo en todo Estados Unidos. A medida que el plomo se deteriora, acaba en lugares donde la gente vive, trabaja y juega. Muchas empresas se están tomando muy en serio el riesgo potencial de filtración de plomo al medio ambiente.

La toxina del pecado no confesado y sin resolver también puede tener graves consecuencias en nuestras vidas. Cuando una persona peca, la tendencia natural es tratar de encubrir el pecado. Pero es insensato permitirse cosas que van en contra de Dios y de su instrucción, intentando ignorarlas, ocultarlas o excusarlas. Como revela la Escritura: «El que encubre sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia» (Proverbios 28:13).

Cuando confesamos nuestros pecados a Dios, Él nos purificará de ellos en su abundante gracia: «Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar […] y limpiarnos de toda maldad» (1 Juan 1:9). Así que, pidamos a Dios que nos ayude a confesar nuestros pecados antes de que las toxinas se filtren en nuestro corazón y en la vida de los demás.

Marvin Williams

#NuestroPanDiario
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
"No basta con estar aquí.
Hay que habitar el cuerpo, sentir cómo el aire entra y sale sin prisa, notar el sabor del pan antes de tragarlo, entregarse al sueño como quien cruza un umbral hacia otro mundo y no solo hace una pausa. Vivir no es moverse de un día a otro, no es llenar calendarios ni coleccionar fechas.
Es reír sin medir el volumen,
llorar sin pedir permiso, enojarse sin miedo a parecer frágil.
Es abrazar el frío, tocar la lluvia con las manos desnudas, mirar el cielo sin esperar respuestas.
La vida no es un ensayo ni un borrador, no hay segundas versiones.
Un día, sin previo aviso, el telón caerá, y entonces desearás haber pronunciado todas tus líneas,
haber sentido cada escena con el corazón ardiendo.
Porque la muerte no avisa,
pero la vida sí, a cada segundo.
Y aún así, a veces olvidamos escucharla." 💜🫶🤍💐

Francisco J. Zárate_✍️🏼

#CaminarDiario
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Levantar un altar

Harás asimismo un altar para quemar el incienso. Éxodo 30:1

Dios, desde Génesis hasta Apocalipsis, nos muestra Su voluntad, la cual dio a conocer a hombres como Abraham, Moisés, Daniel, David, quienes fueron Sus escogidos. A cada uno de ellos les habló, les ordenó que levantaran un altar y quemaran incienso. Esto significa que establecieran un lugar donde se adorara y honrara Su presencia todos los días.

El significado de un altar encierra un misterio que no todos lo entienden, sino solamente aquellos que son escogidos por Dios, a los cuales se les despierta una necesidad tan fuerte de estar bajo Sus alas que jamás se separan de este lugar. Porque todo lo que se piense, se hable y se sienta aquí es divino. Esto será el sustento espiritual que nos acercará a nuestro llamado.

Todo lo que hacemos en el altar queda registrado en los cielos y escrito en el libro de las memorias, porque éste es el lugar donde Él nos encuentra cara a cara mostrando Su amor y Su corazón.

El incienso sube con olor fragante llenando el Cielo de todas las oraciones que Le damos de corazón, haciéndonos partícipes del encuentro del Cielo con la tierra. Todo lo que suceda aquí jamás se olvidará.

Pastora Montserrat Bogaert

#CaminarDiario
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
En mi viaje por el mundo encontré a un hombre sabio...

En un pequeño pueblo perdido entre montañas nevadas y valles verdes, durante mi viaje alrededor del mundo, me encontré con un hombre que irradiaba una sabiduría que parecía desafiar el paso del tiempo. Su barba blanca, larga y desordenada, caía sobre un chaleco tejido a mano, y sus ojos, de un azul profundo como el cielo invernal, parecían haber visto siglos pasar. Le planteé una pregunta que me había rondado durante años, una pregunta que me parecía crucial para entender el sentido de la vida: "¿Qué es más importante, amar o ser amado?"

Él me miró, una sonrisa leve jugando en sus labios, y me respondió con otra pregunta: "¿Qué ala necesitas para volar? ¿La derecha o la izquierda?".

Me quedé perplejo. Su respuesta, tan simple y aparentemente irrelevante, me dejó en silencio por un momento. Traté de descifrar el significado oculto en sus palabras, buscando una respuesta profunda y filosófica que justificara su enigmática pregunta. Pero la verdad era que no había una respuesta correcta, ni una respuesta incorrecta. Ambas alas son necesarias para volar.

El amor, en su esencia, es un acto de entrega, de generosidad, de compartir una parte de ti mismo con otro ser. Es el impulso que nos lleva a tender una mano, a consolar, a comprender, a sacrificarnos por aquellos a quienes amamos. Es el combustible que impulsa nuestro corazón y nos da alas para elevarnos por encima de las dificultades de la vida. Pero el amor, por sí solo, puede ser un vuelo solitario, un viaje sin destino. Necesita de la otra ala para poder alcanzar su pleno potencial.

Ser amado, por otro lado, es recibir esa entrega, esa generosidad, esa comprensión. Es sentir que eres valorado, apreciado, que tienes un lugar en el mundo, que importas. Es el viento que llena las velas de nuestro corazón, impulsando nuestro vuelo hacia adelante. Es la confirmación de que nuestro amor ha llegado a buen puerto, que ha encontrado un eco en el alma de otro.

La sabiduría del viejo hombre residía en la comprensión de que amar y ser amado son dos caras de la misma moneda, dos alas inseparables que nos permiten elevarnos y alcanzar la verdadera felicidad. No se trata de elegir una sobre la otra, sino de encontrar el equilibrio perfecto entre la entrega y la recepción, entre la generosidad y la reciprocidad. Es en la sinergia de ambos donde reside el verdadero vuelo, el verdadero significado del amor.

Su respuesta, tan sencilla en su apariencia, me dejó una lección invaluable. El amor, en su totalidad, es un acto de compartir, de dar y recibir, de volar con ambas alas. Y esa es la verdadera sabiduría que encontré en mi viaje.

#Reflexiones
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Pasos de fe

Lee: Santiago 1:1-12

Cuatro de nosotros recorrimos a pie el hermoso desfiladero de Watkins Glen, en Nueva York. Contemplamos maravillados cascadas y acantilados de sesenta metros. Cuando nos acercábamos a la cima, un excursionista que bajaba nos dijo: «Solo quedan 10 de los 832 escalones». Quizá fue mejor no haber sabido lo difícil que iba a ser el camino, porque nos habríamos detenido y perdido toda esa belleza.

El viaje de la vida también tiene etapas difíciles. Jesús y Pablo advirtieron a los creyentes sobre los problemas y la persecución (Juan 16:33; 2 Timoteo 3:12), y esto requiere cierta perspectiva. Santiago dijo: «tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas» (Santiago 1:2). ¿Por qué sumo gozo en lugar de suma agonía? Dios sabe y nosotros sabemos «que la prueba de [nuestra] fe produce paciencia» (v. 3). Pero ¿con qué fin? Para que seamos «perfectos y cabales, sin que [nos] falte cosa alguna» (v. 4).

Si nos detenemos y miramos, a pesar del dolor, podremos ver la hermosa fuerza de carácter que Dios está produciendo en nosotros y en los que nos rodean. Y aprenderemos a apreciar la verdad de que, un día, recibiremos «la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman» (v. 12). Sigamos escalando juntos.

Anne Cetas

#NuestroPanDiario
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
10 Excusas comunes: (Lee con atención)

1. "Dios conoce mi corazón."
(Sí, y eso debería darnos temor, no tranquilidad – Jeremías 17:9).

2. "No tengo tiempo."
(Pero sí hay tiempo para redes sociales, entretenimiento y otras prioridades).

3. "Nadie es perfecto."
(Excusa para justificar el pecado en lugar de arrepentirse sinceramente).

4. "Estoy esperando que Dios me hable."
(Y su Palabra escrita permanece cerrada y sin leer).

5. "No necesito congregarme, yo adoro a Dios a mi manera."
(Desobedeciendo Hebreos 10:25 sobre no dejar de congregarse).

6. "Tengo una relación personal, no religión."
(Pero esa “relación” no transforma su vida ni produce obediencia).

7. "No me siento digno de servir."
(Pero tampoco se esfuerzan en buscar la santificación).

8. "Estoy pasando por un mal momento."
(Y eso se convierte en excusa perpetua para no orar, leer la Biblia ni obedecer).

9. "La iglesia está llena de hipócritas."
(Entonces mejor quedarse solo, sin rendición de cuentas ni comunión).

10. "Dios me ama tal como soy."
(Sí, pero te llama al arrepentimiento y a la transformación – Romanos 12:2)

#CaminarDiario
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Hoy abro mis ojos y digo

Gracias Dios: por mi vida, por las nuevas historias que has preparado con amor para mi, por los bellos momentos que empiezo a compartir con las personas que amo.

Hoy abro mis brazos y me dispongo a recibir y valorar cada una de tus bendiciones. Asi es, hecho está.🌷

#CaminarDiario