Él moverá el Cielo para atender tu necesidad
Porque todo el que pide, recibe. Mateo 7:8
Pensamos que tenemos el control absoluto de todo, y no es así. Por eso son pocos los que dependen de Dios y Lo buscan en oración. El que ora está diciendo: Yo no tengo el control, pero Tú si. Es imposible hacer que un hijo deje la droga, que el esposo nos ame, que paguemos la deuda. No importa cuánto dinero tengamos, cuan hermosas luzcamos o lo íntegros que seamos; nada de esto podrá hacer que las cosas cambien.
Pero el que ora está diciendo: Yo no puedo, no sé qué hacer, pero necesito que se haga algo porque estoy desesperada y sé que Tú tienes el poder para hacerlo. Este poder hace que las cosas cambien y se hagan como Tú lo deseas. Porque la oración no cambia la voluntad de Dios; esta hace que nosotros conozcamos y hagamos Su voluntad.
Dios abrió los vientres de Ana y Elisabet, así como rompió las cadenas de Pablo y Silas. Todos oraban por un milagro y lo vieron, porque el que ora se acostumbra a ver las manifestaciones del Cielo en su vida.
Deposita sobre Sus hombros tus cargas, y espera Sus respuestas, porque Él moverá el Cielo para atender tu necesidad y para que sepas que el que pide, recibe.
Pastora Montserrat Bogaert
#CaminarDiario
Porque todo el que pide, recibe. Mateo 7:8
Pensamos que tenemos el control absoluto de todo, y no es así. Por eso son pocos los que dependen de Dios y Lo buscan en oración. El que ora está diciendo: Yo no tengo el control, pero Tú si. Es imposible hacer que un hijo deje la droga, que el esposo nos ame, que paguemos la deuda. No importa cuánto dinero tengamos, cuan hermosas luzcamos o lo íntegros que seamos; nada de esto podrá hacer que las cosas cambien.
Pero el que ora está diciendo: Yo no puedo, no sé qué hacer, pero necesito que se haga algo porque estoy desesperada y sé que Tú tienes el poder para hacerlo. Este poder hace que las cosas cambien y se hagan como Tú lo deseas. Porque la oración no cambia la voluntad de Dios; esta hace que nosotros conozcamos y hagamos Su voluntad.
Dios abrió los vientres de Ana y Elisabet, así como rompió las cadenas de Pablo y Silas. Todos oraban por un milagro y lo vieron, porque el que ora se acostumbra a ver las manifestaciones del Cielo en su vida.
Deposita sobre Sus hombros tus cargas, y espera Sus respuestas, porque Él moverá el Cielo para atender tu necesidad y para que sepas que el que pide, recibe.
Pastora Montserrat Bogaert
#CaminarDiario
Malos hábitos que necesitas cambiar 🚫🔄
Muchas veces, pequeños hábitos negativos pueden estar afectando nuestra productividad, salud y bienestar sin que nos demos cuenta. Identificarlos y reemplazarlos por mejores prácticas es clave para el crecimiento personal.
🔴 1. Posponer las cosas (procrastinar)
Dejar todo para después solo acumula estrés y reduce la calidad del trabajo. Adoptar la regla de los "5 minutos" (si puedes hacerlo en 5 minutos, hazlo de inmediato) ayuda a vencer la procrastinación.
🔴 2. Revisar el celular apenas despiertas
Empezar el día con redes sociales o noticias negativas puede generar ansiedad y afectar tu enfoque. Es mejor establecer una rutina matutina sin pantallas para iniciar con claridad mental.
🔴 3. Dormir poco y mal
El descanso es fundamental para la salud y el rendimiento. Dormir menos de 7-8 horas diarias puede afectar la memoria, el estado de ánimo y la productividad.
🔴 4. No llevar un control de tus finanzas
Gastar sin un plan puede llevar a problemas económicos. Llevar un presupuesto y ahorrar una parte de tus ingresos es clave para la estabilidad financiera.
🔴 5. No hacer ejercicio
El sedentarismo no solo afecta la salud física, sino también la mental. Incorporar actividad física regularmente mejora el ánimo y la energía.
🔴 6. Rodearte de personas negativas
Las relaciones influyen en nuestra mentalidad. Si te rodeas de personas que se quejan todo el tiempo o frenan tu crecimiento, es momento de elegir mejor tus círculos.
🔴 7. Comer sin control ni equilibrio
La alimentación impacta directamente en la energía y la salud. Evitar el exceso de comida procesada y azúcares mejora el bienestar general.
🔴 8. No decir "no" cuando es necesario
Aceptar todo por compromiso puede agotar tu energía y tiempo. Aprender a establecer límites es fundamental para cuidar tu bienestar.
🔴 9. No dedicar tiempo a aprender cosas nuevas
El crecimiento personal y profesional requiere actualización constante. Leer, tomar cursos o aprender habilidades nuevas abre oportunidades.
🔴 10. Pensar demasiado en lo que no puedes controlar
Preocuparse por cosas fuera de tu control solo genera ansiedad. Enfocar la energía en lo que sí puedes cambiar es clave para vivir con más tranquilidad.
Cambiar estos hábitos requiere constancia, pero cada pequeño paso cuenta. Lo importante es empezar hoy. 🔄💪✨
#PsicoEducación
Muchas veces, pequeños hábitos negativos pueden estar afectando nuestra productividad, salud y bienestar sin que nos demos cuenta. Identificarlos y reemplazarlos por mejores prácticas es clave para el crecimiento personal.
🔴 1. Posponer las cosas (procrastinar)
Dejar todo para después solo acumula estrés y reduce la calidad del trabajo. Adoptar la regla de los "5 minutos" (si puedes hacerlo en 5 minutos, hazlo de inmediato) ayuda a vencer la procrastinación.
🔴 2. Revisar el celular apenas despiertas
Empezar el día con redes sociales o noticias negativas puede generar ansiedad y afectar tu enfoque. Es mejor establecer una rutina matutina sin pantallas para iniciar con claridad mental.
🔴 3. Dormir poco y mal
El descanso es fundamental para la salud y el rendimiento. Dormir menos de 7-8 horas diarias puede afectar la memoria, el estado de ánimo y la productividad.
🔴 4. No llevar un control de tus finanzas
Gastar sin un plan puede llevar a problemas económicos. Llevar un presupuesto y ahorrar una parte de tus ingresos es clave para la estabilidad financiera.
🔴 5. No hacer ejercicio
El sedentarismo no solo afecta la salud física, sino también la mental. Incorporar actividad física regularmente mejora el ánimo y la energía.
🔴 6. Rodearte de personas negativas
Las relaciones influyen en nuestra mentalidad. Si te rodeas de personas que se quejan todo el tiempo o frenan tu crecimiento, es momento de elegir mejor tus círculos.
🔴 7. Comer sin control ni equilibrio
La alimentación impacta directamente en la energía y la salud. Evitar el exceso de comida procesada y azúcares mejora el bienestar general.
🔴 8. No decir "no" cuando es necesario
Aceptar todo por compromiso puede agotar tu energía y tiempo. Aprender a establecer límites es fundamental para cuidar tu bienestar.
🔴 9. No dedicar tiempo a aprender cosas nuevas
El crecimiento personal y profesional requiere actualización constante. Leer, tomar cursos o aprender habilidades nuevas abre oportunidades.
🔴 10. Pensar demasiado en lo que no puedes controlar
Preocuparse por cosas fuera de tu control solo genera ansiedad. Enfocar la energía en lo que sí puedes cambiar es clave para vivir con más tranquilidad.
Cambiar estos hábitos requiere constancia, pero cada pequeño paso cuenta. Lo importante es empezar hoy. 🔄💪✨
#PsicoEducación
Amar a otros con el amor de Dios
Lee: Deuteronomio 10:14-19
Los habitantes de Le Chambon (Francia) arriesgaron todo para ayudar a salvar las vidas de cinco mil personas durante la ocupación nazi. Los refugiados se escondieron en las casas y granjas de la comunidad. La gente del pueblo se sintió inspirada por el pastor André Trocmé, que pidió ayuda a su congregación citando las palabras de Deuteronomio 10:19: «Muestren, pues, amor al extranjero, porque ustedes fueron extranjeros en la tierra de Egipto» (nbla).
Este mandamiento dado a los israelitas aparece en un pasaje que comienza recordando que toda la tierra le pertenece a Dios, que es «poderoso y temible» (v. 17). Sin embargo, Dios decidió amar a los israelitas (v. 15). También cuida de las personas en situaciones de vulnerabilidad (v. 18), incluidos los extranjeros. Cuando los israelitas se establecieron en su nuevo hogar, debían imitar el amor de Dios y cuidar de los que necesitaban ayuda, porque conocían las dificultades específicas de ser extranjeros (v. 19).
Si llevamos mucho tiempo en un trabajo o hemos vivido en la misma casa durante varios años, puede que Dios nos dé la oportunidad de mostrar bondad a alguien que se siente como un «extranjero». Cuando lo hacemos, demostramos el amor de Dios a quienes se encuentran en situaciones nuevas y, a menudo, vulnerables.
Lisa M. Samra
#NuestroPanDiario
Lee: Deuteronomio 10:14-19
Los habitantes de Le Chambon (Francia) arriesgaron todo para ayudar a salvar las vidas de cinco mil personas durante la ocupación nazi. Los refugiados se escondieron en las casas y granjas de la comunidad. La gente del pueblo se sintió inspirada por el pastor André Trocmé, que pidió ayuda a su congregación citando las palabras de Deuteronomio 10:19: «Muestren, pues, amor al extranjero, porque ustedes fueron extranjeros en la tierra de Egipto» (nbla).
Este mandamiento dado a los israelitas aparece en un pasaje que comienza recordando que toda la tierra le pertenece a Dios, que es «poderoso y temible» (v. 17). Sin embargo, Dios decidió amar a los israelitas (v. 15). También cuida de las personas en situaciones de vulnerabilidad (v. 18), incluidos los extranjeros. Cuando los israelitas se establecieron en su nuevo hogar, debían imitar el amor de Dios y cuidar de los que necesitaban ayuda, porque conocían las dificultades específicas de ser extranjeros (v. 19).
Si llevamos mucho tiempo en un trabajo o hemos vivido en la misma casa durante varios años, puede que Dios nos dé la oportunidad de mostrar bondad a alguien que se siente como un «extranjero». Cuando lo hacemos, demostramos el amor de Dios a quienes se encuentran en situaciones nuevas y, a menudo, vulnerables.
Lisa M. Samra
#NuestroPanDiario