*Mesa Redonda ¿Papas? Con mojo, si, con sangre, no".* Enlace al directo en el YouTube del CCPC, para quiénes no pueden estar presentes hoy en la Sala San Borondón del Centro de la Cultura Popular Canaria (CCPC) calle Daute, 1 La Laguna. https://www.youtube.com/live/5bw6q_L4ksQ?si=MVwqNjXk6e0l6Y2_
YouTube
Mesa Redonda "¿Papas? con mojo, SÍ, con sangre, NO"
Intervienen: Miguel López González (Responsable Insular en Tenerife de COAG Canarias), Juana del Castillo Ramos (Red Canaria de Semillas), Raúl Alonso Fernández (Portavoz de la Unión de Consumidores en Tenerife), Mateo Felipe López y Tomás Alonso León (Productores…
Tras la reforestación que tuvo lugar en noviembre de 2024 en San Lorenzo, ahora procede mantener la plantación con labores de riego entre otros cuidados. Guagua y picoteo incluidos.
Si deseas participar en este enlace más información e inscripción: https://forms.gle/ySKtnEmdszJt15zF8
Si deseas participar en este enlace más información e inscripción: https://forms.gle/ySKtnEmdszJt15zF8
Google Docs
Cuidado de reforestación en San Lorenzo (Las Palmas de G.C.). Domingo 6 de julio de 2025.
Desde Ben Magec-Ecologistas en Acción te invitamos a participar a esta actividad de voluntariado ambiental, consistente en una reforestación en el barrio capitalino de San Lorenzo.
Se actuará en colaboración con la asociación vecinal de San Lorenzo y…
Se actuará en colaboración con la asociación vecinal de San Lorenzo y…
Forwarded from Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción presentamos nuestro Mapa de los Conflictos del Agua.
El mapa tiene como objetivo servir de herramienta para documentar las amenazas y la gravedad de la situación de deterioro en la que se encuentran los ríos, acuíferos y humedales del Estado español.
A la vez, muestra la extensa e intensa capacidad de defensa del territorio ejercido por centenares de grupos, plataformas y redes.
Con la creación de este mapa queremos contribuir al conocimiento de los múltiples impactos que están sufriendo los ecosistemas acuáticos en todo el territorio del Estado español y dar valor a las numerosas y numerosos activistas que están protegiendo los ríos, acuíferos y humedales que son indispensables para la vida.
https://www.ecologistasenaccion.org/ecologistas-en-accion-presenta-su-mapa-sobre-los-conflictos-del-agua
El mapa tiene como objetivo servir de herramienta para documentar las amenazas y la gravedad de la situación de deterioro en la que se encuentran los ríos, acuíferos y humedales del Estado español.
A la vez, muestra la extensa e intensa capacidad de defensa del territorio ejercido por centenares de grupos, plataformas y redes.
Con la creación de este mapa queremos contribuir al conocimiento de los múltiples impactos que están sufriendo los ecosistemas acuáticos en todo el territorio del Estado español y dar valor a las numerosas y numerosos activistas que están protegiendo los ríos, acuíferos y humedales que son indispensables para la vida.
https://www.ecologistasenaccion.org/ecologistas-en-accion-presenta-su-mapa-sobre-los-conflictos-del-agua
Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción presenta su mapa sobre los conflictos del agua • Ecologistas en Acción
El mapa, que puede consultarse aquí, tiene como objetivo servir de herramienta para documentar las amenazas y la gravedad de la situación de deterioro en la que se encuentran los ríos, acuíferos y humedales del Estado español.
Forwarded from Luis
💻 ¿Cómo ahorrar con la factura de la luz y el autoconsumo?
📌 Impulsando un modelo energético sostenible Som Energia, cooperativa de energía verde
📅 Día: Jueves 10 de Julio
🕚 Hora: 17:30 horas
📞+34 610 30 31 08
📽️ Colabora Ben Magec
📍 Lugar: Calle Dr. Juan de Padilla, 46, 35002 Las Palmas de Gran Canaria
📌 Impulsando un modelo energético sostenible Som Energia, cooperativa de energía verde
📅 Día: Jueves 10 de Julio
🕚 Hora: 17:30 horas
📞+34 610 30 31 08
📽️ Colabora Ben Magec
📍 Lugar: Calle Dr. Juan de Padilla, 46, 35002 Las Palmas de Gran Canaria
En la mañana del domingo 6 de julio, la federación Ben Magec-Ecologistas en Acción ha vuelto a organizar una actividad de voluntariado, junto a la Cruz Roja y a los vecinos de Piletas, dentro del marco de la campaña de "Ecovoluntariado en Acción", la cual viene desarrollando desde 2021 distintas acciones de conservación del entorno en Gran Canaria, esta vez, en el barrio capitalino de San Lorenzo, donde tiene lugar un bonito proyecto consiste en la reforestación a lo largo del entorno de la montaña de San Gregorio.
Renaturalizar los espacios urbanos son clave en la lucha contra el cambio climático, en la medida que ayudan a refrigerar el ambiente, crear espacios de sombra, actuar de drenaje natural ante escorrentías, además de actuar como sumidero de carbono. No obstante, de nada sirve crear y diseñar estos espacios si no se da continuidad a la acción, y en este caso hablamos de un lugar idóneo para su custodia y protección, así como incentivar la participación ciudadana en cuestiones ambientales.
En el pasado mes de noviembre de 2024, se procedió a la plantación de acebiños y almácigos, especies propias del piso latitudinal de la montaña de San Gregorio, donde también concurren palmeras canarias, dragos, sabinas canarias o pinos canarios, entre otras especies autóctonas. Así, en este ocasión se procedió al riego de las plántulas, las cuales han sobrevivido en su mayoría. Tras el riego se procedió a acolchar el suelo alrededor de la planta para mantener humedad la tierra, antes las envistidas calurosas propias de los meses de verano que se vaticinan.
Con posterioridad, los voluntarios y voluntarias colaboraron con los vecinos Carlos Casáis y Jesús Cardona para la instalación de retenedores de agua de lluvia, asentando la tierra y suprimiendo toda maleza. Estos vecinos llevan 4 años limpiando y naturalizando el espacio con sus propios medios, demostrando el buen hacer.
Entre estas labores hubo un pequeño tentempié con fruta local, frutos secos y galletas sin aceite de palma, productos obtenidos en congruencia de los valores de sostenibilidad de la federación ecologista. Agradecer una vez más a todos los participantes la labor efectuada hoy, así como su implicación.
Renaturalizar los espacios urbanos son clave en la lucha contra el cambio climático, en la medida que ayudan a refrigerar el ambiente, crear espacios de sombra, actuar de drenaje natural ante escorrentías, además de actuar como sumidero de carbono. No obstante, de nada sirve crear y diseñar estos espacios si no se da continuidad a la acción, y en este caso hablamos de un lugar idóneo para su custodia y protección, así como incentivar la participación ciudadana en cuestiones ambientales.
En el pasado mes de noviembre de 2024, se procedió a la plantación de acebiños y almácigos, especies propias del piso latitudinal de la montaña de San Gregorio, donde también concurren palmeras canarias, dragos, sabinas canarias o pinos canarios, entre otras especies autóctonas. Así, en este ocasión se procedió al riego de las plántulas, las cuales han sobrevivido en su mayoría. Tras el riego se procedió a acolchar el suelo alrededor de la planta para mantener humedad la tierra, antes las envistidas calurosas propias de los meses de verano que se vaticinan.
Con posterioridad, los voluntarios y voluntarias colaboraron con los vecinos Carlos Casáis y Jesús Cardona para la instalación de retenedores de agua de lluvia, asentando la tierra y suprimiendo toda maleza. Estos vecinos llevan 4 años limpiando y naturalizando el espacio con sus propios medios, demostrando el buen hacer.
Entre estas labores hubo un pequeño tentempié con fruta local, frutos secos y galletas sin aceite de palma, productos obtenidos en congruencia de los valores de sostenibilidad de la federación ecologista. Agradecer una vez más a todos los participantes la labor efectuada hoy, así como su implicación.